Alvisa La Brisa Dry Rosé Seco 75 cl.

EspanhaD.O. La Mancha, Castilla la Mancha y Madrid, Espanha.
Espumante roséTempranillo e Grenache.
Espumante roséEspumante rosé Garrafa, 75 cl.

7.95
7.95
EUR, Preço final!
Envio 24 horas Envio EspanhaEspanha
ENVIO GRÁTIS!

Este produto é fornecido em embalagens de 6 ou mais

  • 7,95 € Envio grátis | Espumante rosé Alvisa La Brisa Dry Rosé Seco D.O. La Mancha Castilla la Mancha y Madrid Espanha Tempranillo, Grenache Garrafa 75 cl
Produtor Alvisa.
Nome La Brisa Dry Rosé.
Variedade Espumante roséTempranillo, Grenache.
País de origem EspanhaEspanha.
Região de origem EspanhaCastilla la Mancha y Madrid.
Denominação de origem EspanhaD.O. La Mancha.
Certificação (UE)401/2010 Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. La Mancha.
Região de produção A região de produção de D.O. La Mancha está localizada em Gran parte de las provincias de Toledo, Albacete, Cuenca y Ciudad Real, en la comunidad autónoma española de Castilla-La Mancha. Regada por los ríos Guadiana, Tajo y Júcar constituye el viñedo más grande del mundo y se la conoce como "La Bodega de Europa". En total incluye 182 municipios.
Peso 1.500 gr. (1,5 Kg.).
EAN 8437005781924
  • 7,95 € Envio grátis | Espumante rosé Alvisa La Brisa Dry Rosé Seco D.O. La Mancha Castilla la Mancha y Madrid Espanha Tempranillo, Grenache Garrafa 75 cl
Tipologia Espumante rosé.
D.O. La Mancha.
Variedade Espumante roséTempranillo, Grenache.
Formato Garrafa.
Capacidade 75 cl.
Conteúdo alcoólico 10.5% Vol.
Teor de açúcar Devido ao seu teor de açúcar, é classificado como "Seco".
Contém entre 17 e 32 gramas de açúcar por litro.

Brut Nature: < 3 gr/L
Extra Brut: 3 - 6 gr/L
Brut: 6 - 12 gr/L
Extra Seco: 12 - 17 gr/L
Seco: 17 - 32 gr/L
Meio Seco: 32 - 50 gr/L (Semi Doce)
Doce: > 50 gr/L
Peso 1.500 gr. (1,5 Kg.).
  • 7,95 € Envio grátis | Espumante rosé Alvisa La Brisa Dry Rosé Seco D.O. La Mancha Castilla la Mancha y Madrid Espanha Tempranillo, Grenache Garrafa 75 cl
Referência do produto WAN4572138
EAN 8437005781924
Preço atual 7,95 €
Quantidade mínima de compra Este produto é fornecido em embalagens de 6 ou mais
Prazo de envio Envio Espanha Espanha: Envio grátis.
Prazo de entrega: Informações e preços.
Posição de armazenamento Posição lateral, garrafa horizontal.
Temperatura de armazenamento Armazenar a uma temperatura constante de 10-17ºC.
Umidade constante em torno de 60-80%.
Recomendações Mantenha de preferência longe da luz.
  • 7,95 € Envio grátis | Espumante rosé Alvisa La Brisa Dry Rosé Seco D.O. La Mancha Castilla la Mancha y Madrid Espanha Tempranillo, Grenache Garrafa 75 cl
Avaliações 23 Classificações do usuário.
Avaliação do usuário
  • 7,95 € Envio grátis | Espumante rosé Alvisa La Brisa Dry Rosé Seco D.O. La Mancha Castilla la Mancha y Madrid Espanha Tempranillo, Grenache Garrafa 75 cl
Nota visual Reflexos amarelos, Muito pálido, Pérola elegante.
Nota olfativa maçã, Aromas florais, Forte.
Nota de degustação Equilibrado, Perfumado, Boa persistência, Ligeiramente amargo.
Emparelhamento recomendado Pratos trufados, Mero, Arroz.
Temperatura de consumo 4ºC - 6ºC.
Consumo Recomenda-se um consumo moderado e responsável de bebidas alcoólicas.

Seleção by «Mensagem em uma Garrafa®»

Vinho tinto. Edição Premium MBS Reserva. Etiqueta personalizável.

23 Classificações de usuários e usuários do site. ( Durante os últimos 90 dias )

Avaliação 
05 Jun 2024

Interesante producto con una vistosidad nunca vista

Avaliação 
25 Mai 2024

Es una joya

Avaliação 
24 Mai 2024

Grandioso producto de alta calidad

Avaliação 
17 Mai 2024

Lo he probado por las buenas recomendaciones que tiene, lo volveré a hacer. Es equiparable a otros más caros

Avaliação 
15 Mai 2024

Tiene un toque de glamour y una ligera elegancia

Avaliação 
11 Mai 2024

¡Me evoca recuerdos, grandes recuerdos!

Avaliação 
10 Mai 2024

Llamativo quizás de lo más llamativo que he visto

Avaliação 
02 Mai 2024

Está muy bien hecho y además el precio es fantástico

Avaliação 
23 Abr 2024

¡ Ya es un regalo! Compra muy recomendable

Avaliação 
23 Abr 2024

Distinto a la mayoría de los que he probado. Muy rico

Avaliação 
20 Abr 2024

Lleno de esplendor y sabor

Avaliação 
20 Abr 2024

De lo mejor.

Nos gustó mucho y lo pediremos de nuevo. El la relación calidad/precio fue correcta. Tiene un buen color.

Avaliação 
18 Abr 2024

Tan bueno y por este precio... Lo recomiendo totalmente

Avaliação 
14 Abr 2024

Entre los mejores.

Nos ha encantado. Esta en el pódium.

Avaliação 
13 Abr 2024

El rey de los regalos a partir de ahora

Avaliação 
11 Abr 2024

Qué buena idea para regalar. Quedarás de vicio

Avaliação 
11 Abr 2024

Un encantador

Avaliação 
08 Abr 2024

¡Así es como debería ser un buen Espumoso.

Excelente, buena relación calidad-precio, entrega muy fiable. Y lo que es aún más importante para nosotros es el mejor que he probado en mi vida. Lo pedimos nuevamente sin lugar a dudas.

Avaliação 
04 Abr 2024

Es muy recomendable, además de tener un sabor bueno, por ser un producto de gran calidad

Avaliação 
27 De 2024

Un Espumoso Rosado increíble

Es sorprendente en todos los matices que presenta tanto en boca como en sus aromas.

Ler mais!

Publique sua classificação!

Seleção de produtos by Alvisa.

12 Produtos, A melhor seleção de Alvisa.


Alvisa by Vinoteca.online

Alvisa: Marca.


TENHA EM MENTE: Atualmente, nossa equipe está trabalhando na tradução dessas informações.. Você pode verificar todos esses detalhes em seu idioma durante os próximos dias. Para informações adicionais e precisas, consulte a versão original deste conteúdo. Nossa equipe fornece essas informações e detalhes em Español. Em caso de dúvida, mal-entendido ou má interpretação das informações fornecidas, você deve consultar a versão original desta página ou entrar em contato com nossa equipe de atendimento ao cliente.
Español [ ES ]

Historia.

En 1969 Adolfo Fernández vio claro que Castilla la Mancha se iba a convertir en el viñedo de Europa. Debido a esta astuta visión de futuro, amplió su negocio y fundó la actual Alcoholes y Vinos, S.A. (Alvisa) siendo el primero de la zona en crear una destilación a nivel industrial. Su objetivo era poder generar grandes volúmenes de alcohol y vinos, por ello hizo construir la actual torre de destilación continua. Que es uno de los iconos de la destilería. Continuó trabajando duro para hacer crecer la calidad y cantidad de clientes, convirtiéndose en un conocido productor a nivel mundial.
Tal es así que, en 1984, fue adquirido por el mundialmente famoso grupo japonés Suntory. Los tradicionales métodos de destilación se combinaron con innovadoras tecnologías para conseguir el mejor producto final. Nuestros emblemáticos alambiques franceses Charentais destilan suaves y complejos brandis como Alvisa XO.




Destilación.

Alambiques franceses, alquitaras españolas y 15.000 barricas de roble francés se fueron incluyendo en la destilería para dar respuesta a la elevada demanda tanto en calidad como en cantidad.​ Nuestro brandis nacen del delicado proceso de doble destilación con nuestros alambiques franceses. Se destilan dos veces para mejorar la calidad del producto resultante, al eliminar una parte, las colas, utilizando sólo la mejor parte (corazón), la cual se enveceje tranquilamente en nuestras barricas de roble francés limousin.




​.




Alvisa La Brisa Dry Rosé Seco 75 cl.

Informação adicional.


7,95 € Envio grátis | Espumante rosé Alvisa La Brisa Dry Rosé Seco D.O. La Mancha Castilla la Mancha y Madrid Espanha Tempranillo, Grenache Garrafa 75 cl

«Alvisa La Brisa Dry Rosé La Mancha» é produzido por Alvisa. Na elaboração de «Alvisa La Brisa Dry Rosé La Mancha», as variedades de uvas utilizadas são Tempranillo e Grenache. «Alvisa La Brisa Dry Rosé La Mancha» é um produto de Espanha. A região de produção de «Alvisa La Brisa Dry Rosé La Mancha» é Castilla la Mancha y Madrid. É certificado com D.O. La Mancha. A região de produção de D.O. La Mancha está localizada em Gran parte de las provincias de Toledo, Albacete, Cuenca y Ciudad Real, en la comunidad autónoma española de Castilla-La Mancha. Regada por los ríos Guadiana, Tajo y Júcar constituye el viñedo más grande del mundo y se la conoce como "La Bodega de Europa". En total incluye 182 municipios. O peso do «Alvisa La Brisa Dry Rosé La Mancha» é de 1.500 gramas (1,5 Kg.). «Alvisa La Brisa Dry Rosé La Mancha» é identificado e comercializado com o código de barras EAN 8437005781924.

«Alvisa La Brisa Dry Rosé La Mancha» pertence à categoria Espumante rosé, Espumante rosé Denominação de origem D.O. La Mancha. Na elaboração de «Alvisa La Brisa Dry Rosé La Mancha», as variedades de uvas utilizadas são Tempranillo e Grenache. «Alvisa La Brisa Dry Rosé La Mancha» é comercializado no formato garrafa 75 cl. O teor alcoólico de «Alvisa La Brisa Dry Rosé La Mancha» é 10.5% Vol. Devido ao seu teor de açúcar, é classificado como "Seco". Contém entre 17 e 32 gramas de açúcar por litro. O peso do «Alvisa La Brisa Dry Rosé La Mancha» é de 1.500 gramas (1,5 Kg.).

«Alvisa La Brisa Dry Rosé La Mancha» é identificado e comercializado com o código de barras EAN 8437005781924. O preço final de venda de «Alvisa La Brisa Dry Rosé La Mancha» é de 7,95 € em Vinoteca.online. Este produto é fornecido em embalagens de 6 ou mais.

Em Vinoteca.online, foram feitas 23 avaliações de «Alvisa La Brisa Dry Rosé La Mancha». Os consumidores e usuários de Vinoteca.online classificaram «Alvisa La Brisa Dry Rosé La Mancha» com uma pontuação média de 4.91 em 5.

Em relação à degustação de «Alvisa La Brisa Dry Rosé La Mancha», as notas reflexos amarelos, muito pálido e pérola elegante se destacam em sua fase visual. Entre as notas predominantes da degustação olfativa estão maçã, aromas florais e forte. Finalmente, A degustação de «Alvisa La Brisa Dry Rosé La Mancha» na fase de sabor se destaca com equilibrado, perfumado, boa persistência e ligeiramente amargo. É recomendável emparelhar «Alvisa La Brisa Dry Rosé La Mancha» com pratos trufados, mero e arroz. A temperatura ideal para consumir «Alvisa La Brisa Dry Rosé La Mancha» é 4ºC - 6ºC.

As informações mostradas e referenciadas às características e detalhes do produto foram fornecidas pelo especialista, fabricante ou produtor e / ou publicadas nos sites oficiais. Em nenhum caso pode ser considerado como uma avaliação feita por nossa equipe, a menos que expressamente declarado. Sugerimos que você consulte as avaliações, comentários, opiniões e classificações publicadas por nossos clientes e usuários para expandir e / ou contrastar essas informações. A imagem do produto, assim como o seu rótulo, só é relevante para fins gráficos, por isso pode não coincidir com a identificação da colheita ou outras características e detalhes do produto para venda. Este produto é fornecido nas condições e formato em que é comercializado atualmente.

Denominação de origem:
D.O. La Mancha.

Alvisa La Brisa Dry Rosé Seco 75 cl.


TENHA EM MENTE: Atualmente, nossa equipe está trabalhando na tradução dessas informações.. Você pode verificar todos esses detalhes em seu idioma durante os próximos dias. Para informações adicionais e precisas, consulte a versão original deste conteúdo. Nossa equipe fornece essas informações e detalhes em Español. Em caso de dúvida, mal-entendido ou má interpretação das informações fornecidas, você deve consultar a versão original desta página ou entrar em contato com nossa equipe de atendimento ao cliente.
Español [ ES ]

Zona de producción.

Se extiende por cuatro de las cinco provincias de Castilla La Mancha, Albacete, Ciudad Real, Cuenca, y Toledo, más de veinte mil viticultores con un total de 264 bodegas, casi la mitad de las cuales exportan sus vinos a todo el mundo, y realizan su crianza en barricas de roble. En términos administrativos, el Pliego de Condiciones de la Denominación de Origen “La Mancha” da cabida a un total de 192 términos municipales: 13 en la provincia de Albacete, 62 en Ciudad Real, 71 en Cuenca y 46 en Toledo. Albacete comprende los municipios siguientes: El Bonillo, La roda, Minaya, Munera y Fuensanta, Ossa de Montiel, Tarazona de la Mancha, Villalgordo del Júcar, Villarrobledo. Ciudad Real comprende los municipios de: Albadalejo, Alcázar de San Juan, Aldea del Rey, Alhambra, Almagro, Almedina, Almodóvar del Campo, Arenas de San Juan, Argamasilla de Alba, Argamasilla de Calatrava, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Campo de Criptana, Carrión de Calatrava, Castellar de Santiago, Ciudad Real, Cózar, Daimiel, Fernancaballero, Fuenllana, Fuente el Fresno, Herencia, La Solana, Las Labores, Malagón, Manzanares, Membrilla, Miguelturra, Montiel, Parte Sudeste de Torre de Juan Abad, Pedro Muñoz, Pozuelo de Calatrava, Puerto Lápice, Santa Cruz de los Cañamos, Socuéllamos, Terrinches, Tomelloso, Torralba de Calatrava, Villahermosa, Villamanrique, Villanueva de los Infantes, Villarrubia de los Ojos, Villarta de San Juan. Los municipios de Cuenca son: Alberca de Zancara, Almendros, Atalaya del Cañavate, Belinchón, Belmonte, Cañadajuncosa, Carrascosa de Haro, Casas de Benítez, Casas de Fernando Alonso, Casas de Guijarro, Casas de Haro, Casas de los Pinos, El Acebrón, El Pedernoso, El Provencio, Fuente de Pedro Naharro, Honrubia, Hontanaya, Horcajo de Santiago, Las Mesas, Las Pedroñeras, Los Hinojosos, Monreal del Llano, Mota del Cuervo, Olivares del Júcar, Osa de la Vega, Pinarejo, Pozoamargo, Pozorrubio, Rada de Haro, San Clemente, Santa María de los Llanos, Santa María del Campo Rus, Sisante, Tarancón, Torrubia del Campo, Tresjuncos, Uclés, Vara de Rey, Villaescusa de Haro, Villamayor de Santiago, Villar de Cañas, Villarrubio, Villaverde y Pasaconsol, Zarza de Tajo. Los municipios de Toledo son: Ajofrín, Almonacid, Cabañas de Yepes, Cabezamesada, Camuñas, Consuegra, Corral de Almaguer, Dos Barrios, El Toboso, La Guardia, Lillo, Los Yébenes, Madridejos, Manzaneque, Marjaliza, Mascaraque, Miguel Esteban, Mora de Toledo, Nambroca, Noblejas, Ocaña, Orgaz, Puebla de Almoradiel, Quero, Quintanar de la Orden, Santa Cruz de la Zarza, Sonseca, Tembleque, Turleque, Urda, Villa de Don Fadrique, Villacañas, Villafranca de los Caballeros, Villaminaya, Villamuelas, Villanueva de Alcardete, Villanueva de Bogas, Villarrubia de Santiago, Villasequilla, Villatobas.




El terruño y la variedades de uva.

La Mancha cuenta, por tanto, con una vastísima tradición vitivinícola, que sumada a una serie de elementos característicos de tipo geológico, geográfico y climático que la definen, hacen de ella un territorio idóneo para producir una excelente uva y, posteriormente dar vida a un gran vino, con matices muy peculiares. Se puede decir, en resumen, que La Mancha es la zona ideal para el cultivo de la vid, que produce en nuestro territorio unos frutos de extraordinaria calidad, maduración y salud. Por ello, los vinos manchegos se encuentran hoy día entre los más exquisitos y más prestigiosos del mundo, son degustados en toda España y también exportados a los cinco continentes, convirtiendo a Castilla-La Mancha ya desde hace muchas en la CC.AA. líder de España en cuanto a exportaciones de vino en volumen. La Mancha es la región vitivinícola más extensa del mundo, y la D.O. con más viñedo acogido de toda Europa. Una zona ideal, donde prima la calidad, pues el rendimiento por hectárea no es muy elevado. Crecidas a setecientos metros de altitud, en suelos calizos, y con un clima continental de veranos cálidos e inviernos fríos, las tres mil horas de sol anuales a su gran variedad de uvas. Sus variedades blancas son la Airén, Macabeo, Chardonnay, Sauvignon Blanc, Verdejo, Moscatel de grano menudo, Pedro Ximénez, Parellada, Torrontés, Gewürztraminer, Riesling y Viognier. Las tintas, Tempranillo, Garnacha, Moravia, Cabernet Sauvignon, Syrah, Merlot, Petit Verdot, Mencía, Graciano, Malbec, Cabernet Franc y Pinot Noir. Nuestro terruño de referencia, La Mancha, es el nombre que recibe la gran llanura sedimentaria situada al sur de la Meseta: entre la Serranía de Cuenca, los Montes de Toledo y la Sierra de Albacete, coincidente prácticamente al 100% con la cuenca alta del río Guadiana y la de sus principales afluentes. Un territorio de clima muy seco y temperaturas muy extremas, ideal para el cultivo de la vid, con precipitaciones que rara vez superan los 400 mm anuales y temperaturas que igual se disparan en verano por encima de los 45ᵒ que se desploman en invierno por debajo de los -10ᵒ. Un territorio que, además, que da cobijo a maravillas naturales como las Tablas de Daimiel o las Lagunas de Ruidera; así como a multitud de pueblos singulares y de gran encanto: Almagro y su corral de comedias, Belmonte con su castillo, Uclés y su espectacular monasterio.




Los orígenes.

En España, al contrario que en la mayoría de los países de nuestro entorno donde se usa el término francés como propio, decidimos adaptar la palabra terroir a nuestra lengua y acuñar nuestro propio término: “terruño”. Pues bien, para nosotros La Mancha es nuestro terruño. El territorio que nos define y que define a nuestros vinos. Y para mantener esa personalidad propia de nuestros vinos, para garantizar su calidad e impulsar su fama y promoción fuera de nuestro territorio como en 1973 nació la Denominación de Origen La Mancha. La D.O. La Mancha agrupa a 192 municipios de cuatro provincias castellano manchegas: Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo. Eso nos convierte en la Denominación de Origen vinícola más grande del mundo: la que acumula una mayor superficie de viñedo y la que alcanza una mayor producción anual. La Mancha ha sido tierra de vinos ya desde la época de la colonización romana, aunque no es hasta principios del pasado siglo que, buscando el bien común, se hacen los primero esfuerzos por armonizar los intereses de los diferentes viticultores y productores manchegos de vino. Así, en septiembre de 1932 aparece publicado en la Gaceta de Madrid, reconvertida en Boletín Oficial del Estado, el primer reconocimiento oficial de la primitiva D.O. La Mancha. La Mancha es, de hecho, una de las primeras regiones vinícolas de España en contar con un D.O. oficialmente reconocida, en el año 1976.




La calidad, producción y derivados.

Siendo la defensa de la calidad de los vinos, junto con la promoción, la principal labor del Consejo Regulador, es obvio que hay establecidos rigurosos controles de calidad que se establecen desde el viñedo. En cuanto a los vinos, los rigurosos requisitos del Comité de Cata del Consejo Regulador, aseguran una extraordinaria calidad de los vinos con D.O., los cuales, una vez en el mercado, deberán ir provistos de la correspondiente contraetiqueta identificativa facilitada por el Consejo Regulador una vez que el vino se considera apto para ser comercializado con esta identificación de su origen y calidad. Además, con el propósito de dar más garantías al consumidor, esta Denominación de Origen facilita una contraetiqueta distinta según el tipo de vino del que se trate: joven, tradicional, envejecido en barrica, crianza, reserva, gran reserva o espumoso, impidiéndose así cualquier tentación maliciosa de cambio de concepto. Obtenido en un proceso de elaboración natural, la industria vitivinícola acude a la vid y su fruto con diferentes modelos de optimización para la rentabilización de la uva. En primer lugar, en la propia industria vínica, donde la oferta y capacidad productiva de La Mancha permite satisfacer diferentes clientes y consumidores por demandas de mercado según la gama de los vinos. Con rendimientos controlados, producciones medias bajas, y una orientación hacia la calidad, la pertenencia a la Denominación de Origen y la producción de vinos al amparo de este sello aporta un plus que abandera la calidad diferenciada como sello de garantía para el consumidor. Pero además, de la uva se pueden obtener otros subproductos con interés económico (alcoholes vínicos), que contribuyen a minimizar los residuos generados, que son mínimos y se tratan en depuradoras (productos de limpieza utilizados en bodega para mantener la higiene). De la uva se aprovecha todo sea cual sea su destino: vinos de calidad, vinos básicos, mostos o zumos de uva o destilados, obtenidos también a partir de hollejos y orujos. Además, la parte sobrante se utiliza para abonos y, a veces, el aceite de las pepitas también para realización de cremas y productos de la industria de la estética, e incluso derivados de la uva también están presentes en la industria farmacéutica por sus beneficios para la salud (resveratrol). Pero la uva no es lo único susceptible de ser aprovechado. Como cultivo leñoso, en temporadas invernales, resultantes de las labores de poda, resultan también interesantes los diferentes recursos energéticos que ofrece la vid como alternativa posible a los combustibles fósiles. La respuesta está en las cepas y en los sarmientos, con los que a lo largo de siglos se han realizado gavillas para calentarse en fuegos y hasta sistemas de calefacción con origen romano (glorias), Ahora es más frecuente que se transformen en virutas que sirve como combustible para las calderas de pelets, cuya combustión emite menores cantidades de CO2 y por tanto son menos contaminantes. A veces, también se pica en la propia tierra y en este caso ni siquiera es necesario quemarlos.




Sostenibilidad.

Junto a otros cultivos de esencia mediterránea como el olivo o el cereal, la presencia del viñedo, no solo otorga una personalidad cultural en los agrosistemas que configura sino que añade un valor patrimonial e histórico como seña de identidad histórica para el paisaje rural que lo ha definido a lo largo de siglos y generaciones. De esta manera, se puede entender la importancia social y demográfica del viñedo en las zonas de mayor tradición vinícola, como lo es en esencia, La Mancha. Aquí, La vid ha contribuido a fijar población en sus municipios frente a la amenaza constante y real de la despoblación en las zonas de interior de España. La viticultura es una gran generadora de empleo en regiones como Castilla-La Mancha, ya que la vid requiere una demanda laboral continuada (con labores de poda en invierno, por ejemplo) durante todo el año a diferencia de otros cultivos marcados por una fuerte estacionalidad en campaña. Solo así se entiende como los municipios de las cuatro provincias que conforman la Denominación de Origen La Mancha con mayor superficie de viñedo presentan paralelamente una población por encima de los 10.000 habitantes en todos ellos. Es el caso de Villarrobledo, Socuéllamos, Tomelloso o Alcázar de San Juan, seguidos de otros muchos pueblos que también cuentan con miles de hectáreas de viñedo en sus términos municipales. Si a todo ello le sumamos el creciente desarrollo de la industria agroalimentaria, vemos como el futuro de La Mancha está indisolublemente ligado a la vid, una histórica apuesta por la sostenibilidad de los manchegos desde antes incluso de que supiésemos de la existencia de este concepto. Pero para redoblar esta apuesta, también es necesario adquirir una mayor conciencia, primando las producciones limitadas y sostenibles, con límites como los marcados por las denominaciones de origen, y apostando por la calidad, para lo que es necesario fundamentalmente que el viticultor perciba que obtiene por ello una rentabilidad digna que no le incite a apostar por producciones más altas y con un mayor consumo hídrico, lo que en ningún caso se debe entender como una renuncia al agua, ya que un uso racional de ésta es esencial para el desarrollo futuro de esta comarca, donde a veces las sequías son insoportables para los cultivos y para que sus pobladores tengan una calidad de vida digna, por lo que las administraciones deben hacer posible para que, en su justa medida, llegue a los agricultores manchegos, generalmente los que mayor conciencia medioambiental tienen, precisamente porque su futuro depende de ello.




Nuevos retos.

Ante los retos inminentes del cambio climático, que exigen un viraje hacia nuevos modelos económicos de inversión, la industria vitivinícola también debe adaptarse. Por ejemplo, el reciclaje irá a más (las botellas de vidrio los son plenamente) y los modelos productivos estarán mucho más concienciados con la protección del medio. Por ejemplo, la DO La Mancha tiene autorizado el formato Bag in Box, más consumido actualmente en los mercados del norte de Europa. Por otro lado, el papel de los entornos rurales como alternativas de a los núcleos y grandes ciudades pueden ser la llave en un futuro a medio y largo plazo. Invertir la creciente despoblación interior y volver a llenar la España vaciada debería ser un objetivo prioritario y, para ello, la viticultura también seguirá jugando un papel importante. No en vano, el vino se vislumbra ya en algunos entornos como vértice de desarrollo fundamental en sinergias de crecimiento junto al enoturismo y el turismo cultural de interior. Se abre pues un nuevo nicho para el sector del turismo tan importante en la economía española y que en La Mancha puede ser un importante generador de empleo, además de contribuir a la puesta en valor de la calidad objetiva de nuestros vinos. Por ello, desde la Denominación de Origen se ha apostado por impulsar la Ruta del Vino de La Mancha integrada dentro del producto turístico de las Rutas del Vino de España.




Espumante rosé D.O. La Mancha

Seleção de produtos Espumante rosé D.O. La Mancha.
Alvisa La Brisa Dry Rosé Seco 75 cl.


Variedade:
Tempranillo e Grenache.

Alvisa La Brisa Dry Rosé Seco 75 cl.


Variedade Tempranillo.

Veja a lista de Espumante rosé Tempranillo.

TENHA EM MENTE: Atualmente, nossa equipe está trabalhando na tradução dessas informações.. Você pode verificar todos esses detalhes em seu idioma durante os próximos dias. Para informações adicionais e precisas, consulte a versão original deste conteúdo. Nossa equipe fornece essas informações e detalhes em Español. Em caso de dúvida, mal-entendido ou má interpretação das informações fornecidas, você deve consultar a versão original desta página ou entrar em contato com nossa equipe de atendimento ao cliente.
Español [ ES ]

Origen.

Hasta hace no demasiado tiempo, se tenía la sospecha de que la tempranillo y la pinot noir estaban emparentadas, pero recientes investigaciones ampelográficas descartan casi al cien por ciento esa posibilidad. La vitis vinífera es, en España, el antecesor común a la mayoría de las vides cultivadas actualmente y fue introducido en la zona sur de la Península Ibérica por los fenicios. Posteriormente se extendió por toda España, aunque sólo existen algunas referencias al nombre tempranilla. En el siglo XII, en el Libro de Alexandre, se mencionan las uvas por el nombre “tempraniella” refiriéndose a zonas que hoy se encontrarían en la Ribera del Duero. Hasta el siglo XVII, esta variedad se cultivaba exclusivamente en la España continental, donde las condiciones climáticas del tercio norte de la península eran las más apropiadas para su desarrollo. En el siglo XVII los colonizadores españoles llevaron a América semillas de tempranillo, manteniéndose prácticamente inalterada genéticamente hasta la actualidad. La uva tempranillo está actualmente disfrutando de un “renacimiento” en la producción vinícola mundial, sobre todo como resultado de los esfuerzos de una "nueva ola" de cultivadores españoles, que mostraron que era posible producir vinos de gran carácter y calidad en zonas fuera de la región riojana.




Características.

La uva tempranillo es una variedad de ciclo corto con brotación en época media y maduración temprana, de buena fertilidad y alta producción que suele ser regular. Las cepas de esta variedad son vigorosas y de porte muy erguido. Producen racimos grandes, con hombros marcados, compactos, uniformes en el tamaño y en el color de las bayas, su pedúnculo es de tamaño medio y poco lignificado, excepto en la base. Las uvas tienen un tamaño entre mediano y grande, con epidermis muy oscura y tonalidades azuladas, esféricas y muy implantadas en su pedicelo lo que las hace de difícil desprendimiento. El hollejo es grueso y su pulpa, sin apenas pigmentación, es blanda, carnosa y muy jugosa. Esta variedad de uva también recibe el nombre de Cencibel, Temprana, Tinto fino, Tinta fina, Tinta de Toro, Tinta del Pais, Ull de llebre, Tinto Roriz Primerenc, Aranda, Argand, Chinchillana, Marinera, Santa Ana, Santiaguera, Ullada. Debido a su gran sensibilidad a las plagas y enfermedades, particularmente la filoxera que devastó las vides en el siglo XIX, y aún amenaza actualmente los viñedos, la tempranillo española ha sido a menudo injertada en portainjertos más resistentes, de lo que resulta un estilo de uva ligeramente diferente a aquellos hoy cultivados en Chile y Argentina. La uva tempranillo es muy regular en el cuajado, muy sensible a plagas y enfermedades, poco resistente a la sequía extrema y a las temperaturas altas. Variedad muy sensible a las enfermedades de la madera especialmente eutipiosis y complejo de la yesca. También es muy sensible al oídio, polilla del racimo, a los cicadélidos y a los ácaros, así como a las roturas por viento intenso si no están los sarmientos bien entutorados. Tiene una resistencia media al mildiu y al black rot. Soporta bastante bien los fríos de primavera ya que en este caso la brotación se retrasa. Poco sensible a la excoriosis. Tolera bien la sequía salvo si ésta es muy extrema. Responde bien a los aportes hídricos.




Zonas de cultivo.

A pesar de su aparente fragilidad, la tempranillo viajó ampliamente durante el último siglo, después de mucho ensayo y error, se ha establecido en un sorprendente número de países por todo el mundo. En España se encuentran viñedos de esta variedad en casi la totalidad del país, estando autorizada en 38 Denominaciones de Origen y considerada como variedad preferente en 14 de ellas. Se está adaptando muy bien en la viticultura de sudamérica. Durante la última década, han plantado tempranillo cultivadores de lugares tan lejanos como Australia, los Estados Unidos y Sudáfrica.




Vinos.

Los vinos de tempranillo suelen elaborarse en coupage, pero siendo muy mayoritariamente tempranillo, normalmente más del 90% de la mezcla. Se suelen aportar proporciones de otras variedades como garnacha, mazuela, graciano, merlot y cabernet Sauvignon, para aportarle azúcar y acidez. Los vinos de tempranillo tienen un carácter muy singular, con mucho cuerpo, acidez suave y taninos secos. Es una variedad que integra a la perfección con el roble, danto resultados espectaculares con su crianza en barricas de roble, tanto francés como americano, que aportan notas de vainilla y coco, frutas y sabores especiados.




Espumante rosé Tempranillo

Seleção de produtos Espumante rosé Tempranillo.
Alvisa La Brisa Dry Rosé Seco 75 cl.


Variedade Grenache.

Veja a lista de Espumante rosé Grenache.

TENHA EM MENTE: Atualmente, nossa equipe está trabalhando na tradução dessas informações.. Você pode verificar todos esses detalhes em seu idioma durante os próximos dias. Para informações adicionais e precisas, consulte a versão original deste conteúdo. Nossa equipe fornece essas informações e detalhes em Español. Em caso de dúvida, mal-entendido ou má interpretação das informações fornecidas, você deve consultar a versão original desta página ou entrar em contato com nossa equipe de atendimento ao cliente.
Español [ ES ]

Origen.

El origen de la uva garnacha está localizado, según se ha comprobado ampelográficamente, en la región de Aragón, en el noreste de España. Desde allí fueron llevados a otros territorios de la Corona de Aragón, como Cerdeña o el Rosellón, en el sur de Francia. Uno de los primeros nombres que recibió fue "tinto aragonés”. En Cerdeña se conoce como cannonau, donde se afirma que se originó allí y que se extendió a otras tierras del Mediterráneo que estaban bajo el gobierno de Aragón. La garnacha ya estaba bien difundida a ambos lados del Pirineo cuando la región de Rosellón fue anexionada por Francia. A partir de ahí la vid se abrió camino a través de Languedoc y al sur de la región del Ródano, donde quedó bien asentada en el siglo XIX. A pesar de su preponderancia en las cercanas regiones de Navarra y Cataluña, la garnacha no fue plantada ampliamente en La Rioja hasta principios del siglo XX, cuando se replantaron los viñedos después de la epidemia de filoxera. Australia comenzó a plantar cepas de garnacha en el siglo XVIII, convirtiéndose en la variedad de uva de vino tinto más plantada del país hasta que fue superada por la syrah a mediados de los años sesenta. En el siglo XIX, los viticultores de California apreciaron la capacidad de la vid para producir altos rendimientos y soportar el calor y la sequía.




Características.

La variedad garnacha crece en cepas muy vigorosas de porte erguido, con elevada fertilidad y muy productivas. Los racimos son entre medianos y grandes, muy compactos y de bayas bastante uniformes, con pedúnculo corto. Las bayas son medianas de tamaño, esféricas, con epidermis de color rojo violeta oscuro, de difícil desprendimiento de su pedicelo. Su hollejo es fino, muy sensible a roces y con mucha pruina. La consistencia de su pulpa es blanda, muy jugosa, sin pigmentación. La garnacha tinta es una variedad muy sensible al mildiu tanto en hojas como en racimos, al black rot, a la excoriosis y a la yesca. Resiste muy bien al oídio, pero no al oídio tardío. Es muy sensible a distintos tipos de corrimientos ya sean fisiológicos, por frio, o inducidos por determinados patrones como Rupestris de Lot. Se ve bastante afectada por la polilla del racimo y los cicadélidos. Sensible a la necrosis bacteriana y a los virus del amarillo y bandeado de nervios, así como al desecado del raquis y por ello con altos requerimiento en magnesio. Su sensibilidad a la botritis y a la podredumbre ácida es media. No tolera bien los suelos muy húmedos o encharcados. Las cepas de garnacha son algo sensibles al corrimiento y poco a la eutipiosis y a los ácaros. Son cepas que resisten muy bien el viento y la sequía, adaptándose a cualquier tipo de suelo. Sus podas han de ser cortas, dando buenas producciones y de calidad al disponerse en espalderas, pero producciones excesivas reducen el color y minimiza su contenido en azúcar y pierde aroma. También es exigente en fósforo y boro. Poco exigente en nitrógeno.




Zonas de cultivo.

La garnacha está muy presente en todo el mundo, destacando Francia y España, aunque desde finales del siglo XX la superficie plantada ha ido decreciendo debido a que se han puesto de moda otras viñas como tempranillo, cabernet Sauvignon y merlot. En España es común en Borja y Cariñena, ambas en Aragón. Se usa en las zonas de Denominación de Origen Calificada de la Rioja y Priorato, además de en las áreas montañosas al suroeste de Madrid, al norte de la provincia de Toledo (D.O. Méntrida) y en Cebreros (Ávila). Otras regiones vitícolas con considerables plantaciones de garnacha incluyen Costers del Segre, L'Empordá-Costa Brava, La Mancha, Madrid, Penedés, Somontano, Tarragona, Terra Alta. Es una variedad recomendada en las comunidades autónomas de Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Madrid, País Vasco y Comunidad Valenciana y otras con menor presencia. Es la uva protagonista de una gran mayoría de los vinos rosados de la D.O. Navarra. También se elaboran vinos de esta variedad, ya sea monovarietal o coupage, en Francia, Italia, Australia y EE.UU y en menor medida, en Mexico, chile, Uruguay, Argentina y Sudáfrica.




Vinos.

La garnacha es una uva que se utiliza, en muchas zonas, para mejorar el color y la graduación alcohólica de vinos de otras variedades. Los Los vinos jóvenes de garnacha tienen aromas de pimienta recién molida pero manteniendo aromas de frambuesa y moras. Al envejecer, con poca crianza en barricas de roble, los vinos mantienen su color potente, adquieren aromas a fruta madura, manzana y toques minerales, sobre todo los procedentes del Priorato. Son vinos de grado alcohólico elevado, afrutados, redondos y amables, con gran intensidad aromática (frutas negras muy maduras, ciruelas secas) y con buena capacidad de crianza.




Espumante rosé Grenache

Seleção de produtos Espumante rosé Grenache.
Alvisa La Brisa Dry Rosé Seco 75 cl.


Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza

Ficha técnica.
Alvisa La Brisa Dry Rosé Seco 75 cl.

Espumante rosé. Alvisa. La Brisa Dry Rosé. Seco. D.O. La Mancha. Castilla la Mancha y Madrid. Espanha. Tempranillo, Grenache. Garrafa. 75 cl..


Variedade Espumante roséTempranillo, Grenache.
País de origem EspanhaEspanha.
Região de origem EspanhaCastilla la Mancha y Madrid.
Denominação de origem EspanhaD.O. La Mancha.
Formato Garrafa.
Capacidade 75 cl.
Conteúdo alcoólico 10.5% Vol.
Teor de açúcar Devido ao seu teor de açúcar, é classificado como "Seco".
Contém entre 17 e 32 gramas de açúcar por litro.

Brut Nature: < 3 gr/L
Extra Brut: 3 - 6 gr/L
Brut: 6 - 12 gr/L
Extra Seco: 12 - 17 gr/L
Seco: 17 - 32 gr/L
Meio Seco: 32 - 50 gr/L (Semi Doce)
Doce: > 50 gr/L
Nota visual Reflexos amarelos, Muito pálido, Pérola elegante.
Nota olfativa maçã, Aromas florais, Forte.
Nota de degustação Equilibrado, Perfumado, Boa persistência, Ligeiramente amargo.
Emparelhamento recomendado Pratos trufados, Mero, Arroz.
Temperatura de consumo 4ºC - 6ºC.
Tipologia Espumante rosé.
D.O. La Mancha.
Produtor Alvisa.
Nome La Brisa Dry Rosé.
Peso 1.500 gr. (1,5 Kg.).
EAN 8437005781924
Avaliações 23 Classificações do usuário.
Avaliação do usuário
Referência do produto WAN4572138
Preço atual 7,95 €
Quantidade mínima de compra Este produto é fornecido em embalagens de 6 ou mais
Prazo de envio Envio Espanha Espanha: Envio grátis.
Prazo de entrega: Informações e preços.
Por favor, tenha em mente As informações mostradas e referenciadas às características e detalhes do produto foram fornecidas pelo especialista, fabricante ou produtor e / ou publicadas nos sites oficiais. Em nenhum caso pode ser considerado como uma avaliação feita por nossa equipe, a menos que expressamente declarado.
Sugerimos que você consulte as avaliações, comentários, opiniões e classificações publicadas por nossos clientes e usuários para expandir e / ou contrastar essas informações.
Erros de Interpretação Nossa equipe fornece essas informações e detalhes em ESPAÑOL.
Se você estiver navegando em outro idioma, tenha em mente que as informações fornecidas podem ter sido traduzidas do idioma original por meio de um processo automatizado em tempo real que não foi supervisionado por nossa equipe.
Em caso de dúvida, mal-entendido ou má interpretação das informações fornecidas, você deve consultar a versão original desta página ou entrar em contato com nossa equipe de atendimento ao cliente.
Imagem do produto A imagem do produto, assim como o seu rótulo, só é relevante para fins gráficos, por isso pode não coincidir com a identificação da colheita ou outras características e detalhes do produto para venda. Este produto é fornecido nas condições e formato em que é comercializado atualmente.
Este produto não é identificado ou fornecido em uma safra específica. A imagem do produto, bem como o seu rótulo, pode não corresponder à identificação da colheita ou a outras características e detalhes do produto para venda.
Política do retorno Política do retorno.
Ultima atualização: Terça, 21 Mai 2024
Para maior informação: Termos e condições de Serviço.
País de origem Espanha. Este produto é enviado de Espanha.
Certificação (UE)401/2010 Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. La Mancha.
Região de produção A região de produção de D.O. La Mancha está localizada em Gran parte de las provincias de Toledo, Albacete, Cuenca y Ciudad Real, en la comunidad autónoma española de Castilla-La Mancha. Regada por los ríos Guadiana, Tajo y Júcar constituye el viñedo más grande del mundo y se la conoce como "La Bodega de Europa". En total incluye 182 municipios.
Posição de armazenamento Posição lateral, garrafa horizontal.
Temperatura de armazenamento Armazenar a uma temperatura constante de 10-17ºC.
Umidade constante em torno de 60-80%.
Recomendações Mantenha de preferência longe da luz.
Acessórios Este produto é fornecido nas condições e formato em que é comercializado atualmente. Nos casos em que o produto inclui uma embalagem adicional, caixa e/ou estojo, Estes acessórios serão incluídos no envio desde que atendam às dimensões de embalagem especial adaptada e aprovada para o transporte de bebidas.
Em geral, as imagens dos produtos que publicamos em nosso site são relevantes apenas para fins gráficos. As imagens não mostram outros acessórios como embalagens adicionais (caixa, estojo, etc.) ou elementos promocionais que podem ocasionalmente ser incluídos pelo fabricante com o produto. Se desejar, podemos informá-lo sobre as embalagens adicionais, elementos e acessórios incluídos no produto no momento.
Aviso Legal É ilegal vender, fornecer ou obter álcool em nome de uma pessoa menor de 18 anos.
Se você não tiver mais de 18 anos, deve sair deste site.
Consumo Recomenda-se um consumo moderado e responsável de bebidas alcoólicas.
Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza
Opções
Contato
Checkout
Voltar ao topo
Produto atual
Alvisa La Brisa Dry Rosé Seco 75 cl
7.95
7.95
Comprar
«Alvisa La Brisa Dry Rosé Seco 75 cl»
Checkout
Categorias
Visto pela última vez