D.O.Ca. Priorat, Catalogne, Espagne.
Garnacha — Grenache, Xarel·lo et Moscatel — Muscat.
Vin Blanc Bouteille, 75 cl.
Disponible sur: ! Gardez à l'esprit lorsque vous passez une commande pour ce produit qui ne sera pas expédié avant la date de disponibilité.
Producteur | Costers del Priorat. |
Nom | Blanc de Closos. |
Variété |
![]() |
Pays d'origine |
![]() |
Région d'origine |
![]() |
Dénomination d'origine |
![]() |
Attestation (UE)401/2010 |
Denominación de Origen Calificada (D.O.Ca.) D.O.Ca. Priorat. |
Aire de production | La région de production de D.O.Ca. Priorat est située dans La región del Priorato (Priorat), situada en la provincia de Tarragona, España, y reconocida con la máxima calidad al ser denominación de origen calificada. Es una zona montañosa, de origen volcánico, y con laderas escarpadas, de manera que se cultiva la viña en las características terrazas. |
Poids | 1.500 gr. (1,5 Kg.). |
EAN | 8414721023880 |
Typologie |
Vin Blanc. D.O.Ca. Priorat. |
Variété |
![]() |
Millésime / Récolte |
Actuellement commercialisé par le producteur.
|
Vieillissement | Crianza |
Format | Bouteille. |
Capacité | 75 cl. |
Taux Contenu alcoolique | 13.5% Vol. |
Poids | 1.500 gr. (1,5 Kg.). |
Référence du produit | WAN4568962 |
EAN | 8414721023880 |
Prix actuel | 27,95 € |
Montant minimum d'achat | Ce produit est fourni en paquets de 2 ou plus |
Délai d'expédition |
![]() Délai de livraison: Informations et prix. |
Position de stockage | Position latérale, bouteille horizontale. |
Température de stockage |
Stocker à une température constante de 10-17ºC. Humidité constante autour de 60-80%. |
Recommandations | Garder de préférence loin de la lumière. |
Note visuelle de dégustation | Réflexions en bronze, Couleur saumon, Couleur paille. |
Note olfactive | Très élégant, Des notes de fleur blanche, Des notes de fruits, Fond floral subtil. |
Note de dégustation | Notes salines, Légèrement acide, Long arrière-goût. |
Appariement conseillé | Légumes grillés, Frit, Purées, Plats aux épinards. |
Température de consommation | 9ºC - 12ºC. |
La consommation | Une consommation modérée et responsable de boissons alcoolisées est recommandée. |
S'il vous plaît garder à l'esprit |
Les informations présentées et concernantes aux caractéristiques et détails du produit ont été fournies par l'expert, le fabricant ou le producteur et / ou publiées sur les sites officiels. En aucun cas, peut être considéré comme une évaluation faite par notre équipe, sauf indication contraire expresse. Nous vous suggérons de consulter les avis, commentaires, opinions et évaluations publiés par nos clients et utilisateurs pour développer et / ou contraster ces informations. |
Erreurs d'interprétation |
Notre équipe fournit les informations et les détails en ESPAÑOL. Si vous naviguez dans une autre langue, s'il vous plaît noter que les informations peuvent avoir été traduites de la langue d'origine grâce à un processus en temps réel automatisé qui n'a pas été supervisé par notre équipe. En cas de doute, d'incompréhension ou de mauvaise interprétation des informations fournies, vous devez consulter la version originale de cette page ou contacter notre service clientèle. |
Image du produit |
L'image du produit ainsi que son étiquette ne sont pertinentes qu'à des fins graphiques, de sorte qu'il ne peut pas coïncider avec l'identification de la récolte ou d'autres caractéristiques et détails du produit à vendre. Ce produit est fourni dans les conditions et le format dans lesquels il est commercialisé à l'heure actuelle. Ce produit n'est pas identifié ou fourni dans un millésime spécifique. L'image du produit ainsi que son étiquette peuvent ne pas correspondre à l'identification du millésime ou à d'autres caractéristiques et détails du produit en vente. |
Mentions Légales |
Il est illégal de vendre, de fournir ou d'obtenir de l'alcool pour le compte d'une personne de moins de 18 ans. Si vous n'avez pas plus de 18 ans, vous devez quitter ce site. |
Politique de retour |
Politique de retour. Dernière mise à jour: Mercredi, 21 Mai 2025 Pour plus d'informations: Termes et conditions du service. |
Vin rouge. Édition Premium MBS Reserva. Étiquette personnalisable.
17 Évaluations des clients et des utilisateurs du site. ( Pendant les derniers 90 jours )
15 Produits, La meilleure sélection de Costers del Priorat.
Information complémentaire.
![]() |
«Costers del Priorat Blanc de Closos Crianza Priorat» est produit par Costers del Priorat. Dans l'élaboration de «Costers del Priorat Blanc de Closos Crianza Priorat», les cépages utilisés sont Garnacha — Grenache, Xarel·lo et Moscatel — Muscat. «Costers del Priorat Blanc de Closos Crianza Priorat» est un produit de Espagne. La région de production de «Costers del Priorat Blanc de Closos Crianza Priorat» est Catalogne. Il est certifié avec D.O.Ca. Priorat. La région de production de D.O.Ca. Priorat est située dans La región del Priorato (Priorat), situada en la provincia de Tarragona, España, y reconocida con la máxima calidad al ser denominación de origen calificada. Es una zona montañosa, de origen volcánico, y con laderas escarpadas, de manera que se cultiva la viña en las características terrazas. Le poids de «Costers del Priorat Blanc de Closos Crianza Priorat» est de 1.500 grammes (1,5 Kg.). «Costers del Priorat Blanc de Closos Crianza Priorat» est identifié et commercialisé avec le code-barres EAN 8414721023880. |
Costers del Priorat Blanc de Closos Crianza 75 cl.
La Denominación de Origen Calificada Priorat es una pequeña región montañosa situada en la provincia de Tarragona. El macizo de la sierra de Montsant la delimita por el norte, en poniente se encuentra la sierra de La Figuera, por levante la sierra de Molló y, por el sur, el territorio se abre siguiendo el curso del río Siurana aguas abajo hacia el Ebro. El río Siurana y sus afluentes son la arteria geográfica principal de la zona, y provocan una serie de valles y pequeñas planicies gracias también a la sinuosidad geológica de las sierras y vertientes montañosas. De acuerdo con la legislación de Cataluña relativa a la división administrativa regional, el territorio de la DOCa Priorat queda dentro de una delimitación administrativa más extensa conocida como «Comarca del Priorat», que tiene también una parte de territorio que no forma parte del Priorat vitivinícola. La Denominación de Origen Calificada Priorat tiene una superficie de 17.629 hectáreas, de las cuales 1.887 estan plantadas con vid y cultivadas por más de 600 viticultores. Administrativamente, forman parte de la DOCa Priorat 9 municipios: Bellmunt del Priorat, Gratallops, El Lloar, El Molar, La Morera de Montsant (que incluye en su término la villa de Scala Dei), Poboleda, Porrera, Torroja del Priorat, La Vilella Alta y La Vilella Baixa. Además, en los límites de la DOQ Priorat también se encuentra la parte norte del municipio de Falset (la zona de Masos de Falset) y la parte este del término municipal de El Molar (Les Solanes del Molar). La Morera de Montsant, Scala Dei, Gratallops, Torroja del Priorat, Porrera y Poboleda integraban antiguamente el Priorat de la Cartuja de Scala Dei. El resto se incluyeron en la delimitación de la denominación de origen que se realizó en 1932 y que configura el actual territorio de la DOCa Priorat. Como consecuencia de la expansión del cultivo de la vid y de la calidad de sus vinos, promovido, impulsado y dominado por los monjes cartujanos, la zona adquirió renombre mundial.
La Cartoixa d'Scala Dei representa la cuna histórica de los vinos y la viticultura de la Denominación de Origen Calificada Priorat. Los monjes cartujos trajeron desde la Provenza, en el siglo XII, los conocimientos y las técnicas para desarrollar una viticultura que arraigó con fuerza y ha evolucionado a lo largo de los siglos. Los dominios de la Cartuja configuraron el llamado Priorat histórico, que hoy coincide con la región vitivinícola de la DOCa Priorat. La narración explica como el rey Alfonso I el Casto envió a dos caballeros a recorrer el país para localizar un sitio idóneo para que la orden de los cartujos, procedentes de la Provenza, se instalase en Catalunya. El rey ofreció Montsant a la orden. Los cartujos, establecidos en 1194, levantaron el altar del templo dedicado a Santa María. Los cartujos de Scala Dei iban vestidos de lana blanca, con capuchón que les cubría la cabeza rapada. Cultivaron la vid y elaboraron el vino en la Cartuja, siguiendo una escuela de trabajo y espiritualidad. Quizás el del Priorat es un vino místico. Desde hace casi 1.000 años, nueve pequeños pueblos han crecido escondidos entre las pendientes de pizarra que se dispersan a los pies de la sierra de Montsant. Sus habitantes, viticultores desde siempre, modelaron el terruño con márgenes. Tras la Ley de Desamortización de Mendizábal (1835), gracias a un gran esfuerzo y al creciente desarrollo de la viña, los viticultores reencontraron su dignidad. Este profundo cambio ha generado una cultura extraordinaria, fuente de prestigio para este país. Entre otros ejemplos, la cultura de la vid ha perdurado entre los habitantes de este territorio, y hay testimonios históricos tan antiguos como el capítulo «Como plantar viña en Scala Dei», del «Libro de los Vasallos» del siglo XVII, o el texto anónimo «Manual de viticultura de Porrera del siglo XVIII», que reflejan la sabiduría de los hombres en convivencia con la naturaleza. Desafortunadamente, para el Priorat supuso una catástrofe a finales del siglo XIX y principios del XX, ya que en esta época la explosión de la indústria téxtil en Cataluña arrastró toda la mano de obra hacia las ciudades, y no se replantaron nuevas cepas, excepto en una proporción mínima que, afortunadamente, es la que ha perdurado hasta nuestros días. Gracias a la generación de agricultores que actualmente tienen entre 70 y 80 años, quienes se han mantenido en el terruño y han seguido con la tradición agrícola, se ha conservado la cultura vitivinícola en el Priorat. En décadas recientes se pudo intervenir en un paisaje preservado, complejo, rico y de un formidable potencial. Fue, pues, a finales de la década de 1980 cuando se inició un nuevo ciclo de prosperidad, que conjuga sabiduría, paisaje y tradición con un nuevo espíritu emprendedor que tenía como objetivo la recuperación de la calidad y el prestigio como premisa máxima. La rehabilitación de la vid se realizó lentamente, con la certeza de que debía arraigarse en la memoria del terruño. En una curiosa mezcla que asocia la evolución de una cultura tradicional con vestigios agrarios del pasado y una naturaleza exuberante con una replantación respetuosa y eficiente.
Si algo tiene el Priorat es excepcionalidad. A nadie se le puede escapar, durante un paseo por este territorio, que se encuentra ante un paisaje singular, de unas características que lo diferencian claramente de cualquier otro sitio, a pesar de que pueda tener similitudes orográficas o agronómicas con otros lugares. Aquí, en la DOCa Priorat, el clima y el suelo se han aliado para definir un paisaje que puede no ser atractivo para algunas personas, pero que puede ser capaz de seducir a muchas otras. La indiferencia nunca será la característica que lo defina. Como cualquier otro paisaje, la mano del hombre está presente y le aporta un toque personal. Es el signo evidente del esfuerzo del trabajo en un terreno adusto y difícil, que no puede hacer más que transformarse en un paisaje especial. Al fin y al cabo, la característica principal que define al paisaje de la DOCa Priorat es la uniformidad: Cualquiera de las fincas, cerros, riachuelos, huertecitos, caminos… incluso las barraquitas labriegas o las masías tienen un toque característico y auténtico que los identifica con lo que es la esencia del Priorat. Uno sabe que se encuentra en un espacio concreto y definido, un territorio con solera, tradición y espectacularidad paisajística. Es el territorio de la «llicorella», que pasa súbitamente de los montes con suaves líneas de cresta a unas vertientes con pendientes impracticables, donde el observador se pregunta cómo alguien ha podido plantar vid ahí. La DOCa Priorat forma una unidad paisajística compacta y bien definida, constituida por el gran anfiteatro montañoso que se extiende a los pies de la sierra de Montsant, por la litología pizarrosa de sus vertientes y por el trato que desde siempre se ha otorgado en esta tierra al ámbito agrícola, que se ha mantenido casi intacto hasta tiempos recientes.
La orografía de esta zona hace que se tenga que cultivar la vid en «costers» (cuestas) con pendientes tan pronunciadas que obliga, en algunos casos, a construir terrazas. El paisaje que generan estos viñedos es uno de los rasgos característicos del Priorat, que le confieren esta personalidad tan acusada. El paisaje constituye por si mismo un valor de la expresión cultural del territorio, para que sea el medio más importante para llegar a asimilar la esencia del carácter y la manera de entender la vida de las personas que viven y trabajan en ese espacio. En este sendio, y con la finalidad de proteger este valor para las generaciones futuras, determinadas prácticas culturales en el ordenamiento del territorio vienen reguladas por la Denominación de Origen Calificada Priorat mediante normativa interna en materia de paisaje. En definitiva, el paisaje de la DOCa Priorat es la expresión visual de la dura relación entre la acción humana y el entorno, de su traza cultural sobre el espacio, pasando a ser una profunda seña de identidad de sus vinos y de la manera de elaborarlos. Buena parte del territorio de la DOCa Priorat tiene algun tipo de protección paisajística, ya sea como Plan Especial de Interés Natural (PEIN), Xarxa Natura 2000 o bien como parte del territorio incluido en el Parque Natural de la Sierra de Montsant. La DOCa Priorat tiene catalogado el 100% del territorio de acuerdo con los condicionantes propios para la plantación de viña.
El Centro de Investigación, Estudio y Valorización para la Viticultura de Montaña, CERVIM, es un organismo internacional constituido en 1987 bajo el impulso de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). Agrupa a regiones y organismos regionales, nacionales e internacionales que trabajan por la valorización y la preservación de la viticultura de montaña. Esta institución se regula según la legislación del Valle de Aosta desde 2004, y tiene la sede en esta región. Desde su fundación, el centro defiende los intereses de la viticultura de montaña y con pendientes pronunciadas. Lleva a cabo estudios, investigaciones y congresos y participa en los encuentros internacionales y de sector donde se debaten asuntos relativos a la viticultura. La DOCa Priorat fue admitida a principios de 2013 en este selecto grupo de regiones vitivinícolas. El 30 de mayo de 2013 el presidente de CERVIM, Roberto Gaudio, presentó en Barcelona y en Porrera la incorporación de la DOCa Priorat a este organismo. Todas las zonas productoras que forman parte de CERVIM tienen una serie de características comunes que permiten hablar de una viticultura «heroica». La viticultura «heroica» viene definida por una serie de condicionantes en los que encaja la DOCa Priorat, como los siguientes: condiciones orográficas con poca mecanización; viñedos pequeños, a veces fragmentados y a menudo organizados en terrazas; empresas agrícolas con superficie de cultivo contenida; necesidad de inversiones económicas elevadas para la modernización de cultivos y, finalmente, la existencia de condiciones climáticas adversas.
Es difícil entender el Priorat sin su viticultura. Una larga historia nos ayuda a entenderla como proceso respetuoso y cómplice con el medio natural.
El cultivo de la viña se distribuye en altitudes que van desde los 100 metros sobre el nivel del mar en las partes más bajas de los términos de Bellmunt del Priorat y el Molar, hasta los 750 metros en las partes elevadas de los términos de la Morera de Montsant y Porrera. La configuración del cultivo se caracteriza por pendientes que superan el 15% de desnivel en la mayor parte de casos, y algunas fincas llegan al 60%. La tortuosa geografía de esta zona obliga a cultivar el viñedo en pendientes («costers» en lengua catalana), algunos de los cuales no permiten un acceso mecánico. Por este motivo se trabaja siguiendo las formas más tradicionales de cultivo. El paisaje que generan estos viñedos es una de las características del Priorat, que le aportan esta personalidad e identidad tan acusadas.A causa del tipo de terruño y del clima tan peculiares, la cepa sufre de manera importante y, como consecuencia, se obtienen unas vendimias más bien escasas, con unos rendimientos de uva bastante bajos, que no superan la cantidad de 1 kg. por planta como media, pero que otorgan a los vinos de esta zona de una identidad muy singular. La vendimia suele ser muy prolongada: empieza a mediados del mes de septiembre en Bellmunt y el Lloar y se prolonga hasta finales de octubre o principios de noviembre en Porrera y la Morera de Montsant. La fermentación larga de la uva madura hace posible obtener una serie de componentes de gran riqueza en cada grano y una maceración muy completa.
Las variedades recomendadas en uva tinta son, la Garnacha tinta y la Cariñena, estando autorizadas la garnacha peluda, el tempranillo, el picapoll negre, el cabernet sauvignon, el cabernet franc, el pinot noir, el merlot i syrah. En lo que respecta a la uva blanca, se recomiendan las variedades de uva garnacha blanca, macabeo, Pedro Ximénez, chenin blanc, moscatel de Alejandría, moscatel de grano menudo, blanquilla, picapoll blanc y viognier. Las variedades más cultivadas en el Priorat son las tintas, con la garnacha y la cariñena como variedades autóctonas más destacadas. Los vinos de villa, son aquéllos elaborados a partir de uvas de una misma villa, son una expresión del vínculo de estos vinos con el territorio. A principios de 2013 ya se habían registrado más de una veintena de vinos como Vinos de Villa («Vins de Vila»), un buen ejemplo de la apuesta por la calidad y la tipicidad que siguen realizando las bodegas de la DOCa Priorat. El objetivo de este proyecto es realizar un paso adelante en la línea de reforzar la identidad de los pueblos de esta denominación de origen, reforzando más si cabe sus vínculos con sus vinos. De hecho, una de las características de los vinos del Priorat más valoradas por los expertos es su elevada fidelidad al suelo de origen, es decir, al terruño.
Sélection de produits Vin Blanc D.O.Ca. Priorat.
Costers del Priorat Blanc de Closos Crianza 75 cl.
Costers del Priorat Blanc de Closos Crianza 75 cl.
Voir la liste de Vin Blanc Garnacha — Grenache.
El origen de la uva garnacha está localizado, según se ha comprobado ampelográficamente, en la región de Aragón, en el noreste de España. Desde allí fueron llevados a otros territorios de la Corona de Aragón, como Cerdeña o el Rosellón, en el sur de Francia. Uno de los primeros nombres que recibió fue "tinto aragonés”. En Cerdeña se conoce como cannonau, donde se afirma que se originó allí y que se extendió a otras tierras del Mediterráneo que estaban bajo el gobierno de Aragón. La garnacha ya estaba bien difundida a ambos lados del Pirineo cuando la región de Rosellón fue anexionada por Francia. A partir de ahí la vid se abrió camino a través de Languedoc y al sur de la región del Ródano, donde quedó bien asentada en el siglo XIX. A pesar de su preponderancia en las cercanas regiones de Navarra y Cataluña, la garnacha no fue plantada ampliamente en La Rioja hasta principios del siglo XX, cuando se replantaron los viñedos después de la epidemia de filoxera. Australia comenzó a plantar cepas de garnacha en el siglo XVIII, convirtiéndose en la variedad de uva de vino tinto más plantada del país hasta que fue superada por la syrah a mediados de los años sesenta. En el siglo XIX, los viticultores de California apreciaron la capacidad de la vid para producir altos rendimientos y soportar el calor y la sequía.
La variedad garnacha crece en cepas muy vigorosas de porte erguido, con elevada fertilidad y muy productivas. Los racimos son entre medianos y grandes, muy compactos y de bayas bastante uniformes, con pedúnculo corto. Las bayas son medianas de tamaño, esféricas, con epidermis de color rojo violeta oscuro, de difícil desprendimiento de su pedicelo. Su hollejo es fino, muy sensible a roces y con mucha pruina. La consistencia de su pulpa es blanda, muy jugosa, sin pigmentación. La garnacha tinta es una variedad muy sensible al mildiu tanto en hojas como en racimos, al black rot, a la excoriosis y a la yesca. Resiste muy bien al oídio, pero no al oídio tardío. Es muy sensible a distintos tipos de corrimientos ya sean fisiológicos, por frio, o inducidos por determinados patrones como Rupestris de Lot. Se ve bastante afectada por la polilla del racimo y los cicadélidos. Sensible a la necrosis bacteriana y a los virus del amarillo y bandeado de nervios, así como al desecado del raquis y por ello con altos requerimiento en magnesio. Su sensibilidad a la botritis y a la podredumbre ácida es media. No tolera bien los suelos muy húmedos o encharcados. Las cepas de garnacha son algo sensibles al corrimiento y poco a la eutipiosis y a los ácaros. Son cepas que resisten muy bien el viento y la sequía, adaptándose a cualquier tipo de suelo. Sus podas han de ser cortas, dando buenas producciones y de calidad al disponerse en espalderas, pero producciones excesivas reducen el color y minimiza su contenido en azúcar y pierde aroma. También es exigente en fósforo y boro. Poco exigente en nitrógeno.
La garnacha está muy presente en todo el mundo, destacando Francia y España, aunque desde finales del siglo XX la superficie plantada ha ido decreciendo debido a que se han puesto de moda otras viñas como tempranillo, cabernet Sauvignon y merlot. En España es común en Borja y Cariñena, ambas en Aragón. Se usa en las zonas de Denominación de Origen Calificada de la Rioja y Priorato, además de en las áreas montañosas al suroeste de Madrid, al norte de la provincia de Toledo (D.O. Méntrida) y en Cebreros (Ávila). Otras regiones vitícolas con considerables plantaciones de garnacha incluyen Costers del Segre, L'Empordá-Costa Brava, La Mancha, Madrid, Penedés, Somontano, Tarragona, Terra Alta. Es una variedad recomendada en las comunidades autónomas de Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Madrid, País Vasco y Comunidad Valenciana y otras con menor presencia. Es la uva protagonista de una gran mayoría de los vinos rosados de la D.O. Navarra. También se elaboran vinos de esta variedad, ya sea monovarietal o coupage, en Francia, Italia, Australia y EE.UU y en menor medida, en Mexico, chile, Uruguay, Argentina y Sudáfrica.
La garnacha es una uva que se utiliza, en muchas zonas, para mejorar el color y la graduación alcohólica de vinos de otras variedades. Los Los vinos jóvenes de garnacha tienen aromas de pimienta recién molida pero manteniendo aromas de frambuesa y moras. Al envejecer, con poca crianza en barricas de roble, los vinos mantienen su color potente, adquieren aromas a fruta madura, manzana y toques minerales, sobre todo los procedentes del Priorato. Son vinos de grado alcohólico elevado, afrutados, redondos y amables, con gran intensidad aromática (frutas negras muy maduras, ciruelas secas) y con buena capacidad de crianza.
Sélection de produits Vin Blanc Garnacha — Grenache.
Costers del Priorat Blanc de Closos Crianza 75 cl.
Voir la liste de Vin Blanc Xarel·lo.
Esta variedad de uva blanca, de etimología italiana chiarello –clarete-, tiene su origen y capitalidad en Cataluña siendo el fruto de un cruce entre la gibi y la brustiano faux. Ya se tienen referencias de esta uva en el siglo X, cuando se utilizaba en Alella como mistela y sus vinos tenían aromas a uva pasa. En esa época era muy apreciada por alcanzar un buen grado alcohólico y acidez. También es conocida como Pansa Blanca, Pansal, Castoixa, Xarello y Sucre.
Es una variedad vigorosa, de porte tumbado y con mucha ramificación de sarmientos muy gruesos, adecuado para ser conducido en espaldera. Disfruta de una buena fertilidad, pero es de producciones irregulares. Sus racimos son de tamaño medio, con uvas uniformes, poco compactos y con hombros bien definidos. Las bayas son de tamaño medio, esféricas, difíciles de desprender de sus pedúnculos, con una piel de color verde amarilla, variando a dorado oscuro al madurar. El hollejo es grueso y consistente pero muy sensible rozamientos y escaso de pruina. La pulpa carece de pigmentación, aunque al sobremadurar suele oscurecerse, es consistente, dura, jugosa y afrutada. Al ser de desborre precoz puede verse afectada por las heladas primaverales en plantaciones situadas en terrenos hundidos. Es una variedad vigorosa pero sensible al corrimiento del racimo cuando los frutos aún no han terminado de cuajar. La disminución de bayas por racimo está acentuada en los años en que las condiciones climatológicas de cambios de temperatura, humedad y lluvias influyen desfavorablemente en el proceso de cuajado. Es muy sensible al mildiu, al oidio y a la botritis, así como a la polilla del racimo y a los ácaros. Por el contrario, resiste bastante bien a los ataques de Botrytis.
El rango de altitudes a las que esta variedad funciona bien va desde el nivel del mar hasta los 400m, siendo una cepa muy rústica que se adapta muy bien a climas cálidos y secos. Hoy es una variedad extensamente cultivada en la D.O. Penedès, donde es la variedad con mayor superficie de cultivo, y en el Campo de Tarragona. También se cultiva en Castilla-la Mancha, Castilla y León, Extremadura, Mallorca y Aragón. Además de en la D.O. Penedés, existen viñedos de xarel·lo en las denominaciones de origen Alella, Costers del Segre, Tarragona y Cava. La extensión de plantaciones de xarel·lo es de aproximadamente 8.400Ha.
El coupage de Xarel·lo junto con la Parellada y la Macabeo, ha sido la combinación clásica que tradicionalmente se han empleado para la elaboración del cava. Esta variedad le aporta al cava cuerpo, estructura, grado alcohólico y acidez. Produce vinos con extracto, consistentes y voluminosos en boca. En nariz da aromas frescos y frutales a manzana, limón y pomelo. Los vinos jóvenes son suaves, con un carácter sedoso, pero con cuerpo, buena acidez, afrutados, aromáticos y con excelente graduación alcohólica.
Sélection de produits Vin Blanc Xarel·lo.
Costers del Priorat Blanc de Closos Crianza 75 cl.
Vin Blanc. Costers del Priorat. Blanc de Closos. Crianza. D.O.Ca. Priorat. Catalogne. Espagne. Garnacha — Grenache, Xarel·lo, Moscatel — Muscat. Bouteille. 75 cl..
Variété | ![]() |
Pays d'origine | ![]() |
Région d'origine | ![]() |
Dénomination d'origine | ![]() |
Vieillissement | Crianza |
Format | Bouteille. |
Capacité | 75 cl. |
Taux Contenu alcoolique | 13.5% Vol. |
Température de consommation | 9ºC - 12ºC. |
Millésime / Récolte | Actuellement commercialisé par le producteur.
|
Note visuelle de dégustation | Réflexions en bronze, Couleur saumon, Couleur paille. |
Note olfactive | Très élégant, Des notes de fleur blanche, Des notes de fruits, Fond floral subtil. |
Note de dégustation | Notes salines, Légèrement acide, Long arrière-goût. |
Appariement conseillé | Légumes grillés, Frit, Purées, Plats aux épinards. |
Typologie | Vin Blanc. D.O.Ca. Priorat. |
Producteur | Costers del Priorat. |
Nom | Blanc de Closos. |
Poids | 1.500 gr. (1,5 Kg.). |
EAN | 8414721023880 |
Évaluations | 17 Notes des utilisateurs. |
Note de l'utilisateur | ★★★★★ ★★★★★ |
Référence du produit | WAN4568962 |
Prix actuel | 27,95 € |
Montant minimum d'achat | Ce produit est fourni en paquets de 2 ou plus |
Délai d'expédition | ![]() Délai de livraison: Informations et prix. |
S'il vous plaît garder à l'esprit | Les informations présentées et concernantes aux caractéristiques et détails du produit ont été fournies par l'expert, le fabricant ou le producteur et / ou publiées sur les sites officiels. En aucun cas, peut être considéré comme une évaluation faite par notre équipe, sauf indication contraire expresse. Nous vous suggérons de consulter les avis, commentaires, opinions et évaluations publiés par nos clients et utilisateurs pour développer et / ou contraster ces informations. |
Erreurs d'interprétation | Notre équipe fournit les informations et les détails en ESPAÑOL. Si vous naviguez dans une autre langue, s'il vous plaît noter que les informations peuvent avoir été traduites de la langue d'origine grâce à un processus en temps réel automatisé qui n'a pas été supervisé par notre équipe. En cas de doute, d'incompréhension ou de mauvaise interprétation des informations fournies, vous devez consulter la version originale de cette page ou contacter notre service clientèle. |
Image du produit | L'image du produit ainsi que son étiquette ne sont pertinentes qu'à des fins graphiques, de sorte qu'il ne peut pas coïncider avec l'identification de la récolte ou d'autres caractéristiques et détails du produit à vendre. Ce produit est fourni dans les conditions et le format dans lesquels il est commercialisé à l'heure actuelle. Ce produit n'est pas identifié ou fourni dans un millésime spécifique. L'image du produit ainsi que son étiquette peuvent ne pas correspondre à l'identification du millésime ou à d'autres caractéristiques et détails du produit en vente. |
Politique de retour | Politique de retour. Dernière mise à jour: Mercredi, 21 Mai 2025 Pour plus d'informations: Termes et conditions du service. |
Pays d'origine | Espagne. Ce produit est expédié depuis Espagne. |
Attestation (UE)401/2010 | Denominación de Origen Calificada (D.O.Ca.) D.O.Ca. Priorat. |
Aire de production | La région de production de D.O.Ca. Priorat est située dans La región del Priorato (Priorat), situada en la provincia de Tarragona, España, y reconocida con la máxima calidad al ser denominación de origen calificada. Es una zona montañosa, de origen volcánico, y con laderas escarpadas, de manera que se cultiva la viña en las características terrazas. |
Position de stockage | Position latérale, bouteille horizontale. |
Température de stockage | Stocker à une température constante de 10-17ºC. Humidité constante autour de 60-80%. |
Recommandations | Garder de préférence loin de la lumière. |
Accessoires | Ce produit est fourni dans les conditions et le format dans lesquels il est commercialisé à l'heure actuelle. Dans les cas où le produit comprend un emballage, une boîte et/ou un étui supplémentaires, Ces accessoires seront inclus dans l'envoi pour autant qu'ils respectent les dimensions des emballages spéciaux adaptés et agréés pour le transport des boissons. En général, les images des produits que nous publions sur notre site Web ne sont pertinentes qu'à des fins graphiques. Les images ne montrent pas d'autres accessoires tels que des emballages supplémentaires (boîte, étui, etc.) ou des éléments promotionnels qui peuvent occasionnellement être inclus par le fabricant avec le produit. Si vous le souhaitez, nous pouvons vous informer des emballages, éléments et accessoires supplémentaires inclus avec le produit à l'heure actuelle. |
Mentions Légales | Il est illégal de vendre, de fournir ou d'obtenir de l'alcool pour le compte d'une personne de moins de 18 ans. Si vous n'avez pas plus de 18 ans, vous devez quitter ce site. |
La consommation | Une consommation modérée et responsable de boissons alcoolisées est recommandée. |
Buen Vino Blanco
Un Vino Blanco que está muy bueno, se trata de un Vino Blanco fresco afrutado y floral.
Me produce gran placer al beberlo
Recomendable totalmente.
Muy bueno, lo recomiendo. Muy bueno para o con amigos o familiares. ¡Arriba!
Gran valor
Grande, de calidad con un final encantador. Excelente y altamente recomendado. Servicio excepcional, entrega muy rápida y eficiente.
Buen caldo para el día a día. Es correcto, sin más pretensiones
Es de una calidad suprema y el precio una verdadera ganga. Espero que sigáis teniéndolo a este precio mucho tiempo
Muy fácil de beber. Su sabor es afrutado y apto para todas las ocasiones
Sutil
Excelente relación calidad/precio
Buena densidad, manteniendo una frescura real. Un buen blanco por un precio muy asequible.
Un vino blanco rico, rico, que te hace disfrutar bebiendo
Un lujo al alcance de casi todos
Han pasado años desde que lo bebo y siempre igual de bueno
Buen Vino Blanco.
Qué sorpresa: muy elegante. Mis expectativas fueron superadas con creces y mi pedido llegó rápido y fiable, como de costumbre.
Me gustó tanto que tuve que pedirlo. Es suave y muy agradable de beber
Correcto donde los haya
Es una auténtica pasada lo bueno que está
Muy bueno
Nos encantó. Lo vimos en vuestro sitio y decidimos pedirlo aquí y con un excelente servicio.