Casa Rojo Haru Rosado 1,5 L.

EspanhaD.O. Jumilla, Espanha.
Espumante roséSyrah, Grenache e Monastrell.
Espumante roséEspumante rosé Garrafa Magnum, 1,5 L.

24.95
24.95
EUR, Preço final!
Envio 24 horas Envio EspanhaEspanha
ENVIO GRÁTIS!
  • 24,95 € Envio grátis | Espumante rosé Casa Rojo Haru Rosado D.O. Jumilla Espanha Syrah, Grenache, Monastrell Garrafa Magnum 1,5 L
Produtor Casa Rojo.
Nome Haru Rosado.
Variedade Espumante roséSyrah, Grenache, Monastrell.
País de origem EspanhaEspanha.
Denominação de origem EspanhaD.O. Jumilla.
Certificação (UE)401/2010 Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. Jumilla.
Região de produção A região de produção de D.O. Jumilla está localizada em Los municipios de Albatana, Fuente-Álamo, Hellín, Montealegre del Castillo, Ontur y Tobarra, en la provincia de Albacete y Jumilla, en Murcia, precisamente su sede.
Peso 2.000 gr. (2,0 Kg.).
EAN 0652217972429
  • 24,95 € Envio grátis | Espumante rosé Casa Rojo Haru Rosado D.O. Jumilla Espanha Syrah, Grenache, Monastrell Garrafa Magnum 1,5 L
Tipologia Espumante rosé.
D.O. Jumilla.
Variedade Espumante roséSyrah, Grenache, Monastrell.
Formato Garrafa Magnum.
Capacidade 1,5 L.
Conteúdo alcoólico 13.5% Vol.
Peso 2.000 gr. (2,0 Kg.).
Formato Especial Garrafa Magnum.
  • 24,95 € Envio grátis | Espumante rosé Casa Rojo Haru Rosado D.O. Jumilla Espanha Syrah, Grenache, Monastrell Garrafa Magnum 1,5 L
Referência do produto WAN4563863
EAN 0652217972429
Preço atual 24,95 € . Este produto está temporariamente indisponível.
Posição de armazenamento Posição lateral, garrafa horizontal.
Temperatura de armazenamento Armazenar a uma temperatura constante de 10-17ºC.
Umidade constante em torno de 60-80%.
Recomendações Mantenha de preferência longe da luz.
  • 24,95 € Envio grátis | Espumante rosé Casa Rojo Haru Rosado D.O. Jumilla Espanha Syrah, Grenache, Monastrell Garrafa Magnum 1,5 L
Avaliações 2 Classificações do usuário.
Avaliação do usuário
  • 24,95 € Envio grátis | Espumante rosé Casa Rojo Haru Rosado D.O. Jumilla Espanha Syrah, Grenache, Monastrell Garrafa Magnum 1,5 L
Nota visual Intenso, Bolhas finas, Pérolas rosa, Salmão brilhante.
Nota olfativa Aromas de padaria, Herbáceo, Muito intenso, Tímido.
Nota de degustação Delicado, Carnudo, Morango fresco, Bolhas finas.
Emparelhamento recomendado Carpaccio de carne, Defumado, Sardinhas, Cozinha italiana.
Temperatura de consumo 5ºC - 7ºC.
Consumo Recomenda-se um consumo moderado e responsável de bebidas alcoólicas.

Seleção by «Mensagem em uma Garrafa®»

Vinho tinto. Edição Premium MBS Reserva. Etiqueta personalizável.

2 Classificações de usuários e usuários do site. ( Durante os últimos 90 dias )

Avaliação 
19 Mai 2024

rosado increíble.

Es un gran rosado. No puedes dejar de beberlo.

Avaliação 
14 Mai 2024

Mucha solera y muy asequible.

Con un sabor suave, agradable y que rememora grandes recuerdos para mi. Maravilloso por su precio.

Publique sua classificação!

Seleção de produtos by Casa Rojo.

32 Produtos, A melhor seleção de Casa Rojo.


Casa Rojo Haru Rosado 1,5 L.

Informação adicional.


24,95 € Envio grátis | Espumante rosé Casa Rojo Haru Rosado D.O. Jumilla Espanha Syrah, Grenache, Monastrell Garrafa Magnum 1,5 L

«Casa Rojo Haru Rosado Jumilla» é produzido por Casa Rojo. Na elaboração de «Casa Rojo Haru Rosado Jumilla», as variedades de uvas utilizadas são Syrah, Grenache e Monastrell. «Casa Rojo Haru Rosado Jumilla» é um produto de Espanha. É certificado com D.O. Jumilla. A região de produção de D.O. Jumilla está localizada em Los municipios de Albatana, Fuente-Álamo, Hellín, Montealegre del Castillo, Ontur y Tobarra, en la provincia de Albacete y Jumilla, en Murcia, precisamente su sede. O peso do «Casa Rojo Haru Rosado Jumilla» é de 2.000 gramas (2,0 Kg.). «Casa Rojo Haru Rosado Jumilla» é identificado e comercializado com o código de barras EAN 0652217972429.

«Casa Rojo Haru Rosado Jumilla» pertence à categoria Espumante rosé, Espumante rosé Denominação de origem D.O. Jumilla. Na elaboração de «Casa Rojo Haru Rosado Jumilla», as variedades de uvas utilizadas são Syrah, Grenache e Monastrell. «Casa Rojo Haru Rosado Jumilla» é comercializado no formato garrafa magnum 1,5 L. O teor alcoólico de «Casa Rojo Haru Rosado Jumilla» é 13.5% Vol. O peso do «Casa Rojo Haru Rosado Jumilla» é de 2.000 gramas (2,0 Kg.).

«Casa Rojo Haru Rosado Jumilla» é identificado e comercializado com o código de barras EAN 0652217972429. O preço final de venda de «Casa Rojo Haru Rosado Jumilla» é de 24,95 € em Vinoteca.online. Temporariamente «Casa Rojo Haru Rosado Jumilla» não está disponível para venda em Vinoteca.online.

Em Vinoteca.online, foram feitas 2 avaliações de «Casa Rojo Haru Rosado Jumilla». Os consumidores e usuários de Vinoteca.online classificaram «Casa Rojo Haru Rosado Jumilla» com uma pontuação média de 4.5 em 5.

Em relação à degustação de «Casa Rojo Haru Rosado Jumilla», as notas intenso, bolhas finas, pérolas rosa e salmão brilhante se destacam em sua fase visual. Entre as notas predominantes da degustação olfativa estão aromas de padaria, herbáceo, muito intenso e tímido. Finalmente, A degustação de «Casa Rojo Haru Rosado Jumilla» na fase de sabor se destaca com delicado, carnudo, morango fresco e bolhas finas. É recomendável emparelhar «Casa Rojo Haru Rosado Jumilla» com carpaccio de carne, defumado, sardinhas e cozinha italiana. A temperatura ideal para consumir «Casa Rojo Haru Rosado Jumilla» é 5ºC - 7ºC.

As informações mostradas e referenciadas às características e detalhes do produto foram fornecidas pelo especialista, fabricante ou produtor e / ou publicadas nos sites oficiais. Em nenhum caso pode ser considerado como uma avaliação feita por nossa equipe, a menos que expressamente declarado. Sugerimos que você consulte as avaliações, comentários, opiniões e classificações publicadas por nossos clientes e usuários para expandir e / ou contrastar essas informações. A imagem do produto, assim como o seu rótulo, só é relevante para fins gráficos, por isso pode não coincidir com a identificação da colheita ou outras características e detalhes do produto para venda. Este produto é fornecido nas condições e formato em que é comercializado atualmente.

Denominação de origem:
D.O. Jumilla.

Casa Rojo Haru Rosado 1,5 L.


TENHA EM MENTE: Atualmente, nossa equipe está trabalhando na tradução dessas informações.. Você pode verificar todos esses detalhes em seu idioma durante os próximos dias. Para informações adicionais e precisas, consulte a versão original deste conteúdo. Nossa equipe fornece essas informações e detalhes em Español. Em caso de dúvida, mal-entendido ou má interpretação das informações fornecidas, você deve consultar a versão original desta página ou entrar em contato com nossa equipe de atendimento ao cliente.
Español [ ES ]

Historia.

La región que hoy día ocupa la Denominación de Origen Jumilla, posee una tradición vinícola importante que se pierden en el tiempo. Ya en tiempo de los romanos, allá por el siglo I, existían viñedos en esta zona. Los restos de vitis vinífera más antiguos de Europa, datados sobre el año 3.000 a.C, se han encontrado en Jumilla, así como utensilios y restos arqueológicos, como los pendientes de oro íbero con forma de racimo de uva que están fechados en el siglo IV a.C. Estos y otros hallazgos han llevado a los expertos a cifrar en más de 5.000 años la antigüedad de la tradición vitivinícola de esta comarca que forma la DO Jumilla. Pero fue a mediados del siglo XIX cuando la plaga de la filoxera castiga amplios territorios europeos, sobre todo Francia; lo que motivó el despegue espectacular de la economía vitícola jumillana, con el aumento de las plantaciones de vid y un incremento significativo de las exportaciones de mosto al país vecino, lo que enriquecerá al sector agrario local. Con el paso del tiempo, Jumilla se convertirá en una de las Denominaciones de Origen más antiguas de España, con reglamentación desde 1966. Desde principios del siglo XX funciona la Estación Enológica (hoy Laboratorio Regional Agrario y Bodega Experimental) que actualmente colabora con el Consejo Regulador.




Geografía.

Abarca una amplia comarca en el sureste español, entre el norte de la región de Murcia, el municipio de Jumilla, y parte de la provincia de Albacete, concretamente los municipios de Ontur, Tobarra, Albatana, Hellín, Montealegre y Fuente Álamo. La Denominación de Origen Jumilla, constituida en 1966, agrupa en la actualidad a casi cuarenta bodegas y más de 4.000 viticultores, cuyos productos están garantizados por el Consejo Regulador de la D.O. Jumilla. El municipio de Jumilla se encuentra al Este de la Comarca Campos de Hellín con una población de menos de 1000 habitantes y 31 km2 de extensión, cuya actividad principal es la viticultura y la olivicultura, algo de ganadería y otros cultivos específicos como es el azafrán. Cuenta con una cooperativa vitivinícola, una bodega privada y una almazara. La Denominación de Origen Protegida Jumilla se extiende a lo largo de 19.000 ha de viñedo, estando el 400% en el municipio de Jumilla, contando con casi 2.000 viticultores y 45 bodegas inscritas.




La elaboración.

La elaboración y crianza de los vinos de Jumilla, tiene lugar en bodegas situadas dentro de la zona de producción de la denominación, disponiendo de las más modernas instalaciones, con mesas de selección, materiales inertes, estrujadoras de rodillos, aparatos de frío, prensas neumáticas, etc. todo con el fin de obtener vinos de máxima calidad. Igualmente, las naves de crianza poseen durante todo el año, temperaturas constantes y frescas, con humedad y ventilación adecuadas, destinando a los vinos de crianza los vinos de más calidad, que son introducidos en barricas del mejor roble. Actualmente los vinos de la Denominación de Origen Jumilla se elaboran con las técnicas más modernas, lo que, unido al esmerado cuidado de la uva, hace que los vinos de Jumilla sean de una excelente calidad, consiguiendo que la Denominación de Origen Jumilla sea una denominación emergente y puntera dentro del panorama vitícola nacional e internacional.




Las uvas.

Decir Jumilla es decir monastrell. La Denominación de Origen Jumilla tiene a esta variedad de uva como buque insignia por ser la que mejor se ha adaptado, a lo largo de los tiempos, a sus condiciones climáticas y de suelo, y que imprime el carácter a sus vinos; esta variedad representa más del 80% de los viñedos de la denominación. La uva monastrell, es una cepa de origen español, se encuentra extendida por todo el litoral mediterráneo, siendo en España la tercera variedad más plantada. Además de la monastrell, también se autoriza la elaboración de vinos las variedades tinta cencibel, garnacha tintorera, garnacha, cabernet sauvignon, merlot, syrah y petit verdot y las blancas, airen, macabeo, pedro ximenez, malvasía, chargonnay, sauvignon blanc, mocatel de grano menudo y verdejo.




Los vinos
La diferencia entre los vinos de la D.O. Jumilla y el resto es que éstos presentan la característica de estar elaborados a base de la variedad Monastrell, la cual representa más del 80% de la superficie cultivada y que, con el esfuerzo de modernización de productores y elaboradores, han conseguido ganarse el prestigio y reconocimiento del mundo vitícola español y mundial. Los vinos de jumilla presentan cualidades organolépticas características, especialmente en cuanto a color, aroma y sabor, muy vinculadas a la tierra y sus variedades. Todos los vinos estarán limpios, sin mostrar turbidez, transparentes y brillantes a la vista, deben tener una intensidad aromática apreciable y presentarse francos en nariz, con ausencia de suciedades, olores sulfúreos, podredumbres, humedades, olores de oxidación, maderas mohosas, y cualquier otro olor desagradable o impropio. En función del tipo y edad del vino se detallan a continuación las características organolépticas. Los vinos blancos tienen una fase visual amarillo pajizo pálido a amarillo, ligeramente dorado en los de menos de dos años, y de amarillo paja a amarillo dorado en los que, superando esta edad, tengan alguna mención de envejecimiento. En nariz predominan las sensaciones aromáticas afrutadas, frescas y/o maduras, tanto en vía olfativa directa como en retronasal. Su boca es equilibrada en acidez, cuerpo y grado alcohólico, frutal y de persistencia media. En caso de tratarse de vinos dulces, a estas características se añade el sabor dulce predominante en boca, bien integrado con la acidez. Los rosados tienen un color entre fresa y rosa violáceo, aromas afrutados frescos y/o maduros, tanto en vía olfativa directa como en retronasal. En boca son equilibrados en acidez, cuerpo y grado alcohólico, frutales y de persistencia media. Para los vinos dulces se añade el sabor dulce predominante en boca, bien integrado con la acidez. Los tintos tiene un color de rojo violáceo a rojo cereza cuando son jóvenes y en los que tienen envejecimiento muestran capas rojo cereza a rubí o con tonos teja en el caso de vinos con largas crianzas. Los dulces tienen un color cereza de de intensidad media a muy alta, pudiendo llegar casi a la opacidad y presentar irisaciones teja. Con abundante lágrima. En nariz los tintos jóvenes muestran frutas frescas y/o maduras, mientras que al envejecer sus aromas son complejos, especias, balsámicos y recuerdos de roble. Los dulces tienen una nariz limpia y muy intensa, frutas confitadas y pasas, con notas balsámicas y especiadas. En boca son amplios, con cuerpo, equilibrados, carnosos; con taninos maduros apreciables, pero sin agresividad. Limpios y persistentes en el postgusto. Para los vinos dulces se añade el sabor dulce predominante en boca, bien integrado con la acidez.




Espumante rosé D.O. Jumilla

Seleção de produtos Espumante rosé D.O. Jumilla.
Casa Rojo Haru Rosado 1,5 L.


Variedade:
Syrah, Grenache e Monastrell.

Casa Rojo Haru Rosado 1,5 L.


Variedade Syrah.

Veja a lista de Espumante rosé Syrah.

TENHA EM MENTE: Atualmente, nossa equipe está trabalhando na tradução dessas informações.. Você pode verificar todos esses detalhes em seu idioma durante os próximos dias. Para informações adicionais e precisas, consulte a versão original deste conteúdo. Nossa equipe fornece essas informações e detalhes em Español. Em caso de dúvida, mal-entendido ou má interpretação das informações fornecidas, você deve consultar a versão original desta página ou entrar em contato com nossa equipe de atendimento ao cliente.
Español [ ES ]

Origen.

No hay unanimidad sobre el origen de la uva shirah. Algunos autores sostienen la teoría de que procede de la ciudad persa Shiraz, otros, sin embargo, la sitúan en Siracusa en Sicilia, mientras que otros indican que originaria de la zona francesa del Ródano, donde tiene una penetración y una gran importancia en su viticultura. Lo que sí parece indiscutible es que el origen de esta variedad, desde el punto de vista vitivinícola, debe situarse en el Ródano. Al norte de este río, la tribu gala de los Allobroges cultivaba ya en tiempos del Imperio Romano una uva que crecía de manera asilvestrada en los alrededores y que llamaron allobrógica; parece ser que con el tiempo esta uva evolucionó hasta llegar a ser la cepa que todos conocemos hoy como syrah. El escocés James Busby llevó esquejes de varias uvas a Australia en 1832 y la syrah fue la que mejor se adaptó a las condiciones climatológicas de Oceanía. Cuando en los años noventa los vinos del Ródano empezaron a popularizarse, en Australia se dieron cuenta de que tenían un tesoro.




Características.

Las cepas de la variedad syrah son muy vigorosas, de porte erguido o semierguido con sarmientos muy largos, delgados, delicados y con muchos hijuelos. Su desborre es de media estación a tardío y maduración precoz. Los racimos de la variedad syrah son de tamaño medio, compactos cilíndrico-alargados, con pedúnculo largo y poco lignificado. En ocasiones con una primera ramificación pedunculada y separada del resto del racimo. Con tamaño de bayas muy uniforme, estas son de tamaño pequeño a medio, de forma ligeramente elíptica, aunque en algunos materiales esta característica apenas es visible excepto en las racimas. Su piel es negro azulada y cicatriz estilar muy marcada, muy abundante en pruina, hollejo grueso y resistente y muy difícil de desprender de su pedúnculo. La pulpa no tiene pigmentación, es consistente y de jugosidad limitada. La uva syrah también es conocida como como shiraz, sirah, sérine, candive, hignin, sirac, syra, biaune, balsamia. Es una variedad que se adapta bien a todo tipo de suelos, siempre que no tengan excesos de humedad. El viento produce bastantes daños en esta cepa si sus sarmientos no están bien tutorados y sujetos, se recomienda utilizar espalderas altas. Es muy sensible a la eutipiosis, a la sequía y a la clorosis férrica, así como a los ácaros. Sensible al mildiu y al black rot, a la polilla del racimo, a la fitotoxicidad por herbicidas, especialmente al diurón. Es poco sensible al oídio al principio de su brotación, pero su sensibilidad aumenta a partir de la cierna. Tolera bastante bien la botritis, pero cuando la maduración es excesiva puede verse afectada por ella. No suele verse afectada por corrimiento de racimo. No es una cepa que requiera de altos niveles de magnesio pero sí de nitrógeno, fósforo y potasio. Sus injertos deben hacerse sobre portainjertos que resistan bien la clorosis férrica. Se puede realizar la poda en pulgares cortos o en Guyot y se desaconseja despuntarla.




Zonas de cultivo.

Hoy en día podemos encontrar la variedad syrah en toda Europa, pero también en Australia, Argentina, Chile, Sudáfrica y California. En España el cultivo de la variedad syrah se extiende prácticamente por toda su geografía, siendo recomendada su plantación en las Denominaciones de Origen en Cataluña, Extremadura, Comunidad Valenciana, Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Navarra, Murcia, viña syrah.




Vinos.

La uva shyrah produce vinos de buena calidad, amables y sabrosos, con un alto grado alcohólico. Los tintos shyrah tienen mucho color y cuerpo, por tener gran cantidad de extracto seco. Son opulentos, vigorosos, potentes, de textura sedosa, con cuerpo, gran cantidad de taninos y materias colorantes, un característico aroma a violeta y cassis, y ligeros toques ahumados. Tienen una gran capacidad de envejecimiento donde mantienen bastante bien su color y no adquieren exceso aroma a madera, aunque sí tienen toques de cuero, alquitrán y ahumado, y ligeramente a vainilla. Es un vino con una capa oscura muy cubierta, con intensidad, aromático, un vino que ha adquirido mucha fama a nivel mundial. En nariz aromas a fruta madura, recordando a las grosellas, las violetas, las moras silvestres y a las frambuesas, manteniendo aromas a pimiento o canela y clavo. El color es intenso, refinado, sólido y austero, especiado y de acidez destacable.El vino syrah se utiliza mucho en coupages con Cabernet Sauvignon y Merlot.




Espumante rosé Syrah

Seleção de produtos Espumante rosé Syrah.
Casa Rojo Haru Rosado 1,5 L.


Variedade Grenache.

Veja a lista de Espumante rosé Grenache.

TENHA EM MENTE: Atualmente, nossa equipe está trabalhando na tradução dessas informações.. Você pode verificar todos esses detalhes em seu idioma durante os próximos dias. Para informações adicionais e precisas, consulte a versão original deste conteúdo. Nossa equipe fornece essas informações e detalhes em Español. Em caso de dúvida, mal-entendido ou má interpretação das informações fornecidas, você deve consultar a versão original desta página ou entrar em contato com nossa equipe de atendimento ao cliente.
Español [ ES ]

Origen.

El origen de la uva garnacha está localizado, según se ha comprobado ampelográficamente, en la región de Aragón, en el noreste de España. Desde allí fueron llevados a otros territorios de la Corona de Aragón, como Cerdeña o el Rosellón, en el sur de Francia. Uno de los primeros nombres que recibió fue "tinto aragonés”. En Cerdeña se conoce como cannonau, donde se afirma que se originó allí y que se extendió a otras tierras del Mediterráneo que estaban bajo el gobierno de Aragón. La garnacha ya estaba bien difundida a ambos lados del Pirineo cuando la región de Rosellón fue anexionada por Francia. A partir de ahí la vid se abrió camino a través de Languedoc y al sur de la región del Ródano, donde quedó bien asentada en el siglo XIX. A pesar de su preponderancia en las cercanas regiones de Navarra y Cataluña, la garnacha no fue plantada ampliamente en La Rioja hasta principios del siglo XX, cuando se replantaron los viñedos después de la epidemia de filoxera. Australia comenzó a plantar cepas de garnacha en el siglo XVIII, convirtiéndose en la variedad de uva de vino tinto más plantada del país hasta que fue superada por la syrah a mediados de los años sesenta. En el siglo XIX, los viticultores de California apreciaron la capacidad de la vid para producir altos rendimientos y soportar el calor y la sequía.




Características.

La variedad garnacha crece en cepas muy vigorosas de porte erguido, con elevada fertilidad y muy productivas. Los racimos son entre medianos y grandes, muy compactos y de bayas bastante uniformes, con pedúnculo corto. Las bayas son medianas de tamaño, esféricas, con epidermis de color rojo violeta oscuro, de difícil desprendimiento de su pedicelo. Su hollejo es fino, muy sensible a roces y con mucha pruina. La consistencia de su pulpa es blanda, muy jugosa, sin pigmentación. La garnacha tinta es una variedad muy sensible al mildiu tanto en hojas como en racimos, al black rot, a la excoriosis y a la yesca. Resiste muy bien al oídio, pero no al oídio tardío. Es muy sensible a distintos tipos de corrimientos ya sean fisiológicos, por frio, o inducidos por determinados patrones como Rupestris de Lot. Se ve bastante afectada por la polilla del racimo y los cicadélidos. Sensible a la necrosis bacteriana y a los virus del amarillo y bandeado de nervios, así como al desecado del raquis y por ello con altos requerimiento en magnesio. Su sensibilidad a la botritis y a la podredumbre ácida es media. No tolera bien los suelos muy húmedos o encharcados. Las cepas de garnacha son algo sensibles al corrimiento y poco a la eutipiosis y a los ácaros. Son cepas que resisten muy bien el viento y la sequía, adaptándose a cualquier tipo de suelo. Sus podas han de ser cortas, dando buenas producciones y de calidad al disponerse en espalderas, pero producciones excesivas reducen el color y minimiza su contenido en azúcar y pierde aroma. También es exigente en fósforo y boro. Poco exigente en nitrógeno.




Zonas de cultivo.

La garnacha está muy presente en todo el mundo, destacando Francia y España, aunque desde finales del siglo XX la superficie plantada ha ido decreciendo debido a que se han puesto de moda otras viñas como tempranillo, cabernet Sauvignon y merlot. En España es común en Borja y Cariñena, ambas en Aragón. Se usa en las zonas de Denominación de Origen Calificada de la Rioja y Priorato, además de en las áreas montañosas al suroeste de Madrid, al norte de la provincia de Toledo (D.O. Méntrida) y en Cebreros (Ávila). Otras regiones vitícolas con considerables plantaciones de garnacha incluyen Costers del Segre, L'Empordá-Costa Brava, La Mancha, Madrid, Penedés, Somontano, Tarragona, Terra Alta. Es una variedad recomendada en las comunidades autónomas de Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Madrid, País Vasco y Comunidad Valenciana y otras con menor presencia. Es la uva protagonista de una gran mayoría de los vinos rosados de la D.O. Navarra. También se elaboran vinos de esta variedad, ya sea monovarietal o coupage, en Francia, Italia, Australia y EE.UU y en menor medida, en Mexico, chile, Uruguay, Argentina y Sudáfrica.




Vinos.

La garnacha es una uva que se utiliza, en muchas zonas, para mejorar el color y la graduación alcohólica de vinos de otras variedades. Los Los vinos jóvenes de garnacha tienen aromas de pimienta recién molida pero manteniendo aromas de frambuesa y moras. Al envejecer, con poca crianza en barricas de roble, los vinos mantienen su color potente, adquieren aromas a fruta madura, manzana y toques minerales, sobre todo los procedentes del Priorato. Son vinos de grado alcohólico elevado, afrutados, redondos y amables, con gran intensidad aromática (frutas negras muy maduras, ciruelas secas) y con buena capacidad de crianza.




Espumante rosé Grenache

Seleção de produtos Espumante rosé Grenache.
Casa Rojo Haru Rosado 1,5 L.


Variedade Monastrell.

Veja a lista de Espumante rosé Monastrell.

TENHA EM MENTE: Atualmente, nossa equipe está trabalhando na tradução dessas informações.. Você pode verificar todos esses detalhes em seu idioma durante os próximos dias. Para informações adicionais e precisas, consulte a versão original deste conteúdo. Nossa equipe fornece essas informações e detalhes em Español. Em caso de dúvida, mal-entendido ou má interpretação das informações fornecidas, você deve consultar a versão original desta página ou entrar em contato com nossa equipe de atendimento ao cliente.
Español [ ES ]

Origen.

La variedad monastrell es, para la mayoría de los historiadores, una uva de origen español, aunque no se ha podido determinar con precisión el lugar exacto de su aparición. Es probable que, allá por el año 500 a.C., los fenicios la introdujeran en la península ibérica por el puerto de Sagunto, en la comunidad valenciana. Los ampelógrafos creen que la monastrell está emparentada con la mavrud, que se generó cuando la monastrell fue exportada a Bulgaria por los romanos. En el siglo XVI la monastrell se implantó en el Rosellón, Francia, desde donde se extendió a la Provenza y al valle del Ródano. La epidemia de filoxera del siglo XIX mermó sus viñedos, y una vez superada, fueron recuerados con esquejes de otras variedades ya que los viticultores se dieron cuenta de que la monastrell no arraigaba bien. A mediados del siglo XIX se comenzaron las plantaciones de viñedos de monastrell en California, donde es conocida como mataró, se usó en su principio para elaborar vinos de garrafa. A finales del siglo XX se empezó a mostrar interés en esta uva como variedad “premium” recuperando sus antiguas plantaciones de Contra Costa, en California, donde las buenas críticas fomentaron la demanda de vinos de esta variedad lo que provocó un aumento de la superficie de viñedos de mataró. En Australia también ha tenido una larga historia desde mediados del siglo XIX. También se le llama mourvèdre en Francia y mataró en Portugal, USA y Australia, y en menor medida mourviedro, murviedro, mataró, alcayata, gayata, morastell, morrastrell, garrut, monastrell de la gayata, espar, flouron, trinchiera, rossola, balzac y baltasar.




Características.

Es la segunda variedad más utilizada en España después de la tempranillo. La monastrell se desarrolla con mayor facilidad en climas cálidos, su desborre es desborre tardío, razón por la cual se recupera bien de las heladas primaverales, siendo su maduración también tardía. Las cepas de la variedad monastrell son de vigor medio-alto, de porte muy erguido con buena fertilidad y una producción moderada. Son muy sensibles a las temperaturas, sobre todo a los fríos del invierno que pueden provocar que entren en inactividad. Producen racimos de tamaño entre mediano y grande, muy compactos, de forma cónica y algunas veces alados. Las uvas son medianas o pequeñas, uniformes, esféricas, con un pedicelo bien lignificado y corto y una cicatriz estilar muy visible. La piel es de color casi negro, azulada, gruesa y consistente, recubierto de mucha pruina. Su pulpa no está pigmentada, es blanda y jugosa, algo ácida y áspera. Es bastante versátil en su adaptación al terruño, pero sus preferencias son suelos poco profundos y argilosos con capacidad para retener la humedad y evitan que su follaje crezca en exceso. Gusta de climas cálidos y secos, con suficiente viento que le proteja del oídio y el mildiu. El periodo de cosecha de esta uva es corto, ya que una vez que alcanza su punto de maduración, la acidez decrece con rapidez y las uvas comienzan a secarse y a desarrollar sabores a ciruela.




Zonas de cultivo.

En España, la monastrell era la cuarta variedad de uva tinta de vino más plantada a comienzos del siglo XXI, habiendo unas 63.000 ha en 2004. Al igual que otras variedades españolas, debido a que muchos agricultores han eliminado sus antiguas viñas para replantarlas con otras variedades internacionales que en la actualidad tiene más tirón, como la cabernet sauvignon y la chardonnay, la extensión de viñedos de esta variedad ha decrecido en los últimos años. La monastrell es variedad recomendada en la Región de Murcia tanto en las DO de Jumilla, Yecla y Bullas, en la Comunidad valenciana DO de Alicante y Cataluña. Está autorizada en Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Comunidad de Madrid, Navarra, País Vasco y La Rioja. Esta uva tiene un arraigo particular en las regiones de Alicante12 y Murcia, donde se usa como monovarietal, o mezclada con syrah, cabernet sauvignon o merlot. En otros lugares del mundo su producción se ha asentado con bastantes buenos resultados como en Portugal, en las regiones francesas del Ródano y Provenza, en Estados Unidos en los estados de California y Washington, y en Australia con varias regiones productoras de vinos de esta variedad. También se pueden encontrar plantaciones de monastrell en Azerbayán y Sudáfrica.




Vinos.

Los vinos elaborados con monastrell son muy tánicos, de intenso color rojo oscuro y con altos niveles de alcohol, siempre que sean cosechados en su nivel óptico de contenido en azúcares, con la intención de obtener vinos de aproximadamente 13º. Si la cosecha se efectúa antes se obtendrían vinos muy débiles con notas herbáceas. En la vinificación, los vinos elaborados con monastrell, corren el riesgo de oxidarse si no se tienen las precauciones suficientes. Aunque el vino puede ser almacenado en barriles de roble, a menudo no absorbe los sabores del roble tan bien como otras variedades (como la merlot y la cabernet sauvignon) por lo que a menudo se almacena en roble neutro o en barriles de gran formato. La variedad Monastrell produce vinos tintos elegantes, redondos, con estructura de gran calidad con una graduación alcohólica alta y una cantidad de taninos elevada que son suavizados con su envejecimiento en madera. De color rubí intenso, tiene una nariz frutal, mientras que su boca es larga, carnosa y de acidez no muy elevada. Ideal para combinar con variedades como la Syrah o el Cabernet Sauvignon que permiten una larga crianza en barrica. La Monastrell también es empleada para elaborar vinos dulces naturales o vinos naturalmente dulces, entre los que se encuentran el famoso Fondillón. Para mezclar, la Monastrell tiene gran afinidad con garnacha, creando vinos muy estructurados, también da vinos de mesa finos mezclada con syrah, y vinos con personalidad al mezclarse con merlot o cabernet sauvignon.




Espumante rosé Monastrell

Seleção de produtos Espumante rosé Monastrell.
Casa Rojo Haru Rosado 1,5 L.


Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza

Ficha técnica.
Casa Rojo Haru Rosado 1,5 L.

Espumante rosé. Casa Rojo. Haru Rosado. D.O. Jumilla. Espanha. Syrah, Grenache, Monastrell. Garrafa Magnum. 1,5 L..


Variedade Espumante roséSyrah, Grenache, Monastrell.
País de origem EspanhaEspanha.
Denominação de origem EspanhaD.O. Jumilla.
Formato Garrafa Magnum.
Capacidade 1,5 L.
Conteúdo alcoólico 13.5% Vol.
Nota visual Intenso, Bolhas finas, Pérolas rosa, Salmão brilhante.
Nota olfativa Aromas de padaria, Herbáceo, Muito intenso, Tímido.
Nota de degustação Delicado, Carnudo, Morango fresco, Bolhas finas.
Emparelhamento recomendado Carpaccio de carne, Defumado, Sardinhas, Cozinha italiana.
Temperatura de consumo 5ºC - 7ºC.
Formato Especial Garrafa Magnum.
Tipologia Espumante rosé.
D.O. Jumilla.
Produtor Casa Rojo.
Nome Haru Rosado.
Peso 2.000 gr. (2,0 Kg.).
EAN 0652217972429
Avaliações 2 Classificações do usuário.
Avaliação do usuário
Referência do produto WAN4563863
Preço atual 24,95 € . Este produto está temporariamente indisponível.
Por favor, tenha em mente As informações mostradas e referenciadas às características e detalhes do produto foram fornecidas pelo especialista, fabricante ou produtor e / ou publicadas nos sites oficiais. Em nenhum caso pode ser considerado como uma avaliação feita por nossa equipe, a menos que expressamente declarado.
Sugerimos que você consulte as avaliações, comentários, opiniões e classificações publicadas por nossos clientes e usuários para expandir e / ou contrastar essas informações.
Erros de Interpretação Nossa equipe fornece essas informações e detalhes em ESPAÑOL.
Se você estiver navegando em outro idioma, tenha em mente que as informações fornecidas podem ter sido traduzidas do idioma original por meio de um processo automatizado em tempo real que não foi supervisionado por nossa equipe.
Em caso de dúvida, mal-entendido ou má interpretação das informações fornecidas, você deve consultar a versão original desta página ou entrar em contato com nossa equipe de atendimento ao cliente.
Imagem do produto A imagem do produto, assim como o seu rótulo, só é relevante para fins gráficos, por isso pode não coincidir com a identificação da colheita ou outras características e detalhes do produto para venda. Este produto é fornecido nas condições e formato em que é comercializado atualmente.
Este produto não é identificado ou fornecido em uma safra específica. A imagem do produto, bem como o seu rótulo, pode não corresponder à identificação da colheita ou a outras características e detalhes do produto para venda.
Política do retorno Política do retorno.
Ultima atualização: Terça, 21 Mai 2024
Para maior informação: Termos e condições de Serviço.
País de origem Espanha. Este produto é enviado de Espanha.
Certificação (UE)401/2010 Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. Jumilla.
Região de produção A região de produção de D.O. Jumilla está localizada em Los municipios de Albatana, Fuente-Álamo, Hellín, Montealegre del Castillo, Ontur y Tobarra, en la provincia de Albacete y Jumilla, en Murcia, precisamente su sede.
Posição de armazenamento Posição lateral, garrafa horizontal.
Temperatura de armazenamento Armazenar a uma temperatura constante de 10-17ºC.
Umidade constante em torno de 60-80%.
Recomendações Mantenha de preferência longe da luz.
Acessórios Este produto é fornecido nas condições e formato em que é comercializado atualmente. Nos casos em que o produto inclui uma embalagem adicional, caixa e/ou estojo, Estes acessórios serão incluídos no envio desde que atendam às dimensões de embalagem especial adaptada e aprovada para o transporte de bebidas.
Em geral, as imagens dos produtos que publicamos em nosso site são relevantes apenas para fins gráficos. As imagens não mostram outros acessórios como embalagens adicionais (caixa, estojo, etc.) ou elementos promocionais que podem ocasionalmente ser incluídos pelo fabricante com o produto. Se desejar, podemos informá-lo sobre as embalagens adicionais, elementos e acessórios incluídos no produto no momento.
Aviso Legal É ilegal vender, fornecer ou obter álcool em nome de uma pessoa menor de 18 anos.
Se você não tiver mais de 18 anos, deve sair deste site.
Consumo Recomenda-se um consumo moderado e responsável de bebidas alcoólicas.
Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza
Opções
Contato
Checkout
Voltar ao topo
Produto atual
Casa Rojo Haru Rosado 1,5 L
24.95
24.95
«Casa Rojo Haru Rosado 1,5 L»
Checkout
Categorias
Visto pela última vez