D.O. Navarra, Navarre, Spain.
Tempranillo and Cabernet Franc.
Rosé wine Bottle, 75 cl.
Availability date: ! Keep in mind at time when placing orders for this product that will not be available to be shipped until the availability date.
Producer | Castillo de Monjardín (Bodegas Castillo de Monjardín). |
Name | Castillo de Monjardín Finca las Rosas. |
Variety |
![]() |
Country of origin |
![]() |
Region of origin |
![]() |
Appellation of origin |
![]() |
(UE)401/2010 Certification |
Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Denominación de Origen (D.O.) D.O. Navarra. |
Production region | The production region of D.O. Navarra is located in La comunidad Foral de Navarra, España. La zona vinícola se extiende desde el sur de la capital de la comunidad, Pamplona, hasta la cuenca del río Ebro. Se divide en cinco zonas: Valdizarbe, situada al norte y que agrupa a 25 términos municipales, Tierra Estella, en el medio-occidental y con 38 términos municipales, Ribera Alta, situada en el centro-sur de Navarra y que agrupa a 26 términos municipales, Baja Montaña, al noreste de la denominación, sobre la cuenca media del río Aragón y que agrupa a 22 términos municipales, y Ribera Baja, localizada en el sur de Navarra, con 14 términos municipales, la más significativa. |
Weight | 1.500 gr. (1,5 Kg.). |
EAN | 8428570010014 |
Typology |
Rosé wine. D.O. Navarra. |
Variety |
![]() |
Añada / Cosecha |
Currently marketed by the producer.
|
Ageing | Young |
Format | Bottle. |
Capacity | 75 cl. |
Contenido de alcohol | 13,0% Vol. |
Weight | 1.500 gr. (1,5 Kg.). |
Product reference | WAN4571014 |
EAN | 8428570010014 |
Actual price | 7,95 € |
Minimum order quantity | This product is supplied in quantities of 6 units or more |
Shipping deadline |
![]() Delivery term: Information and prices. |
Storage position | Lateral position, horizontal bottle. |
Storage temperature |
Store at a constant temperature between 10-17ºC. Humidity should be constant around 60-80%. |
Recommendations | Keep preferably away from light. |
Please keep in mind |
The information provided and referred to the product features and details has been provided by the expert, manufacturer or producer or published on the official sites. In no case can it be considered as assessment made by our team, unless expressly stated otherwise. We suggest you to refer to the comments and reviews posted by our customers and users to expand and contrast this information. |
Misreading |
Our team provides this information and details in ESPAÑOL language. If you browse in another language note that the information contained may have been translated from the original language through an automated real-time process that has not been supervised by our human team. In case of doubt, misunderstanding or misreading about the content of this information you should refer to the original version of this page or contact our customer service team. |
Product image |
The product image or its label is only relevant for graphic purposes, so it may not match the identification of the vintage or other features and details of the product for sale. This product is provided in the conditions and format in which it is marketed at the current time. This product is not identified or supplied in a specific vintage. The product image and label may not match the vintage identification or other characteristics and details of the product for sale. |
Legal Notice |
It is against the law to sell or supply alcohol to, or to obtain alcohol on behalf of a person under the age of 18 years. If you are not more than 18 years old, you must leave this website. |
Red Wine. Premium Edition MBS Reserva. Customizable label.
25 Reviews of customers and website users. ( During the last 90 days )
34 Products, The best selection by Castillo de Monjardín.
Bodegas Castillo de Monjardín: Brand.
Originariamente, el Castillo de Monjardín fue de mucha importancia para el Reino de Navarra en el siglo XII bajo el reinado de Sancho Garcés, hoy en día pasan miles de peregrinos haciendo el Camino de Santiago. Sus vinos están caracterizados por su proximidad y cercanía histórica-cultural con Francia, que aportan la tradición de la elaboración de variedades como Garnachas y Pinot Noir. Durante los últimos 30 años, han sido otorgadas con más de 100 medallas internacionales e importantes publicaciones. Sus fincas se encuentran orientadas al sol, a unos 600 metros de altitud, aireadas por el viento del "Cierzo". Los viñedos familiares son un total de 220 Ha de unas edades de 15, 25 y 70 años. Lo que más caracteriza a esta bodega es el microclima que se encuentra en sus viñedos. Las 220 hectáreas de viñedo con cepas comprendidas entre los 15 y 70 años de antigüedad, que se encuentran a unos 700 metros de altitud, son aireadas con el “Cierzo”, un viento fuerte y frío característico de algunas zonas de Navarra y de Aragón. Estas condiciones, sumadas a la tradición familiar de la bodega, hacen que Castillo de Monjardín elabore vinos singulares, estructurados, de intensos aromas y llenos de elegancia. Siendo el objetivo de la marca conseguir vinos de alta calidad, que que complementan la cocina Mediterránea y representan la tierra de nuestras viñas, siendo así Castillo de Monjardín una de las marcas más reconocidas de España.
Additional information.
![]() |
«Castillo de Monjardín Finca las Rosas Young Navarra» is produced by Castillo de Monjardín (Bodegas Castillo de Monjardín). In the elaboration of «Castillo de Monjardín Finca las Rosas Young Navarra» the grape varieties that are used are Tempranillo and Cabernet Franc. «Castillo de Monjardín Finca las Rosas Young Navarra» is a product from Spain. The production region of «Castillo de Monjardín Finca las Rosas Young Navarra» is Navarre. It is certified with D.O. Navarra. The production region of D.O. Navarra is located in La comunidad Foral de Navarra, España. La zona vinícola se extiende desde el sur de la capital de la comunidad, Pamplona, hasta la cuenca del río Ebro. Se divide en cinco zonas: Valdizarbe, situada al norte y que agrupa a 25 términos municipales, Tierra Estella, en el medio-occidental y con 38 términos municipales, Ribera Alta, situada en el centro-sur de Navarra y que agrupa a 26 términos municipales, Baja Montaña, al noreste de la denominación, sobre la cuenca media del río Aragón y que agrupa a 22 términos municipales, y Ribera Baja, localizada en el sur de Navarra, con 14 términos municipales, la más significativa. The weight of «Castillo de Monjardín Finca las Rosas Young Navarra» is 1.500 grams (1,5 Kg.). «Castillo de Monjardín Finca las Rosas Young Navarra» is identified and marketed with the barcode EAN 8428570010014. |
Castillo de Monjardín Finca las Rosas Young 75 cl.
En el siglo XIX Navarra tuvo su esplendor vinícola como consecuencia de la crisis de la filoxera en Francia. No obstante, este esplendor duró poco porque la misma filoxera se extendió a los viñedos navarros y solo lograron salvarse 1000 hectáreas. Los viñedos fueron replantados con cepas de vid traídas de América, que eran resistentes al insecto, y los productores se asociaron en cooperativas bodegueras. En los años ochenta se crea la Estación de Viticultura y Enología de Navarra, los bodegueros realizaron importantes inversiones para modernizarse y trajeron variedades reconocidas internacionalmente para mezclarlas con las autóctonas. Constituida en 1933, la Denominación de Origen Navarra no publicó su primer reglamento hasta 1967.
En Navarra existe un amplio abanico de variedades blancas y tintas, que se utilizan para elaborar vinos de todos los estilos adaptados a los gustos de los consumidores, desde los afamados rosados navarros, hasta los blancos, tanto jóvenes como con crianza, tintos jóvenes y envejecidos y vinos secos y dulces. Más del 70% del viñedo lo ocupan las variedades autóctonas, mientras que el 30% restante está compuesto por las más famosas variedades internacionales. En total, el 90% de las uvas producidas en Navarra son tintas y sólo el 10% son blancas. Las variedades de uva tinta incluidas en esta denominación de origen son cabernet-sauvignon, garnacha tinta, graciano, merlot, mazuelo, pinot noir, syrah y tempranillo. Por su parte, se permite elaborar vino D.O. Navarra con las variedades de uva blanca chardonnay, garnacha blanca, malvasía, moscatel de grano menudo, sauvignon blanc y viura.
Una de las principales características que definen a la D.O. Navarra es la gran diversidad de paisajes y climas que se dan en los más de 100 kilómetros que separan el norte de la zona, situada en las cercanías de Pamplona, del sur, enclavada en la ribera del Ebro. Y es que en Navarra se produce una situación excepcional, prácticamente única en la Península Ibérica, que es la confluencia de los climas atlántico, continental y mediterráneo. La cercanía del Cantábrico, la influencia de los Pirineos y la bonanza del valle del Ebro permiten esta variada climatología. Circunstancia que marca profundamente el paisaje navarro, donde las más de 10.500 hectáreas de la Denominación de Origen se asientan en todo tipo de ecosistemas y situaciones de cultivo: laderas, riberas, mesetas, llanuras, y que definen 5 áreas de producción diferenciadas: Baja Montaña, Valdizarbe, Tierra Estella, Ribera Alta y Ribera Baja.
En las últimas dos décadas el vino navarro inició una evolución que lo ha transformado totalmente y no ha dejado de dar sus frutos. Primero, en los años ochenta se introducen variedades foráneas como la blanca chardonnay, y las tintas cabernet sauvignon y merlot, que empezarán a convivir con las tradicionales viura, tempranillo y garnacha (mayoritaria y gran protagonista de la zona). Variedades muy bien adaptadas a la región que, sin arrinconar el siempre vivo potencial de las uvas tradicionales, han ido a la búsqueda de una nueva expresión. Después, en los años noventa con la entrada en escena de un puñado de inquietos bodegueros dispuestos a dar un vuelco a la situación, desde la exigencia y la experimentación y con la calidad como objetivo. Nombres propios que desembarcan trayendo nuevos aires y un revolucionario concepto enológico, al tiempo que se erigen como dignos sucesores de lo mejor de la tradición vinícola de la zona. Un fenómeno que no cesa y que se traduce en la actualidad en la incorporación de nuevas bodegas con proyectos basados en el terruño y la originalidad.
Los jóvenes de viura, y mezcla de viura-chardonnay, son afrutados y frescos, y deben ser consumidos dentro del año siguiente a su vendimia, de color, amarillo pálido, y su nariz, suavemente frutal. Por su parte los chardonnays sin barrica son más estructurados y acídulos, son vinos de mayor persistencia cuyo consumo es perfectamente adecuado dentro de los 2-3 años de su elaboración, de color amarillo pajizo intenso, poseen una marcada fruta en nariz y una boca marcada por una fresca acidez. Los chardonnays fermentados en barrica cuyos mejores mostos fermentan en barricas nuevas y tras una permanencia de unos 6 meses con sus lías, al más noble estilo borgoñón, se trasiegan y embotellan y en ellos encontraremos colores amarillos dorados y su nariz, compleja, marcará notas de humo, mantequilla, avellanas y frutas maduras.
La garnacha, sola o acompañada de tempranillo y cabernet Sauvignon, da lugar a vinos de sugerente color, de rico aroma afrutado y fresco paladar han de consumirse dentro del año siguiente a su elaboración. Se obtiene por el sistema de sangrado de mostos que es el único que está admitido en la Denominación de Origen Navarra y es, sin duda, con el que se obtiene una mayor calidad. Hacen falta 2 o 3 kilos de uva para obtener una botella de un buen rosado DO Navarra. En el rosado se extrae lo mejor de la uva y su elaboración es más complicada que otro tipo de vinos”. En la DO Navarra sólo se elaboran vinos rosados que proceden de uvas tintas y con ese único método, el de “sangrado. La identidad de los rosados DO Navarra reside en su atractivo color, sus aromas y frescura.
Vinos tintos
Partiendo de la garnacha o el tempranillo (en menor medida de la merlot o de la cabernet sauvignon), se obtienen unos vinos de color púrpura y grana, llenos en nariz de notas de regaliz y deliciosas frutas del bosque, tanto negras (cassis y moras) como rojas (fresas y frambuesas). En el caso de los tintos roble, la permanencia de al menos tres meses en barrica los dota de una sápida estructura. Su boca, golosa y viva, los hacen apropiados para aperitivos de charcutería, patés, quesos del país, e incluso algún preparado de bacalao salseado.El reglamento de la Denominación obliga a que los tintos crianza no salgan al mercado hasta que como mínimo hayan pasado dos años (desde diciembre del año de la vendimia), y que hayan madurado como mínimo un año en barrica. Las uvas tempranillo, cabernet sauvignon y merlot son las protagonistas de estos vinos marcados por una selecta crianza, que los dota de hermosos colores cereza con suaves matices teja. La nariz mantiene el carácter frutal, matizado por finas notas de roble y vainilla. En boca son potentes y sabrosos. Serán grandes compañeros de carne a la brasa, asados, guisos de carne y quesos curados.
Las variedades empleadas son las mismas que para los de crianza, muchas veces incrementadas con la graciano. Los tintos de reserva tienen un mínimo de tres años (de los cuales, uno como mínimo fue en barrica) y los gran reserva tienen un mínimo de cinco años (de los cuales, dieciocho meses como mínimo fueron en barrica). Poseen un bello color cereza-rubí, con bonitos tonos teja, limpios y brillantes. Su nariz es compleja, rica en matices especiados, buenas maderas y fondo frutal que se mantiene con el paso del tiempo. La boca, pulida pero amplia y carnosa. También acoge actualmente una gran selección de vinos de alta gama, que se ha dado en llamar "iconos" o "vinos de alta expresión": frutosos, concentrados, expresivos y maravillosamente complejos. Acompañan bien platos de caza y guisos.
También se elaboran bajo la D.O. Navarra vinos blancos dulces, con una nivel alcohólico entre 11 y 14 grados, que provienen habitualmente del vidueño moscatel de grano menudo. La delicadeza, untuosidad y fragancia son sus características más destacables. Su momento de consumo se hallaría acompañando quesos de cabra, foies y postres, así como para las sobremesas. Otros vinos que se elaboran son los de licor de moscatel, coon mayor graduación, que muchas veces experimentan una larga crianza en barricas de roble y damajuanas de cristal.
Product Selection Rosé wine D.O. Navarra.
Castillo de Monjardín Finca las Rosas Young 75 cl.
Castillo de Monjardín Finca las Rosas Young 75 cl.
See Tempranillo Rosé wine list.
Hasta hace no demasiado tiempo, se tenía la sospecha de que la tempranillo y la pinot noir estaban emparentadas, pero recientes investigaciones ampelográficas descartan casi al cien por ciento esa posibilidad. La vitis vinífera es, en España, el antecesor común a la mayoría de las vides cultivadas actualmente y fue introducido en la zona sur de la Península Ibérica por los fenicios. Posteriormente se extendió por toda España, aunque sólo existen algunas referencias al nombre tempranilla. En el siglo XII, en el Libro de Alexandre, se mencionan las uvas por el nombre “tempraniella” refiriéndose a zonas que hoy se encontrarían en la Ribera del Duero. Hasta el siglo XVII, esta variedad se cultivaba exclusivamente en la España continental, donde las condiciones climáticas del tercio norte de la península eran las más apropiadas para su desarrollo. En el siglo XVII los colonizadores españoles llevaron a América semillas de tempranillo, manteniéndose prácticamente inalterada genéticamente hasta la actualidad. La uva tempranillo está actualmente disfrutando de un “renacimiento” en la producción vinícola mundial, sobre todo como resultado de los esfuerzos de una "nueva ola" de cultivadores españoles, que mostraron que era posible producir vinos de gran carácter y calidad en zonas fuera de la región riojana.
La uva tempranillo es una variedad de ciclo corto con brotación en época media y maduración temprana, de buena fertilidad y alta producción que suele ser regular. Las cepas de esta variedad son vigorosas y de porte muy erguido. Producen racimos grandes, con hombros marcados, compactos, uniformes en el tamaño y en el color de las bayas, su pedúnculo es de tamaño medio y poco lignificado, excepto en la base. Las uvas tienen un tamaño entre mediano y grande, con epidermis muy oscura y tonalidades azuladas, esféricas y muy implantadas en su pedicelo lo que las hace de difícil desprendimiento. El hollejo es grueso y su pulpa, sin apenas pigmentación, es blanda, carnosa y muy jugosa. Esta variedad de uva también recibe el nombre de Cencibel, Temprana, Tinto fino, Tinta fina, Tinta de Toro, Tinta del Pais, Ull de llebre, Tinto Roriz Primerenc, Aranda, Argand, Chinchillana, Marinera, Santa Ana, Santiaguera, Ullada. Debido a su gran sensibilidad a las plagas y enfermedades, particularmente la filoxera que devastó las vides en el siglo XIX, y aún amenaza actualmente los viñedos, la tempranillo española ha sido a menudo injertada en portainjertos más resistentes, de lo que resulta un estilo de uva ligeramente diferente a aquellos hoy cultivados en Chile y Argentina. La uva tempranillo es muy regular en el cuajado, muy sensible a plagas y enfermedades, poco resistente a la sequía extrema y a las temperaturas altas. Variedad muy sensible a las enfermedades de la madera especialmente eutipiosis y complejo de la yesca. También es muy sensible al oídio, polilla del racimo, a los cicadélidos y a los ácaros, así como a las roturas por viento intenso si no están los sarmientos bien entutorados. Tiene una resistencia media al mildiu y al black rot. Soporta bastante bien los fríos de primavera ya que en este caso la brotación se retrasa. Poco sensible a la excoriosis. Tolera bien la sequía salvo si ésta es muy extrema. Responde bien a los aportes hídricos.
A pesar de su aparente fragilidad, la tempranillo viajó ampliamente durante el último siglo, después de mucho ensayo y error, se ha establecido en un sorprendente número de países por todo el mundo. En España se encuentran viñedos de esta variedad en casi la totalidad del país, estando autorizada en 38 Denominaciones de Origen y considerada como variedad preferente en 14 de ellas. Se está adaptando muy bien en la viticultura de sudamérica. Durante la última década, han plantado tempranillo cultivadores de lugares tan lejanos como Australia, los Estados Unidos y Sudáfrica.
Los vinos de tempranillo suelen elaborarse en coupage, pero siendo muy mayoritariamente tempranillo, normalmente más del 90% de la mezcla. Se suelen aportar proporciones de otras variedades como garnacha, mazuela, graciano, merlot y cabernet Sauvignon, para aportarle azúcar y acidez. Los vinos de tempranillo tienen un carácter muy singular, con mucho cuerpo, acidez suave y taninos secos. Es una variedad que integra a la perfección con el roble, danto resultados espectaculares con su crianza en barricas de roble, tanto francés como americano, que aportan notas de vainilla y coco, frutas y sabores especiados.
Product Selection Rosé wine Tempranillo.
Castillo de Monjardín Finca las Rosas Young 75 cl.
See Cabernet Franc Rosé wine list.
La teoría más probable sobre el origen de la uva cabernet franc , es la que establece sus primeros asentamientos en la zona de Libourne, al suroeste de Francia, a lo largo del siglo XVII, cuando el cardenal Richelieu transportó esquejes de la vid desde el valle del Loira. Fueron plantados en la abadía de Bourgueil, bajo los cuidados de un abad llamado Bretón, cuyo nombre se asoció a la uva. En el siglo XVIII, se encontraron plantaciones de cabernet franc en Fronsac, Pomerol y Saint-Émilion destinadas a la producción de vino de buena calidad. La popularidad de la cabernet sauvignon creció en los siglos XIX y XX, y se observó el gran parecido con la cabernet franc por lo que se extendieron las teorías sobre su relación. En 1997, la evidencia del ADN mostró que la cabernet franc había sido cruzada con la sauvignon blanc para producir la cabernet sauvignon. A la cabernet franc también se la conoce como bretona, bretón, basilisca, bouchy, verón, veronais, arenera, bordo, bouchet, bouchy, capbretón y plant bretón.
Las cepas cabernet franc son vigorosas, poco ramificadas, de porte erguido, que dan buenas producciones. El desborre de estas viñas es precoz o medio y su maduración también de media estación. Los racimos son cilindrocónicos de tamaño mediano, algunas veces alados, compactos, pero no demasiado y de bayas uniformes. Los pedúnculos son cortos y, normalmente, no lignificado en su base, con uvas que se desprenden bien cuando están maduras pero que, cuando no han llegado a su punto de maduración, es difícil su desprendimiento. Estas uvas son pequeñas, esféricas, la pigmentación de su piel es negroazulada, provista de una gruesa capa de pruina y una muy marcada cicatriz estilar. El hollejo es grueso y la pulpa sin pigmentar, blanda, pero con cierta consistencia y muy jugosa, con sabor herbáceo característico. La uva cabernet franc es muy sensible a la excoriosis y al complejo de hongos de la madera. Es bastante sensible al mildiu, al oídio y a la podredumbre negra, o black-rot pero muy resistente a la clorosis férrica, la eutipiosis y la botritis. Es atacada por la polilla de racimo, los cicadélidos y los ácaros . Al tener un desborre medio, se comporta bien ante los fríos primaverales, no se ve afectada por el viento, siempre que haya sido podada de manera adecuada y sea conducida en espaldera. Aunque prefiere suelos arcillosos y calcáreos, se comporta bastante bien en todo tipo de suelos, obteniéndose buenos resultados con suelos arenosos, siempre que no sean demasiado húmedos.
La variedad cabernet franc se encuentra en el top veinte de las uvas con mayor extensión de viñedos en el mundo. Sus plantaciones se extienden por todo el mundo, desde Europa, donde estaca su presencia en Francia e Italia, aunque también está presente en España, Hungría, Eslovenia y Bulgaria, hasta América, China o Kazakistan. En el Nuevo Mundo, la cabernet es usada sobre todo como un componente de vinos de mezcla y se encuentra de forma escasa en Australia, Sudáfrica, Chile, Argentina y Nueva Zelanda.
La cabernet franc comparte muchos de los mismos compuestos fenólicos y componentes aromáticos de la cabernet sauvignon, pero con algunas diferencias apreciables. La cabernet franc tiende a tener pigmentaciones más claras y produce vinos con el mismo nivel de intensidad y riqueza. La cabernet franc produce mostos con mucho color, altos niveles de azúcar, muy perfumados y con aroma a frambuesa, grosella negra, violeta y grafito. Esos mostos tan cubiertos de color se transmiten a los vinos para producir caldos muy coloreados, agradables y con aromas a frambuesa y violeta. Son vinos muy delicados con niveles de acidez y polifenoles un poco por debajo de los que se obtienen con los vinos de cabernet Sauvignon. Es menos tánica que la cabernet sauvignon dando lugar a una boca más suave. Son vinos muy aptos para la crianza en barrica, ya que envejecen muy bien. Para la elaboración de Burdeos se mezcla con uvas cabernet sauvignon y merlot.
Product Selection Rosé wine Cabernet Franc.
Castillo de Monjardín Finca las Rosas Young 75 cl.
Rosé wine. Castillo de Monjardín. Finca las Rosas. Young. D.O. Navarra. Navarre. Spain. Tempranillo, Cabernet Franc. Bottle 75 cl..
Variety | ![]() |
Country of origin | ![]() |
Region of origin | ![]() |
Appellation of origin | ![]() |
Añada / Cosecha | Currently marketed by the producer.
|
Ageing | Young |
Format | Bottle. |
Capacity | 75 cl. |
Contenido de alcohol | 13,0% Vol. |
Nota de cata visual | Sparkly, Delicate intensity. |
Nota de cata olfativa | Berries. |
Nota de cata gustativa | Cool, Nice. |
Typology | Rosé wine. D.O. Navarra. |
Producer | Castillo de Monjardín (Bodegas Castillo de Monjardín). |
Name | Castillo de Monjardín Finca las Rosas. |
Weight | 1.500 gr. (1,5 Kg.). |
EAN | 8428570010014 |
Comments | 25 Customer reviews. |
Customers rating | ★★★★★ ★★★★★ |
Product reference | WAN4571014 |
Actual price | 7,95 € |
Minimum order quantity | This product is supplied in quantities of 6 units or more |
Shipping deadline | ![]() Delivery term: Information and prices. |
Please keep in mind | The information provided and referred to the product features and details has been provided by the expert, manufacturer or producer or published on the official sites. In no case can it be considered as assessment made by our team, unless expressly stated otherwise. We suggest you to refer to the comments and reviews posted by our customers and users to expand and contrast this information. |
Misreading | Our team provides this information and details in ESPAÑOL language. If you browse in another language note that the information contained may have been translated from the original language through an automated real-time process that has not been supervised by our human team. In case of doubt, misunderstanding or misreading about the content of this information you should refer to the original version of this page or contact our customer service team. |
Product image | The product image or its label is only relevant for graphic purposes, so it may not match the identification of the vintage or other features and details of the product for sale. This product is provided in the conditions and format in which it is marketed at the current time. This product is not identified or supplied in a specific vintage. The product image and label may not match the vintage identification or other characteristics and details of the product for sale. |
Country of origin | Spain. This product is shipped from Spain. |
(UE)401/2010 Certification | Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Denominación de Origen (D.O.) D.O. Navarra. |
Production region | The production region of D.O. Navarra is located in La comunidad Foral de Navarra, España. La zona vinícola se extiende desde el sur de la capital de la comunidad, Pamplona, hasta la cuenca del río Ebro. Se divide en cinco zonas: Valdizarbe, situada al norte y que agrupa a 25 términos municipales, Tierra Estella, en el medio-occidental y con 38 términos municipales, Ribera Alta, situada en el centro-sur de Navarra y que agrupa a 26 términos municipales, Baja Montaña, al noreste de la denominación, sobre la cuenca media del río Aragón y que agrupa a 22 términos municipales, y Ribera Baja, localizada en el sur de Navarra, con 14 términos municipales, la más significativa. |
Storage position | Lateral position, horizontal bottle. |
Storage temperature | Store at a constant temperature between 10-17ºC. Humidity should be constant around 60-80%. |
Recommendations | Keep preferably away from light. |
Accessories | This product is provided in the conditions and format in which it is marketed at the current time. In cases where the product includes an additional packaging, box and/or case, These accessories will be included in the shipment as long as they comply with the dimensions of the special packaging adapted and approved for the transport of beverages. In general, the images of the products that we publish on our website are only relevant for graphic purposes. The images do not show other accessories such as additional packaging (box, case, etc.) or promotional elements that may occasionally be included by the manufacturer along with the product. If you wish, we can inform you about the additional packaging, elements and accessories included with the product at the current time. |
Legal Notice | It is against the law to sell or supply alcohol to, or to obtain alcohol on behalf of a person under the age of 18 years. If you are not more than 18 years old, you must leave this website. |
Consumption | It is recommended to drink in moderation and demonstrate a responsible consumption of alcoholic beverages. |
Rico, rico y requeterico
Gratos recuerdos me vienen a la cabeza tomando este vino rosado
Gran Rosado que disfruté mucho. El precio está muy contenido
Parece más caro
Durante tiempo fue un placer degustarlo
Muy fresquito
No es caro
Un rosado con el que nunca fallo
Un rosado para todos los días.
Un rosado fácil de beber, muy agradable. Buena relación calidad-precio.
Explosión de buenos sabores
¡Buenísimo!
Muy bueno como también su nombre! Muy original! Me encanta! Lo compré también para regalar. Lo aconsejo a todos! Vale la pena!
Es un Vino Rosado con grandes aspiraciones. Totalmente recomendable
Lo conocí gracias a un anuncio en una revista especializada. Lo busqué en vuestra página y lo pedí. A mis amigos les encanta
Buen Vino Rosado y bueno por el precio también
¡Delicioso!. Eso mismo dijo mi vecina cuando probamos este magnífico Vino Rosado
Puedo decir que es fantástico este rosado
Excelente sabor. Definitivamente pruébalo y sabrás lo que es un buen rosado
Estupendo, atractivo y bello producto
Lo recomiendo a todo el mundo. Está muy bueno
Innovador Rosado con el que sorprenderás a tus familiares