D.O. Tarragona, Catalunha, Espanha.
Tempranillo e Cabernet Sauvignon.
Vinho tinto Garrafa, 75 cl.
Disponível em: ! Tenha em mente ao fazer pedidos para este produto que não serão enviados até a data de disponibilidade.
Produtor | Mas Vicenç (Mas Vicenç Celler). |
Nome | Mas Vicenç Rombes d'Arlequí. |
Variedade |
![]() |
País de origem |
![]() |
Região de origem |
![]() |
Denominação de origem |
![]() |
Certificação (UE)401/2010 |
Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Denominación de Origen (D.O.) D.O. Tarragona. |
Região de produção | A região de produção de D.O. Tarragona está localizada em Parte central de la provincia de Tarragona. Se pueden distinguir dos zonas: Zona del Camp de Tarragona, la parte meridional que es una llanura y la parte septentrional, más hacia la costa, de montaña baja, buena parte de la ribera del río Ebro (Rivera d'Ebre), a su paso por la provincia de Tarragona. |
Peso | 1.500 gr. (1,5 Kg.). |
Tipologia |
Vinho tinto. D.O. Tarragona. |
Variedade |
![]() |
Vindima / Colheita |
Atualmente comercializado pelo produtor.
|
Envelhecimento | Crianza |
Formato | Garrafa. |
Capacidade | 75 cl. |
Conteúdo alcoólico | 14% Vol. |
Peso | 1.500 gr. (1,5 Kg.). |
Referência do produto | WAN4557822 |
Preço atual | 18,95 € . Este produto está temporariamente indisponível. |
Posição de armazenamento | Posição lateral, garrafa horizontal. |
Temperatura de armazenamento |
Armazenar a uma temperatura constante de 10-17ºC. Umidade constante em torno de 60-80%. |
Recomendações | Mantenha de preferência longe da luz. |
TENHA EM MENTE: Atualmente, nossa equipe está trabalhando na tradução dessas informações.. Você pode verificar todos esses detalhes em seu idioma durante os próximos dias. Para informações adicionais e precisas, consulte a versão original deste conteúdo. Nossa equipe fornece essas informações e detalhes em Español. Em caso de dúvida, mal-entendido ou má interpretação das informações fornecidas, você deve consultar a versão original desta página ou entrar em contato com nossa equipe de atendimento ao cliente. ![]() Envejecido en barricas de roble.
|
Nota visual | vermelho rubi, Guarnição violeta. |
Nota olfativa | Elegante, Aromas frutados, Notas picantes, Notas tostadas, Café, Ameixas cristalizadas, Vanillas. |
Nota de degustação | Fresco, Estruturada, Volumoso, Notas balsâmicas, Redondo, Fruta vermelha, Frutas silvestres. |
Emparelhamento recomendado | Pato, Agnolotti com carne, Queijos moderadamente fortes. |
Temperatura de consumo | 16ºC - 18ºC. |
Consumo | Recomenda-se um consumo moderado e responsável de bebidas alcoólicas. |
Por favor, tenha em mente |
As informações mostradas e referenciadas às características e detalhes do produto foram fornecidas pelo especialista, fabricante ou produtor e / ou publicadas nos sites oficiais. Em nenhum caso pode ser considerado como uma avaliação feita por nossa equipe, a menos que expressamente declarado. Sugerimos que você consulte as avaliações, comentários, opiniões e classificações publicadas por nossos clientes e usuários para expandir e / ou contrastar essas informações. |
Erros de Interpretação |
Nossa equipe fornece essas informações e detalhes em ESPAÑOL. Se você estiver navegando em outro idioma, tenha em mente que as informações fornecidas podem ter sido traduzidas do idioma original por meio de um processo automatizado em tempo real que não foi supervisionado por nossa equipe. Em caso de dúvida, mal-entendido ou má interpretação das informações fornecidas, você deve consultar a versão original desta página ou entrar em contato com nossa equipe de atendimento ao cliente. |
Imagem do produto |
A imagem do produto, assim como o seu rótulo, só é relevante para fins gráficos, por isso pode não coincidir com a identificação da colheita ou outras características e detalhes do produto para venda. Este produto é fornecido nas condições e formato em que é comercializado atualmente. Este produto não é identificado ou fornecido em uma safra específica. A imagem do produto, bem como o seu rótulo, pode não corresponder à identificação da colheita ou a outras características e detalhes do produto para venda. |
Aviso Legal |
É ilegal vender, fornecer ou obter álcool em nome de uma pessoa menor de 18 anos. Se você não tiver mais de 18 anos, deve sair deste site. |
Vinho tinto. Edição Premium MBS Reserva. Etiqueta personalizável.
Nenhuma avaliação do cliente até agora. Seja o primeiro a postar uma classificação!
2 Produtos, A melhor seleção de Mas Vicenç.
Informação adicional.
![]() |
«Mas Vicenç Rombes d'Arlequí Crianza Tarragona» é produzido por Mas Vicenç (Mas Vicenç Celler). Na elaboração de «Mas Vicenç Rombes d'Arlequí Crianza Tarragona», as variedades de uvas utilizadas são Tempranillo e Cabernet Sauvignon. «Mas Vicenç Rombes d'Arlequí Crianza Tarragona» é um produto de Espanha. A região de produção de «Mas Vicenç Rombes d'Arlequí Crianza Tarragona» é Catalunha. É certificado com D.O. Tarragona. A região de produção de D.O. Tarragona está localizada em Parte central de la provincia de Tarragona. Se pueden distinguir dos zonas: Zona del Camp de Tarragona, la parte meridional que es una llanura y la parte septentrional, más hacia la costa, de montaña baja, buena parte de la ribera del río Ebro (Rivera d'Ebre), a su paso por la provincia de Tarragona. O peso do «Mas Vicenç Rombes d'Arlequí Crianza Tarragona» é de 1.500 gramas (1,5 Kg.). |
Mas Vicenç Rombes d'Arlequí Crianza 75 cl.
La DO Tarragona comprende los siguientes municipios: Alcover, Alforja, Alió, Almoster, Altafulla, Ascó, Benissanet, Botarell, Bràfim, Cabra del Camp, Cambrils, Castellvell del Camp, Colldejou, Constantí, Duesaigües, El Catllar, El Milà, El Morell, El Pla de Santa Maria, El Pont d’Armentera, El Rourell, Els Garidells, Els Pallaresos, Figuerola del Camp, Fli, Garcia, Ginestar, La Masó, La Nou de Gaià, La Palma d’Ebre, La Pobla de Mafumet, La Pobla de Montornès, La Riera de Gaià, La Secuita, La Selva del Camp, La Torre de l’Espanyol, Les Borges del Camp, L’Albiol, L’Aleixar, L’Argentera, Masllorenç, Maspujols, Miravet, Mont-Roig del Camp, Montbrió del Camp, Montferri, Móra d’Ebre, Móra la Nova, Nulles, Perafort, Puigpelat, Rasquera, Renau, Reus, Riba-Roja d’Ebre, Riudecanyes, Riudecols, Riudoms, Rodonyà, Salomó, Tarragona, Tivissa, Torredembarra, Vallmoll, Valls, Vespella, Vila-Rodona, Vila-Seca, Vilabella, Vilallonga del Camp, Vilanova d’Escornalbou, Vinebre, Vinyols i els Arcs.
El clima de la DO Tarragona y la influencia directa del mar, con una orografía suave y un terreno excepcional, nos ofrecen unos vinos suaves, frescos y típicamente mediterráneos. La DO Tarragona cuenta con "terroirs" diversos, diferenciándose claramente los más cercanos al mar de aquellos otros que son vecinos del río Ebro. En la DO Tarragona el clima es mediterráneo con influencias continentales en la zona más alta del Valle del Ebro. Los viñedos están afectado por la marinada y el mistral en la zona del campo de Tarragona y por el mistral en la zona de la Ribera d'Ebre. Este clima mediterráneo se caracteriza por unos inviernos suaves y veranos mucho más calurosos, aunque están templados por la brisa marina. La precipitación media anual en el campo de Tarragona es de 475 mm y de la Ribera d'Ebre de 650 mm. En la Ribera d'Ebre los invierno son fríos y los veranos calurosos y muy luminosos. El desarrollo de la vid en este tipo de clima es óptimo y produce uvas de gran calidad que son perfectos para elaborar también vinos de licor.
El ánfora que hay en el logotipo de la Denominación de Origen Tarragona sintetiza la presencia milenaria de la vitivinicultura en esta Denominación de Origen. También nos vincula con el Imperio Roma y su legado cultural ya que el ánfora era el recipiente de cerámica utilizado en la antigüedad para almacenar y transportar vino. A partir del siglo I dC., desde Tarraco, capital y centro político de una extensa provincia de Hispania, y puerto comercial de primer orden, salían muchos barcos cargados de ánforas llenas de vino en dirección a Roma, capital del Imperio, pero también había muchas que iban hacia la Galia, Germania o Britania. En estas exportaciones ya se hacía constar a sus vinos la procedencia geográfica de la Tarraconense tal y como lo demuestran los escritos de los autores latinos del siglo I como Silio Itálico, Marcial y Plinio El Joven. El Imperio Romano fue el verdadero impulsor de los vinos en las comarcas de Tarragona, los territorios de la Tarraconense destacaban por sus vinos y eran considerados los más privilegiados del imperio. En Tarragona siempre ha habido una gran vocación exportadora de vino, tanto es así que en la calle Real de Tarragona, junto al Puerto, fue una zona donde se concentraron una gran cantidad de Bodegas que exportaban con barcos sus vinos en toda Europa. Pero mantener esta posición de privilegio en los mercados internacionales sólo se consigue a partir de una constante innovación en el cultivo de la vid y la elaboración del vino. Cuando el oidio apareció en el litoral y prelitoral tarraconense a mediados del siglo XIX se destruyó una parte importante de viña, entonces los viticultores replantaron viñedos en las zonas más cercanas al litoral. También con la aparición de la filoxera a finales del siglo XIX hubo una gran destrucción y una posterior gran replantación de viñedos. Estos cambios fueron acompañados de la formación del movimiento cooperativo, muy importante en Cataluña, que impulsó la construcción de bodegas modernistas a varias localidades, encargados a arquitectos tan importantes como César Martinell, discípulo de Gaudí. Cabe destacar la construcción de la Estación Enológica de Reus, en 1910, para demostrar la importancia de la viticultura en esta zona del país. Fue una de las primeras de todo el Estado. La Estación Enológica de Reus acogió la primera Escuela de Enología que hubo en Cataluña. Este edificio fue sin duda el antecedente de la actual Facultad de Enología creada en 1997 por la Universidad Rovira i Virgili. La DO Tarragona como tal se creó en 1945 y su primer reglamento se aprobó por el Ministerio de Agricultura el 25 de marzo de 1947. Esta denominación de origen se creó inicialmente para proteger vinos de licor, los llamados Tarragona Clásicos. Fue posteriormente, en 1959, cuando se empezaron a proteger los vinos secos y también los semidulces.
La zona de producción de la DO Tarragona presenta dos zonas claramente diferenciadas. La zona del Camp de Tarragona, con las comarcas del Alt Camp, Baix Camp y el Tarragonès, y la zona de la Ribera d'Ebre. Nuestro territorio se sitúa entre el río Ebro y el Mar Mediterráneo. El relieve de la DO es sencillo, la mayor parte del territorio se encuentra por debajo de los 600m y la mayoría de viña está entre los 100 y los 400 metros. Con respecto a las variedades de uva, la uva blanco en la DO Tarragona predomina sobre la uva negra. La superficie plantada de variedades blancas supone un 83% de la superficie total y el 17% corresponde a variedades tintas. Las variedades de uva con las que se elaboran los vinos de la DO Tarragona son, en uva blanca, el Macabeu, Cartoixà o Xarel·lo, la Parellada, el Moscatell Frontignan, el Moscatell d'Alexandria, la Garnatxa Blanca, la Malvasia de Sitges, el Subirat Parent o Malvasia, el Xarel·lo Vermell, el Sumoll Blanc, el Chardonnay, el Sauvignon Blanc y el Vinyater. Con respecto a las variedades de uvas tintas tenemos el Ull de Llebre / Tempranillo, el Sumoll, la Cariñena, la Garnacha Negra, el Merlot, el Syrah, el Pinot Noir, el Cabernet Sauvignon.
El cooperativismo fue un movimiento muy importante en la historia del asociacionismo en Cataluña. En la DO Tarragona el movimiento cooperativo fue y es muy importante ya que aglutina la mayor parte de los viticultores que producen uva en el territorio de la DO. Las cooperativas siempre han mantenido el vínculo con la DO Tarragona, esto nos permite tener presencia en todo el territorio. Las cooperativas asociadas a la DO Tarragona son la Cooperativa Agrícola de Vila-rodona, la Cooperativa Agrícola de Bràfim, la Cooperativa Agrícola de Salomó, la Cooperativa Agrícola d'Alió, la Cooperativa Agrícola de Vilabella, la Cooperativa Agrícola de Puigpelat, la Adernats–Catedral del vi de Nulles, la Cooperativa de La Nou de Gaià, la Cooperativa de Benissanet, la Cooperativa de Ginestar, la Cooperativa de Garcia, la Unió Fruits, el Cellers Unió.
Seleção de produtos Vinho tinto D.O. Tarragona.
Mas Vicenç Rombes d'Arlequí Crianza 75 cl.
Mas Vicenç Rombes d'Arlequí Crianza 75 cl.
Veja a lista de Vinho tinto Tempranillo.
Hasta hace no demasiado tiempo, se tenía la sospecha de que la tempranillo y la pinot noir estaban emparentadas, pero recientes investigaciones ampelográficas descartan casi al cien por ciento esa posibilidad. La vitis vinífera es, en España, el antecesor común a la mayoría de las vides cultivadas actualmente y fue introducido en la zona sur de la Península Ibérica por los fenicios. Posteriormente se extendió por toda España, aunque sólo existen algunas referencias al nombre tempranilla. En el siglo XII, en el Libro de Alexandre, se mencionan las uvas por el nombre “tempraniella” refiriéndose a zonas que hoy se encontrarían en la Ribera del Duero. Hasta el siglo XVII, esta variedad se cultivaba exclusivamente en la España continental, donde las condiciones climáticas del tercio norte de la península eran las más apropiadas para su desarrollo. En el siglo XVII los colonizadores españoles llevaron a América semillas de tempranillo, manteniéndose prácticamente inalterada genéticamente hasta la actualidad. La uva tempranillo está actualmente disfrutando de un “renacimiento” en la producción vinícola mundial, sobre todo como resultado de los esfuerzos de una "nueva ola" de cultivadores españoles, que mostraron que era posible producir vinos de gran carácter y calidad en zonas fuera de la región riojana.
La uva tempranillo es una variedad de ciclo corto con brotación en época media y maduración temprana, de buena fertilidad y alta producción que suele ser regular. Las cepas de esta variedad son vigorosas y de porte muy erguido. Producen racimos grandes, con hombros marcados, compactos, uniformes en el tamaño y en el color de las bayas, su pedúnculo es de tamaño medio y poco lignificado, excepto en la base. Las uvas tienen un tamaño entre mediano y grande, con epidermis muy oscura y tonalidades azuladas, esféricas y muy implantadas en su pedicelo lo que las hace de difícil desprendimiento. El hollejo es grueso y su pulpa, sin apenas pigmentación, es blanda, carnosa y muy jugosa. Esta variedad de uva también recibe el nombre de Cencibel, Temprana, Tinto fino, Tinta fina, Tinta de Toro, Tinta del Pais, Ull de llebre, Tinto Roriz Primerenc, Aranda, Argand, Chinchillana, Marinera, Santa Ana, Santiaguera, Ullada. Debido a su gran sensibilidad a las plagas y enfermedades, particularmente la filoxera que devastó las vides en el siglo XIX, y aún amenaza actualmente los viñedos, la tempranillo española ha sido a menudo injertada en portainjertos más resistentes, de lo que resulta un estilo de uva ligeramente diferente a aquellos hoy cultivados en Chile y Argentina. La uva tempranillo es muy regular en el cuajado, muy sensible a plagas y enfermedades, poco resistente a la sequía extrema y a las temperaturas altas. Variedad muy sensible a las enfermedades de la madera especialmente eutipiosis y complejo de la yesca. También es muy sensible al oídio, polilla del racimo, a los cicadélidos y a los ácaros, así como a las roturas por viento intenso si no están los sarmientos bien entutorados. Tiene una resistencia media al mildiu y al black rot. Soporta bastante bien los fríos de primavera ya que en este caso la brotación se retrasa. Poco sensible a la excoriosis. Tolera bien la sequía salvo si ésta es muy extrema. Responde bien a los aportes hídricos.
A pesar de su aparente fragilidad, la tempranillo viajó ampliamente durante el último siglo, después de mucho ensayo y error, se ha establecido en un sorprendente número de países por todo el mundo. En España se encuentran viñedos de esta variedad en casi la totalidad del país, estando autorizada en 38 Denominaciones de Origen y considerada como variedad preferente en 14 de ellas. Se está adaptando muy bien en la viticultura de sudamérica. Durante la última década, han plantado tempranillo cultivadores de lugares tan lejanos como Australia, los Estados Unidos y Sudáfrica.
Los vinos de tempranillo suelen elaborarse en coupage, pero siendo muy mayoritariamente tempranillo, normalmente más del 90% de la mezcla. Se suelen aportar proporciones de otras variedades como garnacha, mazuela, graciano, merlot y cabernet Sauvignon, para aportarle azúcar y acidez. Los vinos de tempranillo tienen un carácter muy singular, con mucho cuerpo, acidez suave y taninos secos. Es una variedad que integra a la perfección con el roble, danto resultados espectaculares con su crianza en barricas de roble, tanto francés como americano, que aportan notas de vainilla y coco, frutas y sabores especiados.
Seleção de produtos Vinho tinto Tempranillo.
Mas Vicenç Rombes d'Arlequí Crianza 75 cl.
Veja a lista de Vinho tinto Cabernet Sauvignon.
Hasta hace no demasiado tiempo el origen de esta uva no estaba claro, existiendo muchos mitos y conjeturas. Se hablaba del origen de Sauvignon como derivada del francés sauvage, que significa salvaje, y podría hacer referencia a tratarse de una viña silvestre nativa de Francia. Otra teoría era que la uva tenía orígenes antiguos y que quizás había sido la uva bitúrica, usada para hacer el antiguo vino romano al que hizo referencia Plinio el Viejo. Otra teoría sostiene que la uva se originó en la región española de la Rioja. Los verdaderos orígenes de esta variedad se descubrieron en 1996 al estudiarse genéticamente en el Departamento de Viticultura y Enología la Universidad de California en Davis, con un equipo liderado por Carole Meredith. Estos estudios determinaron que la cabernet Sauvignon fue el resultado de la mezcla de dos tipos de uva en Francia: Cabernet Franc y Sauvignon Blanc, aunque se supone que esta mezcla fue producida siglos anteriores a su nacimiento, alrededor del siglo XVII ya que lo más común en Burdeos era recoger todas las variedades de uva en una sola.
La clave de su éxito es que se trata de una variedad de fácil cultivo. Por ello, se adapta a una gran variedad de suelos, climas y latitudes. De hecho, desde Francia, la uva se ha extendido por Europa y por América. Es una variedad vigorosa, de brotación medio-tardía, cuyas cepas presentan un pámpano de porte erguido ramificadas, con muchas racimas, de desborre tardío y maduración de media estación.Los racimos son muy pequeños, de forma cónica, compacidad media y con tamaño de bayas muy uniforme que se desprenden con facilidad cuando están maduras. Pedúnculo corto y poco lignificado. Ocasionalmente alados. Las uvas son pequeñas, esféricas, su piel es muy oscura, azulada, con mucha pruina, la pulpa es dura y jugosa, ligeramente pigmentada cuando madura y sin pigmentación en las primeras fases del enverado, cpm sabor herrbáceo intenso y con fuerte sensación astringente. Su hollejo muy grueso. A la cabernet sauvignon se le conoce también por otros nombres como Vidure, Bidure, Burdeos, Carbouet. Es una variedad sensible a la eutipiosis, al mildiu, al oídio, a los cicadelidos y a los acaros. Resiste bastante bien al complejo de hongos de la madera, a la excoriosis y sobre todo a la botritis, así como a la podredumbre. En épocas de sequía intensa su maduración se complica, evolucionando de manera deficiente. Se adapta bastante bien a cualquier tipo de suelo, aunuque los mejores resultados se obtienen en terrenos de grava, sin exceso de agua, algo ácidos y bien expuestos. Es bastantes sensible a la carencia de magnesio, que se asocia a la desecación del raquis de los racimos. Resiste bastante bien los fríos primaverales y los vientos. Apenas se ve afectada por corrimientos de racimo. Despuntes precoces inducen la aparición de muchos hijuelos y abundantes racimas, por lo que su calidad se deteriora. Requiere podas largas y en guyot para su adecuada producción. El rendimiento de esta variedad está comprendido entre 2-14 toneladas por Ha, dependiendo del vigor de la viña.
Es una planta de viña de uvas de vino tinto muy extendida en todo el mundo. Actualmente la uva Cabernet Sauvignon se cultiva en Francia, España, Italia, Chile, California, Australia y Argentina principalmente. A nivel mundial, la superficie que ocupa el cabernet sauvignon es de 341,000 Ha. Es la segunda variedad tinta más plantada (2015), después de la variedad china Kyoho (uva de mesa), ocupando la décima posición en el ranking mundial de variedades de vid plantadas. Las superficie de cabernet Sauvignon supone el 4% de la total de viñedos en el mundo.
El estilo de la cabernet sauvignon está muy influenciado por la madurez de las uvas en el momento de la cosecha. Mientras menos maduras están, mayor es su contenido de pirazinas y pueden exhibir sabores pronunciados a pimiento verde y a vegetales. Cuando es cosechada demasiado madura, los vinos pueden tomar sabores amermelados y pueden tener aromas a grosellas negras guisadas. Algunos viticultores escogen cosechan sus uvas en diferentes niveles de madurez para incorporar diferentes elementos y añadirle más complejidad al vino. El prensado de la uva cabernet Sauvignon produce un zumo oscuro, intenso y muy vivo, austero y tánico. Cuando el vino de cabernet sauvignon es joven normalmente exhibe un fuerte sabor a cerezas negras y a ciruela, aromas a grosella, pimineto verde y también en ocasiones notas de menta y aceitunas recién recolectadas o monte bajo y hierbas aromáticas. Posee un hollejo muy grueso del que se extraen muchos taninos dulces lo que permite su largo envejecimiento. Si la madera es suave, da vinos de textura y fineza muy agradables, con aromas a chocolates, a tabaco y en parte a mina de lápiz, pero conservando su característico aroma a grosella y en ocasiones a pimiento. El vino monovarietal puede carecer de suavidad y redondez, por eso se utiliza mucho con coupages con otras variedades como merlot o syrah. Son muy aptos para el envejecimiento, pudiendo elaborarse extraordinarios vinos de guarda.
Seleção de produtos Vinho tinto Cabernet Sauvignon.
Mas Vicenç Rombes d'Arlequí Crianza 75 cl.
Vinho tinto. Mas Vicenç. Rombes d'Arlequí. Crianza. D.O. Tarragona. Catalunha. Espanha. Tempranillo, Cabernet Sauvignon. Garrafa. 75 cl..
Variedade | ![]() |
País de origem | ![]() |
Região de origem | ![]() |
Denominação de origem | ![]() |
Vindima / Colheita | Atualmente comercializado pelo produtor.
|
Envelhecimento | Crianza |
Formato | Garrafa. |
Capacidade | 75 cl. |
Conteúdo alcoólico | 14% Vol. |
Nota visual | vermelho rubi, Guarnição violeta. |
Nota olfativa | Elegante, Aromas frutados, Notas picantes, Notas tostadas, Café, Ameixas cristalizadas, Vanillas. |
Nota de degustação | Fresco, Estruturada, Volumoso, Notas balsâmicas, Redondo, Fruta vermelha, Frutas silvestres. |
Emparelhamento recomendado | Pato, Agnolotti com carne, Queijos moderadamente fortes. |
Temperatura de consumo | 16ºC - 18ºC. |
Tipologia | Vinho tinto. D.O. Tarragona. |
Produtor | Mas Vicenç (Mas Vicenç Celler). |
Nome | Mas Vicenç Rombes d'Arlequí. |
Peso | 1.500 gr. (1,5 Kg.). |
Referência do produto | WAN4557822 |
Preço atual | 18,95 € . Este produto está temporariamente indisponível. |
Por favor, tenha em mente | As informações mostradas e referenciadas às características e detalhes do produto foram fornecidas pelo especialista, fabricante ou produtor e / ou publicadas nos sites oficiais. Em nenhum caso pode ser considerado como uma avaliação feita por nossa equipe, a menos que expressamente declarado. Sugerimos que você consulte as avaliações, comentários, opiniões e classificações publicadas por nossos clientes e usuários para expandir e / ou contrastar essas informações. |
Erros de Interpretação | Nossa equipe fornece essas informações e detalhes em ESPAÑOL. Se você estiver navegando em outro idioma, tenha em mente que as informações fornecidas podem ter sido traduzidas do idioma original por meio de um processo automatizado em tempo real que não foi supervisionado por nossa equipe. Em caso de dúvida, mal-entendido ou má interpretação das informações fornecidas, você deve consultar a versão original desta página ou entrar em contato com nossa equipe de atendimento ao cliente. |
Imagem do produto | A imagem do produto, assim como o seu rótulo, só é relevante para fins gráficos, por isso pode não coincidir com a identificação da colheita ou outras características e detalhes do produto para venda. Este produto é fornecido nas condições e formato em que é comercializado atualmente. Este produto não é identificado ou fornecido em uma safra específica. A imagem do produto, bem como o seu rótulo, pode não corresponder à identificação da colheita ou a outras características e detalhes do produto para venda. |
Descrição | TENHA EM MENTE: Atualmente, nossa equipe está trabalhando na tradução dessas informações.. Você pode verificar todos esses detalhes em seu idioma durante os próximos dias. Para informações adicionais e precisas, consulte a versão original deste conteúdo. Nossa equipe fornece essas informações e detalhes em Español. Em caso de dúvida, mal-entendido ou má interpretação das informações fornecidas, você deve consultar a versão original desta página ou entrar em contato com nossa equipe de atendimento ao cliente. ![]() Envejecido en barricas de roble. |
País de origem | Espanha. Este produto é enviado de Espanha. |
Certificação (UE)401/2010 | Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Denominación de Origen (D.O.) D.O. Tarragona. |
Região de produção | A região de produção de D.O. Tarragona está localizada em Parte central de la provincia de Tarragona. Se pueden distinguir dos zonas: Zona del Camp de Tarragona, la parte meridional que es una llanura y la parte septentrional, más hacia la costa, de montaña baja, buena parte de la ribera del río Ebro (Rivera d'Ebre), a su paso por la provincia de Tarragona. |
Posição de armazenamento | Posição lateral, garrafa horizontal. |
Temperatura de armazenamento | Armazenar a uma temperatura constante de 10-17ºC. Umidade constante em torno de 60-80%. |
Recomendações | Mantenha de preferência longe da luz. |
Acessórios | Este produto é fornecido nas condições e formato em que é comercializado atualmente. Nos casos em que o produto inclui uma embalagem adicional, caixa e/ou estojo, Estes acessórios serão incluídos no envio desde que atendam às dimensões de embalagem especial adaptada e aprovada para o transporte de bebidas. Em geral, as imagens dos produtos que publicamos em nosso site são relevantes apenas para fins gráficos. As imagens não mostram outros acessórios como embalagens adicionais (caixa, estojo, etc.) ou elementos promocionais que podem ocasionalmente ser incluídos pelo fabricante com o produto. Se desejar, podemos informá-lo sobre as embalagens adicionais, elementos e acessórios incluídos no produto no momento. |
Aviso Legal | É ilegal vender, fornecer ou obter álcool em nome de uma pessoa menor de 18 anos. Se você não tiver mais de 18 anos, deve sair deste site. |
Consumo | Recomenda-se um consumo moderado e responsável de bebidas alcoólicas. |