D.O. Empordà, Catalogna, Spagna.
Garnacha — Grenache e Macabeo.
Vino Bianco Bottiglia, 75 cl.
Data disponibile: ! Tieni presente quando ordini per questo prodotto che non verrà spedito fino alla data di disponibilità.
Produttore | Espelt (Espelt Viticultors de l'Empordà). |
Nome | Espelt Vailet. |
Varietà |
![]() |
Paese d'origine |
![]() |
Regione di origine |
![]() |
Denominazione di origine |
![]() |
Certificazione (UE)401/2010 |
Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Denominación de Origen (D.O.) D.O. Empordà. |
Regione di produzione | La regione di produzione di D.O. Empordà si trova in La región de Ampurdán (Empordà), hasta 2006 denominada Ampurdán-Costa Brava, abarca la zona vinícola desde la Albera hasta la sierra de Rodas y la Garrotxa de Ampurdán, en España. El área de producción está distribuida en dos subzonas: 35 municipios al norte del Alto Ampurdán y 13 municipios al este del Bajo Ampurdán. |
Peso | 1.500 gr. (1,5 Kg.). |
EAN | 8436020950186 |
Tipologia |
Vino Bianco. D.O. Empordà. |
Varietà |
![]() |
Vendemmia / Raccolta |
Attualmente commercializzato dal produttore.
|
Formato | Bottiglia. |
Capacità | 75 cl. |
Contenuto di alcol | 12.5% Vol. |
Peso | 1.500 gr. (1,5 Kg.). |
Riferimento del prodotto | WAN4554934 |
EAN | 8436020950186 |
Prezzo attuale | 9,95 € |
Importo minimo di acquisto | Questo prodotto è fornito in confezioni da 6 o più |
Scadenza di spedizione |
![]() Tempo di consegna: Informazioni e prezzi. |
Posizione di conservazione | Posizione laterale, bottiglia orizzontale. |
Temperatura di conservazione |
Conservare a una temperatura costante da 10-17 ° C. Umidità deve essere costante intorno al 60-80%. |
Raccomandazioni | Tenere preferibilmente lontano dalla luce. |
Nota visiva | Scintillante, Giallo paglierino. |
Nota olfattiva | Note di agrumi, Aromi di anice, Erba fresca tagliata, Limone, Aroma di buona intensità. |
Nota di degustazione | Fresco, Note di agrumi. |
Abbinamento raccomandato | Crostacei, Pesce, Calamari alla griglia, Molluschi, Vongole al vapore. |
Temperatura di consumo | 8ºC - 9ºC. |
Consumo | Si raccomanda di bere con moderazione e di avere un consumo responsabile di bevande alcoliche. |
Si prega di tenere a mente |
Le informazioni mostrate e riferite alle caratteristiche e ai dettagli del prodotto sono state fornite dall'esperto, produttore o produttore e / o pubblicate sui siti ufficiali. In nessun caso può essere considerata come una valutazione fatta dal nostro team, se non diversamente specificato. Vi consigliamo di consultare le recensioni, i commenti, le opinioni e le valutazioni pubblicate dai nostri clienti e utenti per ampliare e / o contrastare queste informazioni. |
Errori di interpretazione |
Il nostro team fornisce queste informazioni e dettagli in ESPAÑOL. Se navighi in un'altra lingua, nota che le informazioni contenute potrebbero essere state tradotte dalla lingua originale attraverso un processo automatizzato in tempo reale che non è stato supervisionato dal nostro gruppo. In caso di dubbi, incomprensioni o errata lettura sul contenuto di queste informazioni è necessario fare riferimento alla versione originale di questa pagina o contattare il nostro servizio clienti. |
Immagine del prodotto |
L'immagine del prodotto e la sua etichetta sono rilevanti solo per scopi grafici, quindi potrebbe non coincidere con l'identificazione dell'annata o altre caratteristiche e dettagli del prodotto in vendita. Questo prodotto è fornito nelle condizioni e nel formato in cui è commercializzato al momento attuale. Questo prodotto non è identificato o fornito in un'annata specifica. L'immagine del prodotto così come la sua etichetta potrebbero non corrispondere all'identificazione dell'annata o ad altre caratteristiche e dettagli del prodotto in vendita. |
Avviso Legale |
È illegale vendere, fornire o ottenere alcolici per conto di una persona di età inferiore ai 18 anni. Se non hai più di 18 anni, lei deve lasciare questo sito. |
Termini di restituzione |
Termini di restituzione. Ultimo aggiornamento: Mercoledì, 21 Mag 2025 Per ulteriori informazioni: Termini e condizioni del servizio. |
Vino rosso. Edizione Premium MBS Reserva. Etichetta personalizzabile.
13 Recensioni dei clienti e degli utenti. ( Durante ultimi 90 giorni )
52 Prodotti, La migliore selezione di Espelt.
Espelt Viticultors de l'Empordà: Contrassegno.
Situados "allí donde los Pirineos van a morir al Mar Mediterráneo", llevan desde inicios de siglo demostrando su propio caracter e idiosincrasia a través de sus vinos y de un sólido proyecto enoturístico. A la cabeza de este celler se encuentra Anna Espelt, nieta del fundador de la bodega. Cuentan con varias parcelas con viñas viejas de entre 30 y 114 años, principalmente pantadas con Cariñenas y Garnachas que esconden en su interior pequeñas cantidades de Lledoner (Garnacha roja) o de la llamada Lledoner blanco. Viñas plantadas sobre pizarra que producen rendimientos muy bajos que aportan complejidad y potencia a sus vinos. El Parque natural de Cap de Creus también acoge algunos de sus viñedos, casi junto a al mar. Unos viñedos que se cultivan en ecológico y que contribuyen a formar un mosaico donde las viñas se mezclan con los alcornoques, los pastos y las estepas. Sobre un suelo de origen granítico, se busca contribuir a la rica biodiversidad de esta zona mediterránea tan caracterizada por su viento, la tramontana.
Informazioni aggiuntive.
![]() |
«Espelt Vailet Empordà» è prodotto da Espelt (Espelt Viticultors de l'Empordà). Nell'elaborazione di «Espelt Vailet Empordà» i vitigni utilizzati sono Garnacha — Grenache e Macabeo. «Espelt Vailet Empordà» è un prodotto di Spagna. La regione di produzione di «Espelt Vailet Empordà» è Catalogna. È certificato con D.O. Empordà. La regione di produzione di D.O. Empordà si trova in La región de Ampurdán (Empordà), hasta 2006 denominada Ampurdán-Costa Brava, abarca la zona vinícola desde la Albera hasta la sierra de Rodas y la Garrotxa de Ampurdán, en España. El área de producción está distribuida en dos subzonas: 35 municipios al norte del Alto Ampurdán y 13 municipios al este del Bajo Ampurdán. Il peso di «Espelt Vailet Empordà» è di 1.500 grammi (1,5 Kg.). «Espelt Vailet Empordà» è identificato e commercializzato con il codice a barre EAN 8436020950186. |
Espelt Vailet 75 cl.
El Empordà, en el extremo nororiental de Cataluña, presenta un paisaje de contrastes, con los límites naturales de los Pirineos al norte y el mar Mediterráneo, con la espectacular Costa Brava al este, lo que convierte al Empordà en un lugar único, un territorio extraordinario entre mar y montaña, marcado por la presencia del viento del norte, la tramontana. Además de ser una tierra de gran belleza paisajística, con varios espacios naturales protegidos y un litoral espectacular de playas y calas, el Empordà posee también un gran patrimonio histórico y cultural: menhires y monumentos megalíticos, arquitectura gótica, arte románico, pueblecitos encantadores, el arte surrealista del genio Salvador Dalí… Todo un conjunto de atractivos a los que hay que sumar su gente y la buena gastronomía, con la particular cocina ampurdanesa y la nueva restauración, representada por figuras como Ferran Adrià, complemento ideal para los vinos de la DO (denominación de origen) Empordà. No hay duda que la cultura del vino y el conocimiento del comercio del producto de la viña llegan a Cataluña aproximadamente en el s.VI a.C., gracias a la más importante colonia griega del país, Empúries, ciudad que, pasados los siglos, dará nombre a toda la comarca del Empordà. Cuatro siglos más tarde, ya hay constancia arqueológica y documental de que los vinos de los territorios de Emporiae y de otros lugares de la Tarraconense son conocidos en los mercados interiores, en otras provincias del Imperio Romano y en la propia metrópoli. En la edad media, cuando las viñas crecían cerca de las abadías y monasterios, en las faldas de la montaña de Rodes se fueron escalonando bancales plantados de cepas, tuteladas por el monasterio de Sant Pere de Rodes, en el que parece que destacó en el arte de elaborar el vino el monje bodeguero Ramon Pere de Noves, a quien se atribuye un tratado sobre esta materia. Sant Quirze de Colera o Santa Maria de Vilabertran constan también como propietarios de viñas en el Empordà. En los siglos XVIII y XIX la viña pone en evidencia su capacidad colonizadora y simboliza el impulso agrícola, traducido en un importante crecimiento demográfico en su zona de cultivo y la conformación de un paisaje propio de cipreses, muros, barracas y bancales de piedra seca. La plaga de la filoxera, aparecida en el año 1879 en una viña de Rabós d’Empordà antes que en ninguna otra viña catalana, arruina totalmente este periodo próspero de los vinos ampurdaneses. La reanudación es dura, nunca más se recupera para la viña toda la tierra que había ocupado antes de la plaga. El movimiento de las bodegas cooperativas, impulsado por la Mancomunidad primero, y, después, por la Generalitat republicana alrededor de 1930, abre una nueva etapa que permite sumar esfuerzos en la mejora de la calidad en el proceso de elaboración del vino, construyendo nuevas bodegas y mejorando el sistema de comercialización. Igualmente, la iniciativa privada se suma enseguida a estos esfuerzos y el vino de calidad del Empordà empieza a ser conocido y apreciado en muchos mercados.
La zona de producción del Alt Empordà se encuentra en el extremo nororiental de Cataluña va desde la ciudad de Figueres hacia el norte hasta la frontera con Francia, resguardada en las faldas de las sierras de Rodes y de las Alberas, en un arco que va desde el cabo de Creus a la denominada Garrotxa d’Empordà (Albanyà). Limita, por tanto, con los Pirineos al norte, el Mediterráneo al este y la llanura propiamente dicha al sur. Los municipios que abarca la DO en el Alt Empordà son 35: Agullana, Avinyonet de Puigventós, Biure, Boadella i les Escaules, Cabanes, Cadaqués, Cantallops, Capmany, Cistella, Colera, Darnius, Espolla, Figueres, Garriguella, La Jonquera, Llançà, Llers, Masarac, Mollet de Peralada, Palau-saverdera, Pau, Pedret i Marzà, Peralada, Pont de Molins, Portbou, Port de la Selva, Rabós, Roses, Sant Climent Sescebes, Selva de Mar, Terrades, Vilafant, Vilajuïga, Vilamaniscle y Vilanant.
La zona de producción del Baix Empordà se encuentra delimitada al norte por el macizo del Montgrí, al suroeste por el macizo de Les Gavarres, que forma una llanura costera con el macizo de Begur, y al este con el Mediterráneo. Los municipios que abarca la DO en el Baix Empordà son 20: Begur, Calonge, Castell-Platja d'Aro, Forallac, Mont-ras, Palafrugell, Palamós, Palau-sator, Pals, Regencós, Torrent, Torroella de Montgrí y Vall-llobrega.
La DO Empordà presenta una gran heterogeneidad de terrenos, que mayoritariamente son de textura arenosa y pobres en materia orgánica, idóneos para la producción de vinos de elevada calidad. Generalmente son ácidos y están situados desde el nivel del mar hasta un máximo de 260m de altitud. Cabe distinguir las zonas de la llanura donde predominan los suelos de origen aluvial, de las zonas y faldas de montaña, donde los suelos son de pizarra y graníticos, con paisajes de gran belleza.
El rasgo climático más característico y con más impacto sobre el cultivo es el fuerte viento del norte, la Tramontana, con rachas que a menudo superan los 120 kilómetros por hora, y que tiene unos efectos muy beneficiosos para el buen estado sanitario de la viña. Por otra parte, los inviernos son suaves, con pocas heladas, y los veranos calurosos, atemperados por las brisas marinas. La temperatura media anual está comprendida entre los 14 y los 16ºC. La pluviometría se sitúa alrededor de los 600 litros anuales. En lo que se refiere a la temperatura y la insolación, la zona ampurdanesa se sitúa en la región III de la clasificación Winkler y Amerine, lo que la convierte en idónea para el cultivo de variedades de ciclo mediano y largo, y extraordinaria para la elaboración de vinos dulces naturales. En conjunto, el clima resulta muy favorable para el buen desarrollo vegetativo de la viña destinada a la producción de vinos de calidad, sin las estridencias de los vinos meridionales.
Los actuales viñedos de la Denominación de Origen son mayoritariamente de antigua implantación, con viñas de más de 30 años de edad, lo que resulta muy positivo desde el punto de vista de la calidad del producto final, ya que es conocido el hecho de que las viñas antiguas producen vino de gran calidad. Paralelamente, en los últimos años han experimentado una importante renovación y mejora para adaptarlas a las técnicas de cultivo modernas y realizar ciertos cambios varietales. En lo que se refiere a las variedades tintas recomendadas por la DO, domina la Cariñena o Samsó, que constituye la base de la viticultura ampurdanesa junto con la Garnacha tinta (denominada en la zona Lledoner). Estas variedades tradicionales se complementan con nuevas variedades que se van introduciendo, como pueden ser el Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah. Las variedades viníferas blancas dominantes son la Garnacha, blanca y tinta, y Macabeo. En mucha menor proporción se encuentran el Moscatel, el tradicional Xarel.lo y, de nueva implantación, el Chardonnay, Sauvignon blanc y Gewurztraminer. Como variedades recomendadas en las variedades de uva blanca nos encontramos Garnacha blanca, Garnacha roja, Macabeo o Viura, Moscatel de Alejandría. Y como uvas blancas autorizadas están el Chardonnay, el Gewurztraminer, la Malvasía, el Moscatel de grano pequeño, el Picapoll blanco, el Sauvignon blanco y el Xarel·lo. En la variedad de uva tinta recomendada está la Cariñena y la Garnacha tinta. La uva tinta que se autoriza es el Cabernet sauvignon, el Cabernet franc, el Merlot, el Monastrell, el Tempranillo, el Syrah y la Garnacha peluda.
Se elaboran todo tipo de vinos, desde los vinos blancos en todos sus estilos, pasando por rosados y tintos, hasta dulces y espumosos con DO Cava en algunos municipios. En general Los vinos tintos son de buena calidad, con cuerpo, bien constituidos y armónicos, en ocasiones matizados por una cuidadosa crianza, mientras que los vinos blancos son frescos y sabrosos, frecuentemente elaborados con variedades autóctonas, pero también con otros monovarietales de notable calidad. También se elaboran rosados, caracterizados por un color cereza bien definido, una gran personalidad y aroma delicado, frescos y de graduación alcohólica moderada. Una singularidad de la zona es la Garnatxa de l’Empordà, un vino dulce natural con el sabor propio de la uva madura, cálido y sedoso, virtudes que lo convierten en un vino de postres excepcional, junto con el Moscatell de l’Empordà, el otro vino dulce propio de la zona.
Selezione del prodotto Vino Bianco D.O. Empordà.
Espelt Vailet 75 cl.
Espelt Vailet 75 cl.
Vedi l'elenco di Vino Bianco Garnacha — Grenache.
El origen de la uva garnacha está localizado, según se ha comprobado ampelográficamente, en la región de Aragón, en el noreste de España. Desde allí fueron llevados a otros territorios de la Corona de Aragón, como Cerdeña o el Rosellón, en el sur de Francia. Uno de los primeros nombres que recibió fue "tinto aragonés”. En Cerdeña se conoce como cannonau, donde se afirma que se originó allí y que se extendió a otras tierras del Mediterráneo que estaban bajo el gobierno de Aragón. La garnacha ya estaba bien difundida a ambos lados del Pirineo cuando la región de Rosellón fue anexionada por Francia. A partir de ahí la vid se abrió camino a través de Languedoc y al sur de la región del Ródano, donde quedó bien asentada en el siglo XIX. A pesar de su preponderancia en las cercanas regiones de Navarra y Cataluña, la garnacha no fue plantada ampliamente en La Rioja hasta principios del siglo XX, cuando se replantaron los viñedos después de la epidemia de filoxera. Australia comenzó a plantar cepas de garnacha en el siglo XVIII, convirtiéndose en la variedad de uva de vino tinto más plantada del país hasta que fue superada por la syrah a mediados de los años sesenta. En el siglo XIX, los viticultores de California apreciaron la capacidad de la vid para producir altos rendimientos y soportar el calor y la sequía.
La variedad garnacha crece en cepas muy vigorosas de porte erguido, con elevada fertilidad y muy productivas. Los racimos son entre medianos y grandes, muy compactos y de bayas bastante uniformes, con pedúnculo corto. Las bayas son medianas de tamaño, esféricas, con epidermis de color rojo violeta oscuro, de difícil desprendimiento de su pedicelo. Su hollejo es fino, muy sensible a roces y con mucha pruina. La consistencia de su pulpa es blanda, muy jugosa, sin pigmentación. La garnacha tinta es una variedad muy sensible al mildiu tanto en hojas como en racimos, al black rot, a la excoriosis y a la yesca. Resiste muy bien al oídio, pero no al oídio tardío. Es muy sensible a distintos tipos de corrimientos ya sean fisiológicos, por frio, o inducidos por determinados patrones como Rupestris de Lot. Se ve bastante afectada por la polilla del racimo y los cicadélidos. Sensible a la necrosis bacteriana y a los virus del amarillo y bandeado de nervios, así como al desecado del raquis y por ello con altos requerimiento en magnesio. Su sensibilidad a la botritis y a la podredumbre ácida es media. No tolera bien los suelos muy húmedos o encharcados. Las cepas de garnacha son algo sensibles al corrimiento y poco a la eutipiosis y a los ácaros. Son cepas que resisten muy bien el viento y la sequía, adaptándose a cualquier tipo de suelo. Sus podas han de ser cortas, dando buenas producciones y de calidad al disponerse en espalderas, pero producciones excesivas reducen el color y minimiza su contenido en azúcar y pierde aroma. También es exigente en fósforo y boro. Poco exigente en nitrógeno.
La garnacha está muy presente en todo el mundo, destacando Francia y España, aunque desde finales del siglo XX la superficie plantada ha ido decreciendo debido a que se han puesto de moda otras viñas como tempranillo, cabernet Sauvignon y merlot. En España es común en Borja y Cariñena, ambas en Aragón. Se usa en las zonas de Denominación de Origen Calificada de la Rioja y Priorato, además de en las áreas montañosas al suroeste de Madrid, al norte de la provincia de Toledo (D.O. Méntrida) y en Cebreros (Ávila). Otras regiones vitícolas con considerables plantaciones de garnacha incluyen Costers del Segre, L'Empordá-Costa Brava, La Mancha, Madrid, Penedés, Somontano, Tarragona, Terra Alta. Es una variedad recomendada en las comunidades autónomas de Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Madrid, País Vasco y Comunidad Valenciana y otras con menor presencia. Es la uva protagonista de una gran mayoría de los vinos rosados de la D.O. Navarra. También se elaboran vinos de esta variedad, ya sea monovarietal o coupage, en Francia, Italia, Australia y EE.UU y en menor medida, en Mexico, chile, Uruguay, Argentina y Sudáfrica.
La garnacha es una uva que se utiliza, en muchas zonas, para mejorar el color y la graduación alcohólica de vinos de otras variedades. Los Los vinos jóvenes de garnacha tienen aromas de pimienta recién molida pero manteniendo aromas de frambuesa y moras. Al envejecer, con poca crianza en barricas de roble, los vinos mantienen su color potente, adquieren aromas a fruta madura, manzana y toques minerales, sobre todo los procedentes del Priorato. Son vinos de grado alcohólico elevado, afrutados, redondos y amables, con gran intensidad aromática (frutas negras muy maduras, ciruelas secas) y con buena capacidad de crianza.
Selezione del prodotto Vino Bianco Garnacha — Grenache.
Espelt Vailet 75 cl.
Vedi l'elenco di Vino Bianco Macabeo.
La variedad macabeo, también muy conocida como viura, es una variedad de uva blanca utilizada en la elaboración de vino. Existe controversia al origen de la uva macabeo, en parte debido a la tardía detección de la sinonimia entre viura y macabeo. Hay autores que sitúan su origen en Asia Menor, aunque la primera cita de macabeo la ubica en los Pirineos orientales franceses, en contraposición a otras opiniones que colocan su origen en la región de Aragón. Por tanto, desde el punto de vista vitivinícola, se desconoce a ciencia cierta su origen, pero se puede asegurar, sin temor a equivocarse, que los primeros vinos de uva macabeo se elaboraron en un área situado entre el sureste de Francia y el noreste de España.
Las viña macabeo es una variedad rústica que se adapta con facilidad a distintos tipos de suelos, aunque se desaconseja para lugares frescos y húmedos o demasiado secos, ya que tiene facilidad para el desecamiento y a la senescencia y caída precoz de las hojas. Es una uva formada en racimos grandes, compactos y con pedúnculo corto, con forma cónica larga, rodeados de hojas grandes formadas por cinco lóbulos con un seno peciolar poco abierto o incluso cerrado. Las uvas son de color amarillo dorado, de un tamaño mediano, esféricas y uniformes y que, en su estrujado, producen un hollejo grueso. Es una variedad con cepas bastante vigorosas, de porte erguido y de alto rendimiento productivo, tanto por hectáreas como en mosto. Su fertilidad es alta, así como sus rendimientos. Esta variedad es muy sensible a las polillas y a la botrytis cinerea o podredumbre gris. Su sensibilidad al oídio y la necrosis bacteriana es media alta, así como a los ácaros. Por el contrario, no es demasiado sensible al mildiu y al corrimiento de racimo. Es una uva de brotación relativamente tardía, así como su maduración mientras su desborre es temprano, lo que la hace sensible a las heladas.
Las regiones que producen vino blanco a partir de esta uva son principalmente La Rioja y Penedés, siendo muy usada para la elaboración de cava en Cataluña, aunque también se elaboran vinos blancos con uva macabeo en Aragón, Castilla la Mancha, Valencia y Extremadura. En Francia es habitual en la región de Languedoc-Rosellón. Es la variedad más utilizada para los vinos de Rioja, los espumosos de Rueda y muy principal en la elaboración del cava.
La variedad Macabeo es muy polivalente, apta para la fermentación en barrica y, según las condiciones de cultivo, permite obtener distintos tipos de vinos blancos secos, espumosos o incluso vinos dulces naturales. Son vinos ligeros y agradables, equilibrados en acidez y azúcar y de color pálido. En nariz da lugar a vinos con aromas florales y frutales, como la manzana, de intensidad media alta. En boca produce vinos ligeramente astringentes que, cuando han sido vendimiados tardíamente y son envejecidos en madera, recuerdan a la miel y frutos secos. También son utilizados en el coupage de los tintos jóvenes o de crianza, imprimiendo acidez al conjunto, sobre todo cuando se ha hecho una vendimia precoz en la zona centro, o cuando el cultivo es en climas frescos. El grado alcohólico de estos vinos ronda 13,6º con acidez media de 5,3.
Selezione del prodotto Vino Bianco Macabeo.
Espelt Vailet 75 cl.
Vino Bianco. Espelt. Vailet. D.O. Empordà. Catalogna. Spagna. Garnacha — Grenache, Macabeo. Bottiglia. 75 cl..
Varietà | ![]() |
Paese d'origine | ![]() |
Regione di origine | ![]() |
Denominazione di origine | ![]() |
Formato | Bottiglia. |
Capacità | 75 cl. |
Contenuto di alcol | 12.5% Vol. |
Temperatura di consumo | 8ºC - 9ºC. |
Vendemmia / Raccolta | Attualmente commercializzato dal produttore.
|
Nota visiva | Scintillante, Giallo paglierino. |
Nota olfattiva | Note di agrumi, Aromi di anice, Erba fresca tagliata, Limone, Aroma di buona intensità. |
Nota di degustazione | Fresco, Note di agrumi. |
Abbinamento raccomandato | Crostacei, Pesce, Calamari alla griglia, Molluschi, Vongole al vapore. |
Tipologia | Vino Bianco. D.O. Empordà. |
Produttore | Espelt (Espelt Viticultors de l'Empordà). |
Nome | Espelt Vailet. |
Peso | 1.500 gr. (1,5 Kg.). |
EAN | 8436020950186 |
Commenti | 13 Recensioni degli utenti. |
Valutazione dei clienti | ★★★★★ ★★★★★ |
Riferimento del prodotto | WAN4554934 |
Prezzo attuale | 9,95 € |
Importo minimo di acquisto | Questo prodotto è fornito in confezioni da 6 o più |
Scadenza di spedizione | ![]() Tempo di consegna: Informazioni e prezzi. |
Si prega di tenere a mente | Le informazioni mostrate e riferite alle caratteristiche e ai dettagli del prodotto sono state fornite dall'esperto, produttore o produttore e / o pubblicate sui siti ufficiali. In nessun caso può essere considerata come una valutazione fatta dal nostro team, se non diversamente specificato. Vi consigliamo di consultare le recensioni, i commenti, le opinioni e le valutazioni pubblicate dai nostri clienti e utenti per ampliare e / o contrastare queste informazioni. |
Errori di interpretazione | Il nostro team fornisce queste informazioni e dettagli in ESPAÑOL. Se navighi in un'altra lingua, nota che le informazioni contenute potrebbero essere state tradotte dalla lingua originale attraverso un processo automatizzato in tempo reale che non è stato supervisionato dal nostro gruppo. In caso di dubbi, incomprensioni o errata lettura sul contenuto di queste informazioni è necessario fare riferimento alla versione originale di questa pagina o contattare il nostro servizio clienti. |
Immagine del prodotto | L'immagine del prodotto e la sua etichetta sono rilevanti solo per scopi grafici, quindi potrebbe non coincidere con l'identificazione dell'annata o altre caratteristiche e dettagli del prodotto in vendita. Questo prodotto è fornito nelle condizioni e nel formato in cui è commercializzato al momento attuale. Questo prodotto non è identificato o fornito in un'annata specifica. L'immagine del prodotto così come la sua etichetta potrebbero non corrispondere all'identificazione dell'annata o ad altre caratteristiche e dettagli del prodotto in vendita. |
Termini di restituzione | Termini di restituzione. Ultimo aggiornamento: Mercoledì, 21 Mag 2025 Per ulteriori informazioni: Termini e condizioni del servizio. |
Paese d'origine | Spagna. Questo prodotto è spedito da Spagna. |
Certificazione (UE)401/2010 | Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Denominación de Origen (D.O.) D.O. Empordà. |
Regione di produzione | La regione di produzione di D.O. Empordà si trova in La región de Ampurdán (Empordà), hasta 2006 denominada Ampurdán-Costa Brava, abarca la zona vinícola desde la Albera hasta la sierra de Rodas y la Garrotxa de Ampurdán, en España. El área de producción está distribuida en dos subzonas: 35 municipios al norte del Alto Ampurdán y 13 municipios al este del Bajo Ampurdán. |
Posizione di conservazione | Posizione laterale, bottiglia orizzontale. |
Temperatura di conservazione | Conservare a una temperatura costante da 10-17 ° C. Umidità deve essere costante intorno al 60-80%. |
Raccomandazioni | Tenere preferibilmente lontano dalla luce. |
Accessori | Questo prodotto è fornito nelle condizioni e nel formato in cui è commercializzato al momento attuale. Nei casi in cui il prodotto includa un imballaggio, una scatola e/o una custodia aggiuntivi, Questi accessori saranno inclusi nella spedizione purché siano conformi alle dimensioni dell'imballaggio speciale adattato e approvato per il trasporto di bevande. In generale, le immagini dei prodotti che pubblichiamo sul nostro sito sono rilevanti solo a fini grafici. Le immagini non mostrano altri accessori come imballaggi aggiuntivi (scatola, custodia, ecc.) o elementi promozionali che possono essere inclusi occasionalmente dal produttore con il prodotto. Se lo desideri, possiamo informarti dell'imballaggio aggiuntivo, degli elementi e degli accessori inclusi con il prodotto al momento attuale. |
Avviso Legale | È illegale vendere, fornire o ottenere alcolici per conto di una persona di età inferiore ai 18 anni. Se non hai più di 18 anni, lei deve lasciare questo sito. |
Consumo | Si raccomanda di bere con moderazione e di avere un consumo responsabile di bevande alcoliche. |
Gran sabor, gran valor
Realmente fructífero y redondo. Es impresionante, simplemente perfecto con o sin comida.
Otro Vino Blanco suave.
Otro Vino Blanco que compro regularmente, fácil de beber, suave. Lo habría etiquetado de otra forma si estuviera adecuadamente calificado. Por el precio, es una ganga.
Para los elegidos
Óptima calidad para disfrutar de un buen vino blanco sin temor alguno a equivocarse
Esplendoroso producto para compartir
Hermoso regalo
Después de beber esto en un restaurante de vacaciones, lo pedí como un regalo, fue muy bien recibido. Buen precio, la entrega llegó el día prometido y en perfectas condiciones. El excelente equipo de atención al cliente resolvió muy rápidamente. Compraré otra vez!.
Lo compré por su vistosidad
Bueno para mezclar.
Suave, agradable, buen. Mucho más barato. ¡Yo lo compro por caja!.
Innovador producto que desde esta tienda te envían rápido y con un buen embalaje
Desde que lo probé estoy perdido. Cada año pido este pedazo de vino blanco. El gran problema es que la botella me dura muy poco
Buen Vino Blanco con una muy buena imagen
Me gustó porque es diferente de la mayoría que conozco
Llamativo y atractivo regalo que la gente de esta preciosa web envían rápido