Vicente Gandía Puerto Alicante Aromático 75 cl.

SpanienD.O. Alicante, Valencianische Gemeinschaft, Spanien.
WeißweinMoscato — Muskateller, Macabeo und Chardonnay.
WeißweinWeißwein Flasche, 75 cl.

9.95
9.95
EUR, Endpreis!
Erhalten Sie es Versand Spanien Montag 25 August.
KOSTENLOSER VERSAND!

Dieses Produkt wird in Packungen mit 6 oder mehr Stück geliefert

  • 9,95 € Kostenloser Versand | Weißwein Vicente Gandía Puerto Alicante Aromático D.O. Alicante Valencianische Gemeinschaft Spanien Moscato — Muskateller, Macabeo, Chardonnay Flasche 75 cl
Produzent Vicente Gandía (Vicente Gandía Pla).
Name Vicente Gandía Puerto Alicante Aromático.
Vielfalt WeißweinMoscato — Muskateller, Macabeo, Chardonnay.
Herkunftsland SpanienSpanien.
Herkunftsregion SpanienValencianische Gemeinschaft.
Geografische Angabe SpanienD.O. Alicante.
(UE)401/2010-Zertifizierung Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. Alicante.
Produktionsregion Der Produktionsbereich von D.O. Alicante befindet sich in La provincia de Alicante, España. La zona vinícola se divide en dos subzonas: La Marina, en la costa norte alicantina, y la de Vinalopó, que se extiende hasta los límites con Castilla-La Mancha y la Región de Murcia.
Gewicht 1.500 gr. (1,5 Kg.).
EAN 8410310615337
  • 9,95 € Kostenloser Versand | Weißwein Vicente Gandía Puerto Alicante Aromático D.O. Alicante Valencianische Gemeinschaft Spanien Moscato — Muskateller, Macabeo, Chardonnay Flasche 75 cl
Typologie Weißwein.
D.O. Alicante.
Vielfalt WeißweinMoscato — Muskateller, Macabeo, Chardonnay.
Weinlese / Ernte
Derzeit vom Hersteller vermarktet.
Format Flasche.
Kapazität 75 cl.
Alkoholgehalt 11.5% Vol.
Gewicht 1.500 gr. (1,5 Kg.).
  • 9,95 € Kostenloser Versand | Weißwein Vicente Gandía Puerto Alicante Aromático D.O. Alicante Valencianische Gemeinschaft Spanien Moscato — Muskateller, Macabeo, Chardonnay Flasche 75 cl
Produktreferenz WAN4549368
EAN 8410310615337
Aktueller Preis 9,95 €
Mindestbestellmenge Dieses Produkt wird in Packungen mit 6 oder mehr Stück geliefert
Versandtermin Versand Spanien Spanien: Kostenloser Versand.
Lieferfrist: Informationen und Preise.
Lagerposition Seitliche Position, horizontale Flasche.
Lagertemperatur Bei konstanten Temperatur von 10-17ºC lagern.
Konstante Luftfeuchtigkeit um 60-80%.
Empfehlungen Vor Licht schützen.
  • 9,95 € Kostenloser Versand | Weißwein Vicente Gandía Puerto Alicante Aromático D.O. Alicante Valencianische Gemeinschaft Spanien Moscato — Muskateller, Macabeo, Chardonnay Flasche 75 cl
Kommentare 18 Benutzerbewertungen.
Benutzerbewertung
  • 9,95 € Kostenloser Versand | Weißwein Vicente Gandía Puerto Alicante Aromático D.O. Alicante Valencianische Gemeinschaft Spanien Moscato — Muskateller, Macabeo, Chardonnay Flasche 75 cl
Visuelle Verkostungsnotizen Orange Reflexe, Sehr hell, Am Leben, Leichte goldene Reflexion.
Geruchsverkostungsnotiz Ausdrucksvoll, Holznoten, Pfeffer, Fruchtig.
Verkostungsnotiz Seidig, Salznoten, Sehr eigenartig.
Empfohlene Speisekombinationen Thailändische Cousine, Gebackener weißer Fisch, Gegrillter Wolfsbarsch, Gebratener Fisch.
Empfohlene Trinktemperatur 6ºC - 8ºC.
Verbrauch Ein moderater und verantwortungsvoller Konsum von alkoholischen Getränken wird empfohlen.
  • 9,95 € Kostenloser Versand | Weißwein Vicente Gandía Puerto Alicante Aromático D.O. Alicante Valencianische Gemeinschaft Spanien Moscato — Muskateller, Macabeo, Chardonnay Flasche 75 cl
Bitte beachten Sie Die gezeigten und auf die Eigenschaften und Details des Produkts bezogenen Informationen wurden vom Experten, Erzeuger oder Hersteller bereitgestellt und / oder auf den offiziellen Websites veröffentlicht. In keinem Fall kann dies als eine Bewertung durch unser Team angesehen werden, sofern nicht ausdrücklich etwas anderes angegeben ist.
Wir empfehlen Ihnen, die von unseren Kunden und Benutzern veröffentlichten Reviews, Kommentare und Meinungen und Bewertungen zu konsultieren, um diese Informationen zu erweitern und / oder zu vergleichen.
Interpretationsfehler Unser Team stellt die Informationen und Details auf ESPAÑOL zur Verfügung.
Wenn Sie in einer anderen Sprache surfen, denken Sie daran, dass die bereitgestellten Informationen möglicherweise durch einen automatisierten Prozess in Echtzeit, der nicht von unserem Team überwacht wurde, aus der Originalsprache übersetzt wurden.
Bei Zweifeln, Missverständnissen oder Fehlinterpretationen der bereitgestellten Informationen sollten Sie die Originalversion dieser Seite konsultieren oder sich an unser Kundenservice-Team wenden.
Produktbild Das Bild des Produkts sowie sein Etikett sind nur für grafische Zwecke relevant und dürfen daher nicht mit der Identifizierung des Jahrgangs oder anderen Merkmalen und Details des zu verkaufenden Produkts übereinstimmen. Dieses Produkt wird in den Bedingungen und Formaten bereitgestellt, in denen es zum aktuellen Zeitpunkt vermarktet wird.
Dieses Produkt wird nicht in einem bestimmten Jahrgang identifiziert oder geliefert. Das Bild des Produkts und sein Etikett stimmen möglicherweise nicht mit der Jahrgangskennung oder anderen Merkmalen und Details des zum Verkauf stehenden Produkts überein.
Rechtliche Hinweise Es ist illegal, im Namen einer Person unter 18 Jahren Alkohol zu verkaufen, zu liefern oder zu erhalten.
Wenn Sie nicht über 18 Jahre alt sind, müssen Sie diese Website verlassen.
Rückgaberecht Rückgaberecht.
Letztes Update: Mittwoch, 21 Mai 2025
Für weitere Informationen: Allgemeine Geschäftsbedingungen für Dienstleistungen.

Auswahl by «Flaschenpost®»

Rotwein. Premium Ausgabe MBS Reserva. Anpassbares Etikett.

18 Kunden- und Website-Nutzerbewertungen. ( Während der letzten 90 Tagen )

Bewertung 
05 Aug 2025

El rey

Bewertung 
29 Jul 2025

Un buen equilibrio, por lo que es fácil no olvidarlo. Muy buen blanco

Bewertung 
28 Jul 2025

El mejor por precio que he podido encontrar lo tiene este grandioso Blanco

Bewertung 
28 Jul 2025

Te hace despertar los sentidos. Fabuloso

Bewertung 
26 Jul 2025

Delicioso. Solo puedo recomendarlo

Bewertung 
24 Jul 2025

Un Blanco bien hecho

Bewertung 
23 Jul 2025

Muy interesante. Menudo etiquetado

Bewertung 
18 Jul 2025

Sigue siendo un buen vino blanco que no da dolor de cabeza. Muy bueno

Bewertung 
17 Jul 2025

Vino Blanco con gran color y sabor. Un lujo.

El producto y también todo el proceso desde el pedido hasta la entrega fue perfecto.

Bewertung 
13 Jul 2025

Súper.

Muy bueno! Perfecto !! ¡Solo puedo recomendarlo!

Bewertung 
12 Jul 2025

Muy acertado para las celebraciones importantes

Bewertung 
12 Jul 2025

Genial.

Gran servicio, entrega rápida y sin complicaciones. ¡Simplemente genial! Pediré nuevamente.

Bewertung 
20 Jun 2025

Grandísima calidad.

Este blanco es uno de los mejores. Lo he estado comprando regularmente durante algunos años y seguiré haciéndolo, ¡ya que nunca defraudará!.

Bewertung 
19 Jun 2025

Bien hecho. Calidad precio estupendo. Además el embalaje es excelente. Estos chavales saben lo que hacen. blanco fantástico y estoy seguro hecho con toda la pasión!

Bewertung 
10 Jun 2025

Es un Vino Blanco excelente

Gran Vino Blanco y muy buena relación calidad precio.

Bewertung 
08 Jun 2025

Excelente, simplemente genial

Bewertung 
05 Jun 2025

¡Una sorpresa positiva que vale la pena! Lo pediré de nuevo

Bewertung 
01 Jun 2025

Este es un muy buen blanco. Es muy consistente y todavía no hemos tenido una botella mala. Valor excelente

Produktauswahl by Vicente Gandía.

61 Produkte, Die beste Auswahl an Vicente Gandía.


Vicente Gandía Puerto Alicante Aromático 75 cl.

Zusätzliche Informationen.


9,95 € Kostenloser Versand | Weißwein Vicente Gandía Puerto Alicante Aromático D.O. Alicante Valencianische Gemeinschaft Spanien Moscato — Muskateller, Macabeo, Chardonnay Flasche 75 cl

«Vicente Gandía Puerto Alicante Aromático Alicante» wird von Vicente Gandía (Vicente Gandía Pla) erstellt. Bei der Ausarbeitung von «Vicente Gandía Puerto Alicante Aromático Alicante» werden folgende Rebsorten verwendet Moscato — Muskateller, Macabeo und Chardonnay. «Vicente Gandía Puerto Alicante Aromático Alicante» ist ein Produkt von Spanien. Die Produktionsregion von «Vicente Gandía Puerto Alicante Aromático Alicante» ist Valencianische Gemeinschaft. Es ist zertifiziert bei D.O. Alicante. Der Produktionsbereich von D.O. Alicante befindet sich in La provincia de Alicante, España. La zona vinícola se divide en dos subzonas: La Marina, en la costa norte alicantina, y la de Vinalopó, que se extiende hasta los límites con Castilla-La Mancha y la Región de Murcia. Das Gewicht von «Vicente Gandía Puerto Alicante Aromático Alicante» beträgt 1.500 Gramm (1,5 Kg.). «Vicente Gandía Puerto Alicante Aromático Alicante» wird mit dem Barcode EAN 8410310615337 identifiziert und vermarktet.

«Vicente Gandía Puerto Alicante Aromático Alicante» gehört zur Kategorie Weißwein, Weißwein Geografische Angabe D.O. Alicante. Bei der Ausarbeitung von «Vicente Gandía Puerto Alicante Aromático Alicante» werden folgende Rebsorten verwendet Moscato — Muskateller, Macabeo und Chardonnay. Dieses Produkt wird nicht in einem bestimmten Jahrgang identifiziert oder geliefert. Das Bild des Produkts und sein Etikett stimmen möglicherweise nicht mit der Jahrgangskennung oder anderen Merkmalen und Details des zum Verkauf stehenden Produkts überein. Wenn Sie möchten, können wir Ihnen diese Informationen zur Verfügung stellen, und natürlich, Sie können einen bestimmten Jahrgang anfordern und wir werden uns bemühen, Sie zufrieden zu stellen. «Vicente Gandía Puerto Alicante Aromático Alicante» wird im Format flasche 75 cl vermarktet. Der Alkoholgehalt von «Vicente Gandía Puerto Alicante Aromático Alicante» beträgt 11.5% Vol. Das Gewicht von «Vicente Gandía Puerto Alicante Aromático Alicante» beträgt 1.500 Gramm (1,5 Kg.).

«Vicente Gandía Puerto Alicante Aromático Alicante» wird mit dem Barcode EAN 8410310615337 identifiziert und vermarktet. Der endgültige Verkaufspreis von «Vicente Gandía Puerto Alicante Aromático Alicante» ist 9,95 € in Vinoteca.online. Dieses Produkt wird in Packungen mit 6 oder mehr Stück geliefert.

In Vinoteca.online wurden insgesamt 18 Bewertungen für «Vicente Gandía Puerto Alicante Aromático Alicante» vorgenommen. Verbraucher und Benutzer von Vinoteca.online bewerteten «Vicente Gandía Puerto Alicante Aromático Alicante» mit einer durchschnittlichen Punktzahl von 4.89 von 5.

In Bezug auf die Verkostung von «Vicente Gandía Puerto Alicante Aromático Alicante» fallen die Noten orange reflexe, sehr hell, am leben und leichte goldene reflexion in ihrer visuellen Phase auf. Zu den vorherrschenden Noten der olfaktorischen Verkostung gehören ausdrucksvoll, holznoten, pfeffer und fruchtig. Endlich, Die Verkostung von «Vicente Gandía Puerto Alicante Aromático Alicante» in der Geschmacksphase fällt mit seidig, salznoten und sehr eigenartig auf. Es wird empfohlen, «Vicente Gandía Puerto Alicante Aromático Alicante» mit thailändische cousine, gebackener weißer fisch, gegrillter wolfsbarsch und gebratener fisch zu paaren. Die optimale Temperatur für den Verzehr von «Vicente Gandía Puerto Alicante Aromático Alicante» ist 6ºC - 8ºC.

Die gezeigten und auf die Eigenschaften und Details des Produkts bezogenen Informationen wurden vom Experten, Erzeuger oder Hersteller bereitgestellt und / oder auf den offiziellen Websites veröffentlicht. In keinem Fall kann dies als eine Bewertung durch unser Team angesehen werden, sofern nicht ausdrücklich etwas anderes angegeben ist. Wir empfehlen Ihnen, die von unseren Kunden und Benutzern veröffentlichten Reviews, Kommentare und Meinungen und Bewertungen zu konsultieren, um diese Informationen zu erweitern und / oder zu vergleichen. Das Bild des Produkts sowie sein Etikett sind nur für grafische Zwecke relevant und dürfen daher nicht mit der Identifizierung des Jahrgangs oder anderen Merkmalen und Details des zu verkaufenden Produkts übereinstimmen. Dieses Produkt wird in den Bedingungen und Formaten bereitgestellt, in denen es zum aktuellen Zeitpunkt vermarktet wird.

Geografische Angabe:
D.O. Alicante.

Vicente Gandía Puerto Alicante Aromático 75 cl.


ZU BEACHTEN: Unser Team arbeitet derzeit an der Übersetzung dieser Informationen. Sie können alle diese Details in den kommenden Tagen in Ihrer Sprache überprüfen. Weitere und genaue Informationen finden Sie in der Originalversion dieses Inhalts. Unser Team stellt die Informationen und Details auf Español zur Verfügung. Bei Zweifeln, Missverständnissen oder Fehlinterpretationen der bereitgestellten Informationen sollten Sie die Originalversion dieser Seite konsultieren oder sich an unser Kundenservice-Team wenden.
Español [ ES ]

Los suelos.

Los suelos de la Denominación de Origen Protegida Alicante son areno-francos y arenosos, y tienen por tanto una granulometría y textura especialmente aptos para el cultivo de la vid. Son suelos con elevada porosidad y permeabilidad, que facilitan el drenaje y evitan la retención de agua. De esta forma se evita la proliferación de hongos fitopatógenos. Con la materia orgánica y la fertilización adecuada del suelo con sales de hierro, los suelos de la DOP Alicante son óptimos para la vid, tal y como se concluye en el Informe del Proyecto de Zonificación de la DO Protegida Alicante publicado por el Grupo de Investigación Aplicada en Agroquímicos y Medio Ambiente de la Universidad Miguel Hernández de Elche.

Variedades.

La combinación de suelos muy especiales, climas templados y humedades relativas, configuran al paisaje alicantino como muy propicio para el desarrollo del viñedo. De hecho, las circunstancias históricas atestiguan el buen desarrollo de muchas hectáreas y la gran riqueza de variedades en todas las comarcas, aunque con notable relevancia para la huerta de la ciudad de Alicante. Las variedades de mayor implantación y mejor acondicionamiento de la DOP Vinos Alicante son: El Moscatel de Alejandría, Monastrel, Garnacha y otras variedades. La benevolencia del clima mediterráneo, sin embargo, oculta ciertas condiciones muy peculiares. Y en este caso, es la diversidad de climas que posee Alicante y que da origen a muchas otras variedades: desde las condiciones de humedad o la riqueza de los suelos de la Marina Alta por ejemplo; a las temperaturas extremas tanto en invierno como en verano y el estrés hídrico del Vinalopó, que sirve de modelo en cuanto adaptación del viñedo al cambio climático y la gran influencia del secano en la confección de vinos de alta expresión.

El origen.

El origen del vino alicantino está dentro de las leyendas y fábulas, que rodean las raíces históricas de los vinos de todas las regiones. En nuestra provincia fueron los iberos los que empezaron a cultivar la vid para uso familiar, aunque ya existía anteriormente en forma silvestre. Posiblemente fueron los fenicios quienes en la primera mitad del primer milenio antes de Jesucristo nos introdujeron la vid. Los romanos fueron grandes cultivadores de este fruto. Los restos arqueológicos, sobre todo en la zona del Marquesado, confirman la presencia de ánforas vinarias y de grandes “Villae”, destinadas a la agricultura de la vid, e incluso se han hallado restos de una fábrica de ánforas de este tipo. Hay noticias muy vagas de nuestros vinos en la baja Edad Media, y parece que hasta las viñas y su producción se sumergen en un pozo oscuro y profundo, propio por otra parte de esta época. Las primeras noticias escritas nos van llegando curiosamente de poetas árabes que cantan en sus versos las excelencias de aquellos vinos, y en el libro del “Repartiment” ya hay apartados en los que se otorgan donaciones de viñas en diversos pueblos de la provincia. Pero es a partir del siglo XV cuando verdaderamente entran nuestros vinos en la historia documentada. En el yacimiento arqueológico de Benimaqua de Denia se encuentra uno de los lagares más antiguos de Europa, pegado al mar y con vocación de exportación, algo común durante toda la historia de los Vinos Alicante DOP.

El Renacimiento.

Fernando el Católico en 1510 prohibió la distribución en Alicante de vinos procedentes de otras tierras. Felipe II en 1596 confirma el privilegio anterior: “La Collita de Vi sia la Mes principal de la qual se sustenta molta gent així principal com plebeyos”. Todos estos privilegios vienen dados para proteger el vino autóctono ya que la fama de ellos había traspasado nuestras fronteras, tal como relata Jerónimo Múnzer, que en 1492 en su libro “Itinerarium sive prereginatio per Hispaniam …”, escribe, refiriéndose a Alicante, “en la parte oriental de esta tierra elabórase mucha cantidad de vino blanco, pero es aún mas el que llaman tinto de Alicante, de gran mercado en Inglaterra, Escocia, Flandes y otros lugares de Europa… el día que paramos en la ciudad vimos en el puerto 26 naves de Vizcaya, de Flandes y de otros países que iban por cargamento de vino”. Durante los siglos XVII y XVIII continúa con auge la producción de vino alicantino, pero sólo se podía exportar por el puerto de Alicante el producido en su término. En estos años están en plena producción los de Orihuela, Jijona, Monforte y Novelda. Este monopolio de 1510 se termina en 1756 permitiéndose ya la exportación de vinos procedentes del interior de la provincia, con ciertas limitaciones, y se tiene que esperar hasta el 25 de febrero de 1834 para que la liberación del comercio del vino de la provincia sea total. Y entramos ya en el siglo XIX, siglo de Oro de la producción vitivinícola de Alicante.

El siglo XIX.

Prácticamente en este siglo todos los pueblos tenían superficies dedicadas a este cultivo, y se crea en Cocentaina la primera estación enológica de España para intentar frenar la llegada de la filoxera a estas zonas. Ha sido el nuestro un vino con “Denominación real”, vino de cardenales del Renacimiento, de reyes de Francia y de príncipes de la literatura. Tenemos testimonios valiosos y curiosos que hablan por sí solos de la fama de nuestros caldos, como por ejemplo, El Duque de Saint Simón, cuenta en sus memorias que cuando el Rey Sol, Luis XIV de Francia, estaba a las puertas de la muerte, consumido por la gangrena, el único alimento que admitía era bizcochos mojados en vino de Alicante. Ha sido también el vino de las marinas más célebre así como de sus almirantes. El almirante Julio Guillen Tato escribe que el vino de Alicante, ha sido el primero que dio la vuelta al mundo, ya que acompañó a El Cano en su segundo viaje alrededor del globo. A mitad del siglo XIX, primero el Oidium y la filoxera después, arrasan los viñedos franceses. Se firma un tratado comercial preferencial con este país que supone un auge increíble para nuestros vinos. Llegamos a finales de este siglo a tener 93.000 hectáreas y una producción de más de 1.200.000 hectolitros. En la actualidad no superamos las 10.000 Has. y la producción es de unos 400.000 Hls. En 1892 se termina el tratado francés y empieza la excedencia y sobreproducción, pasando a ser un problema en la viticultura alicantina. En esta época se decía “Diez años más de tratado con Francia y Alicante hubiese podido enlosar con luises de oro el magnífico Paseo de la Explanada”. La ruptura con el tratado supuso consecuencias trágicas para España y claramente para Alicante. Finalmente se hace necesario hablar del afamado Fondillón, vino alicantino que ha ocupado en su historia las mejores mesas del mundo. Las únicas citas históricas documentadas que tenemos actualmente, decían que la variedad Monastrell era la materia prima de este vino. El verdadero Alicante debe hacerse de uvas de Monastrell, y de aquellas resulta aquel vino, espeso, de un sabor dulce, con alguna aspereza, tan deseado en todas las naciones. En la obtención de este vino, en la huerta de Alicante y zonas costeras se limpiaban los racimos y se asoleaban. En las zonas del interior la mayor parte del Fondillón se obtenía de uvas ya muy asoleadas en la propia vid las cuales eran cosechadas bastante después de la vendimia normal; tras el pisado se pasaba el mosto con toda su casca a toneles de roble, en los que fermentaba durante un mes. La cantidad de azúcar producido con este sistema proporcionaba con facilidad vino de hasta 18º y se trasvasaba luego a toneles con solera. En el catálogo de vinos de Maisonnave de finales del siglo pasado figuran entre otros los siguientes precios de ventas: vino Alicante Fondillón 800 francos/hectolitros, Málaga 135, Porto, 153, Xerez 204, Valdepeñas 60. Sólo viendo estos precios nos indica el prestigio del Fondillón.

El siglo XX.

Es una época de cierta frenada del cultivo, pues cambia el modelo productivo y económico de la provincia de Alicante, optándose por el modelo turístico e industrial y por otros cultivos más rentables para la época. Sin embargo es destacable que toda esta historia de los Vinos Alicante DOP consigue asentarse con la creación de la “Denominación de Origen Alicante” en el año 1932 y con la constitución de su primer “Consejo Regulador” en el año 1957. Son años estos de intentos de organizar el sector, de aglutinar la producción, de incentivar la mejora de la calidad y de los embotellados, del cambio en la elaboración para acercarse al consumidor moderno. Todos estos cambios maduran en la década de los años 90 cuando comienzan a llegar nuevas bodegas que suman innovación a las tradicionales y vuelve otra vez a hablarse de los Vinos Alicante DOP, hasta alcanzar el momento de madurez que hoy viven con nuevas instalaciones, nuevos vinos, enólogos jóvenes y viticultores, premios, reconocimientos y la mejora en la difusión de toda esta amplia cultura vitícola.

Weißwein D.O. Alicante

Produktauswahl Weißwein D.O. Alicante.
Vicente Gandía Puerto Alicante Aromático 75 cl.


Vielfalt:
Moscato — Muskateller, Macabeo und Chardonnay.

Vicente Gandía Puerto Alicante Aromático 75 cl.


Vielfalt Moscato — Muskateller.

Siehe Liste von Weißwein Moscato — Muskateller.

ZU BEACHTEN: Unser Team arbeitet derzeit an der Übersetzung dieser Informationen. Sie können alle diese Details in den kommenden Tagen in Ihrer Sprache überprüfen. Weitere und genaue Informationen finden Sie in der Originalversion dieses Inhalts. Unser Team stellt die Informationen und Details auf Español zur Verfügung. Bei Zweifeln, Missverständnissen oder Fehlinterpretationen der bereitgestellten Informationen sollten Sie die Originalversion dieser Seite konsultieren oder sich an unser Kundenservice-Team wenden.
Español [ ES ]

Origen.

Hay teorías que remontan el origen de los ancestros de la moscatel en el antiguo Egipto y en los comienzos de la antigua Persia (c. 3000-1000 a. C.), aunque algunos ampelógrafos, como Pierre Galet, creen que la familia de la variedad moscatel fue propagada durante el periodo de la antigüedad clásica (c. 800 a.C. a 600 a. C.) por griegos y romanos. Sin embargo, aunque que la producción doméstica de vino tiene una larga historia en el antiguo Egipto y en Persia y a que los escritores clásicos como Columella y Plinio el Viejo describieron como moscatel a variedades como la anathelicon moschaton y apianae, diciendo que eran muy dulces y atractivas para las abejas (en latín apis), no hay evidencias históricas sólidas de que esas antiguas uvas de vino fueran miembros de la familia moscatel.

Características.

La familia moscatel es muy numerosa, con más de 200 miembros distintos,sin embargo, a pesar de esta diversidad solo un puñado de variedades de uva moscatel son ampliamente utilizadas en la producción de vino. Entre ellas está la moscatel de grano menudo, la moscatel de Alejandría, la moscatel de Hamburgo y la muscat ottonel. Las cepas de variedad moscatel son poco vigorosas y de porte erguido, desborre medio y maduración más bien tardía, dando rendimientos bajos. Su maduración es variable, existiendo muchos racimos que retrasan esta maduración, especialmente si la producción es elevada, maduran en función de la ubicación y altimetría de la parcela donde estén plantadas. Los racimos son grandes, poco compactos y heterogéneo, tanto en tamaño de baya como en el color del hollejo. Las uvas son grandes de forma circular, pero con tendencia a sección longitudinal elíptica, con una pulpa blanda, muy jugosa, con sabor característico amoscatelado. Su hollejo es grueso y consistente. Si hay algo que caracteriza esta variedad, esto es, sin duda, su elevado grado de azúcar, al tiempo que su fuerte aroma frutal. Las cepas de moscatel requieren de temperaturas elevadas tras el enverado para poder alcanzar una maduración adecuada, resisten bien a la sequía y se adaptan perfectamente a distintos tipos de suelos. Las temperaturas bajas producen que su madera no agoste bien, adaptándose bien a podas cortas en vaso. Si las podas son largas puede provocar un exceso de producción lo que daría como consecuencia una reducción en la calidad perdiendo parte de su tipicidad y aromas. Es muy sensible al oídio y al mildiu, también al frío y sensible a la polilla del racimo, a los insectos y al frío.

Zonas de cultivo.

Es una cepa típicamente mediterránea, que precisa sol y la influencia del mar por lo que se cultiva sobre todo en países que cumplan con esa característica. Existen viñedos de uva moscatel en Austria, Chipre, España, Grecia, Italia, Malta y Portugal. En España su cultivo por excelencia es en Valencia, Alicante, Canarias y Málaga.

Vinos.

Los vinos de moscatel tienen una potente aromaticidad, dando lugar a buenos caldos en suelos calizos y excelentes en silícicos. Usada como uva de mesa por su sabor amoscatelado, pulpa firme y hollejo de espesor medio. Además de utilizarse como uva de mesa produce elegantes mistelas y buenos blancos secos, dulces y espumosos, todos ellos con aromas potentes, elegantes y florales. También se adicionan en coupages para aromatizar el conjunto. En Málaga se utiliza para elaborar vinos aromáticos.

Weißwein Moscato — Muskateller

Produktauswahl Weißwein Moscato — Muskateller.
Vicente Gandía Puerto Alicante Aromático 75 cl.


Vielfalt Macabeo.

Siehe Liste von Weißwein Macabeo.

ZU BEACHTEN: Unser Team arbeitet derzeit an der Übersetzung dieser Informationen. Sie können alle diese Details in den kommenden Tagen in Ihrer Sprache überprüfen. Weitere und genaue Informationen finden Sie in der Originalversion dieses Inhalts. Unser Team stellt die Informationen und Details auf Español zur Verfügung. Bei Zweifeln, Missverständnissen oder Fehlinterpretationen der bereitgestellten Informationen sollten Sie die Originalversion dieser Seite konsultieren oder sich an unser Kundenservice-Team wenden.
Español [ ES ]

Origen.

La variedad macabeo, también muy conocida como viura, es una variedad de uva blanca utilizada en la elaboración de vino. Existe controversia al origen de la uva macabeo, en parte debido a la tardía detección de la sinonimia entre viura y macabeo. Hay autores que sitúan su origen en Asia Menor, aunque la primera cita de macabeo la ubica en los Pirineos orientales franceses, en contraposición a otras opiniones que colocan su origen en la región de Aragón. Por tanto, desde el punto de vista vitivinícola, se desconoce a ciencia cierta su origen, pero se puede asegurar, sin temor a equivocarse, que los primeros vinos de uva macabeo se elaboraron en un área situado entre el sureste de Francia y el noreste de España.

Características.

Las viña macabeo es una variedad rústica que se adapta con facilidad a distintos tipos de suelos, aunque se desaconseja para lugares frescos y húmedos o demasiado secos, ya que tiene facilidad para el desecamiento y a la senescencia y caída precoz de las hojas. Es una uva formada en racimos grandes, compactos y con pedúnculo corto, con forma cónica larga, rodeados de hojas grandes formadas por cinco lóbulos con un seno peciolar poco abierto o incluso cerrado. Las uvas son de color amarillo dorado, de un tamaño mediano, esféricas y uniformes y que, en su estrujado, producen un hollejo grueso. Es una variedad con cepas bastante vigorosas, de porte erguido y de alto rendimiento productivo, tanto por hectáreas como en mosto. Su fertilidad es alta, así como sus rendimientos. Esta variedad es muy sensible a las polillas y a la botrytis cinerea o podredumbre gris. Su sensibilidad al oídio y la necrosis bacteriana es media alta, así como a los ácaros. Por el contrario, no es demasiado sensible al mildiu y al corrimiento de racimo. Es una uva de brotación relativamente tardía, así como su maduración mientras su desborre es temprano, lo que la hace sensible a las heladas.

Zonas de cultivo.

Las regiones que producen vino blanco a partir de esta uva son principalmente La Rioja y Penedés, siendo muy usada para la elaboración de cava en Cataluña, aunque también se elaboran vinos blancos con uva macabeo en Aragón, Castilla la Mancha, Valencia y Extremadura. En Francia es habitual en la región de Languedoc-Rosellón. Es la variedad más utilizada para los vinos de Rioja, los espumosos de Rueda y muy principal en la elaboración del cava.

Vinos.

La variedad Macabeo es muy polivalente, apta para la fermentación en barrica y, según las condiciones de cultivo, permite obtener distintos tipos de vinos blancos secos, espumosos o incluso vinos dulces naturales. Son vinos ligeros y agradables, equilibrados en acidez y azúcar y de color pálido. En nariz da lugar a vinos con aromas florales y frutales, como la manzana, de intensidad media alta. En boca produce vinos ligeramente astringentes que, cuando han sido vendimiados tardíamente y son envejecidos en madera, recuerdan a la miel y frutos secos. También son utilizados en el coupage de los tintos jóvenes o de crianza, imprimiendo acidez al conjunto, sobre todo cuando se ha hecho una vendimia precoz en la zona centro, o cuando el cultivo es en climas frescos. El grado alcohólico de estos vinos ronda 13,6º con acidez media de 5,3.

Weißwein Macabeo

Produktauswahl Weißwein Macabeo.
Vicente Gandía Puerto Alicante Aromático 75 cl.


Vielfalt Chardonnay.

Siehe Liste von Weißwein Chardonnay.

ZU BEACHTEN: Unser Team arbeitet derzeit an der Übersetzung dieser Informationen. Sie können alle diese Details in den kommenden Tagen in Ihrer Sprache überprüfen. Weitere und genaue Informationen finden Sie in der Originalversion dieses Inhalts. Unser Team stellt die Informationen und Details auf Español zur Verfügung. Bei Zweifeln, Missverständnissen oder Fehlinterpretationen der bereitgestellten Informationen sollten Sie die Originalversion dieser Seite konsultieren oder sich an unser Kundenservice-Team wenden.
Español [ ES ]

Origen.

La variedad Chardonnay es el fruto de una viña originaria de la región francesa de Borgoña, donde se localiza un pueblo del mismo nombre. Dentro de las uvas blancas, es la más extendida y popular en todo el mundo, por lo que, para mucho público, Chardonnay es sinónimo de vino blanco. Es una uva muy equilibrada en fruta, acidez y textura. Se puede considerar que marida con todo, desde comidas potentes hasta las más suaves, desde platos picantes y quesos fuertes, hasta pescados y aves. Además de los vinos blancos de mesa, es la uva con la que se elaboran la mayor parte de los champanes.

Características.

Si fuera una persona, Chardonnay sería un diplomático por su facilidad de maridaje, diversidad en sabores y facilidad de consumo. Como la uva en sí no tiene un sabor concreto, extrae su aroma del terruño donde se cultiva y obtiene sabores muy diversos, que pueden ser desde vinos muy limpios y sabrosos hasta otros ricos en toques de roble y mantequilla. Su racimo es de tamaño más bien pequeño, bastante compacto y con pedúnculo muy característico y de tamaño muy reducido. Las uvas en sí son pequeñas, uniformes y muy esféricas. Su piel es amarillento-verdosa cuando madura, hollejo de grosor considerable y una pulpa poco o nada pigmentada, textura blanda, muy jugosa y con aroma afrutado. La cepa es precoz en su brote, vigorosa, resistente y muy versátil por adaptarse a terruños y climas muy diversos, con la única condición de que no sean excesivamente húmedos. Es muy fértil, aunque con rendimientos bajos, aunque de una calidad bastante elevada. Esta viña se ve afectada por suelos con carencia de magnesio y precisa de niveles altos de fósforo y nitrógeno. Es una variedad de uva muy sensible a la carencia de magnesio y muy afectado por el secado fisiológico del raspón. En cuanto a sus hándicaps, es sensible al oídio, a la flavescencia dorada, al mildiu y a la podredumbre gris, así como a la polilla y a los cicadélidos y especialmente a los ácaros. Por otra parte, los hongos de la madera no le afectan en exceso y resiste perfectamente a la clorosis. Debido a su desborre precoz y maduración temprana es una viña que no gusta de los fríos primaverales, dando unos rebrotes de muy baja fertilidad, no obstante, aguanta bien los inviernos crudos y es muy resistente a los vientos fuertes.

Zonas de cultivo.

Podemos encontrar esta variedad de uva prácticamente en cualquier área vitivinícola pues está extendida mundialmente. Es muy común en Francia, España e Italia, aunque también se cultiva en Portugal, Estados Unidos, Australia, nueva Zelanda, en los países de América del sur y en África del Sur. Se calcula que hay en torno a 160,000Ha de uva chardonnay plantadas, de las cuales una tercera parte está en Francia. Además de su nombre genérico, también es conocida como Franciacorta en Italia, Chardoney y Pino Shardone en Bulgaria, Feinburgunder y Morillon en Austria y Pinot Chardonnay en Chipre.

Vinos.

Sus características pueden variar desde vinos ricos, gruesos y espesos, adecuados para envejecer en botella, a vinos más ligeros y frescos hechos sin madera y destinados a ser bebidos jóvenes. Es una de las variedades con que se elaboran el Champagne. Los vinos chardonnay presentan en su fase visual una capa variable entre pajiza muy pálido y un amarillo casi dorado, con reflejos verdosos. En nariz se observan los aromas característicos que son manzana verde, limón, pomelo, pera, acacia, frutas tropicales como mango, piña, banana, melón o ananá, algo de especias o caramelo. Cuando envejecen en barrica despiertan aromas a vainilla, miel y manteca. Su boca es elegante, larga, sin demasiada acidez, pero con una gama de sabores que va desde manzanas a cítricos, melón, peras, miel, cera, caramelo, dulce de leche y minerales entre los más destacados. Como consejo, es preferible adquirir vinos de esta variedad que se elaboren en regiones vinícolas de clima frío.

Weißwein Chardonnay

Produktauswahl Weißwein Chardonnay.
Vicente Gandía Puerto Alicante Aromático 75 cl.


Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza

Technische Daten.
Vicente Gandía Puerto Alicante Aromático 75 cl.

Weißwein. Vicente Gandía. Puerto Alicante Aromático. D.O. Alicante. Valencianische Gemeinschaft. Spanien. Moscato — Muskateller, Macabeo, Chardonnay. Flasche. 75 cl..


Vielfalt WeißweinMoscato — Muskateller, Macabeo, Chardonnay.
Herkunftsland SpanienSpanien.
Herkunftsregion SpanienValencianische Gemeinschaft.
Geografische Angabe SpanienD.O. Alicante.
Format Flasche.
Kapazität 75 cl.
Alkoholgehalt 11.5% Vol.
Empfohlene Trinktemperatur 6ºC - 8ºC.
Weinlese / Ernte
Derzeit vom Hersteller vermarktet.
Visuelle Verkostungsnotizen Orange Reflexe, Sehr hell, Am Leben, Leichte goldene Reflexion.
Geruchsverkostungsnotiz Ausdrucksvoll, Holznoten, Pfeffer, Fruchtig.
Verkostungsnotiz Seidig, Salznoten, Sehr eigenartig.
Empfohlene Speisekombinationen Thailändische Cousine, Gebackener weißer Fisch, Gegrillter Wolfsbarsch, Gebratener Fisch.
Typologie Weißwein.
D.O. Alicante.
Produzent Vicente Gandía (Vicente Gandía Pla).
Name Vicente Gandía Puerto Alicante Aromático.
Gewicht 1.500 gr. (1,5 Kg.).
EAN 8410310615337
Kommentare 18 Benutzerbewertungen.
Benutzerbewertung
Produktreferenz WAN4549368
Aktueller Preis 9,95 €
Mindestbestellmenge Dieses Produkt wird in Packungen mit 6 oder mehr Stück geliefert
Versandtermin Versand Spanien Spanien: Kostenloser Versand.
Lieferfrist: Informationen und Preise.
Bitte beachten Sie Die gezeigten und auf die Eigenschaften und Details des Produkts bezogenen Informationen wurden vom Experten, Erzeuger oder Hersteller bereitgestellt und / oder auf den offiziellen Websites veröffentlicht. In keinem Fall kann dies als eine Bewertung durch unser Team angesehen werden, sofern nicht ausdrücklich etwas anderes angegeben ist.
Wir empfehlen Ihnen, die von unseren Kunden und Benutzern veröffentlichten Reviews, Kommentare und Meinungen und Bewertungen zu konsultieren, um diese Informationen zu erweitern und / oder zu vergleichen.
Interpretationsfehler Unser Team stellt die Informationen und Details auf ESPAÑOL zur Verfügung.
Wenn Sie in einer anderen Sprache surfen, denken Sie daran, dass die bereitgestellten Informationen möglicherweise durch einen automatisierten Prozess in Echtzeit, der nicht von unserem Team überwacht wurde, aus der Originalsprache übersetzt wurden.
Bei Zweifeln, Missverständnissen oder Fehlinterpretationen der bereitgestellten Informationen sollten Sie die Originalversion dieser Seite konsultieren oder sich an unser Kundenservice-Team wenden.
Produktbild Das Bild des Produkts sowie sein Etikett sind nur für grafische Zwecke relevant und dürfen daher nicht mit der Identifizierung des Jahrgangs oder anderen Merkmalen und Details des zu verkaufenden Produkts übereinstimmen. Dieses Produkt wird in den Bedingungen und Formaten bereitgestellt, in denen es zum aktuellen Zeitpunkt vermarktet wird.
Dieses Produkt wird nicht in einem bestimmten Jahrgang identifiziert oder geliefert. Das Bild des Produkts und sein Etikett stimmen möglicherweise nicht mit der Jahrgangskennung oder anderen Merkmalen und Details des zum Verkauf stehenden Produkts überein.
Rückgaberecht Rückgaberecht.
Letztes Update: Mittwoch, 21 Mai 2025
Für weitere Informationen: Allgemeine Geschäftsbedingungen für Dienstleistungen.
Ursprungsland Spanien. Dieses Produkt wird von Spanien versendet.
(UE)401/2010-Zertifizierung Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. Alicante.
Produktionsregion Der Produktionsbereich von D.O. Alicante befindet sich in La provincia de Alicante, España. La zona vinícola se divide en dos subzonas: La Marina, en la costa norte alicantina, y la de Vinalopó, que se extiende hasta los límites con Castilla-La Mancha y la Región de Murcia.
Lagerposition Seitliche Position, horizontale Flasche.
Lagertemperatur Bei konstanten Temperatur von 10-17ºC lagern.
Konstante Luftfeuchtigkeit um 60-80%.
Empfehlungen Vor Licht schützen.
Zubehör Dieses Produkt wird in den Bedingungen und Formaten bereitgestellt, in denen es zum aktuellen Zeitpunkt vermarktet wird. In Fällen, in denen das Produkt eine zusätzliche Verpackung, Schachtel und/oder Hülle enthält, Dieses Zubehör wird mitgeliefert, sofern es den Abmessungen der für den Getränketransport angepassten und zugelassenen Spezialverpackung entspricht.
Im Allgemeinen sind die Abbildungen der Produkte, die wir auf unserer Website veröffentlichen, nur für grafische Zwecke relevant. Die Abbildungen zeigen kein weiteres Zubehör wie Zusatzverpackungen (Box, Etui etc.) oder Werbeelemente, die gelegentlich vom Hersteller dem Produkt beigefügt werden. Auf Wunsch informieren wir Sie über die dem Produkt zum aktuellen Zeitpunkt beigelegten Zusatzverpackungen, Elemente und Zubehör.
Rechtliche Hinweise Es ist illegal, im Namen einer Person unter 18 Jahren Alkohol zu verkaufen, zu liefern oder zu erhalten.
Wenn Sie nicht über 18 Jahre alt sind, müssen Sie diese Website verlassen.
Verbrauch Ein moderater und verantwortungsvoller Konsum von alkoholischen Getränken wird empfohlen.
Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza
Optionen
Kontakt
Kasse
Zurück nach oben
Aktuelles Produkt
Vicente Gandía Puerto Alicante Aromático 75 cl
9.95
9.95
Kaufen
«Vicente Gandía Puerto Alicante Aromático 75 cl»
Kasse
Kategorien
Zuletzt gesehen
Cookies - Datenschutzrichtlinie.

Vinoteca.online verwendet Cookies und teilt anonyme Browsing-Informationen gemäß unserer Datenschutzrichtlinie.
Cookies VerwaltenCookies Ablehnen