Mengoba Crianza 75 cl.

EspanhaD.O. Bierzo, Castela e Leão, Espanha.
Vinho TintoGarnacha — Grenache e Mencía.
Vinho TintoVinho Tinto Garrafa, 75 cl.

24.95
24.95
EUR, Preço final!
Receba-o Envio Espanha Terça 29 - Quarta-feira 30 Julho.
ENVIO GRÁTIS!

Este produto é fornecido em embalagens de 2 ou mais

  • 24,95 € Envio grátis | Vinho Tinto Mengoba Crianza D.O. Bierzo Castela e Leão Espanha Garnacha — Grenache, Mencía Garrafa 75 cl
Produtor Mengoba (Bodegas y Viñedos Mengoba).
Variedade Vinho TintoGarnacha — Grenache, Mencía.
País de origem EspanhaEspanha.
Região de origem EspanhaCastela e Leão.
Denominação de origem EspanhaD.O. Bierzo.
Certificação (UE)401/2010 Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. Bierzo.
Região de produção A região de produção de D.O. Bierzo está localizada em El valle del río Sil, al oeste de la provincia de León, en Castilla y León, España.
Peso 1.500 gr. (1,5 Kg.).
EAN 8437012192058
  • 24,95 € Envio grátis | Vinho Tinto Mengoba Crianza D.O. Bierzo Castela e Leão Espanha Garnacha — Grenache, Mencía Garrafa 75 cl
Tipologia Vinho Tinto.
D.O. Bierzo.
Variedade Vinho TintoGarnacha — Grenache, Mencía.
Vindima / Colheita
Atualmente comercializado pelo produtor.
Envelhecimento Crianza
Formato Garrafa.
Capacidade 75 cl.
Conteúdo alcoólico 13% Vol.
Peso 1.500 gr. (1,5 Kg.).
  • 24,95 € Envio grátis | Vinho Tinto Mengoba Crianza D.O. Bierzo Castela e Leão Espanha Garnacha — Grenache, Mencía Garrafa 75 cl
Referência do produto WAN4558032
EAN 8437012192058
Preço atual 24,95 €
Quantidade mínima de compra Este produto é fornecido em embalagens de 2 ou mais
Prazo de envio Envio Espanha Espanha: Envio grátis.
Prazo de entrega: Informações e preços.
Posição de armazenamento Posição lateral, garrafa horizontal.
Temperatura de armazenamento Armazenar a uma temperatura constante de 10-17ºC.
Umidade constante em torno de 60-80%.
Recomendações Mantenha de preferência longe da luz.
TENHA EM MENTE: Atualmente, nossa equipe está trabalhando na tradução dessas informações.. Você pode verificar todos esses detalhes em seu idioma durante os próximos dias. Para informações adicionais e precisas, consulte a versão original deste conteúdo. Nossa equipe fornece essas informações e detalhes em Español. Em caso de dúvida, mal-entendido ou má interpretação das informações fornecidas, você deve consultar a versão original desta página ou entrar em contato com nossa equipe de atendimento ao cliente.
Español [ ES ]
La bodega Mengoba es el proyecto personal del enólogo y viticultor Grégory Pérez, quien después de cursar estudios en Burdeos y trabajar en reputadas casas como Château Grand-Puy-Lacoste y Château Cos d'Estournel se sintió fuertemente atraído por el Bierzo. Quizás se debiera a sus raíces familiares, o quizás a la influencia de algunos viticultores amigos, el caso es que Grégory llegó para convertirse en uno de los elaboradores más reputados y admirados de la región. Su filosofía de trabajo se basa en el conocimiento y el respeto extremo por la viña. Mantener los suelos vivos se antoja primordial para alguien que busca la riqueza del ecosistema. Así, utiliza únicamente abonos orgánicos en pequeñas cantidades, aplica remedios naturales contra las plagas y limita los rendimientos al vigor natural de la planta. Sólo utiliza levaduras autóctonas y limita al mínimo imprescindible las dosis de sulfuroso. Según Grégory, sólo respetando el origen de la uva se obtienen vinos auténticos. Buen ejemplo de todo ello es el Mengoba tinto mezcla de mencía y alicante bouschet, un vino personal y elegante que cautiva a todo el que lo prueba. Las uvas de mencía, mayoritarias en el corte, proceden de una pronunciada viña de pizarra de más de 80 años situada a 700 metros sobre el nivel del mar; la alicante bouschet, como se conoce también la variedad de garnacha tintorera, de viñas de 50 años situadas a 550 metros de altitud. El labrado de los suelos se realiza de manera tradicional, con tracción animal (vacas) y toda la uva se vendimia a mano. En bodega, el vino se cría en maderas de gran volumen para que no desvirtúen la fruta. Así se obtiene un tinto de precioso color violáceo y nariz de cerezas, ciruelas negras, regaliz, flores azules y algo de cacao. En boca combina el cuerpo y la madurez de la alicante bouschet (una de las pocas uvas existentes con la pulpa teñida) y el frescor de la mencía, resultando jugoso y fresco, potente y fino. Algunas especias, recuerdos de bosque y laurel disfrazan unos taninos ligeramente recios que se funden con algo de aireación. El tacto se torna sedoso, amable, láctico, perfilado por una acidez que lo hace muy fácil de beber. De final fresco y redondo, con reminiscencias de cenizas y especias, que invita a seguir bebiendo. Fermentado con un 20% de la uva sin despalillar. Envejecido durante 8-10 meses en un gran fudre de madera de 5.000 litros.
  • 24,95 € Envio grátis | Vinho Tinto Mengoba Crianza D.O. Bierzo Castela e Leão Espanha Garnacha — Grenache, Mencía Garrafa 75 cl
Avaliações 7 Classificações do usuário.
Avaliação do usuário
  • 24,95 € Envio grátis | Vinho Tinto Mengoba Crianza D.O. Bierzo Castela e Leão Espanha Garnacha — Grenache, Mencía Garrafa 75 cl
Nota visual vermelho cereja, Tons azulados, Iridescência rubi.
Nota olfativa Aromas florais, Geléia de framboesa, Fundo de especiarias, Fruta preta concentrada.
Nota de degustação Multar, Acabamento amplo, Muito fluido, Vivaz.
Emparelhamento recomendado Macarrão a bolonhesa, Pato, Costelas de porco.
Temperatura de consumo 14ºC - 16ºC.
Consumo Recomenda-se um consumo moderado e responsável de bebidas alcoólicas.

Seleção by «Mensagem em uma Garrafa®»

Vinho tinto. Edição Premium MBS Reserva. Etiqueta personalizável.

7 Classificações de usuários e usuários do site. ( Durante os últimos 90 dias )

Avaliação 
04 Jul 2025

De verdad está muy bueno y el diseño impacta

Avaliação 
04 Jul 2025

Clásico

En mi opinión es para no fallar. Más que razonable relación calidad - precio. Para mí es un clásico

Avaliação 
03 Jul 2025

Para tener en cuenta en celebraciones

Avaliação 
13 Jun 2025

Hermosa experiencia para tu paladar.

Cuando lo has probado, ¡solo amas las burbujas! ¡Tiene un corazón realmente brillante!.

Avaliação 
08 Jun 2025

Compro regularmente y estoy muy impresionado con el buen servicio que da esta web. No necesito decir más. Gracias de nuevo

Avaliação 
01 Jun 2025

Le damos una puntuación alta. Nos encanta.

Alta calidad por un precio ligeramente superior a la de una marca estándar es realmente fantástico.

Avaliação 
17 Mai 2025

Perfecto en gusto

Seleção de produtos by Mengoba.

17 Produtos, A melhor seleção de Mengoba.


Mengoba by Vinoteca.online

Bodegas y Viñedos Mengoba: Marca.


TENHA EM MENTE: Atualmente, nossa equipe está trabalhando na tradução dessas informações.. Você pode verificar todos esses detalhes em seu idioma durante os próximos dias. Para informações adicionais e precisas, consulte a versão original deste conteúdo. Nossa equipe fornece essas informações e detalhes em Español. Em caso de dúvida, mal-entendido ou má interpretação das informações fornecidas, você deve consultar a versão original desta página ou entrar em contato com nossa equipe de atendimento ao cliente.
Español [ ES ]

Una nueva generación de Viticultores.

Bordelés de origen, berciano de corazón: Gregory Pérez es diplomado por la Escuela de Enología y Viticultura de Burdeos de Blanquefort en 1998; pertenece a nueva generación de elaboradores que priman el terruño por encima de todo. Ha desarrollado su trabajo en Château Grand-Puy-Lacoste y especialmente en Château Cos dEstournel entre 1997 y 2000. Tras sus primeros pasos en Francia, sus raíces familiares -y el empujón de algún amigo- lo trajeron a España y en concreto al Bierzo. Después de trabajar en Luna Beberide y posteriormente en Paixar junto a Eduardo García, Gregory emprende su camino en solitario con Mengoba. Grégory Pérez es uno de los componentes de la nueva generación llamada a tomar el relevo en la elaboración de los grandes vinos de España desde su bodega Mengoba. Un proyecto en el que dedica toda su energía y que comparte con sus compañeros de generación una filosofía que busca el respeto y la sostenibilidad de la viña. Unos principios que están logrando sacar a la luz vinos naturales y con la personalidad de cada “terroir”.LAS VIÑAS DE ESPANILLO.

Las viñas y la bodega.

Las viñas se encuentran en la localidad de Espanillo, en la comarca del Bierzo, en la cabecera del río Cúa. Están situadas en laderas de pronunciadas pendientes a más de 600 m de altitud, orientadas al mediodía y ventiladas por constantes corrientes de aire. El suelo está compuesto de una mezcla de arcillas y pizarra descompuesta, dentro de un entorno boscoso y de gran diversidad natural. La bodega se encuentra ubicada en San Juan de Carracedo, a una escasa distancia del bello e histórico Monasterio de Carracedo,uno de los más importantes del Bierzo y del Camino de Santiago. Cuenta con varios depósitos de diversas capacidades de acero inoxidable, además de fudres y barricas de roble francés para la fermentación y maduración de nuestros vinos blancos y tintos. Queda totalmente descartados. Las viñas se labran con el arado y sus alrededores se desbrozan con moderación. Conservar un ecosistema rico y diverso. A través del cuidado de la flora con sembrados , barbechos de flores, setos naturales o mantenimiento de las zonas arboladas. Respeto a la fauna aplicando remedios naturales para repeler insectos o apoyando la presencia de abejas con la implantación de colmenas a los alrededores de las viñas.

Vinificación.

Son esenciales para la calidad de un vino. Las bajas producciones por cepa aseguran una óptima maduración y concentración. Sólo se realizarán aclareos de racimos si es estrictamente necesario, al igual que el aporte de abonos orgánicos. Las podas deben ser adaptadas tanto en invierno como en verde. Sólo los métodos tradicionales expresan al máximo el terroir. El uso de levaduras autóctonas de cada viñedo favorece la diversidad de aromas y la personalidad de los vinos. Si se respeta el origen de la uva se logran vinos auténticos. También limitando las dosis de sulfuroso y no usando “chips” ni productos que puedan alterar los rasgos aromáticos.

Mengoba Crianza 75 cl.

Informação adicional.


24,95 € Envio grátis | Vinho Tinto Mengoba Crianza D.O. Bierzo Castela e Leão Espanha Garnacha — Grenache, Mencía Garrafa 75 cl

«Mengoba Crianza Bierzo» é produzido por Mengoba (Bodegas y Viñedos Mengoba). Na elaboração de «Mengoba Crianza Bierzo», as variedades de uvas utilizadas são Garnacha — Grenache e Mencía. «Mengoba Crianza Bierzo» é um produto de Espanha. A região de produção de «Mengoba Crianza Bierzo» é Castela e Leão. É certificado com D.O. Bierzo. A região de produção de D.O. Bierzo está localizada em El valle del río Sil, al oeste de la provincia de León, en Castilla y León, España. O peso do «Mengoba Crianza Bierzo» é de 1.500 gramas (1,5 Kg.). «Mengoba Crianza Bierzo» é identificado e comercializado com o código de barras EAN 8437012192058.

«Mengoba Crianza Bierzo» pertence à categoria Vinho Tinto, Vinho Tinto Denominação de origem D.O. Bierzo. Na elaboração de «Mengoba Crianza Bierzo», as variedades de uvas utilizadas são Garnacha — Grenache e Mencía. Este produto não é identificado ou fornecido em uma safra específica. A imagem do produto, bem como o seu rótulo, pode não corresponder à identificação da colheita ou a outras características e detalhes do produto para venda. Se desejar, podemos fornecer esta informação, e claro, Você pode solicitar uma colheita específica e faremos todos os esforços para satisfazê-lo. O envelhecimento de «Mengoba Crianza Bierzo» ocorre em duas fases: no barril e na garrafa. «Mengoba Crianza Bierzo» é um Crianza com pelo menos 24 meses de idade, dos quais 6 a 12 meses se passaram no barril e o restante na garrafa, antes de sua comercialização. «Mengoba Crianza Bierzo» é comercializado no formato garrafa 75 cl. O teor alcoólico de «Mengoba Crianza Bierzo» é 13% Vol. O peso do «Mengoba Crianza Bierzo» é de 1.500 gramas (1,5 Kg.).

«Mengoba Crianza Bierzo» é identificado e comercializado com o código de barras EAN 8437012192058. O preço final de venda de «Mengoba Crianza Bierzo» é de 24,95 € em Vinoteca.online. Este produto é fornecido em embalagens de 2 ou mais.

Em Vinoteca.online, foram feitas 7 avaliações de «Mengoba Crianza Bierzo». Os consumidores e usuários de Vinoteca.online classificaram «Mengoba Crianza Bierzo» com uma pontuação média de 4.86 em 5.

Em relação à degustação de «Mengoba Crianza Bierzo», as notas vermelho cereja, tons azulados e iridescência rubi se destacam em sua fase visual. Entre as notas predominantes da degustação olfativa estão aromas florais, geléia de framboesa, fundo de especiarias e fruta preta concentrada. Finalmente, A degustação de «Mengoba Crianza Bierzo» na fase de sabor se destaca com multar, acabamento amplo, muito fluido e vivaz. É recomendável emparelhar «Mengoba Crianza Bierzo» com macarrão a bolonhesa, pato e costelas de porco. A temperatura ideal para consumir «Mengoba Crianza Bierzo» é 14ºC - 16ºC.

As informações mostradas e referenciadas às características e detalhes do produto foram fornecidas pelo especialista, fabricante ou produtor e / ou publicadas nos sites oficiais. Em nenhum caso pode ser considerado como uma avaliação feita por nossa equipe, a menos que expressamente declarado. Sugerimos que você consulte as avaliações, comentários, opiniões e classificações publicadas por nossos clientes e usuários para expandir e / ou contrastar essas informações. A imagem do produto, assim como o seu rótulo, só é relevante para fins gráficos, por isso pode não coincidir com a identificação da colheita ou outras características e detalhes do produto para venda. Este produto é fornecido nas condições e formato em que é comercializado atualmente.

Denominação de origem:
D.O. Bierzo.

Mengoba Crianza 75 cl.


TENHA EM MENTE: Atualmente, nossa equipe está trabalhando na tradução dessas informações.. Você pode verificar todos esses detalhes em seu idioma durante os próximos dias. Para informações adicionais e precisas, consulte a versão original deste conteúdo. Nossa equipe fornece essas informações e detalhes em Español. Em caso de dúvida, mal-entendido ou má interpretação das informações fornecidas, você deve consultar a versão original desta página ou entrar em contato com nossa equipe de atendimento ao cliente.
Español [ ES ]

Reseña histórica.

Se tienen noticias del consumo de vino berciano al compás de las explotaciones mineras, más concretamente la explotación aurífera en Las Médulas, desde el principio de nuestra era. Tras el comienzo de la cristianización del Bierzo, a partir del siglo IV, comienza la propagación del cultivo de la vid, al amparo de la implantación de varios Monasterios en El Bierzo, y durante los siglos sucesivos. En total se registran un total de 25 Monasterios en El Bierzo, lo que posteriormente en la Edad Media dio en llamarse la Tebaida Berciana. Existe documentación que permite afirmar, a través de San Valerio, que en el Siglo VII existen viñedos en los alrededores de Bergidum (Bierzo), en Cacabelos, donde en su relato San Valerio menciona la vendimia, cuyos días eran de fiesta y regocijo. Monjes y campesinos roturan el monte para plantar viñedos, o reciben viñas de Señores, existiendo multitud de referencias de compraventa de viñedos desde los siglos XII y XIII (con referencias del precio pagado incluidas), así como concesiones para el trabajo de las viñas, bien sea por los monjes o por los campesinos, con o sin el amparo de los sucesivos Condes que tuvo el Bierzo en la Edad Media. Más prolífica es la documentación que relaciona el cultivo de la vid en El Bierzo durante la Edad Contemporánea y la Edad Moderna. Desde el siglo XVIII existen estadísticas más habituales sobre la extensión del viñedo y las producciones de vino en El Bierzo. A pesar de que el auge y la riqueza que el carbón aportó al Bierzo en las primeras décadas del Siglo XX, y retrasó la recuperación del cultivo de viñedo en El Bierzo, durante los años 30, 40 y 50 del Siglo XX, el cultivo de la vid y el vino en El Bierzo mitigó el hambre en los pueblos del Bierzo rural, desde Cacabelos hasta Villafranca del Bierzo, desde Camponaraya hasta Priaranza del Bierzo.

La Denominación de Origen Bierzo.

La Denominación de Origen Bierzo fue reconocida, con carácter provisional, el 3 de junio de 1988 y se procedió al nombramiento del Consejo Regulador provisional el 3 de octubre de 1988. Posteriormente, el 11 de noviembre de 1989, se reconoció la Denominación de Origen Bierzo y se aprobó el Reglamento de la Denominación de Origen Bierzo y de su Consejo Regulador, publicándose en el B.O.E. el día 12 de diciembre de 1989. El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bierzo se ocupa de velar por el cumplimiento de su reglamento, donde se establecen, entre otros, los requisitos de viticultura, control y producción de los vinos del Bierzo, amparados bajo la Denominación de Origen. El nacimiento de la D.O. Bierzo era imprescindible debido a la preponderancia económica del sector vitivinícola en esta comarca leonesa y, ante la necesidad de una regulación que fomentara la calidad y comercialización de los cada vez más numerosos vinos bercianos.

Geografía, geología y clima.

La Comarca del Bierzo, situada en el noroeste de la provincia de León, en el seno de la Comunidad Autónoma de Castilla y León y está conformada, por un lado, por un conjunto de valles dentro de una zona montañosa (el alto Bierzo) y por otro por una basta y llana depresión (el bajo Bierzo) que son determinantes parta los tipos de cultivo de la zona. Ocupa un área de 2.954,28 kilómetros, lo que supone el 18% de la superficie provincial. Geográficamente limita con las provincias de Ourense, Lugo y Asturias y es un eje de comunicación entre Galicia, León y Asturias. El viñedo en El Bierzo se caracteriza por estar compuesto por muchos viñedos de poca extensión, estando en manos de un gran número de propietarios, es un tipo de cultivo minifundista. Los viñedos están plantados en la mayoría de los caso en laderas con más o menos pendiente, en alturas que van desde los 450 a los 800 metros sobre el nivel del mar y orientación variable. El suelo del viñedo del Bierzo se asienta sobre materiales del Mioceno recubiertos por una capa del cuaternario. La textura es franco-limosa, moderadamente ácidos, su pH está próximo a 5,5, con ausencia de carbonatos, propio de climas húmedos. Los suelos en ladera están constituidos por una mezcla de elementos gruesos, cuarcitas y pizarras. El Bierzo tiene un microclima muy especial, muy adecuado a los cultivos de la zona. La barrera natural de la Sierra de los Ancares calma el ímpetu de las borrascas atlánticas y genera una climatología continental, con influencia del Océano, apropiada para el cultivo de la vid. Las precipitaciones anuales son de 721 milímetros y la temperatura media de 12,3°C, registrándose temperaturas mínimas de 3,6°C en los meses fríos y máximas de 23,6°C en los meses más calurosos. La insolación media anual se cifra entre 2.100 y 2.200 horas de sol.

Las uvas.

Bajo el amparo de la Denominación de Origen Bierzo se producen hasta 6 variedades de uva, perfectamente adaptadas todas ellas a las características de los suelos y al clima de la región. La más usada es la mencía, que es una uva tinta y constituye la principal variedad del Bierzo, representando hasta el 75% del total de uva cultivada en la zona de producción, por lo que podemos decir que hablar de Mencía es hablar de Bierzo y viceversa. En la elaboración de los vinos blancos se utiliza la variedad palomino, también conocida como Jerez o Listán, y es la segunda en importancia en la comarca, representando cerca del 20% de la uva producida en la zona. En tercer lugar, nos encontramos con la uva godello, otra variedad de uva blanca, que representa el 4% del total de la uva que se cultiva en la zona de producción amparada por la D.O. Bierzo. En menor medida se utilizan uvas de la variedad doña blanca que supone el 2,4% de la producción Bierzo, garnacha tintorera el 2% y la uva malvasía que no llega al 1%.

Vinos D.

O. Bierzo.
Los vinos del Bierzo tienen personalidad propia y unas peculiares características que nos dan Casi 80 bodegas estaban registradas este año 2018 en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Bierzo, produciendo unos vinos con personalidad propia y unas singulares características que nos hablan del buen hacer los viticultores del Bierzo. Hay que tener en cuenta que los vinos del Bierzo pueden presumir de ser únicos en el mundo por una peculiaridad que los hace únicos, ya que esta región cuenta con la mayor proporción de viñedo viejo por superficie total del mundo. En la D.O. Bierzo se elaboran vinos blancos elaborados fundamentalmente con las variedades autorizadas godello y doña blanca, complementados con Palomino y Malvasía en diferentes porcentajes. Los rosados se elaboran con un 50% de la variedad Mencía mezclada con otras uvas tintas o blancas. Se elaboran vinos tinto jóvenes de primer o segundo año, elaborados mayoritariamente con variedad mencía en una proporción de al menos un 70%. Los vinos envejecidos en barrica se elaboran fundamentalmente con variedad mencía manda y, en función del tiempo de envejecimiento, obtenemos crianzas, reservas y grandes reservas.

Vinho Tinto D.O. Bierzo

Seleção de produtos Vinho Tinto D.O. Bierzo.
Mengoba Crianza 75 cl.


Variedade:
Garnacha — Grenache e Mencía.

Mengoba Crianza 75 cl.


Variedade Garnacha — Grenache.

Veja a lista de Vinho Tinto Garnacha — Grenache.

TENHA EM MENTE: Atualmente, nossa equipe está trabalhando na tradução dessas informações.. Você pode verificar todos esses detalhes em seu idioma durante os próximos dias. Para informações adicionais e precisas, consulte a versão original deste conteúdo. Nossa equipe fornece essas informações e detalhes em Español. Em caso de dúvida, mal-entendido ou má interpretação das informações fornecidas, você deve consultar a versão original desta página ou entrar em contato com nossa equipe de atendimento ao cliente.
Español [ ES ]

Origen.

El origen de la uva garnacha está localizado, según se ha comprobado ampelográficamente, en la región de Aragón, en el noreste de España. Desde allí fueron llevados a otros territorios de la Corona de Aragón, como Cerdeña o el Rosellón, en el sur de Francia. Uno de los primeros nombres que recibió fue "tinto aragonés”. En Cerdeña se conoce como cannonau, donde se afirma que se originó allí y que se extendió a otras tierras del Mediterráneo que estaban bajo el gobierno de Aragón. La garnacha ya estaba bien difundida a ambos lados del Pirineo cuando la región de Rosellón fue anexionada por Francia. A partir de ahí la vid se abrió camino a través de Languedoc y al sur de la región del Ródano, donde quedó bien asentada en el siglo XIX. A pesar de su preponderancia en las cercanas regiones de Navarra y Cataluña, la garnacha no fue plantada ampliamente en La Rioja hasta principios del siglo XX, cuando se replantaron los viñedos después de la epidemia de filoxera. Australia comenzó a plantar cepas de garnacha en el siglo XVIII, convirtiéndose en la variedad de uva de vino tinto más plantada del país hasta que fue superada por la syrah a mediados de los años sesenta. En el siglo XIX, los viticultores de California apreciaron la capacidad de la vid para producir altos rendimientos y soportar el calor y la sequía.

Características.

La variedad garnacha crece en cepas muy vigorosas de porte erguido, con elevada fertilidad y muy productivas. Los racimos son entre medianos y grandes, muy compactos y de bayas bastante uniformes, con pedúnculo corto. Las bayas son medianas de tamaño, esféricas, con epidermis de color rojo violeta oscuro, de difícil desprendimiento de su pedicelo. Su hollejo es fino, muy sensible a roces y con mucha pruina. La consistencia de su pulpa es blanda, muy jugosa, sin pigmentación. La garnacha tinta es una variedad muy sensible al mildiu tanto en hojas como en racimos, al black rot, a la excoriosis y a la yesca. Resiste muy bien al oídio, pero no al oídio tardío. Es muy sensible a distintos tipos de corrimientos ya sean fisiológicos, por frio, o inducidos por determinados patrones como Rupestris de Lot. Se ve bastante afectada por la polilla del racimo y los cicadélidos. Sensible a la necrosis bacteriana y a los virus del amarillo y bandeado de nervios, así como al desecado del raquis y por ello con altos requerimiento en magnesio. Su sensibilidad a la botritis y a la podredumbre ácida es media. No tolera bien los suelos muy húmedos o encharcados. Las cepas de garnacha son algo sensibles al corrimiento y poco a la eutipiosis y a los ácaros. Son cepas que resisten muy bien el viento y la sequía, adaptándose a cualquier tipo de suelo. Sus podas han de ser cortas, dando buenas producciones y de calidad al disponerse en espalderas, pero producciones excesivas reducen el color y minimiza su contenido en azúcar y pierde aroma. También es exigente en fósforo y boro. Poco exigente en nitrógeno.

Zonas de cultivo.

La garnacha está muy presente en todo el mundo, destacando Francia y España, aunque desde finales del siglo XX la superficie plantada ha ido decreciendo debido a que se han puesto de moda otras viñas como tempranillo, cabernet Sauvignon y merlot. En España es común en Borja y Cariñena, ambas en Aragón. Se usa en las zonas de Denominación de Origen Calificada de la Rioja y Priorato, además de en las áreas montañosas al suroeste de Madrid, al norte de la provincia de Toledo (D.O. Méntrida) y en Cebreros (Ávila). Otras regiones vitícolas con considerables plantaciones de garnacha incluyen Costers del Segre, L'Empordá-Costa Brava, La Mancha, Madrid, Penedés, Somontano, Tarragona, Terra Alta. Es una variedad recomendada en las comunidades autónomas de Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Madrid, País Vasco y Comunidad Valenciana y otras con menor presencia. Es la uva protagonista de una gran mayoría de los vinos rosados de la D.O. Navarra. También se elaboran vinos de esta variedad, ya sea monovarietal o coupage, en Francia, Italia, Australia y EE.UU y en menor medida, en Mexico, chile, Uruguay, Argentina y Sudáfrica.

Vinos.

La garnacha es una uva que se utiliza, en muchas zonas, para mejorar el color y la graduación alcohólica de vinos de otras variedades. Los Los vinos jóvenes de garnacha tienen aromas de pimienta recién molida pero manteniendo aromas de frambuesa y moras. Al envejecer, con poca crianza en barricas de roble, los vinos mantienen su color potente, adquieren aromas a fruta madura, manzana y toques minerales, sobre todo los procedentes del Priorato. Son vinos de grado alcohólico elevado, afrutados, redondos y amables, con gran intensidad aromática (frutas negras muy maduras, ciruelas secas) y con buena capacidad de crianza.

Vinho Tinto Garnacha — Grenache

Seleção de produtos Vinho Tinto Garnacha — Grenache.
Mengoba Crianza 75 cl.


Variedade Mencía.

Veja a lista de Vinho Tinto Mencía.

TENHA EM MENTE: Atualmente, nossa equipe está trabalhando na tradução dessas informações.. Você pode verificar todos esses detalhes em seu idioma durante os próximos dias. Para informações adicionais e precisas, consulte a versão original deste conteúdo. Nossa equipe fornece essas informações e detalhes em Español. Em caso de dúvida, mal-entendido ou má interpretação das informações fornecidas, você deve consultar a versão original desta página ou entrar em contato com nossa equipe de atendimento ao cliente.
Español [ ES ]

Origen.

El origen de la mencía se pierde en la historia, siendo una de las uvas más antiguas de la península ibérica, siendo introducida, con toda probabilidad, por las legiones romanas asentadas en el noroeste de Hispania pues, hace más de 2.000 años, escritos de Plinio el Viejo y Estrabón ya hacían referencia a las viñas de uva mencía en el Bierzo y Valdeorras. Ya desde tiempos remotos, las zonas donde hoy reina la mencía se destacaban por el ir y venir de legiones romanas, que plantaron las primeras vides y construyeron lagares, siendo desde entonces zonas de gran tradición vitivinícola. Por la Vía Romana se supone que se trasladaba el vino producido en algunas de esas tierras a la Roma Imperial, para disfrute de los emperadores. Al declinar el imperio, también lo hicieron las viñas. Siglos después, llegó su expansión con el desarrollo de monasterios medievales, lugares donde el vino era imprescindible en el culto, pero también lo era en la vida cotidiana de los monjes, pues formaba parte esencial de su alimentación. Fueron los monjes de aquella época los que desarrollaron nuevas técnicas de cultivo y elaboración. Además de los monasterios, el auge del camino de Santiago hizo que las viñas se extendieran por sus alrededores y cobraran una especial importancia. El vino de mencía fue tan valorado en la zona de Valdeorras que llegó a ser utilizado como moneda de cambio, para satisfacer impuestos y también para dar gracias a los santos como pago de milagros. Cuando en el siglo XIX llegó la filoxera, los viñedos fueron desapareciendo siendo sustituidos paulatinamente por gramíneas. A mediados del siglo XX, un grupo de viticultores relanzó los viñedos de mencía. Los años ochenta supusieron el inicio de una nueva era, lo que ha dado lugar a que actualmente se puedan degustar grandes vinos elaborados con esta variedad. Los romanos la introdujeron, los monjes la mejoraron y la filoxera casi consiguió acabar con ella, pero, afortunadamente, la mencía sigue dando buenos caldos para el deleite de los aficionados al vino.

Características.

La variedad mencía produce racimos pequeños y compactos, con bayas uniformes, tanto en tamaño como en color, pedúnculo de tamaño medio y poco lignificado. Las uvas tienen un tamaño entre pequeño y mediano, con forma elipsoidal, ligeramente puntiaguda. Su piel es gruesa, muy oscura azulada y con mucha pruina, es jugosa y bastante consistente sin llegar a ser dura. La mencía es sensible al oídio y al mildiu y a enfermedades de la madera. Su sensibilidad a la botritis no es demasiado alta ni su afectación por los ácaros. La planta no es muy productiva y, aunque presente una buena acidez de entrada, hay que estar muy pendientes a la hora de su vendimia, ya que cualquier alteración en el racimo puede disminuir su virtuosa frescura.

Zonas de cultivo.

La Mencía es la variedad de uva recomendada en las CC. AA. de Castilla y León, Asturias, Galicia, Castilla-La Mancha y Cantabria. De igual forma se es cultivada en la zona más septentrional de Portugal, de donde se cree que procede como resultado del cruce de las variedades Patorra y Alfrocheiro, uvas tintas de las regiones de Douro y Dão, respectivamente. La distribución de la Mencía se localiza en su mayor parte en El Bierzo y en el sureste de Galicia, donde están concentradas las denominaciones de origen de Monterrei, Valdeorras y Ribeira Sacra, siendo en las parcelas de esta última cultivada en bancada desde tiempos de la Antigua Roma.

Vinos.

No es una uva fácil de elaborar, pero bien trabajada da unos vinos de excepcional factura La mencía genera vinos de intenso color frambuesa, aromas intensos a frutas, pero también delicados a flores, buenas dosis alcohólicas, buena acidez y posibilidades de crianza. Aunque en algunas zonas como el Bierzo, la Ribeira Sacra o las Rías Baixas, hasta hace poco los tintos a base de mencía eran más bien vinos ligeros, prontos para beber, y de baja graduación alcohólica, poco a poco han ido transformándose, especialmente en el Bierzo y la Ribeira Sacra, en vinos que buscan sacar a flote toda su potencia, la expresividad del terruño, y la buena capacidad de envejecimiento que está demostrando tener la mencía, añadiendo crianzas en madera más prologandas. Esto está propiciando un renacer de esta cepa, que estudios recientes asemejan mucho con la Cabernet Franc, de ahí que algunos vinculen su origen con Burdeos. Los vinos de uva Mencía son vinos con cuerpo, de estructura medio-alta, con gran color y acidez. Su boca ofrece sensaciones aterciopeladas, llenas, sedosas. En nariz son muy afrutados, con aromas a frutas rojas, maduras, herbáceos, minerales.

Vinho Tinto Mencía

Seleção de produtos Vinho Tinto Mencía.
Mengoba Crianza 75 cl.


Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza

Ficha técnica.
Mengoba Crianza 75 cl.

Vinho Tinto. Mengoba. Crianza. D.O. Bierzo. Castela e Leão. Espanha. Garnacha — Grenache, Mencía. Garrafa. 75 cl..


Variedade Vinho TintoGarnacha — Grenache, Mencía.
País de origem EspanhaEspanha.
Região de origem EspanhaCastela e Leão.
Denominação de origem EspanhaD.O. Bierzo.
Envelhecimento Crianza
Formato Garrafa.
Capacidade 75 cl.
Conteúdo alcoólico 13% Vol.
Temperatura de consumo 14ºC - 16ºC.
Vindima / Colheita
Atualmente comercializado pelo produtor.
Nota visual vermelho cereja, Tons azulados, Iridescência rubi.
Nota olfativa Aromas florais, Geléia de framboesa, Fundo de especiarias, Fruta preta concentrada.
Nota de degustação Multar, Acabamento amplo, Muito fluido, Vivaz.
Emparelhamento recomendado Macarrão a bolonhesa, Pato, Costelas de porco.
Tipologia Vinho Tinto.
D.O. Bierzo.
Produtor Mengoba (Bodegas y Viñedos Mengoba).
Peso 1.500 gr. (1,5 Kg.).
EAN 8437012192058
Avaliações 7 Classificações do usuário.
Avaliação do usuário
Referência do produto WAN4558032
Preço atual 24,95 €
Quantidade mínima de compra Este produto é fornecido em embalagens de 2 ou mais
Prazo de envio Envio Espanha Espanha: Envio grátis.
Prazo de entrega: Informações e preços.
Por favor, tenha em mente As informações mostradas e referenciadas às características e detalhes do produto foram fornecidas pelo especialista, fabricante ou produtor e / ou publicadas nos sites oficiais. Em nenhum caso pode ser considerado como uma avaliação feita por nossa equipe, a menos que expressamente declarado.
Sugerimos que você consulte as avaliações, comentários, opiniões e classificações publicadas por nossos clientes e usuários para expandir e / ou contrastar essas informações.
Erros de Interpretação Nossa equipe fornece essas informações e detalhes em ESPAÑOL.
Se você estiver navegando em outro idioma, tenha em mente que as informações fornecidas podem ter sido traduzidas do idioma original por meio de um processo automatizado em tempo real que não foi supervisionado por nossa equipe.
Em caso de dúvida, mal-entendido ou má interpretação das informações fornecidas, você deve consultar a versão original desta página ou entrar em contato com nossa equipe de atendimento ao cliente.
Imagem do produto A imagem do produto, assim como o seu rótulo, só é relevante para fins gráficos, por isso pode não coincidir com a identificação da colheita ou outras características e detalhes do produto para venda. Este produto é fornecido nas condições e formato em que é comercializado atualmente.
Este produto não é identificado ou fornecido em uma safra específica. A imagem do produto, bem como o seu rótulo, pode não corresponder à identificação da colheita ou a outras características e detalhes do produto para venda.
Descrição
TENHA EM MENTE: Atualmente, nossa equipe está trabalhando na tradução dessas informações.. Você pode verificar todos esses detalhes em seu idioma durante os próximos dias. Para informações adicionais e precisas, consulte a versão original deste conteúdo. Nossa equipe fornece essas informações e detalhes em Español. Em caso de dúvida, mal-entendido ou má interpretação das informações fornecidas, você deve consultar a versão original desta página ou entrar em contato com nossa equipe de atendimento ao cliente.
Español [ ES ]
La bodega Mengoba es el proyecto personal del enólogo y viticultor Grégory Pérez, quien después de cursar estudios en Burdeos y trabajar en reputadas casas como Château Grand-Puy-Lacoste y Château Cos d'Estournel se sintió fuertemente atraído por el Bierzo. Quizás se debiera a sus raíces familiares, o quizás a la influencia de algunos viticultores amigos, el caso es que Grégory llegó para convertirse en uno de los elaboradores más reputados y admirados de la región. Su filosofía de trabajo se basa en el conocimiento y el respeto extremo por la viña. Mantener los suelos vivos se antoja primordial para alguien que busca la riqueza del ecosistema. Así, utiliza únicamente abonos orgánicos en pequeñas cantidades, aplica remedios naturales contra las plagas y limita los rendimientos al vigor natural de la planta. Sólo utiliza levaduras autóctonas y limita al mínimo imprescindible las dosis de sulfuroso. Según Grégory, sólo respetando el origen de la uva se obtienen vinos auténticos. Buen ejemplo de todo ello es el Mengoba tinto mezcla de mencía y alicante bouschet, un vino personal y elegante que cautiva a todo el que lo prueba. Las uvas de mencía, mayoritarias en el corte, proceden de una pronunciada viña de pizarra de más de 80 años situada a 700 metros sobre el nivel del mar; la alicante bouschet, como se conoce también la variedad de garnacha tintorera, de viñas de 50 años situadas a 550 metros de altitud. El labrado de los suelos se realiza de manera tradicional, con tracción animal (vacas) y toda la uva se vendimia a mano. En bodega, el vino se cría en maderas de gran volumen para que no desvirtúen la fruta. Así se obtiene un tinto de precioso color violáceo y nariz de cerezas, ciruelas negras, regaliz, flores azules y algo de cacao. En boca combina el cuerpo y la madurez de la alicante bouschet (una de las pocas uvas existentes con la pulpa teñida) y el frescor de la mencía, resultando jugoso y fresco, potente y fino. Algunas especias, recuerdos de bosque y laurel disfrazan unos taninos ligeramente recios que se funden con algo de aireación. El tacto se torna sedoso, amable, láctico, perfilado por una acidez que lo hace muy fácil de beber. De final fresco y redondo, con reminiscencias de cenizas y especias, que invita a seguir bebiendo. Fermentado con un 20% de la uva sin despalillar. Envejecido durante 8-10 meses en un gran fudre de madera de 5.000 litros.
Política do retorno Política do retorno.
Ultima atualização: Quarta-feira, 21 Mai 2025
Para maior informação: Termos e condições de Serviço.
País de origem Espanha. Este produto é enviado de Espanha.
Certificação (UE)401/2010 Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. Bierzo.
Região de produção A região de produção de D.O. Bierzo está localizada em El valle del río Sil, al oeste de la provincia de León, en Castilla y León, España.
Posição de armazenamento Posição lateral, garrafa horizontal.
Temperatura de armazenamento Armazenar a uma temperatura constante de 10-17ºC.
Umidade constante em torno de 60-80%.
Recomendações Mantenha de preferência longe da luz.
Acessórios Este produto é fornecido nas condições e formato em que é comercializado atualmente. Nos casos em que o produto inclui uma embalagem adicional, caixa e/ou estojo, Estes acessórios serão incluídos no envio desde que atendam às dimensões de embalagem especial adaptada e aprovada para o transporte de bebidas.
Em geral, as imagens dos produtos que publicamos em nosso site são relevantes apenas para fins gráficos. As imagens não mostram outros acessórios como embalagens adicionais (caixa, estojo, etc.) ou elementos promocionais que podem ocasionalmente ser incluídos pelo fabricante com o produto. Se desejar, podemos informá-lo sobre as embalagens adicionais, elementos e acessórios incluídos no produto no momento.
Aviso Legal É ilegal vender, fornecer ou obter álcool em nome de uma pessoa menor de 18 anos.
Se você não tiver mais de 18 anos, deve sair deste site.
Consumo Recomenda-se um consumo moderado e responsável de bebidas alcoólicas.
Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza
Opções
Contato
Checkout
Voltar ao topo
Produto atual
Mengoba Crianza 75 cl
24.95
24.95
Comprar
«Mengoba Crianza 75 cl»
Checkout
Categorias
Cookies - Política de privacidade.

Vinoteca.online usa cookies e compartilha informações de navegação anônimas de acordo com nossa Política de privacidade.
Gerenciar cookiesRejeitar Cookies