Château Megyer Tokaji 5 Puttonyos 50 cl.

HungriaI.G. Tokaj-Hegyalja, Tokaj-Hegyalja, Hungria.
Vinho fortificadoMascate, Furmint e Hárslevelü.
Vinho fortificadoVinho fortificado Garrafa Medium, 50 cl.

31.95
31.95
EUR, Preço final!
Envio 24 horas Envio EspanhaEspanha
ENVIO GRÁTIS!
  • 31,95 € Envio grátis | Vinho fortificado Château Megyer Tokaji 5 Puttonyos I.G. Tokaj-Hegyalja Tokaj-Hegyalja Hungria Mascate, Furmint, Hárslevelü Garrafa Medium 50 cl
Produtor Château Megyer.
Nome Tokaji 5 Puttonyos.
Variedade Vinho fortificadoMascate, Furmint, Hárslevelü.
País de origem HungriaHungria.
Região de origem HungriaTokaj-Hegyalja.
Denominação de origem HungriaI.G. Tokaj-Hegyalja.
Certificação (UE)401/2010 Indicación Geográfica (I.G.)
Indicación de Procedencia (I.P.)
I.G. Tokaj-Hegyalja.
Peso 1.000 gr.
EAN 5998830125138
  • 31,95 € Envio grátis | Vinho fortificado Château Megyer Tokaji 5 Puttonyos I.G. Tokaj-Hegyalja Tokaj-Hegyalja Hungria Mascate, Furmint, Hárslevelü Garrafa Medium 50 cl
Tipologia Vinho fortificado.
I.G. Tokaj-Hegyalja.
Variedade Vinho fortificadoMascate, Furmint, Hárslevelü.
Formato Garrafa Medium.
Capacidade 50 cl.
Conteúdo alcoólico 11% Vol.
Peso 1.000 gr.
Formato Especial Garrafa Medium.
  • 31,95 € Envio grátis | Vinho fortificado Château Megyer Tokaji 5 Puttonyos I.G. Tokaj-Hegyalja Tokaj-Hegyalja Hungria Mascate, Furmint, Hárslevelü Garrafa Medium 50 cl
Referência do produto WAN4572745
EAN 5998830125138
Preço atual 31,95 € . Este produto está temporariamente indisponível.
Posição de armazenamento Posição lateral, garrafa horizontal.
Temperatura de armazenamento Armazenar a uma temperatura constante de 10-17ºC.
Umidade constante em torno de 60-80%.
Recomendações Mantenha de preferência longe da luz.
  • 31,95 € Envio grátis | Vinho fortificado Château Megyer Tokaji 5 Puttonyos I.G. Tokaj-Hegyalja Tokaj-Hegyalja Hungria Mascate, Furmint, Hárslevelü Garrafa Medium 50 cl
Nota visual Rasgo denso, Reflexos de palha, Ouro intenso.
Nota olfativa Camomila, Loja de bolos, Água de rosas, Ervas.
Nota de degustação Vigoroso, Amargo, Densidade notável, Bom coração.
Emparelhamento recomendado Queijos frescos, Atum, Cozinha asiática, Sopas frias.
Temperatura de consumo 9ºC - 11ºC.
Consumo Recomenda-se um consumo moderado e responsável de bebidas alcoólicas.

Seleção by «Mensagem em uma Garrafa®»

Vinho tinto. Edição Premium MBS Reserva. Etiqueta personalizável.

Nenhuma avaliação do cliente até agora. Seja o primeiro a postar uma classificação!

Publique sua classificação!

Seleção de produtos by Château Megyer.

1 Produtos, A melhor seleção de Château Megyer.


Château Megyer Tokaji 5 Puttonyos 50 cl.

Informação adicional.


31,95 € Envio grátis | Vinho fortificado Château Megyer Tokaji 5 Puttonyos I.G. Tokaj-Hegyalja Tokaj-Hegyalja Hungria Mascate, Furmint, Hárslevelü Garrafa Medium 50 cl

«Château Megyer Tokaji 5 Puttonyos Tokaj-Hegyalja» é produzido por Château Megyer. Na elaboração de «Château Megyer Tokaji 5 Puttonyos Tokaj-Hegyalja», as variedades de uvas utilizadas são Mascate, Furmint e Hárslevelü. «Château Megyer Tokaji 5 Puttonyos Tokaj-Hegyalja» é um produto de Hungria. A região de produção de «Château Megyer Tokaji 5 Puttonyos Tokaj-Hegyalja» é Tokaj-Hegyalja. É certificado com I.G. Tokaj-Hegyalja. O peso do «Château Megyer Tokaji 5 Puttonyos Tokaj-Hegyalja» é de 1.000 gramas. «Château Megyer Tokaji 5 Puttonyos Tokaj-Hegyalja» é identificado e comercializado com o código de barras EAN 5998830125138.

«Château Megyer Tokaji 5 Puttonyos Tokaj-Hegyalja» pertence à categoria Vinho fortificado, Vinho fortificado Denominação de origem I.G. Tokaj-Hegyalja. Na elaboração de «Château Megyer Tokaji 5 Puttonyos Tokaj-Hegyalja», as variedades de uvas utilizadas são Mascate, Furmint e Hárslevelü. «Château Megyer Tokaji 5 Puttonyos Tokaj-Hegyalja» é comercializado no formato garrafa medium 50 cl. O teor alcoólico de «Château Megyer Tokaji 5 Puttonyos Tokaj-Hegyalja» é 11% Vol. O peso do «Château Megyer Tokaji 5 Puttonyos Tokaj-Hegyalja» é de 1.000 gramas.

«Château Megyer Tokaji 5 Puttonyos Tokaj-Hegyalja» é identificado e comercializado com o código de barras EAN 5998830125138. O preço final de venda de «Château Megyer Tokaji 5 Puttonyos Tokaj-Hegyalja» é de 31,95 € em Vinoteca.online. Temporariamente «Château Megyer Tokaji 5 Puttonyos Tokaj-Hegyalja» não está disponível para venda em Vinoteca.online.

Em relação à degustação de «Château Megyer Tokaji 5 Puttonyos Tokaj-Hegyalja», as notas rasgo denso, reflexos de palha e ouro intenso se destacam em sua fase visual. Entre as notas predominantes da degustação olfativa estão camomila, loja de bolos, água de rosas e ervas. Finalmente, A degustação de «Château Megyer Tokaji 5 Puttonyos Tokaj-Hegyalja» na fase de sabor se destaca com vigoroso, amargo, densidade notável e bom coração. É recomendável emparelhar «Château Megyer Tokaji 5 Puttonyos Tokaj-Hegyalja» com queijos frescos, atum, cozinha asiática e sopas frias. A temperatura ideal para consumir «Château Megyer Tokaji 5 Puttonyos Tokaj-Hegyalja» é 9ºC - 11ºC.

As informações mostradas e referenciadas às características e detalhes do produto foram fornecidas pelo especialista, fabricante ou produtor e / ou publicadas nos sites oficiais. Em nenhum caso pode ser considerado como uma avaliação feita por nossa equipe, a menos que expressamente declarado. Sugerimos que você consulte as avaliações, comentários, opiniões e classificações publicadas por nossos clientes e usuários para expandir e / ou contrastar essas informações. A imagem do produto, assim como o seu rótulo, só é relevante para fins gráficos, por isso pode não coincidir com a identificação da colheita ou outras características e detalhes do produto para venda. Este produto é fornecido nas condições e formato em que é comercializado atualmente.

Denominação de origem:
I.G. Tokaj-Hegyalja.

Château Megyer Tokaji 5 Puttonyos 50 cl.


TENHA EM MENTE: Atualmente, nossa equipe está trabalhando na tradução dessas informações.. Você pode verificar todos esses detalhes em seu idioma durante os próximos dias. Para informações adicionais e precisas, consulte a versão original deste conteúdo. Nossa equipe fornece essas informações e detalhes em Español. Em caso de dúvida, mal-entendido ou má interpretação das informações fornecidas, você deve consultar a versão original desta página ou entrar em contato com nossa equipe de atendimento ao cliente.
Español [ ES ]

Breve historia.

El norte de Hungría esconde auténticas joyas enológicas en sus laberínticas bodegas. Su rey es el tokaj, que conquista el paladar de quienes lo descubren. Ningún otro vino ha sido halagado por tantos reyes, papas, poetas y espías. La región vinícola de Tokaj, que ocupa 5.500 hectáreas del actual nordeste húngaro, fue la primera zona del mundo establecida como distrito cerrado con denominación de origen, como así lo certifica un decreto real rubricado en el año 1757. Este relevante dato nos da la medida de que nos referimos a un área de producción vinícola con una historia única y singular, de tal importancia que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2002. Sin embargo, este privilegiado territorio para la elaboración de vinos estuvo condicionado a unas normas politizadas que lo llevaron al olvido durante años... concretamente, todos los comprendidos durante el período de dominación soviética. Cuando aconteció el descalabro del régimen comunista, hace más de dos décadas, y se celebraron las primeras elecciones libres en el país a principios de los años noventa del pasado siglo, Hungría se liberó de aquella manera de entender no solo la organización estatal, ¡sino también el vino!. Desde aquel momento los viticultores retomaron la tradición de elaborar “el vino de los reyes”, aquel néctar dorado, especial, dulce y seco a la vez, que otrora hizo las delicias de los banquetes y festejos más exclusivos de la burguesía europea del siglo XIX. Con la llegada de inversores extranjeros como el Grupo AXA (Union des Grands Crus de Tokaj), con reputadas bodegas en Francia; de la Quinta do Noval de Oporto, o de las bodegas españolas Vega Sicilia, se creó, en 1995, la asociación denominada Tokaji Renaissance, con el objetivo de elaborar el auténtico y legendario vino de Tokaj. Apostaron por la tecnología, que activó la producción y la calidad de los vinos; y realizaron considerables mejoras en los viñedos, el equipamiento y el control higiénico.




La esencia Aszú.

La joya de la corona de estos vinos es la llamada Eszencia Aszú, que algunos tratados describen como el vino más valioso del mundo, aunque técnicamente no debiera llamarse vino puesto que su enorme concentración de azúcar significa que su nivel de alcohol no supera los 5º. Tiene mucho azúcar pero no es empalagoso a causa de su acidez, característica que lo hace uno de los bebibles más expresivos del mundo. Es un vino dulce que no aburre. Tiene más de seis puttonyos de uva botritizada y solamente se elabora con añadas excepcionales. A medida que aumenta el nivel de puttonyos, la cantidad de aszú, se dificulta más la fermentación, ya que las levaduras no pueden operar en altas concentraciones de azúcares. Su fermentación es lenta y dura varios años, y solo algunos cientos de botellas se reservan cíclicamente para diletantes gourmets. Se presenta en el mercado en botellas de 40 cl. que más que botellas de vino parecen frascos de botica; No en vano, en otros tiempos, se vendía en las farmacias como elixir reconstituyente recomendado para convalecientes de trastornos estomacales o pacientes que habían tenido problemas con su sistema nervioso. El exclusivo Eszencia Aszú, fue definido como el “vino de los reyes”, "vinum regum, rex vinorum: vino de reyes y rey de los vinos", en frase atribuida al rey Luis XIV de Francia. En tiempos imperiales los eszencias se mantenían en las bodegas 100 años antes de ser consumidos… y los reyes, como es de suponer, lo tomaban en cucharilla de plata.




Tipo de vides.

La región tiene una impresionante cantidad de vides diferentes, y produce desde vinos blancos secos hasta uno de los vinos más dulces del mundo; pero, actualmente, solo cuatro variedades de uva son permitidas para los vinos que llevan el nombre Tokaj: furmint, hárslevelü, sárgamuskotály y zéta. El origen de la furmint no está comprobado con certeza pero se coincide en que se trata de una variedad autóctona de la cuenca de los Cárpatos y está presente en Hungría desde el siglo XII. Ocupa el 70% del área cultivada y es de lejos la uva más importante en la producción de los vinos dulces. Posee una fina piel muy susceptible a la botritis. Gracias a sus altos niveles de acidez y a su potencial aromático, la furmint es una uva perfecta para elaborar vinos dulces cuando se ve afectada por “podredumbre noble”, que incrementa la cantidad de azúcar del grano de forma notable. Además, los vinos elaborados con furmint también tienen una enorme capacidad de envejecimiento. Se la considera como una de las uvas más características de las blancas húngaras. Un vino furmint seco puede ser de color amarillo paja, pero también de intenso dorado. La variedad hárslevelü (en húngaro), también llamada lindenblättriger (en alemán) es una variedad de uva de la rama ponciano balcánica. La variedad es originaria también de la cuenca de los Cárpatos y ocupa el 25% de los viñedos húngaros. Es más aromática que la furmint y deja una acidez más suave. Se planta en muchas regiones del país magiar, pero predomina en la región vinícola de Somló. En la región de Tokaj, se mezcla con la furmint para producir Tokaj Aszú y otros vinos de postre. Procesada como varietal puro, la uva hárslevelü es capaz de producir un vino seco dorado y con cuerpo, con un intenso aroma a especias y flores de saúco. Como curiosidad, destacamos que la hárslevelü también se planta en Sudáfrica. Las vides de la variedad sárgamuskotály están consideradas como de las más viejas del mundo. Están presentes en Tokaj desde tiempos inmemoriales. Los vinos elaborados con esta uva tienen un bouquet parecido al moscatel amarillo. Son más apropiados para el aperitivo que para vinos de mesa. Del cruce entre la furmint y la bouvier surgió la uva zéta. Fue introducida en la región de Tokaj en 1951, aunque no se autorizó para la elaboración de vinos autóctonos hasta 1990. Anteriormente se la denominó oremus, nombre que ha seguido explotando la bodega española homónima establecida en Hungría desde 1993. La denominación de uva oremus cambió a zéta en 1999. También es una uva propicia para ser afectada por la botritis, por su particular aptitud para las altas concentraciones de azúcar. Como varietal independiente es muy neutral. Ocupa poco más del 1% del total de los pagos.




Historia del vino Tokaj Aszú.

Este vino dorado de calidad excelente se elabora a partir de las variedades furmint y hárslevelü. Su historia (en parte) es lo que caracteriza su fama mundial: El surgimiento del vino Tokaj Aszú está asociado con la figura de la condesa húngara Susana Lorántffy (1600 -1660). Susana era la esposa de Rákóczi I, Príncipe de Transilvania, y por consiguiente propietaria de vastos viñedos. Ella cuidaba personalmente de ellos y (piadosa como era) enseñó a muchos religiosos, como a Matías Szepsi Laczkó, los secretos de los cultivos. A mediados del siglo XVII, las continuas guerras contra los turcos provocaban el retraso de las vendimias con lo que las condiciones climáticas favorecían la podredumbre de las uvas y por consiguiente la aparición de un hongo parásito que afectaba a las vides. El hongo (botrytis cinerea) penetra en la uva, secándola y concentrando los azúcares. A resultas de esta pasificación accidental, se descubrió que mezclando las uvas botririzadas con mosto en fermentación se obtenía un vino muy glicérido e intenso, de aromas muy complejos: miel, membrillo, anís, flor de acacia, y sobre todo con un peculiar equilibrio entre la acidez y el dulzor que aportaban ese punto de majestuosidad, misterio y rareza difícil de encasillar. Cuentan las crónicas que el primer vino resultante de estas características fue servido en la Pascua de 1630 por el cura calvinista Matías Szepsi, al que se le atribuyen los honores de ser su creador. La elaboración del tokaj aszú, tal y como la definió Szepsi, se divide inicialmente en la extracción por separado de dos mostos diferentes. Uno de uvas normalmente maduras y otro de uvas botritizadas. Naturalmente no todo es tan fácil, ni tan poético, porque todavía hoy en día la recolección de las uvas es parte muy importante en la vendimia y los resultados varían de cosecha en cosecha. Los racimos afectados por la “podredumbre noble” se recogen a mano y cuidando que el fruto maduro (llamado aszú en húngaro) no se rompa, porque perdería las propiedades de su néctar.




La vinificación.

Las uvas aszú se amontonan en unos canastos de madera con capacidad para 25 kilos, llamados puttonyos, y dependiendo de los puttonyos –3, 4, 5 o 6– añadidos al mosto base definirá la mayor o menor concentración de azúcares en el producto final y dará la categoría al vino. Los vinos fermentarán durante 60 días en barriles de roble húngaro, proveniente de los robledales de los montes Zamplén, con capacidad para 136 litros (llamados gönc), para pasar después, no menos de tres años, al silencio húmedo de laberínticas cavas subterráneas a más de ocho metros de profundidad, donde el moho de las cuevas, llamado cladosporium cellae, que absorbe los vapores del alcohol, protegerá al vino de por vida, convirtiéndolo en un vino inmortal. De hecho los zares de la Rusia Imperial pudieron descubrir el sabor de botellas con 200 años de vida. En las profundidades de algunas bodegas todavía pueden verse botellas que tiene más de 100 años. Dicen algunos viticultores que si se ha sido previsor y periódicamente se han ido cambiando los tapones de corcho pueden ser bebibles durante siglos. Los Tokaj Aszú deben consumirse a una temperatura entre 11º y 13º C., a fin de poder percibir mejor sus aromas. Son excelentes aperitivos, maridan perfectamente con un buen foie gras, y potencian los sabores de platos como pavo con manzana o pato con albaricoque. Son adecuados néctares como vino de cierre para una gran ocasión.




Vinho fortificado I.G. Tokaj-Hegyalja

Seleção de produtos Vinho fortificado I.G. Tokaj-Hegyalja.
Château Megyer Tokaji 5 Puttonyos 50 cl.


Variedade:
Mascate.

Château Megyer Tokaji 5 Puttonyos 50 cl.


TENHA EM MENTE: Atualmente, nossa equipe está trabalhando na tradução dessas informações.. Você pode verificar todos esses detalhes em seu idioma durante os próximos dias. Para informações adicionais e precisas, consulte a versão original deste conteúdo. Nossa equipe fornece essas informações e detalhes em Español. Em caso de dúvida, mal-entendido ou má interpretação das informações fornecidas, você deve consultar a versão original desta página ou entrar em contato com nossa equipe de atendimento ao cliente.
Español [ ES ]

Origen.

Hay teorías que remontan el origen de los ancestros de la moscatel en el antiguo Egipto y en los comienzos de la antigua Persia (c. 3000-1000 a. C.), aunque algunos ampelógrafos, como Pierre Galet, creen que la familia de la variedad moscatel fue propagada durante el periodo de la antigüedad clásica (c. 800 a.C. a 600 a. C.) por griegos y romanos. Sin embargo, aunque que la producción doméstica de vino tiene una larga historia en el antiguo Egipto y en Persia y a que los escritores clásicos como Columella y Plinio el Viejo describieron como moscatel a variedades como la anathelicon moschaton y apianae, diciendo que eran muy dulces y atractivas para las abejas (en latín apis), no hay evidencias históricas sólidas de que esas antiguas uvas de vino fueran miembros de la familia moscatel.




Características.

La familia moscatel es muy numerosa, con más de 200 miembros distintos,sin embargo, a pesar de esta diversidad solo un puñado de variedades de uva moscatel son ampliamente utilizadas en la producción de vino. Entre ellas está la moscatel de grano menudo, la moscatel de Alejandría, la moscatel de Hamburgo y la muscat ottonel. Las cepas de variedad moscatel son poco vigorosas y de porte erguido, desborre medio y maduración más bien tardía, dando rendimientos bajos. Su maduración es variable, existiendo muchos racimos que retrasan esta maduración, especialmente si la producción es elevada, maduran en función de la ubicación y altimetría de la parcela donde estén plantadas. Los racimos son grandes, poco compactos y heterogéneo, tanto en tamaño de baya como en el color del hollejo. Las uvas son grandes de forma circular, pero con tendencia a sección longitudinal elíptica, con una pulpa blanda, muy jugosa, con sabor característico amoscatelado. Su hollejo es grueso y consistente. Si hay algo que caracteriza esta variedad, esto es, sin duda, su elevado grado de azúcar, al tiempo que su fuerte aroma frutal. Las cepas de moscatel requieren de temperaturas elevadas tras el enverado para poder alcanzar una maduración adecuada, resisten bien a la sequía y se adaptan perfectamente a distintos tipos de suelos. Las temperaturas bajas producen que su madera no agoste bien, adaptándose bien a podas cortas en vaso. Si las podas son largas puede provocar un exceso de producción lo que daría como consecuencia una reducción en la calidad perdiendo parte de su tipicidad y aromas. Es muy sensible al oídio y al mildiu, también al frío y sensible a la polilla del racimo, a los insectos y al frío.




Zonas de cultivo.

Es una cepa típicamente mediterránea, que precisa sol y la influencia del mar por lo que se cultiva sobre todo en países que cumplan con esa característica. Existen viñedos de uva moscatel en Austria, Chipre, España, Grecia, Italia, Malta y Portugal. En España su cultivo por excelencia es en Valencia, Alicante, Canarias y Málaga.




Vinos.

Los vinos de moscatel tienen una potente aromaticidad, dando lugar a buenos caldos en suelos calizos y excelentes en silícicos. Usada como uva de mesa por su sabor amoscatelado, pulpa firme y hollejo de espesor medio. Además de utilizarse como uva de mesa produce elegantes mistelas y buenos blancos secos, dulces y espumosos, todos ellos con aromas potentes, elegantes y florales. También se adicionan en coupages para aromatizar el conjunto. En Málaga se utiliza para elaborar vinos aromáticos.




Vinho fortificado Mascate

Seleção de produtos Vinho fortificado Mascate.
Château Megyer Tokaji 5 Puttonyos 50 cl.


Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza

Ficha técnica.
Château Megyer Tokaji 5 Puttonyos 50 cl.

Vinho fortificado. Château Megyer. Tokaji 5 Puttonyos. I.G. Tokaj-Hegyalja. Tokaj-Hegyalja. Hungria. Mascate, Furmint, Hárslevelü. Garrafa Medium. 50 cl..


Variedade Vinho fortificadoMascate, Furmint, Hárslevelü.
País de origem HungriaHungria.
Região de origem HungriaTokaj-Hegyalja.
Denominação de origem HungriaI.G. Tokaj-Hegyalja.
Formato Garrafa Medium.
Capacidade 50 cl.
Conteúdo alcoólico 11% Vol.
Nota visual Rasgo denso, Reflexos de palha, Ouro intenso.
Nota olfativa Camomila, Loja de bolos, Água de rosas, Ervas.
Nota de degustação Vigoroso, Amargo, Densidade notável, Bom coração.
Emparelhamento recomendado Queijos frescos, Atum, Cozinha asiática, Sopas frias.
Temperatura de consumo 9ºC - 11ºC.
Formato Especial Garrafa Medium.
Tipologia Vinho fortificado.
I.G. Tokaj-Hegyalja.
Produtor Château Megyer.
Nome Tokaji 5 Puttonyos.
Peso 1.000 gr.
EAN 5998830125138
Referência do produto WAN4572745
Preço atual 31,95 € . Este produto está temporariamente indisponível.
Por favor, tenha em mente As informações mostradas e referenciadas às características e detalhes do produto foram fornecidas pelo especialista, fabricante ou produtor e / ou publicadas nos sites oficiais. Em nenhum caso pode ser considerado como uma avaliação feita por nossa equipe, a menos que expressamente declarado.
Sugerimos que você consulte as avaliações, comentários, opiniões e classificações publicadas por nossos clientes e usuários para expandir e / ou contrastar essas informações.
Erros de Interpretação Nossa equipe fornece essas informações e detalhes em ESPAÑOL.
Se você estiver navegando em outro idioma, tenha em mente que as informações fornecidas podem ter sido traduzidas do idioma original por meio de um processo automatizado em tempo real que não foi supervisionado por nossa equipe.
Em caso de dúvida, mal-entendido ou má interpretação das informações fornecidas, você deve consultar a versão original desta página ou entrar em contato com nossa equipe de atendimento ao cliente.
Imagem do produto A imagem do produto, assim como o seu rótulo, só é relevante para fins gráficos, por isso pode não coincidir com a identificação da colheita ou outras características e detalhes do produto para venda. Este produto é fornecido nas condições e formato em que é comercializado atualmente.
Este produto não é identificado ou fornecido em uma safra específica. A imagem do produto, bem como o seu rótulo, pode não corresponder à identificação da colheita ou a outras características e detalhes do produto para venda.
Política do retorno Política do retorno.
Ultima atualização: Terça, 21 Mai 2024
Para maior informação: Termos e condições de Serviço.
País de origem Espanha. Este produto é enviado de Espanha.
Certificação (UE)401/2010 Indicación Geográfica (I.G.)
Indicación de Procedencia (I.P.)
I.G. Tokaj-Hegyalja.
Posição de armazenamento Posição lateral, garrafa horizontal.
Temperatura de armazenamento Armazenar a uma temperatura constante de 10-17ºC.
Umidade constante em torno de 60-80%.
Recomendações Mantenha de preferência longe da luz.
Acessórios Este produto é fornecido nas condições e formato em que é comercializado atualmente. Nos casos em que o produto inclui uma embalagem adicional, caixa e/ou estojo, Estes acessórios serão incluídos no envio desde que atendam às dimensões de embalagem especial adaptada e aprovada para o transporte de bebidas.
Em geral, as imagens dos produtos que publicamos em nosso site são relevantes apenas para fins gráficos. As imagens não mostram outros acessórios como embalagens adicionais (caixa, estojo, etc.) ou elementos promocionais que podem ocasionalmente ser incluídos pelo fabricante com o produto. Se desejar, podemos informá-lo sobre as embalagens adicionais, elementos e acessórios incluídos no produto no momento.
Aviso Legal É ilegal vender, fornecer ou obter álcool em nome de uma pessoa menor de 18 anos.
Se você não tiver mais de 18 anos, deve sair deste site.
Consumo Recomenda-se um consumo moderado e responsável de bebidas alcoólicas.
Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza
Opções
Contato
Checkout
Voltar ao topo
Produto atual
Château Megyer Tokaji 5 Puttonyos 50 cl
31.95
31.95
«Château Megyer Tokaji 5 Puttonyos 50 cl»
Checkout
Categorias
Visto pela última vez