Covinca Don Diego Escolano Reserve 75 cl.

SpanienD.O. Cariñena, Aragón, Spanien.
RotweinGrenache, Mazuelo und Carignan.
RotweinRotwein Flasche, 75 cl.

6.95
6.95
EUR, Endpreis!
24 Stunden Versand Versand SpanienSpanien
KOSTENLOSER VERSAND!

Dieses Produkt wird in Packungen mit 12 oder mehr Stück geliefert

  • 6,95 € Kostenloser Versand | Rotwein Covinca Don Diego Escolano Reserve D.O. Cariñena Aragón Spanien Grenache, Mazuelo, Carignan Flasche 75 cl
Produzent Covinca.
Name Don Diego Escolano.
Vielfalt RotweinGrenache, Mazuelo, Carignan.
Herkunftsland SpanienSpanien.
Herkunftsregion SpanienAragón.
Geografische Angabe SpanienD.O. Cariñena.
(UE)401/2010-Zertifizierung Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. Cariñena.
Produktionsregion Der Produktionsbereich von D.O. Cariñena befindet sich in Exclusivamente la localidad de Cariñena, provincia de Zaragoza, en la Comunidad Autónoma de Aragón, España. Se encuentra a 50 kilómetros de Zaragoza, al sur del río Ebro, en el llamado Campo de Cariñena, nombre que también recibe la comarca donde se encuentra, que limita al sur con la Sierra Virgen.
Gewicht 1.500 gr. (1,5 Kg.).
EAN 8424659010913
  • 6,95 € Kostenloser Versand | Rotwein Covinca Don Diego Escolano Reserve D.O. Cariñena Aragón Spanien Grenache, Mazuelo, Carignan Flasche 75 cl
Typologie Rotwein.
D.O. Cariñena.
Vielfalt RotweinGrenache, Mazuelo, Carignan.
Weinlese / Ernte
Derzeit vom Hersteller vermarktet.
Reifung Reserve
Format Flasche.
Kapazität 75 cl.
Alkoholgehalt 13.5% Vol.
Gewicht 1.500 gr. (1,5 Kg.).
  • 6,95 € Kostenloser Versand | Rotwein Covinca Don Diego Escolano Reserve D.O. Cariñena Aragón Spanien Grenache, Mazuelo, Carignan Flasche 75 cl
Produktreferenz WAN4572894
EAN 8424659010913
Aktueller Preis 6,95 €
Mindestbestellmenge Dieses Produkt wird in Packungen mit 12 oder mehr Stück geliefert
Versandtermin Versand Spanien Spanien: Kostenloser Versand.
Lieferfrist: Informationen und Preise.
Lagerposition Seitliche Position, horizontale Flasche.
Lagertemperatur Bei konstanten Temperatur von 10-17ºC lagern.
Konstante Luftfeuchtigkeit um 60-80%.
Empfehlungen Vor Licht schützen.
  • 6,95 € Kostenloser Versand | Rotwein Covinca Don Diego Escolano Reserve D.O. Cariñena Aragón Spanien Grenache, Mazuelo, Carignan Flasche 75 cl
Kommentare 12 Benutzerbewertungen.
Benutzerbewertung
  • 6,95 € Kostenloser Versand | Rotwein Covinca Don Diego Escolano Reserve D.O. Cariñena Aragón Spanien Grenache, Mazuelo, Carignan Flasche 75 cl
Visuelle Verkostungsnotizen Kastanienbraune Kanten, Intensives Rot.
Geruchsverkostungsnotiz Komplex, Nagel, Mineral, Aromatisch, Noten von Blattstreu, Wilde Früchte.
Verkostungsnotiz Leicht zu trinken, nett, Gierig, Kakao, Licht, Sapid, Sehr ausgewogen, Geröstete Noten.
Empfohlene Speisekombinationen Kraftvolle Gerichte, Ajoarriero Reis, Kalbsbein.
Empfohlene Trinktemperatur 7ºC - 10ºC.
Verbrauch Ein moderater und verantwortungsvoller Konsum von alkoholischen Getränken wird empfohlen.
  • 6,95 € Kostenloser Versand | Rotwein Covinca Don Diego Escolano Reserve D.O. Cariñena Aragón Spanien Grenache, Mazuelo, Carignan Flasche 75 cl
Bitte beachten Sie Die gezeigten und auf die Eigenschaften und Details des Produkts bezogenen Informationen wurden vom Experten, Erzeuger oder Hersteller bereitgestellt und / oder auf den offiziellen Websites veröffentlicht. In keinem Fall kann dies als eine Bewertung durch unser Team angesehen werden, sofern nicht ausdrücklich etwas anderes angegeben ist.
Wir empfehlen Ihnen, die von unseren Kunden und Benutzern veröffentlichten Reviews, Kommentare und Meinungen und Bewertungen zu konsultieren, um diese Informationen zu erweitern und / oder zu vergleichen.
Interpretationsfehler Unser Team stellt die Informationen und Details auf ESPAÑOL zur Verfügung.
Wenn Sie in einer anderen Sprache surfen, denken Sie daran, dass die bereitgestellten Informationen möglicherweise durch einen automatisierten Prozess in Echtzeit, der nicht von unserem Team überwacht wurde, aus der Originalsprache übersetzt wurden.
Bei Zweifeln, Missverständnissen oder Fehlinterpretationen der bereitgestellten Informationen sollten Sie die Originalversion dieser Seite konsultieren oder sich an unser Kundenservice-Team wenden.
Produktbild Das Bild des Produkts sowie sein Etikett sind nur für grafische Zwecke relevant und dürfen daher nicht mit der Identifizierung des Jahrgangs oder anderen Merkmalen und Details des zu verkaufenden Produkts übereinstimmen. Dieses Produkt wird in den Bedingungen und Formaten bereitgestellt, in denen es zum aktuellen Zeitpunkt vermarktet wird.
Dieses Produkt wird nicht in einem bestimmten Jahrgang identifiziert oder geliefert. Das Bild des Produkts und sein Etikett stimmen möglicherweise nicht mit der Jahrgangskennung oder anderen Merkmalen und Details des zum Verkauf stehenden Produkts überein.
Rechtliche Hinweise Es ist illegal, im Namen einer Person unter 18 Jahren Alkohol zu verkaufen, zu liefern oder zu erhalten.
Wenn Sie nicht über 18 Jahre alt sind, müssen Sie diese Website verlassen.
Rückgaberecht Rückgaberecht.
Letztes Update: Dienstag, 21 Mai 2024
Für weitere Informationen: Allgemeine Geschäftsbedingungen für Dienstleistungen.

Auswahl by «Flaschenpost®»

Rotwein. Premium Ausgabe MBS Reserva. Anpassbares Etikett.

12 Kunden- und Website-Nutzerbewertungen. ( Während der letzten 90 Tagen )

Bewertung 
15 Jun 2024

Muy recomendable

Todo llegó en tiempo, la calidad de la compra excepcional y el precio el mejor que he visto en el mercado. Muy recomendable la web, volveré a comprar sin dudarlo.

Bewertung 
26 Mai 2024

Otra gran obra de arte

Bewertung 
20 Mai 2024

Potente

Bewertung 
17 Mai 2024

Perfecto

Beber antes, con y después de una comida. Realmente nos gustó el sabor ligero pero muy diferente. Lo pediremos de nuevo.

Bewertung 
14 Mai 2024

Para dejar boquiabierto al pesado de tu amigos que todo lo sabe

Bewertung 
03 Mai 2024

Inconfundible: Es barato, pero muy sabroso,vale la pena el precio

Bewertung 
18 Apr 2024

Un verdadero acierto

Bewertung 
10 Apr 2024

¡Muy buena puntuación por su precio, lleno de sabor!

Bewertung 
07 Apr 2024

Ha sido la primera vez que lo probamos. Perfecto

Bewertung 
01 Apr 2024

Honesto producto que nos gusta a toda la familia

Bewertung 
01 Apr 2024

Originalidad a raudales

Bewertung 
29 Mär 2024

Monumental diseño a un precio ajustado

Veröffentlichen Sie Ihre Bewertung!

Produktauswahl by Covinca.

18 Produkte, Die beste Auswahl an Covinca.


Covinca by Vinoteca.online

Covinca: Marke.


ZU BEACHTEN: Unser Team arbeitet derzeit an der Übersetzung dieser Informationen. Sie können alle diese Details in den kommenden Tagen in Ihrer Sprache überprüfen. Weitere und genaue Informationen finden Sie in der Originalversion dieses Inhalts. Unser Team stellt die Informationen und Details auf Español zur Verfügung. Bei Zweifeln, Missverständnissen oder Fehlinterpretationen der bereitgestellten Informationen sollten Sie die Originalversion dieser Seite konsultieren oder sich an unser Kundenservice-Team wenden.
Español [ ES ]

Gran extensión de viñedos.

Desde nuestra moderna bodega en Longares se seleccionan, controlan y supervisan los mejores viñedos, mimando los más antiguos y cuidando cada variedad con sus necesidades propias. Casi 1.700 hectáreas de viñedos en el que las variedades autóctonas como la Garnacha y la Mazuela o Cariñena se funden con Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Merlot, Macabeo, Syrah, Chardonnay.




Covinca Don Diego Escolano Reserve 75 cl.

Zusätzliche Informationen.


6,95 € Kostenloser Versand | Rotwein Covinca Don Diego Escolano Reserve D.O. Cariñena Aragón Spanien Grenache, Mazuelo, Carignan Flasche 75 cl

«Covinca Don Diego Escolano Reserve Cariñena» wird von Covinca erstellt. Bei der Ausarbeitung von «Covinca Don Diego Escolano Reserve Cariñena» werden folgende Rebsorten verwendet Grenache, Mazuelo und Carignan. «Covinca Don Diego Escolano Reserve Cariñena» ist ein Produkt von Spanien. Die Produktionsregion von «Covinca Don Diego Escolano Reserve Cariñena» ist Aragón. Es ist zertifiziert bei D.O. Cariñena. Der Produktionsbereich von D.O. Cariñena befindet sich in Exclusivamente la localidad de Cariñena, provincia de Zaragoza, en la Comunidad Autónoma de Aragón, España. Se encuentra a 50 kilómetros de Zaragoza, al sur del río Ebro, en el llamado Campo de Cariñena, nombre que también recibe la comarca donde se encuentra, que limita al sur con la Sierra Virgen. Das Gewicht von «Covinca Don Diego Escolano Reserve Cariñena» beträgt 1.500 Gramm (1,5 Kg.). «Covinca Don Diego Escolano Reserve Cariñena» wird mit dem Barcode EAN 8424659010913 identifiziert und vermarktet.

«Covinca Don Diego Escolano Reserve Cariñena» gehört zur Kategorie Rotwein, Rotwein Geografische Angabe D.O. Cariñena. Bei der Ausarbeitung von «Covinca Don Diego Escolano Reserve Cariñena» werden folgende Rebsorten verwendet Grenache, Mazuelo und Carignan. Dieses Produkt wird nicht in einem bestimmten Jahrgang identifiziert oder geliefert. Das Bild des Produkts und sein Etikett stimmen möglicherweise nicht mit der Jahrgangskennung oder anderen Merkmalen und Details des zum Verkauf stehenden Produkts überein. Wenn Sie möchten, können wir Ihnen diese Informationen zur Verfügung stellen, und natürlich, Sie können einen bestimmten Jahrgang anfordern und wir werden uns bemühen, Sie zufrieden zu stellen. Die Alterung von «Covinca Don Diego Escolano Reserve Cariñena» erfolgt in zwei Phasen: im Fass und in der Flasche. «Covinca Don Diego Escolano Reserve Cariñena» ist eine Reserve mit einer Mindestalterung von 36 Monaten, von denen ungefähr 18 Monate in Eichenfässern und der Rest in der Flasche waren. «Covinca Don Diego Escolano Reserve Cariñena» wird im Format flasche 75 cl vermarktet. Der Alkoholgehalt von «Covinca Don Diego Escolano Reserve Cariñena» beträgt 13.5% Vol. Das Gewicht von «Covinca Don Diego Escolano Reserve Cariñena» beträgt 1.500 Gramm (1,5 Kg.).

«Covinca Don Diego Escolano Reserve Cariñena» wird mit dem Barcode EAN 8424659010913 identifiziert und vermarktet. Der endgültige Verkaufspreis von «Covinca Don Diego Escolano Reserve Cariñena» ist 6,95 € in Vinoteca.online. Dieses Produkt wird in Packungen mit 12 oder mehr Stück geliefert.

In Vinoteca.online wurden insgesamt 12 Bewertungen für «Covinca Don Diego Escolano Reserve Cariñena» vorgenommen. Verbraucher und Benutzer von Vinoteca.online bewerteten «Covinca Don Diego Escolano Reserve Cariñena» mit einer durchschnittlichen Punktzahl von 5 von 5.

In Bezug auf die Verkostung von «Covinca Don Diego Escolano Reserve Cariñena» fallen die Noten kastanienbraune kanten und intensives rot in ihrer visuellen Phase auf. Zu den vorherrschenden Noten der olfaktorischen Verkostung gehören komplex, nagel, mineral, aromatisch, noten von blattstreu und wilde früchte. Endlich, Die Verkostung von «Covinca Don Diego Escolano Reserve Cariñena» in der Geschmacksphase fällt mit leicht zu trinken, nett, gierig, kakao, licht, sapid, sehr ausgewogen und geröstete noten auf. Es wird empfohlen, «Covinca Don Diego Escolano Reserve Cariñena» mit kraftvolle gerichte, ajoarriero reis und kalbsbein zu paaren. Die optimale Temperatur für den Verzehr von «Covinca Don Diego Escolano Reserve Cariñena» ist 7ºC - 10ºC.

Die gezeigten und auf die Eigenschaften und Details des Produkts bezogenen Informationen wurden vom Experten, Erzeuger oder Hersteller bereitgestellt und / oder auf den offiziellen Websites veröffentlicht. In keinem Fall kann dies als eine Bewertung durch unser Team angesehen werden, sofern nicht ausdrücklich etwas anderes angegeben ist. Wir empfehlen Ihnen, die von unseren Kunden und Benutzern veröffentlichten Reviews, Kommentare und Meinungen und Bewertungen zu konsultieren, um diese Informationen zu erweitern und / oder zu vergleichen. Das Bild des Produkts sowie sein Etikett sind nur für grafische Zwecke relevant und dürfen daher nicht mit der Identifizierung des Jahrgangs oder anderen Merkmalen und Details des zu verkaufenden Produkts übereinstimmen. Dieses Produkt wird in den Bedingungen und Formaten bereitgestellt, in denen es zum aktuellen Zeitpunkt vermarktet wird.

Geografische Angabe:
D.O. Cariñena.

Covinca Don Diego Escolano Reserve 75 cl.


ZU BEACHTEN: Unser Team arbeitet derzeit an der Übersetzung dieser Informationen. Sie können alle diese Details in den kommenden Tagen in Ihrer Sprache überprüfen. Weitere und genaue Informationen finden Sie in der Originalversion dieses Inhalts. Unser Team stellt die Informationen und Details auf Español zur Verfügung. Bei Zweifeln, Missverständnissen oder Fehlinterpretationen der bereitgestellten Informationen sollten Sie die Originalversion dieser Seite konsultieren oder sich an unser Kundenservice-Team wenden.
Español [ ES ]

Reseña histórica.

El origen de los viñedos aragoneses se sitúa en la región llamada Celtíbera, donde se encontraba la villa romana de Carae, hoy Cariñena, de cuyos habitantes se sabe que bebían vino mezclado con miel allá por el siglo III antes de Cristo. Ya en 1415 formaban parte de la lista de alimentos preferentes de los que Fernando I de Aragón tenía previsto acompañarse en un proyectado viaje a Niza que finalmente no se llevó a cabo y en el que iba a tratar con el emperador sobre el Cisma de la Iglesia. Según cuenta Esteban Sarasa Sánchez, profesor de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza, el monarca señaló su preferencia por el vino de Cariñena y Longares, el queso de Peñafiel, los perniles pirenaicos o el trigo de Zaragoza. Del cariñena hablaron en sus crónicas numerosos viajeros españoles y extranjeros que se aventuraron por la península. Enrique Cock cuenta cómo en 1585 Felipe II fue recibido en Cariñena con dos fuentes de vino, una de blanco y otra de tinto. En1696 se aprobó en la villa de Cariñena el llamado Estatuto de la Vid, con el fin de limitar las plantaciones en función de la calidad de la tierra donde fueran a ubicarse los viñedos. En 1773 el pensador francés Voltaire, en respuesta a un lote de vinos que el Conde de Aranda le había hecho llegar desde su bodega de Almonacid de la Sierra, le enviaba esta nota “Si este vino es de vuestra propiedad hay que reconocer que la tierra prometida está cerca”. José Townsend, en 1786, decía: «el vino que produce esta comarca es de la mejor calidad y no dudo de que sea muy buscado en Inglaterra tan pronto como la comunicación por mar sea establecida». Posteriormente, la celebración del primer congreso vitivinícola nacional en 1891, en Zaragoza, refleja la inquietud pionera de Cariñena. Su trayectoria histórica y el ejemplar comportamiento de los viticultores cariñenenses en la lucha contra la filoxera, una plaga que arrasó todo el viñedo europeo a finales del siglo XIX, sirvió a la población de Cariñena para recibir el título de ciudad, otorgado por el rey Alfonso XIII en 1909. En 1932, coincidiendo con la creación de las denominaciones de origen se inaugura la Estación Enológica de Cariñena, desde donde se impulsan nuevas técnicas de cultivo y elaboración, pero la Guerra Civil y sus posteriores consecuencias retrasan el giro hacia la calidad hasta los años setenta, poco después de que los vinos comenzasen a ser embotellados. Es en los ochenta cuando se da el gran salto cualitativo en la elaboración del vino con la introducción de nuevos sistemas de cultivo, la inversión en tecnología y la adopción de nuevas prácticas enológicas.




Las uvas.

Muchos de los vinos de Cariñena son monovarietal Garnacha, aunque también se producen vinos 100% uva Cariñena, otros vinos son mezclas de Cariñena con otras uvas autóctonas y alóctonas. Alrededor del 87% de las uvas cultivadas en la región son variedades tintas, mientras que poco más del 12 por ciento son uvas blancas. Se permite el uso de todas las variedades tintas aprobadas en los vinos rosados de la región. La garnacha es la uva más plantada en Cariñena por adaptarse bien a las condiciones de crecimiento áridas de la zona, representando aproximadamente el 32 por ciento del vino producido en la región. Además de usarse en vinos varietales, a menudo se mezcla con Cariñena, Tempranillo y Syrah. Tiene taninos y acidez suaves, aunque las uvas cultivadas en las elevaciones más altas de la región expresan una mayor acidez, más mineralidad y más intensidad. La garnacha generalmente produce vinos con cuerpo, fruta, versátiles y aptos para la comida, con notas de frambuesa, cereza negra, fresa, hierbas y ahumados. Antes de que Garnacha la sustituyera, la uva Cariñena (también conocida como Mazuelo y Carignan era la estrella de la región. Pero a pesar de originarse aquí, la uva es difícil de cultivar en las condiciones extremas de crecimiento de la región. Es una variedad de maduración tardía que tiende a ser susceptible a las enfermedades, sin embargo, algunos productores de la región lo están trayendo nuevamente al redil como un vino varietal y a menudo se usa como un componente en las mezclas regionales. Casi el 5% del vino producido en la región se elabora con esta variedad, resultando un vino con cuerpo que ofrece una acidez vibrante, taninos fuertes, color profundo y notas de ciruela, cereza, bayas y especias. Una pequeña cantidad de otras variedades se plantan en Cariñena, incluyendo Cabernet Sauvignon, Chardonnay, Garnacha Blanca, Juan Ibáñez, Macabeo, Merlot, Monastrell, Moscatel de Alejandría, Parellada, Syrah, Tempranillo y Vidadillo.




Los vinos.

En la Denominación de Origen Cariñena se etiquetan vinos tintos, rosados y blancos, los cuales se subdividen en subtipos, que, además de características establecidas por la normativa general vigente en cada momento, deberán cumplir los requisitos que, en su caso, se indiquen. Los vinos de maceración carbónica, tanto blancos como tintos, se encuban las uvas enteras, sin romper, permaneciendo en un ambiente rico en CO2 mientras tiene lugar la fermentación intracelular. Después, o bien, despalillado, estrujado y macerado, o bien, prensado directo, continuando la fermentación alcohólica a temperatura controlada no superior a 25°C. La elaboración de vinos semisecos, semidulces y dulces se realiza con los mismos sistemas de elaboración que los vinos secos, pudiendo interrumpir su fermentación, conteniendo azúcares residuales, o bien, partiendo de vinos secos, mediante la edulcoración con mostos concentrados rectificados. Esta práctica se anotará en el Libro de Registro de Prácticas Enológicas. También se elaboran vinos de licor, vino naturalmente dulce, vinos de aguja y vinos espumosos. Los vinos fortificados, dulces y espumosos que cumplen con las regulaciones actuales también están permitidos dentro de la DO. Se etiquetan vinos como crianza, reserva, gran reserva, añejo, roble y noble cuando envejecen según unos requisitos. Los vinos etiquetados como crianza deberán pasar un mínimo de seis meses en barrica y en botella el resto hasta cumplir veinticuatro meses. Para poder adoptar el calificativo de reserva deberá envejecer por treinta y seis meses, de los cuales al menos doce los harán en barrica, veinticuatro y seis, respectivamente, para blancos y rosados. Los grandes reserva precisarán un periodo de envejecimiento de sesenta meses, de los cuales, al menos, dieciocho se harán en madera, siendo el requisito de cuarenta y ocho y seis, respectivamente, para los blancos y rosados.




Rotwein D.O. Cariñena

Produktauswahl Rotwein D.O. Cariñena.
Covinca Don Diego Escolano Reserve 75 cl.


Vielfalt:
Grenache, Mazuelo und Carignan.

Covinca Don Diego Escolano Reserve 75 cl.


Vielfalt Grenache.

Siehe Liste von Rotwein Grenache.

ZU BEACHTEN: Unser Team arbeitet derzeit an der Übersetzung dieser Informationen. Sie können alle diese Details in den kommenden Tagen in Ihrer Sprache überprüfen. Weitere und genaue Informationen finden Sie in der Originalversion dieses Inhalts. Unser Team stellt die Informationen und Details auf Español zur Verfügung. Bei Zweifeln, Missverständnissen oder Fehlinterpretationen der bereitgestellten Informationen sollten Sie die Originalversion dieser Seite konsultieren oder sich an unser Kundenservice-Team wenden.
Español [ ES ]

Origen.

El origen de la uva garnacha está localizado, según se ha comprobado ampelográficamente, en la región de Aragón, en el noreste de España. Desde allí fueron llevados a otros territorios de la Corona de Aragón, como Cerdeña o el Rosellón, en el sur de Francia. Uno de los primeros nombres que recibió fue "tinto aragonés”. En Cerdeña se conoce como cannonau, donde se afirma que se originó allí y que se extendió a otras tierras del Mediterráneo que estaban bajo el gobierno de Aragón. La garnacha ya estaba bien difundida a ambos lados del Pirineo cuando la región de Rosellón fue anexionada por Francia. A partir de ahí la vid se abrió camino a través de Languedoc y al sur de la región del Ródano, donde quedó bien asentada en el siglo XIX. A pesar de su preponderancia en las cercanas regiones de Navarra y Cataluña, la garnacha no fue plantada ampliamente en La Rioja hasta principios del siglo XX, cuando se replantaron los viñedos después de la epidemia de filoxera. Australia comenzó a plantar cepas de garnacha en el siglo XVIII, convirtiéndose en la variedad de uva de vino tinto más plantada del país hasta que fue superada por la syrah a mediados de los años sesenta. En el siglo XIX, los viticultores de California apreciaron la capacidad de la vid para producir altos rendimientos y soportar el calor y la sequía.




Características.

La variedad garnacha crece en cepas muy vigorosas de porte erguido, con elevada fertilidad y muy productivas. Los racimos son entre medianos y grandes, muy compactos y de bayas bastante uniformes, con pedúnculo corto. Las bayas son medianas de tamaño, esféricas, con epidermis de color rojo violeta oscuro, de difícil desprendimiento de su pedicelo. Su hollejo es fino, muy sensible a roces y con mucha pruina. La consistencia de su pulpa es blanda, muy jugosa, sin pigmentación. La garnacha tinta es una variedad muy sensible al mildiu tanto en hojas como en racimos, al black rot, a la excoriosis y a la yesca. Resiste muy bien al oídio, pero no al oídio tardío. Es muy sensible a distintos tipos de corrimientos ya sean fisiológicos, por frio, o inducidos por determinados patrones como Rupestris de Lot. Se ve bastante afectada por la polilla del racimo y los cicadélidos. Sensible a la necrosis bacteriana y a los virus del amarillo y bandeado de nervios, así como al desecado del raquis y por ello con altos requerimiento en magnesio. Su sensibilidad a la botritis y a la podredumbre ácida es media. No tolera bien los suelos muy húmedos o encharcados. Las cepas de garnacha son algo sensibles al corrimiento y poco a la eutipiosis y a los ácaros. Son cepas que resisten muy bien el viento y la sequía, adaptándose a cualquier tipo de suelo. Sus podas han de ser cortas, dando buenas producciones y de calidad al disponerse en espalderas, pero producciones excesivas reducen el color y minimiza su contenido en azúcar y pierde aroma. También es exigente en fósforo y boro. Poco exigente en nitrógeno.




Zonas de cultivo.

La garnacha está muy presente en todo el mundo, destacando Francia y España, aunque desde finales del siglo XX la superficie plantada ha ido decreciendo debido a que se han puesto de moda otras viñas como tempranillo, cabernet Sauvignon y merlot. En España es común en Borja y Cariñena, ambas en Aragón. Se usa en las zonas de Denominación de Origen Calificada de la Rioja y Priorato, además de en las áreas montañosas al suroeste de Madrid, al norte de la provincia de Toledo (D.O. Méntrida) y en Cebreros (Ávila). Otras regiones vitícolas con considerables plantaciones de garnacha incluyen Costers del Segre, L'Empordá-Costa Brava, La Mancha, Madrid, Penedés, Somontano, Tarragona, Terra Alta. Es una variedad recomendada en las comunidades autónomas de Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Madrid, País Vasco y Comunidad Valenciana y otras con menor presencia. Es la uva protagonista de una gran mayoría de los vinos rosados de la D.O. Navarra. También se elaboran vinos de esta variedad, ya sea monovarietal o coupage, en Francia, Italia, Australia y EE.UU y en menor medida, en Mexico, chile, Uruguay, Argentina y Sudáfrica.




Vinos.

La garnacha es una uva que se utiliza, en muchas zonas, para mejorar el color y la graduación alcohólica de vinos de otras variedades. Los Los vinos jóvenes de garnacha tienen aromas de pimienta recién molida pero manteniendo aromas de frambuesa y moras. Al envejecer, con poca crianza en barricas de roble, los vinos mantienen su color potente, adquieren aromas a fruta madura, manzana y toques minerales, sobre todo los procedentes del Priorato. Son vinos de grado alcohólico elevado, afrutados, redondos y amables, con gran intensidad aromática (frutas negras muy maduras, ciruelas secas) y con buena capacidad de crianza.




Rotwein Grenache

Produktauswahl Rotwein Grenache.
Covinca Don Diego Escolano Reserve 75 cl.


Vielfalt Mazuelo.

Siehe Liste von Rotwein Mazuelo.

ZU BEACHTEN: Unser Team arbeitet derzeit an der Übersetzung dieser Informationen. Sie können alle diese Details in den kommenden Tagen in Ihrer Sprache überprüfen. Weitere und genaue Informationen finden Sie in der Originalversion dieses Inhalts. Unser Team stellt die Informationen und Details auf Español zur Verfügung. Bei Zweifeln, Missverständnissen oder Fehlinterpretationen der bereitgestellten Informationen sollten Sie die Originalversion dieser Seite konsultieren oder sich an unser Kundenservice-Team wenden.
Español [ ES ]

Origen.

Mazuelo es el nombre que recibe la variedad cariñena en la denominación de origen de La Rioja. Dicha uva es originaria de la zona de Aragón de donde toma su nombre, concretamente de la comarca homónima ubicada en la provincia de Zaragoza. Aunque hay algunas dudas sobre su relación, también es conocida como mazuelo en la denominación de origen Rioja. En Cataluña recibe el nombre de samsó. Los primeros escritores de libros de vinos de Italia especularon que la cariñena, conocida como carignano en algunas partes de Italia, era una vid fenicia que fue introducida en Cerdeña por los fenicios en el siglo IX a. C. Creían que esa uva se había extendido a otras colonias fenicias partiendo de ahí, llegando al asentamiento de Sulces, donde eventualmente fue traída a la península itálica y, desde ahí, los antiguos romanos la llevaron a las regiones del Mediterráneo Occidental. Hoy, la mayoría de los ampelógrafos ha descartado esta teoría debido a la falta de documentación histórica y evidencias de ADN que sugieran que la uva tiene un origen fenicio o italiano. En lugar de eso, la evidencia apunta de forma más evidente a un origen español de la uva. La uva cariñena es también conocida como mazuela, mazuelo, samsó, caranyana, crinyana, granyena, caragnane o carignan.




Características.

Las cepas de cariñena son vigorosas, de entrenudos cortos y, por ello, con mucha densidad de hojas, de porte erguido, de elevada fertilidad y con muy buenos rendimientos. Su desborre es tardío y madura en media estación tendiendo a tardía, siendo de las últimas variedades de uva que se cosechan en la vendimia, por lo que, salvo que esté plantada en suelos muy cálidos, no suele alcanzar la madurez completa para su vendimia. Los racimos son grandes, compactos, con hombros marcados y pedúnculos muy cortos, uniformes en el tamaño de las uvas, pero heterogéneos en su color. Las uvas son grandes, de epidermis con enverado y evolución del color irregular y color azul negro con mucha pruina. A pesar de tener un hollejo no demasiado grueso, sí tiene una elevada resistencia a heridas y al agrietado. La pulpa no tiene pigmentación, tiene bastante consistencia, aunque es blanda y jugosa. Es una variedad con elevada sensibilidad a la yesca y al oídio, lo que puede causar grandes pérdidas por ataques tardíos a los racimos. Es sensible a la polilla de racimo, aunque no suele tener problemas de ataques, asimismo es bastante sensible a los ácaros. Tiene una sensibilidad media al mildiu y a la botritis y escasa a la excoriosis y a la eutipiosis. No suele tener problemas de corrimiento de racimo, tolera bastante bien las sequías y tampoco sufre daños con el viento. No requiere de niveles altos de fósforo, nitrógeno ni magnesio, no así de potasio, ya que una carencia en este elemento provocaría oscurecimiento de la pulpa. Es una cepa que se adapta bastante bien a cualquier tipo de suelo, aunque los mejores resultados se obtienen con suelos pedregosos, ya sean aluviales o esquistosos, pero en ningún caso encharcados o saturados de humedad. Se recomiendan las podas cortas y no efectuar despuntes.




Zonas de cultivo.

Como su nombre indica, la uva cariñena es la más característica de los vinos de su DO homónima, Cariñena. También se elaboran vinos con esta variedad, aunque sea conocida como mazuelo, en la D.O.C. Rioja. Otras zonas productoras que producen caldos con esta uva son las D.O. de Priorato, Mointsant o Tarragona. Fuera de España también es una uva muy cultivada, se pueden encontrar viñedos de cariñena en países muy variados, como es el caso de Francia, Chile, México, Sudáfrica o Estados Unidos e incluso en China.




Vinos.

La variedad cariñena da lugar a mostos con alto contenido en azúcar y bastante color, con elevado contenido en taninos astringentes y con aromas amargos y herbáceos dando vinos jóvenes de color muy vivo con aromas florales, predominando las violetas, pero que poseen poca estabilidad aromática en su evolución. Por su alto contenido en azúcar es base de vinos alcohólicos, bien cubiertos de capa y con buenos aromas en vinos jóvenes, así como con una acidez elevada. Los vinos procedentes de cepas viejas pueden ser excelentes, con un alto nivel de taninos por lo que envejece bien y da vinos con cuerpo.




Rotwein Mazuelo

Produktauswahl Rotwein Mazuelo.
Covinca Don Diego Escolano Reserve 75 cl.


Vielfalt Carignan.

Siehe Liste von Rotwein Carignan.

ZU BEACHTEN: Unser Team arbeitet derzeit an der Übersetzung dieser Informationen. Sie können alle diese Details in den kommenden Tagen in Ihrer Sprache überprüfen. Weitere und genaue Informationen finden Sie in der Originalversion dieses Inhalts. Unser Team stellt die Informationen und Details auf Español zur Verfügung. Bei Zweifeln, Missverständnissen oder Fehlinterpretationen der bereitgestellten Informationen sollten Sie die Originalversion dieser Seite konsultieren oder sich an unser Kundenservice-Team wenden.
Español [ ES ]

Origen.

La variedad cariñena es una uva originaria de la zona de Aragón de donde toma su nombre, concretamente de la comarca homónima ubicada en la provincia de Zaragoza. Aunque hay algunas dudas sobre su relación, también es conocida como mazuelo en la denominación de origen Rioja. En Cataluña recibe el nombre de samsó. Los primeros escritores de libros de vinos de Italia especularon que la cariñena, conocida como carignano en algunas partes de Italia, era una vid fenicia que fue introducida en Cerdeña por los fenicios en el siglo IX a. C. Creían que esa uva se había extendido a otras colonias fenicias partiendo de ahí, llegando al asentamiento de Sulces, donde eventualmente fue traída a la península itálica y, desde ahí, los antiguos romanos la llevaron a las regiones del Mediterráneo Occidental. Hoy, la mayoría de los ampelógrafos ha descartado esta teoría debido a la falta de documentación histórica y evidencias de ADN que sugieran que la uva tiene un origen fenicio o italiano. En lugar de eso, la evidencia apunta de forma más evidente a un origen español de la uva. La uva cariñena es también conocida como mazuela, mazuelo, samsó, caranyana, crinyana, granyena, caragnane o carignan.




Características.

Las cepas de cariñena son vigorosas, de entrenudos cortos y, por ello, con mucha densidad de hojas, de porte erguido, de elevada fertilidad y con muy buenos rendimientos. Su desborre es tardío y madura en media estación tendiendo a tardía, siendo de las últimas variedades de uva que se cosechan en la vendimia, por lo que, salvo que esté plantada en suelos muy cálidos, no suele alcanzar la madurez completa para su vendimia. Los racimos son grandes, compactos, con hombros marcados y pedúnculos muy cortos, uniformes en el tamaño de las uvas, pero heterogéneos en su color. Las uvas son grandes, de epidermis con enverado y evolución del color irregular y color azul negro con mucha pruina. A pesar de tener un hollejo no demasiado grueso, sí tiene una elevada resistencia a heridas y al agrietado. La pulpa no tiene pigmentación, tiene bastante consistencia, aunque es blanda y jugosa. Es una variedad con elevada sensibilidad a la yesca y al oídio, lo que puede causar grandes pérdidas por ataques tardíos a los racimos. Es sensible a la polilla de racimo, aunque no suele tener problemas de ataques, asimismo es bastante sensible a los ácaros. Tiene una sensibilidad media al mildiu y a la botritis y escasa a la excoriosis y a la eutipiosis. No suele tener problemas de corrimiento de racimo, tolera bastante bien las sequías y tampoco sufre daños con el viento. No requiere de niveles altos de fósforo, nitrógeno ni magnesio, no así de potasio, ya que una carencia en este elemento provocaría oscurecimiento de la pulpa. Es una cepa que se adapta bastante bien a cualquier tipo de suelo, aunque los mejores resultados se obtienen con suelos pedregosos, ya sean aluviales o esquistosos, pero en ningún caso encharcados o saturados de humedad. Se recomiendan las podas cortas y no efectuar despuntes.




Zonas de cultivo.

Como su nombre indica, la uva cariñena es la más característica de los vinos de su DO homónima, Cariñena. También se elaboran vinos con esta variedad, aunque sea conocida como mazuelo, en la D.O.C. Rioja. Otras zonas productoras que producen caldos con esta uva son las D.O. de Priorato, Mointsant o Tarragona. Fuera de España también es una uva muy cultivada, se pueden encontrar viñedos de cariñena en países muy variados, como es el caso de Francia, Chile, México, Sudáfrica o Estados Unidos e incluso en China.




Vinos.

La variedad cariñena da lugar a mostos con alto contenido en azúcar y bastante color, con elevado contenido en taninos astringentes y con aromas amargos y herbáceos dando vinos jóvenes de color muy vivo con aromas florales, predominando las violetas, pero que poseen poca estabilidad aromática en su evolución. Por su alto contenido en azúcar es base de vinos alcohólicos, bien cubiertos de capa y con buenos aromas en vinos jóvenes, así como con una acidez elevada. Los vinos procedentes de cepas viejas pueden ser excelentes, con un alto nivel de taninos por lo que envejece bien y da vinos con cuerpo.




Rotwein Carignan

Produktauswahl Rotwein Carignan.
Covinca Don Diego Escolano Reserve 75 cl.


Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza

Technische Daten.
Covinca Don Diego Escolano Reserve 75 cl.

Rotwein. Covinca. Don Diego Escolano. Reserve. D.O. Cariñena. Aragón. Spanien. Grenache, Mazuelo, Carignan. Flasche. 75 cl..


Vielfalt RotweinGrenache, Mazuelo, Carignan.
Herkunftsland SpanienSpanien.
Herkunftsregion SpanienAragón.
Geografische Angabe SpanienD.O. Cariñena.
Weinlese / Ernte
Derzeit vom Hersteller vermarktet.
Reifung Reserve
Format Flasche.
Kapazität 75 cl.
Alkoholgehalt 13.5% Vol.
Visuelle Verkostungsnotizen Kastanienbraune Kanten, Intensives Rot.
Geruchsverkostungsnotiz Komplex, Nagel, Mineral, Aromatisch, Noten von Blattstreu, Wilde Früchte.
Verkostungsnotiz Leicht zu trinken, nett, Gierig, Kakao, Licht, Sapid, Sehr ausgewogen, Geröstete Noten.
Empfohlene Speisekombinationen Kraftvolle Gerichte, Ajoarriero Reis, Kalbsbein.
Empfohlene Trinktemperatur 7ºC - 10ºC.
Typologie Rotwein.
D.O. Cariñena.
Produzent Covinca.
Name Don Diego Escolano.
Gewicht 1.500 gr. (1,5 Kg.).
EAN 8424659010913
Kommentare 12 Benutzerbewertungen.
Benutzerbewertung
Produktreferenz WAN4572894
Aktueller Preis 6,95 €
Mindestbestellmenge Dieses Produkt wird in Packungen mit 12 oder mehr Stück geliefert
Versandtermin Versand Spanien Spanien: Kostenloser Versand.
Lieferfrist: Informationen und Preise.
Bitte beachten Sie Die gezeigten und auf die Eigenschaften und Details des Produkts bezogenen Informationen wurden vom Experten, Erzeuger oder Hersteller bereitgestellt und / oder auf den offiziellen Websites veröffentlicht. In keinem Fall kann dies als eine Bewertung durch unser Team angesehen werden, sofern nicht ausdrücklich etwas anderes angegeben ist.
Wir empfehlen Ihnen, die von unseren Kunden und Benutzern veröffentlichten Reviews, Kommentare und Meinungen und Bewertungen zu konsultieren, um diese Informationen zu erweitern und / oder zu vergleichen.
Interpretationsfehler Unser Team stellt die Informationen und Details auf ESPAÑOL zur Verfügung.
Wenn Sie in einer anderen Sprache surfen, denken Sie daran, dass die bereitgestellten Informationen möglicherweise durch einen automatisierten Prozess in Echtzeit, der nicht von unserem Team überwacht wurde, aus der Originalsprache übersetzt wurden.
Bei Zweifeln, Missverständnissen oder Fehlinterpretationen der bereitgestellten Informationen sollten Sie die Originalversion dieser Seite konsultieren oder sich an unser Kundenservice-Team wenden.
Produktbild Das Bild des Produkts sowie sein Etikett sind nur für grafische Zwecke relevant und dürfen daher nicht mit der Identifizierung des Jahrgangs oder anderen Merkmalen und Details des zu verkaufenden Produkts übereinstimmen. Dieses Produkt wird in den Bedingungen und Formaten bereitgestellt, in denen es zum aktuellen Zeitpunkt vermarktet wird.
Dieses Produkt wird nicht in einem bestimmten Jahrgang identifiziert oder geliefert. Das Bild des Produkts und sein Etikett stimmen möglicherweise nicht mit der Jahrgangskennung oder anderen Merkmalen und Details des zum Verkauf stehenden Produkts überein.
Rückgaberecht Rückgaberecht.
Letztes Update: Dienstag, 21 Mai 2024
Für weitere Informationen: Allgemeine Geschäftsbedingungen für Dienstleistungen.
Ursprungsland Spanien. Dieses Produkt wird von Spanien versendet.
(UE)401/2010-Zertifizierung Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. Cariñena.
Produktionsregion Der Produktionsbereich von D.O. Cariñena befindet sich in Exclusivamente la localidad de Cariñena, provincia de Zaragoza, en la Comunidad Autónoma de Aragón, España. Se encuentra a 50 kilómetros de Zaragoza, al sur del río Ebro, en el llamado Campo de Cariñena, nombre que también recibe la comarca donde se encuentra, que limita al sur con la Sierra Virgen.
Lagerposition Seitliche Position, horizontale Flasche.
Lagertemperatur Bei konstanten Temperatur von 10-17ºC lagern.
Konstante Luftfeuchtigkeit um 60-80%.
Empfehlungen Vor Licht schützen.
Zubehör Dieses Produkt wird in den Bedingungen und Formaten bereitgestellt, in denen es zum aktuellen Zeitpunkt vermarktet wird. In Fällen, in denen das Produkt eine zusätzliche Verpackung, Schachtel und/oder Hülle enthält, Dieses Zubehör wird mitgeliefert, sofern es den Abmessungen der für den Getränketransport angepassten und zugelassenen Spezialverpackung entspricht.
Im Allgemeinen sind die Abbildungen der Produkte, die wir auf unserer Website veröffentlichen, nur für grafische Zwecke relevant. Die Abbildungen zeigen kein weiteres Zubehör wie Zusatzverpackungen (Box, Etui etc.) oder Werbeelemente, die gelegentlich vom Hersteller dem Produkt beigefügt werden. Auf Wunsch informieren wir Sie über die dem Produkt zum aktuellen Zeitpunkt beigelegten Zusatzverpackungen, Elemente und Zubehör.
Rechtliche Hinweise Es ist illegal, im Namen einer Person unter 18 Jahren Alkohol zu verkaufen, zu liefern oder zu erhalten.
Wenn Sie nicht über 18 Jahre alt sind, müssen Sie diese Website verlassen.
Verbrauch Ein moderater und verantwortungsvoller Konsum von alkoholischen Getränken wird empfohlen.
Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza
Optionen
Kontakt
Kasse
Zurück nach oben
Aktuelles Produkt
Covinca Don Diego Escolano Reserve 75 cl
6.95
6.95
Kaufen
«Covinca Don Diego Escolano Reserve 75 cl»
Kasse
Kategorien
Zuletzt gesehen