Cume do Avia Arraiano 75 cl.

SpainD.O. Ribeiro, Galicia, Spain.
Red wineGrenache, Caíño Black and Brancellao.
Red wineRed wine Bottle, 75 cl.

19.95
19.95
EUR, Final price!
24 hours Shipping Shipping SpainSpain
FREE SHIPPING!

This product is supplied in quantities of 3 units or more

  • 19,95 € Free Shipping | Red wine Cume do Avia Arraiano D.O. Ribeiro Galicia Spain Grenache, Caíño Black, Brancellao Bottle 75 cl
Producer Cume do Avia.
Name Arraiano.
Variety Red wineGrenache, Caíño Black, Brancellao.
Country of origin SpainSpain.
Region of origin SpainGalicia.
Appellation of origin SpainD.O. Ribeiro.
(UE)401/2010 Certification Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. Ribeiro.
Production region The production region of D.O. Ribeiro is located in La comarca de O Ribeiro, "Ribera del río" en gallego, situada en la parte meridional de Galicia, en el borde noroccidental de la provincia de Orense, España, en las confluencias de los valles formados por los ríos Miño, Avia, Arnoia y Barbantiño, integrada por 10 municipios: Arnoya, Avión, Beade, Carballeda de Avia, Castrelo de Miño, Cenlle, Cortegada, Leiro, Melón y Ribadavia.
Weight 1.500 gr. (1,5 Kg.).
  • 19,95 € Free Shipping | Red wine Cume do Avia Arraiano D.O. Ribeiro Galicia Spain Grenache, Caíño Black, Brancellao Bottle 75 cl
Typology Red wine.
D.O. Ribeiro.
Variety Red wineGrenache, Caíño Black, Brancellao.
Format Bottle.
Capacity 75 cl.
Alcohol content 10.5% Vol.
Weight 1.500 gr. (1,5 Kg.).
  • 19,95 € Free Shipping | Red wine Cume do Avia Arraiano D.O. Ribeiro Galicia Spain Grenache, Caíño Black, Brancellao Bottle 75 cl
Product reference WAN4584219
Actual price 19,95 €
Minimum order quantity This product is supplied in quantities of 3 units or more
Shipping deadline Shipping Spain Spain: Free Shipping.
Delivery term: Information and prices.
Storage position Lateral position, horizontal bottle.
Storage temperature Store at a constant temperature between 10-17ºC.
Humidity should be constant around 60-80%.
Recommendations Keep preferably away from light.
  • 19,95 € Free Shipping | Red wine Cume do Avia Arraiano D.O. Ribeiro Galicia Spain Grenache, Caíño Black, Brancellao Bottle 75 cl
Comments 2 Customer reviews.
Customers rating
  • 19,95 € Free Shipping | Red wine Cume do Avia Arraiano D.O. Ribeiro Galicia Spain Grenache, Caíño Black, Brancellao Bottle 75 cl
Visual tasting note Garnet, Cherry red, Guaranty purple, Powerful.
Olfactory tasting note Persistent, Balsamic aromas, Red fruits background, Boldo.
Tasting note Slight astringency, Toasted almond, Pleasant tannin, Sweet tannins.
Recommended pairing Potatoes Riojana's style, Risottos, Red meat stews, Grilled soft meats.
Consumption temperature 14ºC - 16ºC.
Consumption It is recommended to drink in moderation and demonstrate a responsible consumption of alcoholic beverages.

Selection by «Message in a Bottle®»

Red Wine. Premium Edition MBS Reserva. Customizable label.

2 Reviews of customers and website users. ( During the last 90 days )

Rating 
16 May 2024

Excelente relación calidad-precio.

De buena calidad a un precio excelente. Pedí una botella de prueba y me sorprendió gratamente. Por supuesto pediré algunas botellas más.

Rating 
12 May 2024

Increíble relación precio/calidad

Excelente! Para comprar con los ojos cerrados.

Post your review!

Product Selection by Cume do Avia.

7 Products, The best selection by Cume do Avia.


Cume do Avia Arraiano 75 cl.

Additional information.


19,95 € Free Shipping | Red wine Cume do Avia Arraiano D.O. Ribeiro Galicia Spain Grenache, Caíño Black, Brancellao Bottle 75 cl

«Cume do Avia Arraiano Ribeiro» is produced by Cume do Avia. In the elaboration of «Cume do Avia Arraiano Ribeiro» the grape varieties that are used are Grenache, Caíño Black and Brancellao. «Cume do Avia Arraiano Ribeiro» is a product from Spain. The production region of «Cume do Avia Arraiano Ribeiro» is Galicia. It is certified with D.O. Ribeiro. The production region of D.O. Ribeiro is located in La comarca de O Ribeiro, "Ribera del río" en gallego, situada en la parte meridional de Galicia, en el borde noroccidental de la provincia de Orense, España, en las confluencias de los valles formados por los ríos Miño, Avia, Arnoia y Barbantiño, integrada por 10 municipios: Arnoya, Avión, Beade, Carballeda de Avia, Castrelo de Miño, Cenlle, Cortegada, Leiro, Melón y Ribadavia. The weight of «Cume do Avia Arraiano Ribeiro» is 1.500 grams (1,5 Kg.).

«Cume do Avia Arraiano Ribeiro» belongs to the Red wine category, Red wine Appellation of origin D.O. Ribeiro. In the elaboration of «Cume do Avia Arraiano Ribeiro» the grape varieties that are used are Grenache, Caíño Black and Brancellao. «Cume do Avia Arraiano Ribeiro» is marketed in bottle 75 cl format. The alcohol content of «Cume do Avia Arraiano Ribeiro» is 10.5% Vol. The weight of «Cume do Avia Arraiano Ribeiro» is 1.500 grams (1,5 Kg.).

The final sale price of «Cume do Avia Arraiano Ribeiro» is 19,95 € in Vinoteca.online. This product is supplied in quantities of 3 units or more.

A total of 2 valuations have been made about «Cume do Avia Arraiano Ribeiro» in Vinoteca.online. Consumers and users from Vinoteca.online rated «Cume do Avia Arraiano Ribeiro» with an average score of 4 out of 5.

Regarding the tasting of «Cume do Avia Arraiano Ribeiro», the notes garnet, cherry red, guaranty purple and powerful stand out in its visual phase. Among the predominant notes of the olfactory tasting are persistent, balsamic aromas, red fruits background and boldo. Finally, The tasting of «Cume do Avia Arraiano Ribeiro» in the taste phase stands out with slight astringency, toasted almond, pleasant tannin and sweet tannins. It is recommended to pair «Cume do Avia Arraiano Ribeiro» with potatoes riojana's style, risottos, red meat stews and grilled soft meats. The optimum temperature to consume «Cume do Avia Arraiano Ribeiro» is 14ºC - 16ºC.

The information provided and referred to the product features and details has been provided by the expert, manufacturer or producer or published on the official sites. In no case can it be considered as assessment made by our team, unless expressly stated otherwise. We suggest you to refer to the comments and reviews posted by our customers and users to expand and contrast this information. The product image or its label is only relevant for graphic purposes, so it may not match the identification of the vintage or other features and details of the product for sale. This product is provided in the conditions and format in which it is marketed at the current time.

Appellation of origin:
D.O. Ribeiro.

Cume do Avia Arraiano 75 cl.


PLEASE NOTE: Our team is currently working on the translation of this information. You can check all these details in your language in the coming days. For additional and accurate information, please refer to the original version of this content. Our team provides this information and details in Español language. In case of doubt, misunderstanding or misreading about the content of this information you should refer to the original version of this page or contact our customer service team.
Español [ ES ]

Origen del Consejo Regulador.

En su inicio, se certificaban las partidas destinadas a venta como vino a granel de Ribeiro. Partiendo de las declaraciones de cosecha que presentaban los viticultores y elaboradores en el Consejo Regulador, se certificaba cada partida expedida para la venta, mientras los veedores del consejo en visita de inspección, controlaban las partidas a la venta en los establecimientos. Sobre el año 1957 se realizaron embotellados que se comercializaban principalmente en Galicia. En ese año, una bodega pionera de la D.O. Ribeiro embotellaba vinos gasificados siguiendo el procedimiento de los elaboradores del Penedès. Actualmente, los vinos espumosos están amparados legalmente por la Denominación de Origen. En 1964 se celebró por primera vez la Feria del Vino del Ribeiro en Ribadavia (Ourense), promocionando la feria con una caravana que recorría toda Galicia. A las botellas se le colocaba una especie de precinta que cubría el tapón y que era expedida por el Consejo Regulador especialmente para la ocasión. Sobre el año 1967 comenzaron los primeros controles de las etiquetas de los vinos mediante un troquel realizado en la misma etiqueta de las botellas. A partir del año 1977 se fue imponiendo, con dificultad y esfuerzo, la precinta certificadora para el reconocimiento público de la marca D.O. Ribeiro. El diseño de la primera precinta se hizo diferenciándose de las que en aquella época existían en España. Así, se optó por mostrar el mapa de cada zona de la región basándose en los escudos y anagramas que representan el Ribeiro y Galicia: escudo de la Xunta de Galicia, escudo de Ourense, escudo de Ribadavia y los 13 roeles del Castillo de Ribadavia. En el año 1992 se rediseña su nueva imagen con otras medidas pero con los mismos anagramas.




El Ribeiro y sus dominios.

La Denominación de Origen Ribeiro se ubica en Galicia, en el borde noroccidental de la provincia de Ourense y en las confluencias de los valles formados por los ríos Miño, Avia y Arnoia. Una comarca a 45 km. del océano Atlántico, en una zona muy particular y de excelente aptitud para el cultivo de la vid. Con una extensión aproximada de 2.500 hectáreas, la zona de producción de los vinos protegidos por la denominación de origen Ribeiro abarca los ayuntamientos de Ribadavia, Arnoia, Castrelo de Miño, Carballeda de Avia, Leiro, Cenlle, Beade, Punxín y Cortegada; las parroquias de Banga, Cabanelas y O Barón, en el ayuntamiento de O Carballiño; las parroquias de Pazos de Arenteiro, Albarellos, Laxas, Cameixa y Moldes en el ayuntamiento de Boborás; los lugares de Santa Cruz de Arrabaldo y Untes en el ayuntamiento de Ourense, y del ayuntamiento de Toén los lugares de Puga, A Eirexa de Puga, O Olivar, el pueblo de Feá y Celeirón y la parroquia de Alongos; y el lugar de A Touza del ayuntamiento de San Amaro.




El clima reinante en esta zona.

El clima es un factor clave que determina la agronomía, variedades y estilo de vinos. La D.O. Ribeiro se sitúa en una zona de transición de Galicia de carácter mediterráneo suavizado por la influencia atlántica debida a la escasa distancia del océano. De hecho, esta distancia debería suponer un mayor carácter atlántico del entorno, pero la orografía de cadenas montañosas que limita la denominación por el oeste y norte, ejerce un importante efecto protector, generando así una viticultura en donde la maduración alcohólica se desarrolla paralela a la maduración fenólica, conservando un equilibrado frescor propiciado por la acidez natural y con un dominio del tartárico sobre el málico. El carácter ligeramente continental, en conjunción con las corrientes de aire dominantes, provocan una importante diferencia térmica entre el día y la noche, lo que favorece la lenta maduración respetando el componente aromático y frescor natural. En Ribeiro se distinguen tres valles generados por sus tres ríos principales: Miño, Avia y Arnoia. Es un entorno natural que está formado por laderas, bancales y terrazas, que son excelentes para la producción de vinos de calidad basados en la viticultura. Todo ello está favorecido por un microclima muy peculiar, ventilado y con buena exposición para la maduración de las variedades autóctonas del Ribeiro. La influencia marítima que penetra por la cuenca del río Miño, crea bandas de ecotonía climática sobre las laderas, generándose un mayor carácter atlántico según asciende en la cota, lo que limita el cultivo aproximadamente a los 450 metros de altura para las variedades cultivadas en la Denominación de Origen.




Los suelos.

El Ribeiro es una zona de intenso cultivo del viñedo desde muy antiguo. Desde la recuperación de la agricultura por los monjes benedictinos hacia el final del primer milenio hasta la actualidad, las características de los suelos cultivados difieren notablemente de los suelos naturales, ya que el hombre viene cultivándolos a lo largo de generaciones. Los suelos del Ribeiro se caracterizan por estar englobados en tres tipos principales. La mayoría se desarrollan a partir de materiales graníticos, con texturas franco-arenosas y en menor medida areno- francosas. También encontramos suelos de materiales metamórficos de esquistos, y los desarrollados a partir de materiales sedimentarios con texturas más francas. Característico del Ribeiro es el “sábrego”, granito descompuesto, muy abundante en la zona. Los suelos de cultivo disponen de una profundidad media efectiva que oscila entre 70 y 100 cm. Sus elevados contenidos en arena, sobre todo en el horizonte superficial, contrastan con el escaso contenido en arcilla, por debajo del 20%. Normalmente son suelos de reacción ácida, pobres en materia orgánica y con un contenido en calcio que tiende a ser bajo. Gran parte del cultivo de los suelos están abancalados para disminuir las pendientes y facilitar el laboreo aprovechando las laderas y la insolación. Una característica que marca el territorio de la D.O. Ribeiro es el minifundismo, la compleja orografía y el uso de técnicas tradicionales en los trabajos del viñedo.




Una tradición de miles de años.

El cultivo del viñedo ha sido históricamente la principal fuente de riqueza de la comarca. No se conoce con certeza cuál ha sido el origen de las variedades autóctonas del Ribeiro, pero sí se sabe por testimonio de Estrabón, que en la segunda mitad del siglo II antes de Cristo ya se elaboraba vino en Ribeiro. Algo que también se evidencia en el descubrimiento de lagares que datan de esa época. En el siglo III, en el Ribeiro ya se dispondría de un complejo varietal relativamente bien ajustado a sus condiciones ecoclimáticas. Posteriormente, las invasiones germánicas supusieron un fuerte retroceso en la historia de la viticultura en la comarca, aunque el cultivo de la vid no desapareció. Tras esta etapa, en la Alta Edad Media volvió a resurgir con fuerza el cultivo de la vid en el Ribeiro, constituyendo uno de los principales cultivos a las puertas del año mil. Durante esta etapa, los más importantes centros eclesiásticos gallegos asentaron en el Ribeiro granjas y prioratos para proveer de vino Ribeiro a las bodegas de sus sedes principales. Los monasterios fueron los grandes impulsores del viñedo, incentivando su plantación por medio de contratos forales. Lo mismo ocurre con importantes familias aristocráticas, grandes y medianos propietarios, que mostraron interés por adquirir viñedos en el Ribeiro en el siglo XI. Unos de los principales impulsores de la recuperación de la vid en el Ribeiro fueron los monjes benedictinos y cistercienses del monasterio de San Clodio, aunque las variedades autóctonas ya existían antes. Es preciso citar a los monjes del Monasterio de Oseira y Melón, fundados por el císter, quienes desenvolvieron la viticultura del Ribeiro. De los siglos XII y XIII datan los documentos en los que los monjes de Oseira firmaron contratos con distintos propietarios de terrenos en el Ribeiro para la plantación de viñedo. Así como los de Celanova, San Martiño Pinario y los Cabildos de las catedrales de Santiago, Lugo y Ourense, cuyos monjes se desplazaron a las zonas del Ribeiro. Allí disponían de grandes viñedos y gestionaron numerosas granjas y prioratos que se dedicaban al cultivo de la vid. El floreciente comercio y el aprecio por los vinos del Ribeiro quedan reflejados en la aprobación de un decreto en el que figuran los precios de los víveres que se comercializaban en Santiago de Compostela en 1133. Entre ellos, se detalla el vino ribeiro como el más caro de cuantos se vendían en la población. Unos siglos más tarde los ingleses se convertirían en los principales clientes para el producto fuera de la península.




Nuevos ribeiros.

Durante todo el siglo XVI y la primera mitad del XVII, el Ribeiro gozaba de un comercio floreciente y cultural. Cervantes nombra en varias de sus novelas el vino de Ribeiro. Fue una de las mayores riquezas de Galicia, hasta que las plagas de procedencia americana asolaron la comarca durante el siglo XIX. En 1853 llegó el oidium; la segunda plaga, en 1886, fue el mildium; y la tercera, a partir de 1890, apareció la filoxera. Fue entonces cuando se hizo necesario injertar las vides en pies americanos, lo que propició la introducción de variedades foráneas, más resistentes y productivas, en detrimento de las variedades autóctonas. Actualmente, el Ribeiro vuelve a sus orígenes con fuerza apostando por las uvas locales, recuperando y creando nuevas plantaciones mediante programas de reconversión y reestructuración de viñedo. Además, en los últimos décadas se han incorporado nuevas bodegas que, junto con los avances tecnológicos, tiene como objetivo la búsqueda de la calidad y la máxima expresión de las variedades autóctonas. Una denominación de origen que defiende el paisaje y territorio como la expresión de su historia cultural del vino.




Red wine D.O. Ribeiro

Product Selection Red wine D.O. Ribeiro.
Cume do Avia Arraiano 75 cl.


Variety:
Grenache.

Cume do Avia Arraiano 75 cl.


PLEASE NOTE: Our team is currently working on the translation of this information. You can check all these details in your language in the coming days. For additional and accurate information, please refer to the original version of this content. Our team provides this information and details in Español language. In case of doubt, misunderstanding or misreading about the content of this information you should refer to the original version of this page or contact our customer service team.
Español [ ES ]

Origen.

El origen de la uva garnacha está localizado, según se ha comprobado ampelográficamente, en la región de Aragón, en el noreste de España. Desde allí fueron llevados a otros territorios de la Corona de Aragón, como Cerdeña o el Rosellón, en el sur de Francia. Uno de los primeros nombres que recibió fue "tinto aragonés”. En Cerdeña se conoce como cannonau, donde se afirma que se originó allí y que se extendió a otras tierras del Mediterráneo que estaban bajo el gobierno de Aragón. La garnacha ya estaba bien difundida a ambos lados del Pirineo cuando la región de Rosellón fue anexionada por Francia. A partir de ahí la vid se abrió camino a través de Languedoc y al sur de la región del Ródano, donde quedó bien asentada en el siglo XIX. A pesar de su preponderancia en las cercanas regiones de Navarra y Cataluña, la garnacha no fue plantada ampliamente en La Rioja hasta principios del siglo XX, cuando se replantaron los viñedos después de la epidemia de filoxera. Australia comenzó a plantar cepas de garnacha en el siglo XVIII, convirtiéndose en la variedad de uva de vino tinto más plantada del país hasta que fue superada por la syrah a mediados de los años sesenta. En el siglo XIX, los viticultores de California apreciaron la capacidad de la vid para producir altos rendimientos y soportar el calor y la sequía.




Características.

La variedad garnacha crece en cepas muy vigorosas de porte erguido, con elevada fertilidad y muy productivas. Los racimos son entre medianos y grandes, muy compactos y de bayas bastante uniformes, con pedúnculo corto. Las bayas son medianas de tamaño, esféricas, con epidermis de color rojo violeta oscuro, de difícil desprendimiento de su pedicelo. Su hollejo es fino, muy sensible a roces y con mucha pruina. La consistencia de su pulpa es blanda, muy jugosa, sin pigmentación. La garnacha tinta es una variedad muy sensible al mildiu tanto en hojas como en racimos, al black rot, a la excoriosis y a la yesca. Resiste muy bien al oídio, pero no al oídio tardío. Es muy sensible a distintos tipos de corrimientos ya sean fisiológicos, por frio, o inducidos por determinados patrones como Rupestris de Lot. Se ve bastante afectada por la polilla del racimo y los cicadélidos. Sensible a la necrosis bacteriana y a los virus del amarillo y bandeado de nervios, así como al desecado del raquis y por ello con altos requerimiento en magnesio. Su sensibilidad a la botritis y a la podredumbre ácida es media. No tolera bien los suelos muy húmedos o encharcados. Las cepas de garnacha son algo sensibles al corrimiento y poco a la eutipiosis y a los ácaros. Son cepas que resisten muy bien el viento y la sequía, adaptándose a cualquier tipo de suelo. Sus podas han de ser cortas, dando buenas producciones y de calidad al disponerse en espalderas, pero producciones excesivas reducen el color y minimiza su contenido en azúcar y pierde aroma. También es exigente en fósforo y boro. Poco exigente en nitrógeno.




Zonas de cultivo.

La garnacha está muy presente en todo el mundo, destacando Francia y España, aunque desde finales del siglo XX la superficie plantada ha ido decreciendo debido a que se han puesto de moda otras viñas como tempranillo, cabernet Sauvignon y merlot. En España es común en Borja y Cariñena, ambas en Aragón. Se usa en las zonas de Denominación de Origen Calificada de la Rioja y Priorato, además de en las áreas montañosas al suroeste de Madrid, al norte de la provincia de Toledo (D.O. Méntrida) y en Cebreros (Ávila). Otras regiones vitícolas con considerables plantaciones de garnacha incluyen Costers del Segre, L'Empordá-Costa Brava, La Mancha, Madrid, Penedés, Somontano, Tarragona, Terra Alta. Es una variedad recomendada en las comunidades autónomas de Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Madrid, País Vasco y Comunidad Valenciana y otras con menor presencia. Es la uva protagonista de una gran mayoría de los vinos rosados de la D.O. Navarra. También se elaboran vinos de esta variedad, ya sea monovarietal o coupage, en Francia, Italia, Australia y EE.UU y en menor medida, en Mexico, chile, Uruguay, Argentina y Sudáfrica.




Vinos.

La garnacha es una uva que se utiliza, en muchas zonas, para mejorar el color y la graduación alcohólica de vinos de otras variedades. Los Los vinos jóvenes de garnacha tienen aromas de pimienta recién molida pero manteniendo aromas de frambuesa y moras. Al envejecer, con poca crianza en barricas de roble, los vinos mantienen su color potente, adquieren aromas a fruta madura, manzana y toques minerales, sobre todo los procedentes del Priorato. Son vinos de grado alcohólico elevado, afrutados, redondos y amables, con gran intensidad aromática (frutas negras muy maduras, ciruelas secas) y con buena capacidad de crianza.




Red wine Grenache

Product Selection Red wine Grenache.
Cume do Avia Arraiano 75 cl.


Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza

Data sheet.
Cume do Avia Arraiano 75 cl.

Red wine. Cume do Avia. Arraiano. D.O. Ribeiro. Galicia. Spain. Grenache, Caíño Black, Brancellao. Bottle. 75 cl..


Variety Red wineGrenache, Caíño Black, Brancellao.
Country of origin SpainSpain.
Region of origin SpainGalicia.
Appellation of origin SpainD.O. Ribeiro.
Format Bottle.
Capacity 75 cl.
Alcohol content 10.5% Vol.
Visual tasting note Garnet, Cherry red, Guaranty purple, Powerful.
Olfactory tasting note Persistent, Balsamic aromas, Red fruits background, Boldo.
Tasting note Slight astringency, Toasted almond, Pleasant tannin, Sweet tannins.
Recommended pairing Potatoes Riojana's style, Risottos, Red meat stews, Grilled soft meats.
Consumption temperature 14ºC - 16ºC.
Typology Red wine.
D.O. Ribeiro.
Producer Cume do Avia.
Name Arraiano.
Weight 1.500 gr. (1,5 Kg.).
Comments 2 Customer reviews.
Customers rating
Product reference WAN4584219
Actual price 19,95 €
Minimum order quantity This product is supplied in quantities of 3 units or more
Shipping deadline Shipping Spain Spain: Free Shipping.
Delivery term: Information and prices.
Please keep in mind The information provided and referred to the product features and details has been provided by the expert, manufacturer or producer or published on the official sites. In no case can it be considered as assessment made by our team, unless expressly stated otherwise.
We suggest you to refer to the comments and reviews posted by our customers and users to expand and contrast this information.
Misreading Our team provides this information and details in ESPAÑOL language.
If you browse in another language note that the information contained may have been translated from the original language through an automated real-time process that has not been supervised by our human team.
In case of doubt, misunderstanding or misreading about the content of this information you should refer to the original version of this page or contact our customer service team.
Product image The product image or its label is only relevant for graphic purposes, so it may not match the identification of the vintage or other features and details of the product for sale. This product is provided in the conditions and format in which it is marketed at the current time.
This product is not identified or supplied in a specific vintage. The product image and label may not match the vintage identification or other characteristics and details of the product for sale.
Return policy Return policy.
Last update: Tuesday, 21 May 2024
For further information: Terms and conditions of the service.
Country of origin Spain. This product is shipped from Spain.
(UE)401/2010 Certification Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. Ribeiro.
Production region The production region of D.O. Ribeiro is located in La comarca de O Ribeiro, "Ribera del río" en gallego, situada en la parte meridional de Galicia, en el borde noroccidental de la provincia de Orense, España, en las confluencias de los valles formados por los ríos Miño, Avia, Arnoia y Barbantiño, integrada por 10 municipios: Arnoya, Avión, Beade, Carballeda de Avia, Castrelo de Miño, Cenlle, Cortegada, Leiro, Melón y Ribadavia.
Storage position Lateral position, horizontal bottle.
Storage temperature Store at a constant temperature between 10-17ºC.
Humidity should be constant around 60-80%.
Recommendations Keep preferably away from light.
Accessories This product is provided in the conditions and format in which it is marketed at the current time. In cases where the product includes an additional packaging, box and/or case, These accessories will be included in the shipment as long as they comply with the dimensions of the special packaging adapted and approved for the transport of beverages.
In general, the images of the products that we publish on our website are only relevant for graphic purposes. The images do not show other accessories such as additional packaging (box, case, etc.) or promotional elements that may occasionally be included by the manufacturer along with the product. If you wish, we can inform you about the additional packaging, elements and accessories included with the product at the current time.
Legal Notice It is against the law to sell or supply alcohol to, or to obtain alcohol on behalf of a person under the age of 18 years.
If you are not more than 18 years old, you must leave this website.
Consumption It is recommended to drink in moderation and demonstrate a responsible consumption of alcoholic beverages.
Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza
Options
Contact
Checkout
Go back to top
Current product
Cume do Avia Arraiano 75 cl
19.95
19.95
Buy
«Cume do Avia Arraiano 75 cl»
Checkout
Categories
Last viewed