Juvé y Camps Viver d'Espiells Malvasía 75 cl.

EspañaD.O. Penedès, Cataluña, España.
Vino BlancoMalvasía.
Vino BlancoVino Blanco Botella, 75 cl.

22.95
22.95
EUR, Precio final!
Recíbelo Envío España Lunes 28 - Martes 29 Julio.
ENVÍO GRATIS!

Este producto se suministra a partir de 3 unidades

  • 22,95 € Envío gratis | Vino Blanco Juvé y Camps Viver d'Espiells D.O. Penedès Cataluña España Malvasía Botella 75 cl
Productor Juvé y Camps.
Nombre Viver d'Espiells.
Variedad Vino BlancoMalvasía.
País de origen EspañaEspaña.
Región de origen EspañaCataluña.
Indicación geográfica EspañaD.O. Penedès.
Certificación (UE)401/2010 Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. Penedès.
Región de producción La región de producción de D.O. Penedès se encuentra en La región catalana del Penedés, en España. Comprende 47 términos municipales en el sur de la provincia de Barcelona, y 16 términos municipales en la provincia de Tarragona. Se divide en tres subzonas: Penedès Superior, situada en el interior y en la montaña, con escasa producción debido a las condiciones de cultivo, pero de una gran calidad, Penedès Medio, situada al sudeste y la de mayor producción, y Penedès Inferior en la zona costera.
Peso 1.500 gr. (1,5 Kg.).
EAN 8424487813007
  • 22,95 € Envío gratis | Vino Blanco Juvé y Camps Viver d'Espiells D.O. Penedès Cataluña España Malvasía Botella 75 cl
Tipología Vino Blanco.
D.O. Penedès.
Variedad Vino BlancoMalvasía.
Añada / Cosecha
Comercializada actualmente por el productor.
Formato Botella.
Capacidad 75 cl.
Contenido de alcohol 12.5% Vol.
Peso 1.500 gr. (1,5 Kg.).
  • 22,95 € Envío gratis | Vino Blanco Juvé y Camps Viver d'Espiells D.O. Penedès Cataluña España Malvasía Botella 75 cl
Referencia del producto WAN4508488
EAN 8424487813007
Precio actual 22,95 €
Cantidad mínima de compra Este producto se suministra a partir de 3 unidades
Plazo de envío Envío España España: Envío gratis.
Plazo de entrega: Informacion y precios.
Posición de almacenamiento Posición lateral, botella horizontal.
Temperatura de almacenamiento Almacenar a temperatura constante de 10-17ºC.
Humedad constante en torno al 60-80%.
Recomendaciones Mantener preferiblemente alejado de la luz.
  • 22,95 € Envío gratis | Vino Blanco Juvé y Camps Viver d'Espiells D.O. Penedès Cataluña España Malvasía Botella 75 cl
Valoraciones 7 Valoraciones de usuarios.
Valoración de usuarios
  • 22,95 € Envío gratis | Vino Blanco Juvé y Camps Viver d'Espiells D.O. Penedès Cataluña España Malvasía Botella 75 cl
Nota de cata visual Brillante, Reflejos metálicos, Tonalidades paja, Reflejos limón.
Nota de cata olfativa Maderas finas, Toques florales, Muy complejo, Fondo de cítricos.
Nota de cata gustativa Ligeramente dulce, Floral, Muy untuoso, Acidez muy pulida.
Maridaje recomendado Quesos semicurados, Setas, Sopa de marisco, Patatas con rape.
Temperatura de consumo 15ºC.
Consumo Es recomendable un consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas.

Selección by «Mensaje en una Botella®»

Vino Tinto. Edición Premium MBS Reserva. Etiqueta personalizable.

7 Valoraciones de clientes y usuarios del sitio. ( Durante los últimos 90 días )

Rating 
10 Jul 2025

Excelente y su precio es razonable

Rating 
31 May 2025

Muy bueno, te lo dice un experto

Rating 
09 May 2025

Su aroma y un cierto dulzor me encantan en este gran blanco

Rating 
07 May 2025

¡Bueno!

Contentos con este blanco. Nos lo recomendaron y fue un acierto probarlo. Además, el paquete llegó rápido y durante el envío siempre nos mantuvieron informados.

Rating 
30 Abr 2025

Siempre está muy bueno.

Siempre es bueno. No hemos encontrado nada mejor en este rango de precios. Una ganga absoluta.

Rating 
28 Abr 2025

Un blanco de lujo para cada día

Rating 
23 Abr 2025

Excelente.

Excelente, muy por encima de los clásicos. Sólo hay que tener cuidado de que una vez abierto, la botella no se mantiene por mucho tiempo.

Selección de productos by Juvé y Camps.

55 Productos, La mejor selección de Juvé y Camps.


Juvé y Camps by Vinoteca.online

Juvé y Camps: Marca.


Historia.

La bodega Juvé & Camps fue inaugurada en 1921 y tiene una historia centenaria, fuertemente arraigada a la tierra del Penedès. Cuatro generaciones de una familia dedicada, en cuerpo y alma, a la viticultura, consagrada a la elaboración de grandes cavas y vinos. Su primer espumoso con la marca "Juvé" se comercializó hace casi cien años. La bodega se debe a la unión de Joan Juvé i Baqués y Teresa Camps i Ferrer y que hoy elabora vinos y espumosos tan reconocidos como: Casa Vella D'Espiells, Ermita D'Espiells, La Miranda d'Espiells, Juvé y Camps Milesime, Gran Juvé Camps, Reserva de La Familia Juvé y Camps.

Las fincas.

Armonía de tierra, luz y agua. Aire mediterráneo en las cepas. Respeto por la naturtaleza. Equilibrio medio ambiental, biodiversidad y rigor vitivinícola. Las 271 hectáreas de cuidados viñedos, propiedad de Juvé & Camps, ubicadas en el Penedés para cada variedad de uva, garantizan la máxima calidad de sus cavas y vinos.

Pura expresión de terruño.

— Propietat d'Espiells: Es la más grande de las fincas, con 200 hectáreas de viñedo en las zonas de más reconocida calidad vitivinícola del Alt Penedès, al regazo de Montserrat, montaña emergida del mar hace millones de años, que preside la comarca vitivinícola y la protege de los vientos fríos del norte. Viñas viejas, cargadas de historia -Espiells es el nombre de una pequeña capilla románica del S. IX-, plantadas en suelos pobres, bien drenados, de tierras arcillo-calcáreas, a una altitud entre 180 y 245 metros. Terrenos óptimos para el cultivo de las tradicionales variedades macabeo y xarel·lo, y en los que se ha adaptado perfectamente la chardonnay y la pinot noir.
— Mediona: Conjunto de viñedos, los últimos incorporados al patrimonio familiar, situados en terrenos escarpados, de ladera, entre 500 y 750 metros sobre el nivel del mar, que aporta un matiz continental al clima mediterráneo. Se ven sometidos a un fuerte contraste térmico noche-día, esencial para la viticultura de calidad. Can Massana, Alzinetes, El Prat, Mas Pagès y Can Soler, son los nombres de los distintos viñedos, donde las cepas, algunas muy viejas, plantadas en suelos pedregosos, permiten que la variedad autóctona parellada alcance una notable finura y equilibrio.
— La Cuscona: Pequeño y vigoroso viñedo de 17 hectáreas, ubicado en tierras llanas, al sur de Sant Sadurní d’Anoia, de profundos suelos calcáreos, que enriquece el conjunto de fincas con sus diversos microclimas. Una viticultura artesana, de baja producción, permite obtener uvas de la variedad Macabeo de extraordinaria calidad, gran riqueza aromática, llena de matices, y equilibrada estructura. Su aportación es fundamental para los cavas de máxima calidad.

La bodega de Espiells.

El secreto de la uva se desvelará en la bodega, donde la naturaleza se vuelve líquida y el mosto se convierte en vino. Nuestras instalaciones de Espiells, un hito en la historia vitivinícola de la familia, y emblema de progreso en el Penedès.

Espiells.

Conforman un impresionante conjunto arquitectónico rodeado de viñedos, al estilo chateâu bordelés. Aquí se elaboran los vinos con rigor técnico y exigencia enológica poco comunes. Porque sólo la evolución nos permite ser fieles a la tradición. Sobria, elegante, respetuosa con el paisaje, y acogedora, la bodega de Espiells, situada 5 kilómetros al noreste de Sant Sadurní d’Anoia, conjuga funcionalidad y belleza. Amplios espacios, perfectamente acondicionados y equipados, permiten realizar el trabajo de recepción y selección de la uva, así como las tareas de despalillado, prensado, y posterior fermentación en grandes naves de depósitos dotados de temperatura controlada. Todo pensado y diseñado para la óptima vinificación de vinos base para los cavas, así como los vinos de Propietat d’Espiells.

Las cavas en Sant Sadurní d'Anoia.

En la penumbra de las galerías excavadas en la tierra, largas, umbrías y silenciosas, al amparo de corrientes de aire, se produce el milagro de la segunda fermentación en botella por el método tradicional champenoise. Nace la burbuja, la canción del tiempo, con reposadas crianzas en rima de hasta 9 años. Es el trabajo artesano de Juvé & Camps que, generación tras generación, logra convertir la excelencia de sus uvas y vinos base en cavas de gran calidad, finura y elegante carácter. Las cavas de Sant Sadurní d’Anoia se encuentran en el subsuelo de dos edificios unidos entre sí. Galerías construidas por la familia Juvé & Camps desde 1921, y que hoy conforman seis plantas de túneles subterráneos. Con una temperatura constante de entre los 12º C y los 18º C, dependiendo de la época del año y la profundidad de la cava, las botellas maduran lentamente en pupitres y rimas hasta el momento de su expedición. En las cuevas subterráneas de Juvé & Camps todo el trabajo, meticuloso y paciente, se rige por pautas tradicionales y artesanas, con removido manual de las botellas. El objetivo: dotar a los cavas de los aromas sutiles y complejos que junto a la cremosidad, frescura y elegancia, caracterizan nuestros cavas.

Juvé y Camps Viver d'Espiells Malvasía 75 cl.

Información adicional.


22,95 € Envío gratis | Vino Blanco Juvé y Camps Viver d'Espiells D.O. Penedès Cataluña España Malvasía Botella 75 cl

«Juvé y Camps Viver d'Espiells Penedès» es producido por Juvé y Camps. «Juvé y Camps Viver d'Espiells Penedès» es monovarietal, elaborado únicamente con la variedad de uva Malvasía, 100% Malvasía. «Juvé y Camps Viver d'Espiells Penedès» es un producto de España. La región de producción de «Juvé y Camps Viver d'Espiells Penedès» es Cataluña. Está certificado con D.O. Penedès. Conforme a lo establecido en el reglamento (UE)401/2010, «Juvé y Camps Viver d'Espiells Penedès» se certifica con Denominación de Origen Protegida (D.O.P.), Denominación de Origen (D.O.) en la cual se integra D.O. Penedès. La región de producción de D.O. Penedès se encuentra en La región catalana del Penedés, en España. Comprende 47 términos municipales en el sur de la provincia de Barcelona, y 16 términos municipales en la provincia de Tarragona. Se divide en tres subzonas: Penedès Superior, situada en el interior y en la montaña, con escasa producción debido a las condiciones de cultivo, pero de una gran calidad, Penedès Medio, situada al sudeste y la de mayor producción, y Penedès Inferior en la zona costera. El peso de «Juvé y Camps Viver d'Espiells Penedès» es de 1.500 gramos (1,5 Kg.). «Juvé y Camps Viver d'Espiells Penedès» se identifica y comercializa con el código de barras EAN 8424487813007.

«Juvé y Camps Viver d'Espiells Penedès» pertenece a la categoría Vino Blanco, Vino Blanco Indicación geográfica D.O. Penedès. «Juvé y Camps Viver d'Espiells Penedès» es monovarietal, elaborado únicamente con la variedad de uva Malvasía, 100% Malvasía. Este producto no se identifica ni se suministra en una añada concreta. La imagen del producto así como su etiqueta pueden no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Si lo desea, podemos proporcionarle esta información, y por supuesto, Puede solicitar una cosecha específica y nos esforzaremos al máximo para satisfacerle. «Juvé y Camps Viver d'Espiells Penedès» se comercializa en formato botella 75 cl. El contenido de alcohol de «Juvé y Camps Viver d'Espiells Penedès» es de 12.5% Vol. El peso de «Juvé y Camps Viver d'Espiells Penedès» es de 1.500 gramos (1,5 Kg.).

«Juvé y Camps Viver d'Espiells Penedès» se identifica y comercializa con el código de barras EAN 8424487813007. El precio final de venta de «Juvé y Camps Viver d'Espiells Penedès» es de 22,95 € en Vinoteca.online. Este producto se suministra a partir de 3 unidades.

En Vinoteca.online se han realizado un total de 7 valoraciones sobre «Juvé y Camps Viver d'Espiells Penedès». Los consumidores y usuarios de Vinoteca.online han valorado «Juvé y Camps Viver d'Espiells Penedès» con una media de puntuación de 4.86 sobre 5.

Respecto a la cata de «Juvé y Camps Viver d'Espiells Penedès», en su fase visual destacan las notas brillante, reflejos metálicos, tonalidades paja y reflejos limón. Entre las notas predominantes de la cata en fase olfativa encontramos maderas finas, toques florales, muy complejo y fondo de cítricos. Finalmente, La cata de «Juvé y Camps Viver d'Espiells Penedès» en la fase gustativa destaca con ligeramente dulce, floral, muy untuoso y acidez muy pulida. Se recomienda maridar «Juvé y Camps Viver d'Espiells Penedès» con quesos semicurados, setas, sopa de marisco y patatas con rape. La temperatura óptima para consumir «Juvé y Camps Viver d'Espiells Penedès» es 15ºC.

La información mostrada y referida a las características y los detalles del producto ha sido proporcionada por el experto, fabricante o productor y/o publicada en los sitios oficiales. En ningún caso se puede considerar como una valoración realizada por nuestro equipo, a menos que se indique expresamente lo contrario. Le sugerimos que consulte las reseñas, comentarios, opiniones y valoraciones publicadas por nuestros clientes y usuarios para ampliar y/o contrastar esta información. La imagen del producto así como su etiqueta solo es relevante a efectos gráficos, por lo que puede no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual.

Indicación geográfica:
D.O. Penedès.

Juvé y Camps Viver d'Espiells Malvasía 75 cl.


La tierra y el clima.

La tierra de la D.O. Penedès es amplia y abierta y se extiende a lo largo de una gran franja de territorio entre mar y montaña, a medio camino entre Barcelona y Tarragona. Dentro de este marco natural, los vinos provienen de las mejores viñas seleccionadas de la zona. En el corazón de la Depresión Prelitoral catalana, entre la Cordillera Prelitoral y las pequeñas llanuras de la costa mediterránea, maduran las viñas del Penedès. De su singularidad nace la diversidad de los vinos DO Penedès. Mil sabores y aromas son el fruto de las diferencias climáticas, paisajísticas y de la variedad de sus suelos, aquí tintados del verde de sus montes, allí del azul de las aguas mediterráneas. Tres zonas diferenciadas constituyen la D.O:
- El Penedès Superior, cercana a la Cordillera Prelitoral, Alt Penedès, Alt Camp, Anoia y Baix Llobregat, goza de precipitaciones más frecuentes y de mayor contraste entre temperaturas máximas y mínimas.
- El Penedès Marítimo, Baix Penedès y Garraf, junto al mar y en la Cordillera Litoral. Es más templada por la influencia y proximidad del mar.
- El Penedès Central, entre una y otra zona, fundamentalmente Alt Penedès, es el compendio de ambos microclimas.
Singularidad.

Variedades Blancas.

La DO Penedès, ampliamente reconocida por su calidad en los vinos blancos, combina una oferta de vinos elaborados con las variedades tradicionales (xarel·lo, macabeu y parellada) con otros que con los años se han introducido y aclimatado con éxito (chardonnay, riesling, sauvignon blanco...). Y con los vinos del xarel·lo como estandarte de la DO, los vinos del Penedès son todo aroma, sabor y calidad. Un placer para los sentidos. Los vinos blancos del Penedès ofrecen una riqueza aromática durante todo el período de juventud, entre el primer y segundo año. Con una textura suave y un buen equilibrio entre acidez y alcohol. Los elaboradores ofrecen también blancos de fermentación en barrica o de crianza que permiten descubrir otros extraordinarias sensaciones y evolucionar positivamente entre dos y cinco años. A la hora de acompañar las comidas, los blancos ligan con comidas suaves, preparados sin salsas, como pescado, marisco, ostras, huevos, platos fríos y quesos frescos o semisecos.

Variedades Tintas.

Fruto de la experimentación, de la constante innovación y de la recuperación de variedades propias que habían desaparecido y la atención a las nuevas tendencias de los paladares, la DO Penedès ofrece una amplia y exquisita gama de vinos tintos de calidad. Todo un lujo para los sentidos..Los vinos tintos del Penedès mejoran con el paso del tiempo si se mantienen en las condiciones apropiadas como por ejemplo con protección de la luz, olores y vibraciones, temperatura uniforme no superior a 15 °C. Según la cosecha y el tipo de uva, pueden evolucionar entre 4 y 5 años. En la mesa, para acompañar un reserva tinto o sencillamente un buen vino tinto DO Penedès, se recomiendan las carnes rojas y los asados​​. Para los vinos tintos aromáticos, la carne blanca y los quesos azules resultan de lo más adecuado y sugerente.

El xarel·lo.

El xarel·lo es el estandarte de la DO Penedès. Brillante, típico, gratificante... es la esencia del territorio. Una variedad, un vino, que se deja querer. El xarel·lo es la variedad de uva más cultivada en la DO Penedès y goza de una excelente adaptación a los terruños y climas de la zona. Es una planta rústica, con brotación temprana y crecimiento regular. Resistente a la sequía y al calor, tiene una producción muy equilibrada y cualitativa año tras año que se acentúa en las viñas viejas. Los vinos jóvenes son suaves, con un carácter sedoso pero con cuerpo, buena acidez, afrutados, aromáticos y con excelente graduación alcohólica. Los vinos de xarel·lo con vocación de crianza resultan consistentes, cálidos, largos, con final mineral y expresión marcadamente varietal, a través de la maceración de la piel, la fermentación en barricas o huevos de cemento, crianzas con las lías, etc.

El Consejo Regulador.

La Denominación de Origen ampara vinos blancos con graduaciones de 10 a 13 grados, vinos rosados entre 11 y 13 grados y vinos tintos entre 11 y 14, otros tipos no serán considerados Penedès. El Consejo Regulador marca el rendimiento de las viñas y las bodegas también tienen fijados unos límites de prensado. para supervisarlo, se ha desarrollado un cuerpo legal y una serie de controles, que se efectúan desde el propio Consejo Regulador. Uno de los mayores retos que se ha impuesto el consejo, es que la gran mayoría de vinos lleguen envasados al consumidor, pues quiere evitar que los vinos de Denominación de embotellen fuera de su zona. En cuanto a la crianza y envejecimiento para los vinos blancos, el reglamento establece un mínimo de seis meses antes de comercializarlos, con ello se obtiene que los vinos se asienten y lleguen al consumidor con el máximo esplendor. para los vinos tintos se exige un mínimo de 15 meses de crianza y a partir de aquí los productores pueden seguir el envejecimiento en botella. Para los tintos reserva el periodo es ya de tres años de crianza, siendo uno obligatorio en madera y dos en botella. Para los grandes reservas el periodo es practicamente el doble. En definitiva, los vinos de Denominación de Origen suelen salir al mercado entre los dieciocho meses y los dos años, aunque esto no supone que haya productores que alarguen más todo el proceso, dependiendo de la calidad y el tipo de vino que quieran ofrecer. Desde el Consejo Regulador de la DO Penedès se controla todo el proceso de la uva, desde la viña hasta llegar a la copa, es decir, su trazabilidad. A través del mapa de suelos, se conocen las características de las parcelas plantadas de viña y el Consejo dispone de un registro de viticultores donde constan los datos de cada explotación vitícola. En el momento de la vendimia se controla la producción, el rendimiento de los viñedos y la cantidad de uva que se destinará a producir el vino calificado.

Zonas que comprende D.

O. Penedés.
- Alts d'Ancosa.
- Conca del Foix.
- Costers de l'Anoia.
- Costers de Lavernó.
- Costers del Montmell.
- Marina del Garraf.
- Massis del Garraf.
- Muntanyes d'Ordal.
- Turons de Vilafranca.
- Vall Bitlles-Anoia.

Vino Blanco D.O. Penedès

Selección de productos Vino Blanco D.O. Penedès.
Juvé y Camps Viver d'Espiells Malvasía 75 cl.


Variedad:
Malvasía.

Juvé y Camps Viver d'Espiells Malvasía 75 cl.


Origen.

El término malvasía designa a una familia de variedades originarias del Mediterráneo, probablemente de Grecia, y la isla de Madeira, que en la actualidad se cultivan en todas las zonas vitivinícolas del mundo. En España la introducen los almogávares en el siglo XIV, muchos de los cuales, a la vuelta de la expedición de Bizancio, se asentaron en las huertas de Valencia y también en las de Alicante, donde plantaron cepas de esa variedad que trajeron consigo, donde se elaboraron grandes vinos valencianos entre los siglos XV y XVI. Ramón Muntaner, uno de los generales, regresa a valencia en 1307 para casarse con Xirivella, dueña de una alquería donde plantó la uva malvasía. Desde allí se exportó a las Islas de Madeira y también a Canarias entre los siglo XV y XVI.

Características.

Aunque generalmente se habla de malvasía para referirse a la variedad blanca, también existe una malvasía tinta con el nombre de malvasía negra. Las diversas variedades se diferencian notablemente entre ellas por la morfología de la planta, color, sabor y composición bioquímica del fruto, precocidad de maduración, productividad y aptitud para la vinificación. Las vides malvasía pueden ser de dos grupos: los que tienen un ligero aroma que recuerda al moscatel y otros de sabor simple. Son cepas poco productivas y de escasa fertilidad, vigorosas, con porte tumbado o semierecto, de desborre muy temprano y con envero y maduración precoces. Sus racimos son medianos y poco compactos pero uniformes, alargados, con forma piramidal, muy alados, de compacidad media a elevada. Con pedúnculo muy corto y verde. Las uvas son de tamaño medio a pequeño, de sección esférica, perfil muy ligeramente elíptico, de hollejo muy fino de color verde con tendencia a tonos amarillo-dorados, con mucha pruina. Ombligo muy marcado. Su pulpa está apenas pigmentada, blanda, muy jugosa, con sabor muy dulce y aromática. Son cepas que resisten bien al frío del invierno pero no así a las heladas primaverales. Se adaptan muy bien al encharcamiento del suelo y al exceso de humedad, sin embargo, no resisten bien las sequías. Precisa de climas suaves y suelos filtrantes. Son cepas muy sensibles al mildiu y a la botritis, así como a los ácaros y a la polilla del racimo. La podredumbre ácida y los cicadélidos afectan bastante a estas cepas, y moderadamente el desecado del raspón y un más al oídio.

Zonas de cultivo.

Es una variedad internacional pues podemos encontrarla en Portugal como protagonista en la elaboración del Vino madeira, en Francia, Croacia, Eslovenia incluso en Brasil, pero es Italia (Lombardía, Sicilia, Lipari, y también Cerdeña) el principal país productor de esta variedad. En España también existe una amplia extensión. Son las comunidades autónomas de Castilla y León y Comunidad Valenciana las claras representantes, aunque en Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Cantabria, Rioja y Murcia también apuestan por ella. Siempre se ha cultivado en abundancia en casi todas las islas del mediterráneo.

Vinos.

Con esta uva se elaboran desde los vinos monovarietales más jóvenes, hasta crianza o reserva, que normalmente se elaboran con distintas variedades. Los vinos jóvenes elaborados con estas uvas presentan tonos amarillos verdosos en cambio los crianza se acercan más a las tonalidades doradas. Tiene un alto contenido en azúcar lo que la hace perfecta para elaborar vinos dulces, de este modo los vinos elaborados malvasía aguantan bien el envejecimiento. La mayoría de los vinos procede de una varietal denominada malvasía bianca. Se producen vinos de mesa blancos o de color tostado, y más raramente tintos. Con fuertes aromas. También vino de postre y vino generoso.

Vino Blanco Malvasía

Selección de productos Vino Blanco Malvasía.
Juvé y Camps Viver d'Espiells Malvasía 75 cl.


Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza

Ficha técnica.
Juvé y Camps Viver d'Espiells Malvasía 75 cl.

Vino Blanco. Juvé y Camps. Viver d'Espiells. D.O. Penedès. Cataluña. España. Malvasía. Botella. 75 cl..


Variedad Vino BlancoMalvasía.
País de origen EspañaEspaña.
Región de origen EspañaCataluña.
Indicación geográfica EspañaD.O. Penedès.
Formato Botella.
Capacidad 75 cl.
Contenido de alcohol 12.5% Vol.
Temperatura de consumo 15ºC.
Añada / Cosecha
Comercializada actualmente por el productor.
Nota de cata visual Brillante, Reflejos metálicos, Tonalidades paja, Reflejos limón.
Nota de cata olfativa Maderas finas, Toques florales, Muy complejo, Fondo de cítricos.
Nota de cata gustativa Ligeramente dulce, Floral, Muy untuoso, Acidez muy pulida.
Maridaje recomendado Quesos semicurados, Setas, Sopa de marisco, Patatas con rape.
Tipología Vino Blanco.
D.O. Penedès.
Productor Juvé y Camps.
Nombre Viver d'Espiells.
Peso 1.500 gr. (1,5 Kg.).
EAN 8424487813007
Valoraciones 7 Valoraciones de usuarios.
Valoración de usuarios
Referencia del producto WAN4508488
Precio actual 22,95 €
Cantidad mínima de compra Este producto se suministra a partir de 3 unidades
Plazo de envío Envío España España: Envío gratis.
Plazo de entrega: Informacion y precios.
Por favor, tenga en cuenta La información mostrada y referida a las características y los detalles del producto ha sido proporcionada por el experto, fabricante o productor y/o publicada en los sitios oficiales. En ningún caso se puede considerar como una valoración realizada por nuestro equipo, a menos que se indique expresamente lo contrario.
Le sugerimos que consulte las reseñas, comentarios, opiniones y valoraciones publicadas por nuestros clientes y usuarios para ampliar y/o contrastar esta información.
Errores de interpretación Nuestro equipo proporciona esta información y detalles en ESPAÑOL.
Si navega en otro idioma, tenga en cuenta que la información proporcionada puede haber sido traducida del idioma original a través de un proceso automatizado en tiempo real que no ha sido supervisado por nuestro equipo humano.
En caso de duda, malentendido o error de interpretación sobre la información proporcionada, debe consultar la versión original de esta página o ponerse en contacto con nuestro Equipo de Atención al Cliente.
Imagen del producto La imagen del producto así como su etiqueta solo es relevante a efectos gráficos, por lo que puede no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual.
Este producto no se identifica ni se suministra en una añada concreta. La imagen del producto así como su etiqueta pueden no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta.
Política de devoluciones Política de devoluciones.
Última actualización: Miércoles, 21 May 2025
Para mayor información: Términos y Condiciones del Servicio.
País de origen España. El envío de este producto se realiza desde España.
Certificación (UE)401/2010 Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. Penedès.
Región de producción La región de producción de D.O. Penedès se encuentra en La región catalana del Penedés, en España. Comprende 47 términos municipales en el sur de la provincia de Barcelona, y 16 términos municipales en la provincia de Tarragona. Se divide en tres subzonas: Penedès Superior, situada en el interior y en la montaña, con escasa producción debido a las condiciones de cultivo, pero de una gran calidad, Penedès Medio, situada al sudeste y la de mayor producción, y Penedès Inferior en la zona costera.
Posición de almacenamiento Posición lateral, botella horizontal.
Temperatura de almacenamiento Almacenar a temperatura constante de 10-17ºC.
Humedad constante en torno al 60-80%.
Recomendaciones Mantener preferiblemente alejado de la luz.
Accesorios Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual. En los casos en los que el producto incluya un embalaje, caja y/o estuche adicional, Estos accesorios serán incluidos en el envío siempre que cumplan con las dimensiones del embalaje especial adaptado y homologado para transporte de bebidas.
Con carácter general, las imágenes de los productos que publicamos en nuestro sitio web son únicamente relevantes a efectos gráficos. Las imágenes no muestran otros accesorios como el packaging adicional (caja, estuche, etc) o elementos promocionales que puntualmente puedan ser incluidos por el fabricante junto al producto. Si lo desea, podemos informarle del packaging adicional, elementos y accesorios incluidos junto al producto en el momento actual.
Aviso Legal Es ilegal la venta, suministro u obtención de alcohol en nombre de una persona menor de 18 años.
Si no tienes más de 18 años, debes abandonar este sitio web.
Consumo Es recomendable un consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas.
Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza
Opciones
Contactar
Checkout
Volver arriba
Producto actual
Juvé y Camps Viver d'Espiells Malvasía 75 cl
22.95
22.95
Comprar
«Juvé y Camps Viver d'Espiells Malvasía 75 cl»
Checkout
Categorías
Cookies - Política de Privacidad.

Vinoteca.online utiliza cookies y comparte información anónima de navegación de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
Administrar CookiesRechazar Cookies