Cuatro Rayas 61 Dorado en Rama 75 cl.

EspanhaD.O. Rueda, Castela e Leão, Espanha.
Vinho fortificadoPalomino Fino e Verdejo.
Vinho fortificadoVinho fortificado Garrafa, 75 cl.

31.95
31.95
EUR, Preço final!
Envio 24 horas Envio EspanhaEspanha
ENVIO GRÁTIS!

Este produto é fornecido em embalagens de 2 ou mais

  • 31,95 € Envio grátis | Vinho fortificado Cuatro Rayas 61 Dorado en Rama D.O. Rueda Castela e Leão Espanha Palomino Fino, Verdejo Garrafa 75 cl
Produtor Cuatro Rayas (Agrícola Castellana Bodega Cuatro Rayas).
Nome Cuatro Rayas 61 Dorado en Rama.
Variedade Vinho fortificadoPalomino Fino, Verdejo.
País de origem EspanhaEspanha.
Região de origem EspanhaCastela e Leão.
Denominação de origem EspanhaD.O. Rueda.
Certificação (UE)401/2010 Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. Rueda.
Região de produção A região de produção de D.O. Rueda está localizada em Las regiones de las provincias de Valladolid, Segovia y Ávila, en España. Integrada por 72 municipios de los cuales 53 se sitúan al sur de la provincia de Valladolid, 17 al oeste de Segovia y 2 al norte de Ávila.
Peso 1.500 gr. (1,5 Kg.).
EAN 8414219000430
  • 31,95 € Envio grátis | Vinho fortificado Cuatro Rayas 61 Dorado en Rama D.O. Rueda Castela e Leão Espanha Palomino Fino, Verdejo Garrafa 75 cl
Tipologia Vinho fortificado.
D.O. Rueda.
Variedade Vinho fortificadoPalomino Fino, Verdejo.
Formato Garrafa.
Capacidade 75 cl.
Conteúdo alcoólico 17% Vol.
Peso 1.500 gr. (1,5 Kg.).
  • 31,95 € Envio grátis | Vinho fortificado Cuatro Rayas 61 Dorado en Rama D.O. Rueda Castela e Leão Espanha Palomino Fino, Verdejo Garrafa 75 cl
Referência do produto WAN4568848
EAN 8414219000430
Preço atual 31,95 €
Quantidade mínima de compra Este produto é fornecido em embalagens de 2 ou mais
Prazo de envio Envio Espanha Espanha: Envio grátis.
Prazo de entrega: Informações e preços.
Posição de armazenamento Posição lateral, garrafa horizontal.
Temperatura de armazenamento Armazenar a uma temperatura constante de 10-17ºC.
Umidade constante em torno de 60-80%.
Recomendações Mantenha de preferência longe da luz.
  • 31,95 € Envio grátis | Vinho fortificado Cuatro Rayas 61 Dorado en Rama D.O. Rueda Castela e Leão Espanha Palomino Fino, Verdejo Garrafa 75 cl
Avaliações 22 Classificações do usuário.
Avaliação do usuário
  • 31,95 € Envio grátis | Vinho fortificado Cuatro Rayas 61 Dorado en Rama D.O. Rueda Castela e Leão Espanha Palomino Fino, Verdejo Garrafa 75 cl
Nota visual Muito escuro, Muito brilhante, Vermelho, Tons suaves de limão.
Nota olfativa Notas minerais, Mel, rico, Flor murcha.
Nota de degustação Untuoso, Notas frutadas, Persistência intensa, Muitas nuances.
Emparelhamento recomendado Peixe, Osobuco, Pastel de chocolate.
Temperatura de consumo 9ºC - 12ºC.
Consumo Recomenda-se um consumo moderado e responsável de bebidas alcoólicas.

Seleção by «Mensagem em uma Garrafa®»

Vinho tinto. Edição Premium MBS Reserva. Etiqueta personalizável.

22 Classificações de usuários e usuários do site. ( Durante os últimos 90 dias )

Avaliação 
25 Jun 2024

Una ganga y sobre todo muy bueno

Avaliação 
22 Jun 2024

¡Qué aromas!, ¡qué sabor en boca!. Te gustará, sin duda te gusta

Avaliação 
22 Jun 2024

Degustarlo es ya de por sí toda una experiencia

Avaliação 
21 Jun 2024

Suave y redondo, ¡un gran whisky!

Agradablemente suave pero no demasiado laxo, justo en el sabor. Por este precio, ¡un consejo de primera mano! Para probar definitivamente, vale la pena.

Avaliação 
10 Jun 2024

Muy chulo, mucho glamour y buenísimo sabor

Avaliação 
05 Jun 2024

Un encantador

Avaliação 
03 Jun 2024

Atractiva por fuera, mucha calidad por dentro

Avaliação 
23 Mai 2024

Llamativo y atractivo producto hecho con la máxima calidad

Avaliação 
10 Mai 2024

No proporciona un gran entusiasmo

Avaliação 
29 Abr 2024

Es un equilibrio perfecto entre la tradición y una interpretación moderna

Avaliação 
28 Abr 2024

Muy agradable, fácil de beber, buena relación calidad-precio, nunca me decepciona

Avaliação 
28 Abr 2024

Buen vino generoso

He estado comprándolo durante años. Lo encontré en una tienda un día y me gustó tanto que lo pido siempre. Es mi preferido. Lo puedo recomendar.

Avaliação 
28 Abr 2024

Es más que sorprendente ver el precio en relación con la calidad, que sólo el precio. 100% recomendable

Avaliação 
27 Abr 2024

Auténtico y original

Muy interesante, con varietales poco habituales y un perfil muy diferente. Aromático y con cuerpo, sabroso.

Avaliação 
23 Abr 2024

Buena sorpresa

Muy agradable de beber, aunque no sorprendente (bueno o malo), buena relación calidad-precio.

Avaliação 
23 Abr 2024

Nos ha encantado, está muy bueno y la calidad precio, genial. Lo recomiendo para todo y todos

Avaliação 
20 Abr 2024

Suave y redondo, ¡un gran whisky!

Agradablemente suave pero no demasiado laxo, justo en el sabor. Por este precio, ¡un consejo de primera mano! Para probar definitivamente, vale la pena.

Avaliação 
20 Abr 2024

vino generoso muy bien hecho. Para beber con comida robusta. Me

Puro y delicioso. Realmente genial por sí solo, pruébalo.

Avaliação 
04 Abr 2024

La gran sorpresa

En una degustación a ciegas, lo consideras un grande y cuando ves el precio pides más.

Avaliação 
04 Abr 2024

Definitivamente excepcional, me rindo a su sabor

Ler mais!

Publique sua classificação!

Seleção de produtos by Cuatro Rayas.

28 Produtos, A melhor seleção de Cuatro Rayas.


Cuatro Rayas by Vinoteca.online

Agrícola Castellana Bodega Cuatro Rayas: Marca.


TENHA EM MENTE: Atualmente, nossa equipe está trabalhando na tradução dessas informações.. Você pode verificar todos esses detalhes em seu idioma durante os próximos dias. Para informações adicionais e precisas, consulte a versão original deste conteúdo. Nossa equipe fornece essas informações e detalhes em Español. Em caso de dúvida, mal-entendido ou má interpretação das informações fornecidas, você deve consultar a versão original desta página ou entrar em contato com nossa equipe de atendimento ao cliente.
Español [ ES ]

Un referente en Rueda.

Bodega Cuatro Rayas es una de las bodegas referentes de la D.O. Rueda. Fundada en 1935, esta sociedad cooperativa tiene a 300 viticultores, y tiene su centro de operaciones está ubicado en La Seca, corazón de la denominación, a la que aporta más de un 20% de su producción. Posee más de 2.500 hectáreas de viñedo, principalmente de la variedad verdejo y con un gran porcentaje de cepas viejas. Las viñas se reparten en 30 municipios de Valladolid y Segovia. Un extenso patrimonio vitícola que le proporciona la mayor capacidad productiva de la región. Cuatro Rayas elabora vinos blancos, tintos, rosados, frizzantes y generosos, además de vermú, y exporta a más de 40 países. Con más de 80 años de historia a sus espaldas, esta bodega es una de las más potentes de la Denominación de Origen Rueda. Allí elaboran hasta 15 millones de botellas cada añada.




Variedades.

Su gama de vinos está compuesta, principalmente, por blancos elaborados con Verdejo, variedad reina de la zona. La bodega cuenta con más de 2.150 hectáreas de viñedo que se controla de forma minuciosa. Allí, además de la Verdejo, crecen otras variedades menos típicas en la zona como son la Sauvignon blanc, la Viura o la Palomino fino. Una pequeña parte de esos viñedos están ocupados por cepas centenarias, incluso prefiloxéricas. Estas parcelas son vendimiadas de forma manual, y en algunos casos por la noche, para obtener unos vinos más mimados. En la actualidad son 3 los enólogos encargados de la elaboración de los vinos de Cuatro Rayas, Ángel Calleja, Elena Oyagüe y Roberto Tello, quienes han aunado conocimientos y esfuerzos para que esta bodega continúe siendo un referente de la D.O. Rueda. Las instalaciones de Cuatro Rayas están divididas en dos bodegas. Ubicadas en la localidad vallisoletana de La Seca, ambas bodegas cuentan con las certificaciones de calidad British Retail Consulting e International Food Standard, necesarias para poder comercializar sus vinos más allá de nuestras fronteras. Sus constantes inversiones en tecnología, comercialización y comunicación y su “saber hacer” la convierten en una bodega de referencia en la Do Rueda.




Cuatro Rayas 61 Dorado en Rama 75 cl.

Informação adicional.


31,95 € Envio grátis | Vinho fortificado Cuatro Rayas 61 Dorado en Rama D.O. Rueda Castela e Leão Espanha Palomino Fino, Verdejo Garrafa 75 cl

«Cuatro Rayas 61 Dorado en Rama Rueda» é produzido por Cuatro Rayas (Agrícola Castellana Bodega Cuatro Rayas). Na elaboração de «Cuatro Rayas 61 Dorado en Rama Rueda», as variedades de uvas utilizadas são Palomino Fino e Verdejo. «Cuatro Rayas 61 Dorado en Rama Rueda» é um produto de Espanha. A região de produção de «Cuatro Rayas 61 Dorado en Rama Rueda» é Castela e Leão. É certificado com D.O. Rueda. A região de produção de D.O. Rueda está localizada em Las regiones de las provincias de Valladolid, Segovia y Ávila, en España. Integrada por 72 municipios de los cuales 53 se sitúan al sur de la provincia de Valladolid, 17 al oeste de Segovia y 2 al norte de Ávila. O peso do «Cuatro Rayas 61 Dorado en Rama Rueda» é de 1.500 gramas (1,5 Kg.). «Cuatro Rayas 61 Dorado en Rama Rueda» é identificado e comercializado com o código de barras EAN 8414219000430.

«Cuatro Rayas 61 Dorado en Rama Rueda» pertence à categoria Vinho fortificado, Vinho fortificado Denominação de origem D.O. Rueda. Na elaboração de «Cuatro Rayas 61 Dorado en Rama Rueda», as variedades de uvas utilizadas são Palomino Fino e Verdejo. «Cuatro Rayas 61 Dorado en Rama Rueda» é comercializado no formato garrafa 75 cl. O teor alcoólico de «Cuatro Rayas 61 Dorado en Rama Rueda» é 17% Vol. O peso do «Cuatro Rayas 61 Dorado en Rama Rueda» é de 1.500 gramas (1,5 Kg.).

«Cuatro Rayas 61 Dorado en Rama Rueda» é identificado e comercializado com o código de barras EAN 8414219000430. O preço final de venda de «Cuatro Rayas 61 Dorado en Rama Rueda» é de 31,95 € em Vinoteca.online. Este produto é fornecido em embalagens de 2 ou mais.

Em Vinoteca.online, foram feitas 22 avaliações de «Cuatro Rayas 61 Dorado en Rama Rueda». Os consumidores e usuários de Vinoteca.online classificaram «Cuatro Rayas 61 Dorado en Rama Rueda» com uma pontuação média de 4.86 em 5.

Em relação à degustação de «Cuatro Rayas 61 Dorado en Rama Rueda», as notas muito escuro, muito brilhante, vermelho e tons suaves de limão se destacam em sua fase visual. Entre as notas predominantes da degustação olfativa estão notas minerais, mel, rico e flor murcha. Finalmente, A degustação de «Cuatro Rayas 61 Dorado en Rama Rueda» na fase de sabor se destaca com untuoso, notas frutadas, persistência intensa e muitas nuances. É recomendável emparelhar «Cuatro Rayas 61 Dorado en Rama Rueda» com peixe, osobuco e pastel de chocolate. A temperatura ideal para consumir «Cuatro Rayas 61 Dorado en Rama Rueda» é 9ºC - 12ºC.

As informações mostradas e referenciadas às características e detalhes do produto foram fornecidas pelo especialista, fabricante ou produtor e / ou publicadas nos sites oficiais. Em nenhum caso pode ser considerado como uma avaliação feita por nossa equipe, a menos que expressamente declarado. Sugerimos que você consulte as avaliações, comentários, opiniões e classificações publicadas por nossos clientes e usuários para expandir e / ou contrastar essas informações. A imagem do produto, assim como o seu rótulo, só é relevante para fins gráficos, por isso pode não coincidir com a identificação da colheita ou outras características e detalhes do produto para venda. Este produto é fornecido nas condições e formato em que é comercializado atualmente.

Denominação de origem:
D.O. Rueda.

Cuatro Rayas 61 Dorado en Rama 75 cl.


TENHA EM MENTE: Atualmente, nossa equipe está trabalhando na tradução dessas informações.. Você pode verificar todos esses detalhes em seu idioma durante os próximos dias. Para informações adicionais e precisas, consulte a versão original deste conteúdo. Nossa equipe fornece essas informações e detalhes em Español. Em caso de dúvida, mal-entendido ou má interpretação das informações fornecidas, você deve consultar a versão original desta página ou entrar em contato com nossa equipe de atendimento ao cliente.
Español [ ES ]

Sus orígenes.

Los primeros datos que especulan con la posibilidad de que el vino que se consumía en las tabernas bilbaínas era precedente del actual blanco de rueda se remontan a finales del siglo XIV. En el siglo XV comienzan a popularizarse los vinos de la zona bajo el apelativo “vinos de Tierra de Medina”. En 1494 aparecen las primeras ordenanzas tendentes a la protección de viñedo del área de Rueda. Isabel la Católica favoreció muy especialmente el vino de la Tierra de Medina y en 1498 dictó unas ordenanzas claramente proteccionistas con el viñedo. Años más tarde, su nieto Carlos V las completaría. Gracias al auge que adquieren las ferias de la ciudad de Medina del Campo, el radio de consumo de vino de La Tierra de Medina se amplía cada vez más y el norte de España se erige como consumidor principal. Al ser el vino una materia fácil de transportar se convierte en producto de cambio de importantes transacciones comerciales. En 1564 se hace necesario elaborar una Ordenanza para luchar contra el fraude del vino, surgido como consecuencia del desarrollo acelerado que había tenido con motivo de las ferias y que llevaba a los cosecheros adulteraciones y otras malas artes a fin de garantizar el suministro. A raíz de esto una nueva Ordenanza distinguirá entre los buenos vinos de la ciudad de Medina y los corrientes del resto de La Tierra de Medina. A finales del XVI, Medina del Campo y Alaejos comparten fama y comercio vinícola y el “blanco de Medina-Alaejos” se encumbra de tal modo que unas Ordenanzas Municipales obligarán, durante un tiempo a los comerciantes de la Corte de Madrid a comprar el vino de La Tierra de Medina en sólo estos dos municipios.




Del esplendor a la filoxera.

El siglo XVIII supone un nuevo esplendor para el vino de la Vieja Castilla. Le toca el turno al blanco de La Nava, que gozará de un enorme auge hasta 1798, año en el que las Ordenanzas reflejan el franco retroceso que estaba experimentando el vino de la zona. El avance del viñedo en La Seca fue también de tal magnitud que dio lugar a una sentencia para tratar de frenarlo y de restituir las tierras a su función original de pastos comunales. Ante la ineficacia de esta medida, se procedió en 1763 a la destrucción de 409 ha de viñas en el término municipal; pese a todo, La Seca entró en el siglo XIX en pleno apogeo vitivinícola. El siglo XIX es un período fructífero para el vino de La Nava, La Seca y Rueda. El comercio tradicional con el norte sigue ocupando un primer plano y se comienza a exportar a Francia, Inglaterra y Cuba. La llegada del ferrocarril favorecerá enormemente el comercio del vino. Por otra parte, el despegue de los viñedos de Castilla la Nueva y Levante mermará la preponderancia de los vinos de La Tierra de Medina y la llegada de la filoxera, en 1884, marcará el final de un largo periodo en la historia de los vinos de Rueda.




Inicios de la DOP Rueda
El primer Reglamento de la DOP «RUEDA» y de su Consejo Regulador fue aprobado mediante Orden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, de 12 de enero de 1980, siendo la primera Denominación de Origen reconocida en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. En la actualidad el reglamento vigente es la Orden del 21 de julio de 2008, de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, por la que se aprueba el Reglamento de la Denominación de Origen Rueda y de su Consejo Regulador”.




Características.

La D.O. Rueda se eleva entre 700 y 800 metros sobre el nivel del mar, con tierras llanas pero altas, que soportan inviernos fríos y muy largos, primaveras cortas con heladas tardías y veranos calurosos y secos, sólo alterados por tormentas. Este factor obliga a las cepas a buscar sus recursos hídricos en lo más hondo del subsuelo, más que en otras zonas de Europa. La brotación suele ser tardía, pudiendo llegar las labores de poda hasta el mes de marzo o principios de abril. Las lluvias son escasas alcanzando unos mínimos de 300 litros y unos máximos de 500 litros anuales. En otros tiempos, al final del invierno se hacía una excava alrededor de la cepa para concentrar el agua de la primavera. A principios del verano, se realizaba un “cobijo” acumulando de nuevo la tierra en torno a la cepa y enterrándola muchas veces hasta la mitad para protegerla de la evaporación estival. Hoy, la mejora del cultivo y la incorporación del goteo compensa estas labores, imposibles de poner en práctica en la actualidad. Por otro lado, la diferencia de temperaturas entre el día y la noche, es el secreto del equilibrio entre el azúcar que la uva gana con el sol y la acidez que no pierde durante la fresca nocturnidad. La insolación llega a las 2.600 horas anuales que serían excesivas si no fuera por la maduración tardía de la uva. Por su latitud, la zona de Rueda queda enclavada en el ámbito mediterráneo. Sin embargo, por su altitud, se declara de influencia continental.




Vinho fortificado D.O. Rueda

Seleção de produtos Vinho fortificado D.O. Rueda.
Cuatro Rayas 61 Dorado en Rama 75 cl.


Variedade:
Palomino Fino e Verdejo.

Cuatro Rayas 61 Dorado en Rama 75 cl.


Variedade Palomino Fino.

Veja a lista de Vinho fortificado Palomino Fino.

TENHA EM MENTE: Atualmente, nossa equipe está trabalhando na tradução dessas informações.. Você pode verificar todos esses detalhes em seu idioma durante os próximos dias. Para informações adicionais e precisas, consulte a versão original deste conteúdo. Nossa equipe fornece essas informações e detalhes em Español. Em caso de dúvida, mal-entendido ou má interpretação das informações fornecidas, você deve consultar a versão original desta página ou entrar em contato com nossa equipe de atendimento ao cliente.
Español [ ES ]

Origen.

El Palomino es la variedad base de los vinos de Jerez, traído en el siglo XVI por las tropas de Flandes y perfectamente adaptado a las características del medio y clima de las comarcas vitícolas andaluzas y extremeñas. La variedad blanca de uva palomino es una variedad autóctona española, utilizada en la elaboración de los vinos generosos de jerez y manzanilla, concretamente, la variedad es muy predominante en el Marco de Jerez, el triángulo formado por las localidades gaditanas de Jerez del Frontera, Sanlúcar de Barrameda y El Puerto de Santa María y que abarca, además las localidades de Chiclana, Chipiona, Puerta Real, Rota, Trebujena y Lebrija, de donde proceden estos vinos de fama mundial, donde representa el 95% del viñedo. Es una variedad complementaria para la elaboración de vinos en otras denominaciones españolas, concretamente, según el mapa interactivo del reparto de las variedades de uva españolas, Andalucía agrupaba cerca de 9.000 hectáreas de viñedo de esta variedad. Pero el dominio de la palomino en estas latitudes no siempre fue tan absoluto. la palomino fino se fue imponiendo poco a poco y lo venía haciendo ya desde el XVIII y XIX, pero su crecimiento y aumento de presencia fue a más de manera meteórica tras las replantaciones posteriores a la llegada de la plaga de la filoxera.




Características.

Dos son las claves del éxito de esta variedad, por un lado, su carácter neutro, perfecto para la elaboración de los vinos generosos. Por otro, su perfecta adaptación a las épocas del año idóneas para la vendimia en el marco. La palomino es una variedad de brotación y maduración tardía que resulta muy resistente a la sequía y sabe vivir en condiciones de adversidad. Sus racimos son grandes y tienen forma piramidal mientras que las bayas de las uvas son esféricas, aunque irregulares, de tamaño mediano y de un color que oscila entre el verde y el amarillo. También es conocida como palomino, palomino blanco, Chipiona y pinchito. Es una variedad muy resistente a la sequía y a los intensos calores estivales, bien adaptado, si el patrón es adecuado a los suelos calizos, en los que muy difícilmente muestra clorosis férrica. Es sensible a la rotura de sarmientos por el viento y es muy conveniente establecer las cepas en espaldera y podas en cordón. Es muy sensible al mildiu, al oídio, sobre todo en ataques a los racimos, a la podredumbre gris, la botritis y a los ataques de la polilla del racimo. No se ve muy afectada por las enfermedades de madera.




Zonas de cultivo.

Destaca el cultivo en Jerez, donde representa el 95% del viñedo. Se cultiva en la zona formada por Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda y Trebujena, todas ella comunidades gaditanas. Está admitido su uso, como variedad complementaria, en vinos de otras procedencias, como Tierra del Vino de Zamora y D.O. León. Según la normativa, es una variedad recomendada para la comunidad autónoma de Andalucía (donde es conocida como listán, palomino y palomino fino).




Vinos.

Con la variedad palomino se elaboran varios vinos de los considerados generosos secos. En los vinos de Jerez hay dos grandes ramales o familias: las que pertenecen a la crianza biológica y las que pertenecen a la crianza oxidativa. Además, están los amontillados y palos cortados a medio camino entre las dos crianzas. Todos ellos utilizan la variedad palomino en su elaboración, de hecho, los únicos vinos elaborados en Jerez que no utilizan la variedad palomino son los vinos dulces, que se elaboran con pedro ximénez y moscatel. Además, la variedad palomino también se utiliza para elaborar vinos jerezanos generosos licorizados con cierto dulzor, clasificados como pale cream, medium y cream. Además, el vino manzanilla, de la DO Manzanilla, situada en Sanlúcar de Barrameda, también se produce con la variedad palomino.




Vinho fortificado Palomino Fino

Seleção de produtos Vinho fortificado Palomino Fino.
Cuatro Rayas 61 Dorado en Rama 75 cl.


Variedade Verdejo.

Veja a lista de Vinho fortificado Verdejo.

TENHA EM MENTE: Atualmente, nossa equipe está trabalhando na tradução dessas informações.. Você pode verificar todos esses detalhes em seu idioma durante os próximos dias. Para informações adicionais e precisas, consulte a versão original deste conteúdo. Nossa equipe fornece essas informações e detalhes em Español. Em caso de dúvida, mal-entendido ou má interpretação das informações fornecidas, você deve consultar a versão original desta página ou entrar em contato com nossa equipe de atendimento ao cliente.
Español [ ES ]

Origen.

Esta uva, muy probablemente tiene su origen en Algaida, en el norte de África y su historia se remonta al reinado de Alfonso VI, Rey de León, entre los siglos XI y XII, cuando, tras la reconquista de Toledo, la zona del Duero fue repoblada por vascones, cántabros y mozárabes. Estos nuevos habitantes la plantaron en las zonas de Toro y Rueda. En el año 1980 se crea la Denominación de Origen Rueda, entre las provincias de Valladolid, Segovia y Ávila, que es la principal zona productora de vinos de uva verdejo.




Características.

Las variedad verdejo es el fruto de cepas semirrastreras, de porte postrado, vigor medio, poco fértiles y de producción elevada. De estas cepas se obtienen unas uvas de piel es fina, color verde amarillento y de tamaño entre pequeño y mediano, uniformes, esféricas, con hollejo de grosor medio y pepitas grandes. Posee una pulpa sin pigmento, jugosa pero insípida. Los racimos tienen un tamaño pequeño-mediano, son compactos y su pedúnculo es muy corto. Los viñedos de verdejo tienen una brotación media, maduración media-tardía y ciclo medio. Es una variedad con un amplio grado de adaptación por lo que tolera bien la sequía moderada y se adapta a suelos poco fértiles y pedregosos. Más cercana al Macabeo que al Chardonnay y Sauvignon Blanc en cuanto a rusticidad y productividad se refiere. Se le atribuyen problemas de corrimiento del racimo.




Zonas de cultivo.

La uva verdejo está muy extendida en toda la comunidad de Castilla y León, dentro de la cual, donde se encuentra la zona con mayor concentración de viñedos de variedad verdejo, la D.O. Rueda, cuya extensión supera las 13.500Ha plantadas. En la comunidad de Castilla y León también utilizan la variedad verdejo las D.O. de Cigales, León y Toro. Además de las zonas anteriormente citadas, existen viñedos de verdejo en Extremadura y Castilla-La Mancha y pequeñas cantidades plantadas en Asturias, Cataluña y Murcia. En la década de 2010 se empezó a cultivar en Barossa Valley, al sur de Australia.




Vinos.

Los vinos elaborados con variedad verdejo presentan colores que van de amarillo verdoso a pajizo, con tonos acerados y capa ligera media. La graduación alcohólica es moderada y su relación ácido tartárico/ácido málico es elevada. Poseen un buen extracto seco y resultan muy glicéricos, suaves, sabrosos y retrogusto amargo persistente. En nariz aportan aromas intensos, afrutados no notas herbáceas, flores blancas con tonos de almendra amarga, lo que les imprime una fase olfativa inconfundible. En el pasado se elaboraban vinos generosos a partir de uvas verdejo, haciendo una coupage con la variedad palomino, sin embargo, actualmente se tiende a hacer vinos jóvenes monovarietales de excelente calidad, así como otros, no menos buenos, con Sauvignon Blanc y Macabeo. Recientemente se están utilizando estas uvas para elaborar vinos espumosos. En la actualidad también se elaboran caldos de verdejo con crianza en barricas de roble lo que le imprime complejidad al vino.




Vinho fortificado Verdejo

Seleção de produtos Vinho fortificado Verdejo.
Cuatro Rayas 61 Dorado en Rama 75 cl.


Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza

Ficha técnica.
Cuatro Rayas 61 Dorado en Rama 75 cl.

Vinho fortificado. Cuatro Rayas. 61 Dorado en Rama. D.O. Rueda. Castela e Leão. Espanha. Palomino Fino, Verdejo. Garrafa. 75 cl..


Variedade Vinho fortificadoPalomino Fino, Verdejo.
País de origem EspanhaEspanha.
Região de origem EspanhaCastela e Leão.
Denominação de origem EspanhaD.O. Rueda.
Formato Garrafa.
Capacidade 75 cl.
Conteúdo alcoólico 17% Vol.
Nota visual Muito escuro, Muito brilhante, Vermelho, Tons suaves de limão.
Nota olfativa Notas minerais, Mel, rico, Flor murcha.
Nota de degustação Untuoso, Notas frutadas, Persistência intensa, Muitas nuances.
Emparelhamento recomendado Peixe, Osobuco, Pastel de chocolate.
Temperatura de consumo 9ºC - 12ºC.
Tipologia Vinho fortificado.
D.O. Rueda.
Produtor Cuatro Rayas (Agrícola Castellana Bodega Cuatro Rayas).
Nome Cuatro Rayas 61 Dorado en Rama.
Peso 1.500 gr. (1,5 Kg.).
EAN 8414219000430
Avaliações 22 Classificações do usuário.
Avaliação do usuário
Referência do produto WAN4568848
Preço atual 31,95 €
Quantidade mínima de compra Este produto é fornecido em embalagens de 2 ou mais
Prazo de envio Envio Espanha Espanha: Envio grátis.
Prazo de entrega: Informações e preços.
Por favor, tenha em mente As informações mostradas e referenciadas às características e detalhes do produto foram fornecidas pelo especialista, fabricante ou produtor e / ou publicadas nos sites oficiais. Em nenhum caso pode ser considerado como uma avaliação feita por nossa equipe, a menos que expressamente declarado.
Sugerimos que você consulte as avaliações, comentários, opiniões e classificações publicadas por nossos clientes e usuários para expandir e / ou contrastar essas informações.
Erros de Interpretação Nossa equipe fornece essas informações e detalhes em ESPAÑOL.
Se você estiver navegando em outro idioma, tenha em mente que as informações fornecidas podem ter sido traduzidas do idioma original por meio de um processo automatizado em tempo real que não foi supervisionado por nossa equipe.
Em caso de dúvida, mal-entendido ou má interpretação das informações fornecidas, você deve consultar a versão original desta página ou entrar em contato com nossa equipe de atendimento ao cliente.
Imagem do produto A imagem do produto, assim como o seu rótulo, só é relevante para fins gráficos, por isso pode não coincidir com a identificação da colheita ou outras características e detalhes do produto para venda. Este produto é fornecido nas condições e formato em que é comercializado atualmente.
Este produto não é identificado ou fornecido em uma safra específica. A imagem do produto, bem como o seu rótulo, pode não corresponder à identificação da colheita ou a outras características e detalhes do produto para venda.
Política do retorno Política do retorno.
Ultima atualização: Terça, 21 Mai 2024
Para maior informação: Termos e condições de Serviço.
País de origem Espanha. Este produto é enviado de Espanha.
Certificação (UE)401/2010 Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. Rueda.
Região de produção A região de produção de D.O. Rueda está localizada em Las regiones de las provincias de Valladolid, Segovia y Ávila, en España. Integrada por 72 municipios de los cuales 53 se sitúan al sur de la provincia de Valladolid, 17 al oeste de Segovia y 2 al norte de Ávila.
Posição de armazenamento Posição lateral, garrafa horizontal.
Temperatura de armazenamento Armazenar a uma temperatura constante de 10-17ºC.
Umidade constante em torno de 60-80%.
Recomendações Mantenha de preferência longe da luz.
Acessórios Este produto é fornecido nas condições e formato em que é comercializado atualmente. Nos casos em que o produto inclui uma embalagem adicional, caixa e/ou estojo, Estes acessórios serão incluídos no envio desde que atendam às dimensões de embalagem especial adaptada e aprovada para o transporte de bebidas.
Em geral, as imagens dos produtos que publicamos em nosso site são relevantes apenas para fins gráficos. As imagens não mostram outros acessórios como embalagens adicionais (caixa, estojo, etc.) ou elementos promocionais que podem ocasionalmente ser incluídos pelo fabricante com o produto. Se desejar, podemos informá-lo sobre as embalagens adicionais, elementos e acessórios incluídos no produto no momento.
Aviso Legal É ilegal vender, fornecer ou obter álcool em nome de uma pessoa menor de 18 anos.
Se você não tiver mais de 18 anos, deve sair deste site.
Consumo Recomenda-se um consumo moderado e responsável de bebidas alcoólicas.
Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza
Opções
Contato
Checkout
Voltar ao topo
Produto atual
Cuatro Rayas 61 Dorado en Rama 75 cl
31.95
31.95
Comprar
«Cuatro Rayas 61 Dorado en Rama 75 cl»
Checkout
Categorias
Visto pela última vez