Casa de Si Florecita Clarete Tinajas 75 cl.

EspanhaD.O. Calatayud, Espanha.
Vinho roséGrenache, Tinta de Toro e Grenache Branca.
Vinho roséVinho rosé Garrafa, 75 cl.

26.95
26.95
EUR, Preço final!
Envio 24 horas Envio EspanhaEspanha
ENVIO GRÁTIS!
  • 26,95 € Envio grátis | Vinho rosé Casa de Si Florecita Clarete Tinajas D.O. Calatayud Espanha Grenache, Tinta de Toro, Grenache Branca Garrafa 75 cl
Produtor Casa de Si.
Nome Florecita Clarete Tinajas.
Variedade Vinho roséGrenache, Tinta de Toro, Grenache Branca.
País de origem EspanhaEspanha.
Denominação de origem EspanhaD.O. Calatayud.
Certificação (UE)401/2010 Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. Calatayud.
Região de produção A região de produção de D.O. Calatayud está localizada em La región occidental de la provincia de Zaragoza, en España, compuesta por 46 municipios y regada por los Ríos Jalón, Jiloca, Piedra, Mesa, Ribota y Manubles.
Peso 1.500 gr. (1,5 Kg.).
  • 26,95 € Envio grátis | Vinho rosé Casa de Si Florecita Clarete Tinajas D.O. Calatayud Espanha Grenache, Tinta de Toro, Grenache Branca Garrafa 75 cl
Tipologia Vinho rosé.
D.O. Calatayud.
Variedade Vinho roséGrenache, Tinta de Toro, Grenache Branca.
Vindima / Colheita
Atualmente comercializado pelo produtor.
Formato Garrafa.
Capacidade 75 cl.
Conteúdo alcoólico 13% Vol.
Peso 1.500 gr. (1,5 Kg.).
Clarificação Elaboração não esclarecida, natural, podendo apresentar turvação, fissuras ou falta de brilho
Filtração Sem filtragem, processamento natural, por isso pode ter sedimentos naturais e precipitação.
  • 26,95 € Envio grátis | Vinho rosé Casa de Si Florecita Clarete Tinajas D.O. Calatayud Espanha Grenache, Tinta de Toro, Grenache Branca Garrafa 75 cl
Referência do produto WAN4544926
Preço atual 26,95 € . Este produto está temporariamente indisponível.
Posição de armazenamento Posição lateral, garrafa horizontal.
Temperatura de armazenamento Armazenar a uma temperatura constante de 10-17ºC.
Umidade constante em torno de 60-80%.
Recomendações Mantenha de preferência longe da luz.
  • 26,95 € Envio grátis | Vinho rosé Casa de Si Florecita Clarete Tinajas D.O. Calatayud Espanha Grenache, Tinta de Toro, Grenache Branca Garrafa 75 cl
Nota visual Afiado, Corte acinzentado, Delicado.
Nota olfativa Aromas mentolados, Maracujá, Notas de frutas vermelhas, Carne de toranja.
Nota de degustação Notas varietais, Sutil, Engraçado, Entrada delicada.
Emparelhamento recomendado Arroz de peixe, Queijo de cabra, Mexilhões ao vapor.
Temperatura de consumo 12ºC.
Consumo Recomenda-se um consumo moderado e responsável de bebidas alcoólicas.

Seleção by «Mensagem em uma Garrafa®»

Vinho tinto. Edição Premium MBS Reserva. Etiqueta personalizável.

Nenhuma avaliação do cliente até agora. Seja o primeiro a postar uma classificação!

Publique sua classificação!

Seleção de produtos by Casa de Si.

4 Produtos, A melhor seleção de Casa de Si.


Casa de Si Florecita Clarete Tinajas 75 cl.

Informação adicional.


26,95 € Envio grátis | Vinho rosé Casa de Si Florecita Clarete Tinajas D.O. Calatayud Espanha Grenache, Tinta de Toro, Grenache Branca Garrafa 75 cl

«Casa de Si Florecita Clarete Tinajas Calatayud» é produzido por Casa de Si. Na elaboração de «Casa de Si Florecita Clarete Tinajas Calatayud», as variedades de uvas utilizadas são Grenache, Tinta de Toro e Grenache Branca. «Casa de Si Florecita Clarete Tinajas Calatayud» é um produto de Espanha. É certificado com D.O. Calatayud. A região de produção de D.O. Calatayud está localizada em La región occidental de la provincia de Zaragoza, en España, compuesta por 46 municipios y regada por los Ríos Jalón, Jiloca, Piedra, Mesa, Ribota y Manubles. O peso do «Casa de Si Florecita Clarete Tinajas Calatayud» é de 1.500 gramas (1,5 Kg.).

«Casa de Si Florecita Clarete Tinajas Calatayud» pertence à categoria Vinho rosé, Vinho rosé Denominação de origem D.O. Calatayud. Na elaboração de «Casa de Si Florecita Clarete Tinajas Calatayud», as variedades de uvas utilizadas são Grenache, Tinta de Toro e Grenache Branca. Este produto não é identificado ou fornecido em uma safra específica. A imagem do produto, bem como o seu rótulo, pode não corresponder à identificação da colheita ou a outras características e detalhes do produto para venda. Se desejar, podemos fornecer esta informação, e claro, Você pode solicitar uma colheita específica e faremos todos os esforços para satisfazê-lo. «Casa de Si Florecita Clarete Tinajas Calatayud» é comercializado no formato garrafa 75 cl. O teor alcoólico de «Casa de Si Florecita Clarete Tinajas Calatayud» é 13% Vol. O peso do «Casa de Si Florecita Clarete Tinajas Calatayud» é de 1.500 gramas (1,5 Kg.). «Casa de Si Florecita Clarete Tinajas Calatayud» é um produto ecológico com total rastreabilidade em cada um dos processos de produção, Elaboração não esclarecida, natural, podendo apresentar turvação, fissuras ou falta de brilho. Sem filtragem, processamento natural, por isso pode ter sedimentos naturais e precipitação.

O preço final de venda de «Casa de Si Florecita Clarete Tinajas Calatayud» é de 26,95 € em Vinoteca.online. Temporariamente «Casa de Si Florecita Clarete Tinajas Calatayud» não está disponível para venda em Vinoteca.online.

Em relação à degustação de «Casa de Si Florecita Clarete Tinajas Calatayud», as notas afiado, corte acinzentado e delicado se destacam em sua fase visual. Entre as notas predominantes da degustação olfativa estão aromas mentolados, maracujá, notas de frutas vermelhas e carne de toranja. Finalmente, A degustação de «Casa de Si Florecita Clarete Tinajas Calatayud» na fase de sabor se destaca com notas varietais, sutil, engraçado e entrada delicada. É recomendável emparelhar «Casa de Si Florecita Clarete Tinajas Calatayud» com arroz de peixe, queijo de cabra e mexilhões ao vapor. A temperatura ideal para consumir «Casa de Si Florecita Clarete Tinajas Calatayud» é 12ºC.

As informações mostradas e referenciadas às características e detalhes do produto foram fornecidas pelo especialista, fabricante ou produtor e / ou publicadas nos sites oficiais. Em nenhum caso pode ser considerado como uma avaliação feita por nossa equipe, a menos que expressamente declarado. Sugerimos que você consulte as avaliações, comentários, opiniões e classificações publicadas por nossos clientes e usuários para expandir e / ou contrastar essas informações. A imagem do produto, assim como o seu rótulo, só é relevante para fins gráficos, por isso pode não coincidir com a identificação da colheita ou outras características e detalhes do produto para venda. Este produto é fornecido nas condições e formato em que é comercializado atualmente.

Denominação de origem:
D.O. Calatayud.

Casa de Si Florecita Clarete Tinajas 75 cl.


TENHA EM MENTE: Atualmente, nossa equipe está trabalhando na tradução dessas informações.. Você pode verificar todos esses detalhes em seu idioma durante os próximos dias. Para informações adicionais e precisas, consulte a versão original deste conteúdo. Nossa equipe fornece essas informações e detalhes em Español. Em caso de dúvida, mal-entendido ou má interpretação das informações fornecidas, você deve consultar a versão original desta página ou entrar em contato com nossa equipe de atendimento ao cliente.
Español [ ES ]

La vid.

El cultivo de la vid en la zona se remonta al siglo II a. C., confirmado con el hallazgo de un lagar en el pueblo Celtíbero de Segeda de gran importancia en la guerra numantina, situado entre los términos municipales de Belmonte de Gracián y Mara. La primera referencia escrita sobre la gran calidad de los vinos de la Comarca se remonta al siglo I y su autor es Marco Valerio Marcial, historiador que nació en la ciudad romana de Bílbilis, que fue una ciudad floreciente en su época y en sus cercanías los árabes fundaron la actual Calatayud. Los romanos desarrollaron la vid, los musulmanes la abandonaron y los cristianos volvieron a destacar su importancia durante la reconquista como cultivo colonizador. A finales del siglo XII los monjes del Cister promovieron la plantación de la vid en esta zona y fundaron el Monasterio de Piedra, y sus bodegas dan fe de la importancia de la vid en las tierras de su entorno. Con la llegada de la filoxera a Francia los viñedos se extendieron hasta superar las 44.000 ha. Sin duda las buenas comunicaciones ferroviarias de Calatayud favorecían las exportaciones de vino y, en consecuencia, el cultivo de la vid. En la década de los años 60 los viticultores se unen y crean las cooperativas. Posteriormente viendo la calidad de los vinos elaborados, los bodegueros solicitaron la creación de esta Denominación de Origen hasta su ratificación a finales de los 80.




La historia de las bodegas.

Las bodegas con más de 250 años de antigüedad se encontraban excavadas a mano y orientas al norte para conservar temperatura y humedad. Cada viticultor elaboraba su vino de forma artesanal, se pisaban las uvas, y con el raspón incluido se pasaban a fermentar. Desnudos se introducían en el lagar para remover el mosto y los orujos. Una vez acabada la fermentación se separaba el vino y se introducía en depósitos de cemento o toneles de cerezo de 600 hasta 1500 litros, el resto de orujos se prensaba en prensas manuales para extraer el vino. Después venían los compradores y fijaban el precio por “cantarás”. Así se funcionó hasta la creación de las Cooperativas allá por los años 50. Hoy en día son testimonio de la historia y la cultura del vino en nuestra zona.




Geografía y zona de producción.

La D.O.P. Calatayud se encuentra dentro de la Comarca Comunidad de Calatayud perteneciente a la provincia de Zaragoza y lindante con las provincias de Soria, Guadalajara y Teruel.Desde el punto de vista geomorfológico, la cuenca de Calatayud es una reproducción en miniatura de la cuenca del Ebro con tres unidades diferenciadas: las sierras exteriores, el interior de la fosa y el piedemonte. Se trata de una zona de complicada orografía, situada en las estribaciones del Moncayo y caracterizada por una compleja red hidrográfica formada por diversos afluentes del río Ebro, como el Jalón, Jiloca y otros menores. Los viñedos descienden por las laderas de las sierras, con altitudes que oscilan entre los 550 y los 1.040 metros. La D.O.P. Calatayud se sitúa en la parte más occidental de la provincia de Zaragoza, a 87 kilómetros de Zaragoza y tan solo a 1 hora de Madrid en AVE. La zona geográfica de la D.O.P. Calatayud está constituida por los siguientes términos municipales: Abanto, Acered, Alarba, Alhama de Aragón, Aniñón, Ariza, Atea, Ateca, Belmonte de Gracián, Bubierca, Calatayud, Cárenas, Castejón de las Armas, Castejón de Alarba, Cervera de la Cañada, Cetina, Clarés de Ribota, Codos, El Frasno, Fuentes de Jiloca, Godojos, Ibdes, Jaraba, Maluenda, Mara, Miedes, Monterde, Montón, Morata de Jiloca, Moros, Munébrega, Nuévalos, Olves, Orera, Paracuellos de Jiloca, Ruesca, Sediles, Terrer, Torralba de Ribota, Torrijo de la Cañada, Valtorres, Velilla de Jiloca, Villalba del Perejil, Villalengua, Villarroya de la Sierra, La Vilueña. En este amplio territorio, el cultivo de la vid convive en altura con plantaciones de almendros, cerezos y olivos mientras que frutales como el manzano, peral y melocotón son cultivados en vega, junto a los ríos. Las condiciones edafológicas, la altitud en la que se sitúan nuestros viñedos y la climatología reinante en la zona, unido a la variedad garnacha tinta, hacen de nuestra Denominación de Origen un lugar privilegiado para el cultivo de la vid y la producción de vinos con una marcada personalidad resultado de un clásico terroir.




Suelos, clima y vendimia.

El terreno es ondulante, asentándose la mayor parte del viñedo sobe suelos pedregosos, sueltos, muy pobres en nutrientes y de elevada proporción de caliza. Presentan buena permeabilidad y son sanos. El clima de la D.O.P. Calatayud se caracteriza por su continentalidad, con inviernos fríos y veranos calurosos. La temperatura media anual es 13,1ºC, con grandes diferencias entre la noche y el día durante la época de maduración, de 5 a 7 meses de heladas, las temperaturas y precipitaciones varían desde el fondo de la fosa con temperaturas suaves y precipitaciones bajas, hasta las temperaturas más bajas y precipitaciones ligeramente superiores, a medida que ascendemos, con una pluviometría media de 300 a 550 mm. La vendimia se inicia por lo general a finales de septiembre pudiendo alargarse hasta mediados de noviembre ya que la altitud a la que se encuentran los viñedos retrasa la maduración. Bajo estas condiciones climatológicas, se favorece una lenta maduración de las bayas que alcanzan la perfecta maduración fenólica. Los rendimientos por cepa son bajos y el cultivo se desarrolla sin apenas incidencias de plagas y enfermedades criptogámicas.




La Garnacha y el resto de variedades.

La Garnacha tinta es nuestro mayor patrimonio, con plantaciones que superan en muchos casos los 50 años de edad y que en la zona se denominan ”Viñas Viejas”. La adaptación de esta variedad en la zona es perfecta y de ahí su preponderancia respecto al resto de variedades. La garnacha es una variedad agreste en muchos casos injertada sobre Rupestris de Lot y más recientemente sobre Ritchtter 110. Como variedad de ciclo largo necesita sol para completar el ciclo vegetativo. Siendo una variedad que genéticamente tiene problemas de cuajado en la época de floración nuestros viticultores realizan una práctica muy habitual como es el “desnietado” que consiste en suprimir los brotes laterales y apical de los pámpanos frenando el crecimiento vegetativo de la cepa y amortigua el corrimiento de la flor consiguiendo que todas las sustancias nutritivas vayan a parar a la flor. La mayor parte de nuestros viñedos de garnachas se encuentra ubicado en zonas de altura, (la zona de viñedos más alta de Aragón), en terrenos con elevada pendiente que favorece la aireación del viñedo evitando botritis, de muy difícil mecanización, realizándose la mayoría de las labores de cultivo de forma manual. El cultivo se realiza respetando el medio ambiente. La variedad predominante de uva en la D.O.P. Calatayud es la Garnacha tinta. También se cultivan otras variedades tintas como son la Tempranillo, Syrah, Mazuela, Merlot, Cabernet Sauvignon, Bobal y Monastrell, y entre las variedades blancas destacan la Viura, Garnacha blanca, Malvasía, Chardonnay, Gewurtraiminer y Sauvignon Blanc. Las variedades tintas suponen un 92 % frente a las variedades blancas que representan el 8 % de la superficie total de la D.O.P. Calatayud (3.200 has). La garnacha ocupa una superficie de 1.730 has, representando el 54 % de la superficie total de la D.O.P. Calatayud. La siguiente variedad más implantada en variedades tintas es la tempranillo con 672 has y un 21% seguida de la syrah con 224 has y un 7%. Dentro de las variedades blancas, la viura es la variedad más implantada con 256 has. de viñedo representando el 8%. El resto de variedades tienen una presencia minoritaria.




Vinho rosé D.O. Calatayud

Seleção de produtos Vinho rosé D.O. Calatayud.
Casa de Si Florecita Clarete Tinajas 75 cl.


Variedade:
Grenache, Tinta de Toro e Grenache Branca.

Casa de Si Florecita Clarete Tinajas 75 cl.


Variedade Grenache.

Veja a lista de Vinho rosé Grenache.

TENHA EM MENTE: Atualmente, nossa equipe está trabalhando na tradução dessas informações.. Você pode verificar todos esses detalhes em seu idioma durante os próximos dias. Para informações adicionais e precisas, consulte a versão original deste conteúdo. Nossa equipe fornece essas informações e detalhes em Español. Em caso de dúvida, mal-entendido ou má interpretação das informações fornecidas, você deve consultar a versão original desta página ou entrar em contato com nossa equipe de atendimento ao cliente.
Español [ ES ]

Origen.

El origen de la uva garnacha está localizado, según se ha comprobado ampelográficamente, en la región de Aragón, en el noreste de España. Desde allí fueron llevados a otros territorios de la Corona de Aragón, como Cerdeña o el Rosellón, en el sur de Francia. Uno de los primeros nombres que recibió fue "tinto aragonés”. En Cerdeña se conoce como cannonau, donde se afirma que se originó allí y que se extendió a otras tierras del Mediterráneo que estaban bajo el gobierno de Aragón. La garnacha ya estaba bien difundida a ambos lados del Pirineo cuando la región de Rosellón fue anexionada por Francia. A partir de ahí la vid se abrió camino a través de Languedoc y al sur de la región del Ródano, donde quedó bien asentada en el siglo XIX. A pesar de su preponderancia en las cercanas regiones de Navarra y Cataluña, la garnacha no fue plantada ampliamente en La Rioja hasta principios del siglo XX, cuando se replantaron los viñedos después de la epidemia de filoxera. Australia comenzó a plantar cepas de garnacha en el siglo XVIII, convirtiéndose en la variedad de uva de vino tinto más plantada del país hasta que fue superada por la syrah a mediados de los años sesenta. En el siglo XIX, los viticultores de California apreciaron la capacidad de la vid para producir altos rendimientos y soportar el calor y la sequía.




Características.

La variedad garnacha crece en cepas muy vigorosas de porte erguido, con elevada fertilidad y muy productivas. Los racimos son entre medianos y grandes, muy compactos y de bayas bastante uniformes, con pedúnculo corto. Las bayas son medianas de tamaño, esféricas, con epidermis de color rojo violeta oscuro, de difícil desprendimiento de su pedicelo. Su hollejo es fino, muy sensible a roces y con mucha pruina. La consistencia de su pulpa es blanda, muy jugosa, sin pigmentación. La garnacha tinta es una variedad muy sensible al mildiu tanto en hojas como en racimos, al black rot, a la excoriosis y a la yesca. Resiste muy bien al oídio, pero no al oídio tardío. Es muy sensible a distintos tipos de corrimientos ya sean fisiológicos, por frio, o inducidos por determinados patrones como Rupestris de Lot. Se ve bastante afectada por la polilla del racimo y los cicadélidos. Sensible a la necrosis bacteriana y a los virus del amarillo y bandeado de nervios, así como al desecado del raquis y por ello con altos requerimiento en magnesio. Su sensibilidad a la botritis y a la podredumbre ácida es media. No tolera bien los suelos muy húmedos o encharcados. Las cepas de garnacha son algo sensibles al corrimiento y poco a la eutipiosis y a los ácaros. Son cepas que resisten muy bien el viento y la sequía, adaptándose a cualquier tipo de suelo. Sus podas han de ser cortas, dando buenas producciones y de calidad al disponerse en espalderas, pero producciones excesivas reducen el color y minimiza su contenido en azúcar y pierde aroma. También es exigente en fósforo y boro. Poco exigente en nitrógeno.




Zonas de cultivo.

La garnacha está muy presente en todo el mundo, destacando Francia y España, aunque desde finales del siglo XX la superficie plantada ha ido decreciendo debido a que se han puesto de moda otras viñas como tempranillo, cabernet Sauvignon y merlot. En España es común en Borja y Cariñena, ambas en Aragón. Se usa en las zonas de Denominación de Origen Calificada de la Rioja y Priorato, además de en las áreas montañosas al suroeste de Madrid, al norte de la provincia de Toledo (D.O. Méntrida) y en Cebreros (Ávila). Otras regiones vitícolas con considerables plantaciones de garnacha incluyen Costers del Segre, L'Empordá-Costa Brava, La Mancha, Madrid, Penedés, Somontano, Tarragona, Terra Alta. Es una variedad recomendada en las comunidades autónomas de Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Madrid, País Vasco y Comunidad Valenciana y otras con menor presencia. Es la uva protagonista de una gran mayoría de los vinos rosados de la D.O. Navarra. También se elaboran vinos de esta variedad, ya sea monovarietal o coupage, en Francia, Italia, Australia y EE.UU y en menor medida, en Mexico, chile, Uruguay, Argentina y Sudáfrica.




Vinos.

La garnacha es una uva que se utiliza, en muchas zonas, para mejorar el color y la graduación alcohólica de vinos de otras variedades. Los Los vinos jóvenes de garnacha tienen aromas de pimienta recién molida pero manteniendo aromas de frambuesa y moras. Al envejecer, con poca crianza en barricas de roble, los vinos mantienen su color potente, adquieren aromas a fruta madura, manzana y toques minerales, sobre todo los procedentes del Priorato. Son vinos de grado alcohólico elevado, afrutados, redondos y amables, con gran intensidad aromática (frutas negras muy maduras, ciruelas secas) y con buena capacidad de crianza.




Vinho rosé Grenache

Seleção de produtos Vinho rosé Grenache.
Casa de Si Florecita Clarete Tinajas 75 cl.


Variedade Tinta de Toro.

Veja a lista de Vinho rosé Tinta de Toro.

TENHA EM MENTE: Atualmente, nossa equipe está trabalhando na tradução dessas informações.. Você pode verificar todos esses detalhes em seu idioma durante os próximos dias. Para informações adicionais e precisas, consulte a versão original deste conteúdo. Nossa equipe fornece essas informações e detalhes em Español. Em caso de dúvida, mal-entendido ou má interpretação das informações fornecidas, você deve consultar a versão original desta página ou entrar em contato com nossa equipe de atendimento ao cliente.
Español [ ES ]

Origen.

Tinta de Toro es el nombre que recibe la uva que se usa en la denominación de origen D.O. Toro para la elaboración de vino. A pesar de ser considerada durante mucho tiempo como una variedad de uva, estudios ampelográficos realizados en el año 2000 por el instituto Madrileño de Investigación Agrario y Alimentaria (IMIA), estableció de forma indubitada que la tinta de Toro es, genéticamente, una clase de uva tempranillo. Hasta hace no demasiado tiempo, se tenía la sospecha de que la tempranillo y la pinot noir estaban emparentadas, pero recientes investigaciones ampelográficas descartan casi al cien por ciento esa posibilidad. La vitis vinífera es, en España, el antecesor común a la mayoría de las vides cultivadas actualmente y fue introducido en la zona sur de la Península Ibérica por los fenicios. Posteriormente se extendió por toda España, aunque sólo existen algunas referencias al nombre tempranilla. En el siglo XII, en el Libro de Alexandre, se mencionan las uvas por el nombre “tempraniella” refiriéndose a zonas que hoy se encontrarían en la Ribera del Duero. Hasta el siglo XVII, esta variedad se cultivaba exclusivamente en la España continental, donde las condiciones climáticas del tercio norte de la península eran las más apropiadas para su desarrollo. En el siglo XVII los colonizadores españoles llevaron a América semillas de tempranillo, manteniéndose prácticamente inalterada genéticamente hasta la actualidad. La uva tempranillo está actualmente disfrutando de un “renacimiento” en la producción vinícola mundial, sobre todo como resultado de los esfuerzos de una "nueva ola" de cultivadores españoles, que mostraron que era posible producir vinos de gran carácter y calidad en zonas fuera de la región riojana.




Características.

La uva tempranillo es una variedad de ciclo corto con brotación en época media y maduración temprana, de buena fertilidad y alta producción que suele ser regular. Las cepas de esta variedad son vigorosas y de porte muy erguido. Producen racimos grandes, con hombros marcados, compactos, uniformes en el tamaño y en el color de las bayas, su pedúnculo es de tamaño medio y poco lignificado, excepto en la base. Las uvas tienen un tamaño entre mediano y grande, con epidermis muy oscura y tonalidades azuladas, esféricas y muy implantadas en su pedicelo lo que las hace de difícil desprendimiento. El hollejo es grueso y su pulpa, sin apenas pigmentación, es blanda, carnosa y muy jugosa. Esta variedad de uva también recibe el nombre de Cencibel, Temprana, Tinto fino, Tinta fina, Tinta de Toro, Tinta del Pais, Ull de llebre, Tinto Roriz Primerenc, Aranda, Argand, Chinchillana, Marinera, Santa Ana, Santiaguera, Ullada. Debido a su gran sensibilidad a las plagas y enfermedades, particularmente la filoxera que devastó las vides en el siglo XIX, y aún amenaza actualmente los viñedos, la tempranillo española ha sido a menudo injertada en portainjertos más resistentes, de lo que resulta un estilo de uva ligeramente diferente a aquellos hoy cultivados en Chile y Argentina. La uva tempranillo es muy regular en el cuajado, muy sensible a plagas y enfermedades, poco resistente a la sequía extrema y a las temperaturas altas. Variedad muy sensible a las enfermedades de la madera especialmente eutipiosis y complejo de la yesca. También es muy sensible al oídio, polilla del racimo, a los cicadélidos y a los ácaros, así como a las roturas por viento intenso si no están los sarmientos bien entutorados. Tiene una resistencia media al mildiu y al black rot. Soporta bastante bien los fríos de primavera ya que en este caso la brotación se retrasa. Poco sensible a la excoriosis. Tolera bien la sequía salvo si ésta es muy extrema. Responde bien a los aportes hídricos.




Zonas de cultivo.

A pesar de su aparente fragilidad, la tempranillo viajó ampliamente durante el último siglo, después de mucho ensayo y error, se ha establecido en un sorprendente número de países por todo el mundo. En España se encuentran viñedos de esta variedad en casi la totalidad del país, estando autorizada en 38 Denominaciones de Origen y considerada como variedad preferente en 14 de ellas. Se está adaptando muy bien en la viticultura de sudamérica. Durante la última década, han plantado tempranillo cultivadores de lugares tan lejanos como Australia, los Estados Unidos y Sudáfrica.




Vinos.

Los vinos de tempranillo suelen elaborarse en coupage, pero siendo muy mayoritariamente tempranillo, normalmente más del 90% de la mezcla. Se suelen aportar proporciones de otras variedades como garnacha, mazuela, graciano, merlot y cabernet Sauvignon, para aportarle azúcar y acidez. Los vinos de tempranillo tienen un carácter muy singular, con mucho cuerpo, acidez suave y taninos secos. Es una variedad que integra a la perfección con el roble, danto resultados espectaculares con su crianza en barricas de roble, tanto francés como americano, que aportan notas de vainilla y coco, frutas y sabores especiados.




Vinho rosé Tinta de Toro

Seleção de produtos Vinho rosé Tinta de Toro.
Casa de Si Florecita Clarete Tinajas 75 cl.


Variedade Grenache Branca.

Veja a lista de Vinho rosé Grenache Branca.

TENHA EM MENTE: Atualmente, nossa equipe está trabalhando na tradução dessas informações.. Você pode verificar todos esses detalhes em seu idioma durante os próximos dias. Para informações adicionais e precisas, consulte a versão original deste conteúdo. Nossa equipe fornece essas informações e detalhes em Español. Em caso de dúvida, mal-entendido ou má interpretação das informações fornecidas, você deve consultar a versão original desta página ou entrar em contato com nossa equipe de atendimento ao cliente.
Español [ ES ]

Origen.

Esta uva, procedente del noreste de España, hay controversia sobre si de Alicante, Aragón o Cataluña, es una mutación de la garnacha tinta. Como toda mutación, comparte gran parte de las características de su predecesora, salvo por el color del racimo. Es conocida también como Alicante blanca, belan, feher grenache, garnatxa blanca, vernatxa blanca, rool grenache, silla blanc, sillina blanc y grenache blanc. Su cultivo se extiende por el sureste de Francia y el noreste de España, formando parte de los vinos con D.O. Alella, Costers del Segre, Tarragona y Terra Alta, siendo en ésta última donde se encuentra la tercera parte de la producción mundial. No obstante, también está autorizada en otras D.O. españolas como Cariñena, Cigales, L’Empordá-Costa Brava, Navarra, Priorat, Somontano y Rioja y en Francia en las zonas vitivinícolas de Rousellony el Valle Agy.




Características.

Las viñas de Garnacha Blanca se caracterizan por tener hojas de tamaño medio, pentagonales y con cinco lóbulos, con racimos de tamaño pequeño/mediano, bastante compactos y provistos de pedúnculos mu cortos. Las con uvas son medianas, de forma elíptica, que en su estrujado generan un hollejo fino. Las cepas son muy vigorosas y fértiles, de brotación media, así como su maduración, dando unas producciones medias, al igual que sus rendimientos. Resisten muy bien a la sequía y se adaptan a terrenos poco fértiles y pedregosos, no así a zonas con exceso de humedad y a condiciones de encharcamiento. Como la garnacha tinta, es muy sensible al corrimiento del racimo, aunque en menor medida. Esta variedad de viña es muy sensible a varias enfermedades y plagas como la excoriosis, mildiu, botrytis y necrosis bacteriana, pero en mucha menor medida al oídio. También le afecta sensiblemente la polilla del racimo, pero no los ácaros. Los suelos con carencia de magnesio suelen exteriorizarse fácilmente en esta uva.




Vinos.

Las extraordinarias características propias de la garnacha blanca como la acidez que le confieren esta compensación con el alcohol, el equilibrio en los matices oxidativos tan complejos a la hora de su elaboración y su madurez tardía a pesar del calor, hacen de ella una variedad que no deja impasible a quien la disfruta. Especialmente en la D.O. Terra Alta, han sabido entender la garnacha blanca como uva principal para elaborar vinos varietales de altísima calidad que ofrecen la frescura de su fruto y la tipicidad del Mediterráneo. Los vinos elaborados con uvas garnacha blanca son alcohólicos, con acidez media alta y ricos en extracto, con bajos contenidos en potasio y ácido málico. En fase visual presentan un tono amarillo-verdoso, expresándose en nariz con aromas de intensidad media, notas florales, afrutadas y herbáceas. Su boca es ligera, ácida y con persistencia media. Su contenido en oxidasas aconseja una esmerada elaboración para evitar oxidaciones precoces. Con esta variedad se elaboran vinos blancos monovarietales, o bien en mezcla con otros tipos de uva blanca. Suelen utilizarse para producir vinos blancos dulces naturales, así como vinos rancios de color dorado, grasos y amplios, que se consumen como vinos de postre.




Vinho rosé Grenache Branca

Seleção de produtos Vinho rosé Grenache Branca.
Casa de Si Florecita Clarete Tinajas 75 cl.


Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza

Ficha técnica.
Casa de Si Florecita Clarete Tinajas 75 cl.

Vinho rosé. Casa de Si. Florecita Clarete Tinajas. D.O. Calatayud. Espanha. Grenache, Tinta de Toro, Grenache Branca. Garrafa. 75 cl..


Variedade Vinho roséGrenache, Tinta de Toro, Grenache Branca.
País de origem EspanhaEspanha.
Denominação de origem EspanhaD.O. Calatayud.
Vindima / Colheita
Atualmente comercializado pelo produtor.
Formato Garrafa.
Capacidade 75 cl.
Conteúdo alcoólico 13% Vol.
Nota visual Afiado, Corte acinzentado, Delicado.
Nota olfativa Aromas mentolados, Maracujá, Notas de frutas vermelhas, Carne de toranja.
Nota de degustação Notas varietais, Sutil, Engraçado, Entrada delicada.
Emparelhamento recomendado Arroz de peixe, Queijo de cabra, Mexilhões ao vapor.
Temperatura de consumo 12ºC.
Clarificação Elaboração não esclarecida, natural, podendo apresentar turvação, fissuras ou falta de brilho
Filtração Sem filtragem, processamento natural, por isso pode ter sedimentos naturais e precipitação.
Tipologia Vinho rosé.
D.O. Calatayud.
Produtor Casa de Si.
Nome Florecita Clarete Tinajas.
Peso 1.500 gr. (1,5 Kg.).
Referência do produto WAN4544926
Preço atual 26,95 € . Este produto está temporariamente indisponível.
Por favor, tenha em mente As informações mostradas e referenciadas às características e detalhes do produto foram fornecidas pelo especialista, fabricante ou produtor e / ou publicadas nos sites oficiais. Em nenhum caso pode ser considerado como uma avaliação feita por nossa equipe, a menos que expressamente declarado.
Sugerimos que você consulte as avaliações, comentários, opiniões e classificações publicadas por nossos clientes e usuários para expandir e / ou contrastar essas informações.
Erros de Interpretação Nossa equipe fornece essas informações e detalhes em ESPAÑOL.
Se você estiver navegando em outro idioma, tenha em mente que as informações fornecidas podem ter sido traduzidas do idioma original por meio de um processo automatizado em tempo real que não foi supervisionado por nossa equipe.
Em caso de dúvida, mal-entendido ou má interpretação das informações fornecidas, você deve consultar a versão original desta página ou entrar em contato com nossa equipe de atendimento ao cliente.
Imagem do produto A imagem do produto, assim como o seu rótulo, só é relevante para fins gráficos, por isso pode não coincidir com a identificação da colheita ou outras características e detalhes do produto para venda. Este produto é fornecido nas condições e formato em que é comercializado atualmente.
Este produto não é identificado ou fornecido em uma safra específica. A imagem do produto, bem como o seu rótulo, pode não corresponder à identificação da colheita ou a outras características e detalhes do produto para venda.
Política do retorno Política do retorno.
Ultima atualização: Terça, 21 Mai 2024
Para maior informação: Termos e condições de Serviço.
País de origem Espanha. Este produto é enviado de Espanha.
Certificação (UE)401/2010 Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. Calatayud.
Região de produção A região de produção de D.O. Calatayud está localizada em La región occidental de la provincia de Zaragoza, en España, compuesta por 46 municipios y regada por los Ríos Jalón, Jiloca, Piedra, Mesa, Ribota y Manubles.
Posição de armazenamento Posição lateral, garrafa horizontal.
Temperatura de armazenamento Armazenar a uma temperatura constante de 10-17ºC.
Umidade constante em torno de 60-80%.
Recomendações Mantenha de preferência longe da luz.
Acessórios Este produto é fornecido nas condições e formato em que é comercializado atualmente. Nos casos em que o produto inclui uma embalagem adicional, caixa e/ou estojo, Estes acessórios serão incluídos no envio desde que atendam às dimensões de embalagem especial adaptada e aprovada para o transporte de bebidas.
Em geral, as imagens dos produtos que publicamos em nosso site são relevantes apenas para fins gráficos. As imagens não mostram outros acessórios como embalagens adicionais (caixa, estojo, etc.) ou elementos promocionais que podem ocasionalmente ser incluídos pelo fabricante com o produto. Se desejar, podemos informá-lo sobre as embalagens adicionais, elementos e acessórios incluídos no produto no momento.
Aviso Legal É ilegal vender, fornecer ou obter álcool em nome de uma pessoa menor de 18 anos.
Se você não tiver mais de 18 anos, deve sair deste site.
Consumo Recomenda-se um consumo moderado e responsável de bebidas alcoólicas.
Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza
Opções
Contato
Checkout
Voltar ao topo
Produto atual
Casa de Si Florecita Clarete Tinajas 75 cl
26.95
26.95
«Casa de Si Florecita Clarete Tinajas 75 cl»
Checkout
Categorias
Visto pela última vez