Ego Talento 75 cl.

EspañaD.O. Jumilla, Región de Murcia, España.
Vino tintoMonastrell y Nebbiolo.
Vino tintoVino tinto Botella, 75 cl.

7.95
7.95
EUR, Precio final!
Recíbelo Envío España Miércoles 19 - Jueves 20 Febrero.
ENVÍO GRATIS!
  • 7,95 € Envío gratis | Vino tinto Ego Talento D.O. Jumilla Región de Murcia España Monastrell, Nebbiolo Botella 75 cl
Productor Ego (Ego Bodegas).
Nombre Ego Talento.
Variedad Vino tintoMonastrell, Nebbiolo.
País de origen EspañaEspaña.
Región de origen EspañaRegión de Murcia.
Indicación geográfica EspañaD.O. Jumilla.
Certificación (UE)401/2010 Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. Jumilla.
Región de producción La región de producción de D.O. Jumilla se encuentra en Los municipios de Albatana, Fuente-Álamo, Hellín, Montealegre del Castillo, Ontur y Tobarra, en la provincia de Albacete y Jumilla, en Murcia, precisamente su sede.
Peso 1.500 gr. (1,5 Kg.).
  • 7,95 € Envío gratis | Vino tinto Ego Talento D.O. Jumilla Región de Murcia España Monastrell, Nebbiolo Botella 75 cl
Tipología Vino tinto.
D.O. Jumilla.
Variedad Vino tintoMonastrell, Nebbiolo.
Añada / Cosecha
Comercializada actualmente por el productor.
Formato Botella.
Capacidad 75 cl.
Contenido de alcohol 14% Vol.
Peso 1.500 gr. (1,5 Kg.).
  • 7,95 € Envío gratis | Vino tinto Ego Talento D.O. Jumilla Región de Murcia España Monastrell, Nebbiolo Botella 75 cl
Referencia del producto WAN4526267
Precio actual 7,95 € . Este producto no esta disponible temporalmente.
Posición de almacenamiento Posición lateral, botella horizontal.
Temperatura de almacenamiento Almacenar a temperatura constante de 10-17ºC.
Humedad constante en torno al 60-80%.
Recomendaciones Mantener preferiblemente alejado de la luz.
  • 7,95 € Envío gratis | Vino tinto Ego Talento D.O. Jumilla Región de Murcia España Monastrell, Nebbiolo Botella 75 cl
Valoraciones 3 Valoraciones de usuarios.
Valoración de usuarios
  • 7,95 € Envío gratis | Vino tinto Ego Talento D.O. Jumilla Región de Murcia España Monastrell, Nebbiolo Botella 75 cl
Nota de cata visual Rojo, Rojo morado oscuro, Tonos rojo guinda.
Nota de cata olfativa Tierra húmeda, Notas frutales y minerales, Largo, Plantas.
Nota de cata gustativa Regaliz, Cerezas, Final fresco muy largo, Excelentes taninos.
Maridaje recomendado Platos trufados, Salteados, Cocina picante.
Temperatura de consumo 12ºC - 16ºC.
Consumo Es recomendable un consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas.

Selección by «Mensaje en una Botella®»

Vino Tinto. Edición Premium MBS Reserva. Etiqueta personalizable.

3 Valoraciones de clientes y usuarios del sitio. ( Durante los últimos 90 días )

Rating 
09 Dic 2024

Yo creo que es el vino tinto que más me ha gustado desde que comencé a beber

Rating 
02 Dic 2024

No es para todos los gustos.

Declaro que es pura naturaleza, por lo que puede no gustar a todos.

Rating 
28 Nov 2024

No hay otro igual con esta relación calidad / precio. Excelente tinto a un precio contenido

Selección de productos by Ego.

19 Productos, La mejor selección de Ego.


Ego Talento 75 cl.

Información adicional.


7,95 € Envío gratis | Vino tinto Ego Talento D.O. Jumilla Región de Murcia España Monastrell, Nebbiolo Botella 75 cl

«Ego Talento Jumilla» es producido por Ego (Ego Bodegas). En la elaboración de «Ego Talento Jumilla» las variedades de uva que se utilizan son Monastrell y Nebbiolo. «Ego Talento Jumilla» es un producto de España. La región de producción de «Ego Talento Jumilla» es Región de Murcia. Está certificado con D.O. Jumilla. Conforme a lo establecido en el reglamento (UE)401/2010, «Ego Talento Jumilla» se certifica con Denominación de Origen Protegida (D.O.P.), Denominación de Origen (D.O.) en la cual se integra D.O. Jumilla. La región de producción de D.O. Jumilla se encuentra en Los municipios de Albatana, Fuente-Álamo, Hellín, Montealegre del Castillo, Ontur y Tobarra, en la provincia de Albacete y Jumilla, en Murcia, precisamente su sede. El peso de «Ego Talento Jumilla» es de 1.500 gramos (1,5 Kg.).

«Ego Talento Jumilla» pertenece a la categoría Vino tinto, Vino tinto Indicación geográfica D.O. Jumilla. En la elaboración de «Ego Talento Jumilla» las variedades de uva que se utilizan son Monastrell y Nebbiolo. Este producto no se identifica ni se suministra en una añada concreta. La imagen del producto así como su etiqueta pueden no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Si lo desea, podemos proporcionarle esta información, y por supuesto, Puede solicitar una cosecha específica y nos esforzaremos al máximo para satisfacerle. «Ego Talento Jumilla» se comercializa en formato botella 75 cl. El contenido de alcohol de «Ego Talento Jumilla» es de 14% Vol. El peso de «Ego Talento Jumilla» es de 1.500 gramos (1,5 Kg.).

El precio final de venta de «Ego Talento Jumilla» es de 7,95 € en Vinoteca.online. Temporalmente «Ego Talento Jumilla» no está disponible a la venta en Vinoteca.online.

En Vinoteca.online se han realizado un total de 3 valoraciones sobre «Ego Talento Jumilla». Los consumidores y usuarios de Vinoteca.online han valorado «Ego Talento Jumilla» con una media de puntuación de 4.67 sobre 5.

Respecto a la cata de «Ego Talento Jumilla», en su fase visual destacan las notas rojo, rojo morado oscuro y tonos rojo guinda. Entre las notas predominantes de la cata en fase olfativa encontramos tierra húmeda, notas frutales y minerales, largo y plantas. Finalmente, La cata de «Ego Talento Jumilla» en la fase gustativa destaca con regaliz, cerezas, final fresco muy largo y excelentes taninos. Se recomienda maridar «Ego Talento Jumilla» con platos trufados, salteados y cocina picante. La temperatura óptima para consumir «Ego Talento Jumilla» es 12ºC - 16ºC.

La información mostrada y referida a las características y los detalles del producto ha sido proporcionada por el experto, fabricante o productor y/o publicada en los sitios oficiales. En ningún caso se puede considerar como una valoración realizada por nuestro equipo, a menos que se indique expresamente lo contrario. Le sugerimos que consulte las reseñas, comentarios, opiniones y valoraciones publicadas por nuestros clientes y usuarios para ampliar y/o contrastar esta información. La imagen del producto así como su etiqueta solo es relevante a efectos gráficos, por lo que puede no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual.

Indicación geográfica:
D.O. Jumilla.

Ego Talento 75 cl.


Historia.

La región que hoy día ocupa la Denominación de Origen Jumilla, posee una tradición vinícola importante que se pierden en el tiempo. Ya en tiempo de los romanos, allá por el siglo I, existían viñedos en esta zona. Los restos de vitis vinífera más antiguos de Europa, datados sobre el año 3.000 a.C, se han encontrado en Jumilla, así como utensilios y restos arqueológicos, como los pendientes de oro íbero con forma de racimo de uva que están fechados en el siglo IV a.C. Estos y otros hallazgos han llevado a los expertos a cifrar en más de 5.000 años la antigüedad de la tradición vitivinícola de esta comarca que forma la DO Jumilla. Pero fue a mediados del siglo XIX cuando la plaga de la filoxera castiga amplios territorios europeos, sobre todo Francia; lo que motivó el despegue espectacular de la economía vitícola jumillana, con el aumento de las plantaciones de vid y un incremento significativo de las exportaciones de mosto al país vecino, lo que enriquecerá al sector agrario local. Con el paso del tiempo, Jumilla se convertirá en una de las Denominaciones de Origen más antiguas de España, con reglamentación desde 1966. Desde principios del siglo XX funciona la Estación Enológica (hoy Laboratorio Regional Agrario y Bodega Experimental) que actualmente colabora con el Consejo Regulador.

Geografía.

Abarca una amplia comarca en el sureste español, entre el norte de la región de Murcia, el municipio de Jumilla, y parte de la provincia de Albacete, concretamente los municipios de Ontur, Tobarra, Albatana, Hellín, Montealegre y Fuente Álamo. La Denominación de Origen Jumilla, constituida en 1966, agrupa en la actualidad a casi cuarenta bodegas y más de 4.000 viticultores, cuyos productos están garantizados por el Consejo Regulador de la D.O. Jumilla. El municipio de Jumilla se encuentra al Este de la Comarca Campos de Hellín con una población de menos de 1000 habitantes y 31 km2 de extensión, cuya actividad principal es la viticultura y la olivicultura, algo de ganadería y otros cultivos específicos como es el azafrán. Cuenta con una cooperativa vitivinícola, una bodega privada y una almazara. La Denominación de Origen Protegida Jumilla se extiende a lo largo de 19.000 ha de viñedo, estando el 400% en el municipio de Jumilla, contando con casi 2.000 viticultores y 45 bodegas inscritas.

La elaboración.

La elaboración y crianza de los vinos de Jumilla, tiene lugar en bodegas situadas dentro de la zona de producción de la denominación, disponiendo de las más modernas instalaciones, con mesas de selección, materiales inertes, estrujadoras de rodillos, aparatos de frío, prensas neumáticas, etc. todo con el fin de obtener vinos de máxima calidad. Igualmente, las naves de crianza poseen durante todo el año, temperaturas constantes y frescas, con humedad y ventilación adecuadas, destinando a los vinos de crianza los vinos de más calidad, que son introducidos en barricas del mejor roble. Actualmente los vinos de la Denominación de Origen Jumilla se elaboran con las técnicas más modernas, lo que, unido al esmerado cuidado de la uva, hace que los vinos de Jumilla sean de una excelente calidad, consiguiendo que la Denominación de Origen Jumilla sea una denominación emergente y puntera dentro del panorama vitícola nacional e internacional.

Las uvas.

Decir Jumilla es decir monastrell. La Denominación de Origen Jumilla tiene a esta variedad de uva como buque insignia por ser la que mejor se ha adaptado, a lo largo de los tiempos, a sus condiciones climáticas y de suelo, y que imprime el carácter a sus vinos; esta variedad representa más del 80% de los viñedos de la denominación. La uva monastrell, es una cepa de origen español, se encuentra extendida por todo el litoral mediterráneo, siendo en España la tercera variedad más plantada. Además de la monastrell, también se autoriza la elaboración de vinos las variedades tinta cencibel, garnacha tintorera, garnacha, cabernet sauvignon, merlot, syrah y petit verdot y las blancas, airen, macabeo, pedro ximenez, malvasía, chargonnay, sauvignon blanc, mocatel de grano menudo y verdejo.

Los vinos
La diferencia entre los vinos de la D.O. Jumilla y el resto es que éstos presentan la característica de estar elaborados a base de la variedad Monastrell, la cual representa más del 80% de la superficie cultivada y que, con el esfuerzo de modernización de productores y elaboradores, han conseguido ganarse el prestigio y reconocimiento del mundo vitícola español y mundial. Los vinos de jumilla presentan cualidades organolépticas características, especialmente en cuanto a color, aroma y sabor, muy vinculadas a la tierra y sus variedades. Todos los vinos estarán limpios, sin mostrar turbidez, transparentes y brillantes a la vista, deben tener una intensidad aromática apreciable y presentarse francos en nariz, con ausencia de suciedades, olores sulfúreos, podredumbres, humedades, olores de oxidación, maderas mohosas, y cualquier otro olor desagradable o impropio. En función del tipo y edad del vino se detallan a continuación las características organolépticas. Los vinos blancos tienen una fase visual amarillo pajizo pálido a amarillo, ligeramente dorado en los de menos de dos años, y de amarillo paja a amarillo dorado en los que, superando esta edad, tengan alguna mención de envejecimiento. En nariz predominan las sensaciones aromáticas afrutadas, frescas y/o maduras, tanto en vía olfativa directa como en retronasal. Su boca es equilibrada en acidez, cuerpo y grado alcohólico, frutal y de persistencia media. En caso de tratarse de vinos dulces, a estas características se añade el sabor dulce predominante en boca, bien integrado con la acidez. Los rosados tienen un color entre fresa y rosa violáceo, aromas afrutados frescos y/o maduros, tanto en vía olfativa directa como en retronasal. En boca son equilibrados en acidez, cuerpo y grado alcohólico, frutales y de persistencia media. Para los vinos dulces se añade el sabor dulce predominante en boca, bien integrado con la acidez. Los tintos tiene un color de rojo violáceo a rojo cereza cuando son jóvenes y en los que tienen envejecimiento muestran capas rojo cereza a rubí o con tonos teja en el caso de vinos con largas crianzas. Los dulces tienen un color cereza de de intensidad media a muy alta, pudiendo llegar casi a la opacidad y presentar irisaciones teja. Con abundante lágrima. En nariz los tintos jóvenes muestran frutas frescas y/o maduras, mientras que al envejecer sus aromas son complejos, especias, balsámicos y recuerdos de roble. Los dulces tienen una nariz limpia y muy intensa, frutas confitadas y pasas, con notas balsámicas y especiadas. En boca son amplios, con cuerpo, equilibrados, carnosos; con taninos maduros apreciables, pero sin agresividad. Limpios y persistentes en el postgusto. Para los vinos dulces se añade el sabor dulce predominante en boca, bien integrado con la acidez.

Vino tinto D.O. Jumilla

Selección de productos Vino tinto D.O. Jumilla.
Ego Talento 75 cl.


Variedad:
Monastrell y Nebbiolo.

Ego Talento 75 cl.


Variedad Monastrell.

Ver lista de Vino tinto Monastrell.

Origen.

La variedad monastrell es, para la mayoría de los historiadores, una uva de origen español, aunque no se ha podido determinar con precisión el lugar exacto de su aparición. Es probable que, allá por el año 500 a.C., los fenicios la introdujeran en la península ibérica por el puerto de Sagunto, en la comunidad valenciana. Los ampelógrafos creen que la monastrell está emparentada con la mavrud, que se generó cuando la monastrell fue exportada a Bulgaria por los romanos. En el siglo XVI la monastrell se implantó en el Rosellón, Francia, desde donde se extendió a la Provenza y al valle del Ródano. La epidemia de filoxera del siglo XIX mermó sus viñedos, y una vez superada, fueron recuerados con esquejes de otras variedades ya que los viticultores se dieron cuenta de que la monastrell no arraigaba bien. A mediados del siglo XIX se comenzaron las plantaciones de viñedos de monastrell en California, donde es conocida como mataró, se usó en su principio para elaborar vinos de garrafa. A finales del siglo XX se empezó a mostrar interés en esta uva como variedad “premium” recuperando sus antiguas plantaciones de Contra Costa, en California, donde las buenas críticas fomentaron la demanda de vinos de esta variedad lo que provocó un aumento de la superficie de viñedos de mataró. En Australia también ha tenido una larga historia desde mediados del siglo XIX. También se le llama mourvèdre en Francia y mataró en Portugal, USA y Australia, y en menor medida mourviedro, murviedro, mataró, alcayata, gayata, morastell, morrastrell, garrut, monastrell de la gayata, espar, flouron, trinchiera, rossola, balzac y baltasar.

Características.

Es la segunda variedad más utilizada en España después de la tempranillo. La monastrell se desarrolla con mayor facilidad en climas cálidos, su desborre es desborre tardío, razón por la cual se recupera bien de las heladas primaverales, siendo su maduración también tardía. Las cepas de la variedad monastrell son de vigor medio-alto, de porte muy erguido con buena fertilidad y una producción moderada. Son muy sensibles a las temperaturas, sobre todo a los fríos del invierno que pueden provocar que entren en inactividad. Producen racimos de tamaño entre mediano y grande, muy compactos, de forma cónica y algunas veces alados. Las uvas son medianas o pequeñas, uniformes, esféricas, con un pedicelo bien lignificado y corto y una cicatriz estilar muy visible. La piel es de color casi negro, azulada, gruesa y consistente, recubierto de mucha pruina. Su pulpa no está pigmentada, es blanda y jugosa, algo ácida y áspera. Es bastante versátil en su adaptación al terruño, pero sus preferencias son suelos poco profundos y argilosos con capacidad para retener la humedad y evitan que su follaje crezca en exceso. Gusta de climas cálidos y secos, con suficiente viento que le proteja del oídio y el mildiu. El periodo de cosecha de esta uva es corto, ya que una vez que alcanza su punto de maduración, la acidez decrece con rapidez y las uvas comienzan a secarse y a desarrollar sabores a ciruela.

Zonas de cultivo.

En España, la monastrell era la cuarta variedad de uva tinta de vino más plantada a comienzos del siglo XXI, habiendo unas 63.000 ha en 2004. Al igual que otras variedades españolas, debido a que muchos agricultores han eliminado sus antiguas viñas para replantarlas con otras variedades internacionales que en la actualidad tiene más tirón, como la cabernet sauvignon y la chardonnay, la extensión de viñedos de esta variedad ha decrecido en los últimos años. La monastrell es variedad recomendada en la Región de Murcia tanto en las DO de Jumilla, Yecla y Bullas, en la Comunidad valenciana DO de Alicante y Cataluña. Está autorizada en Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Comunidad de Madrid, Navarra, País Vasco y La Rioja. Esta uva tiene un arraigo particular en las regiones de Alicante12 y Murcia, donde se usa como monovarietal, o mezclada con syrah, cabernet sauvignon o merlot. En otros lugares del mundo su producción se ha asentado con bastantes buenos resultados como en Portugal, en las regiones francesas del Ródano y Provenza, en Estados Unidos en los estados de California y Washington, y en Australia con varias regiones productoras de vinos de esta variedad. También se pueden encontrar plantaciones de monastrell en Azerbayán y Sudáfrica.

Vinos.

Los vinos elaborados con monastrell son muy tánicos, de intenso color rojo oscuro y con altos niveles de alcohol, siempre que sean cosechados en su nivel óptico de contenido en azúcares, con la intención de obtener vinos de aproximadamente 13º. Si la cosecha se efectúa antes se obtendrían vinos muy débiles con notas herbáceas. En la vinificación, los vinos elaborados con monastrell, corren el riesgo de oxidarse si no se tienen las precauciones suficientes. Aunque el vino puede ser almacenado en barriles de roble, a menudo no absorbe los sabores del roble tan bien como otras variedades (como la merlot y la cabernet sauvignon) por lo que a menudo se almacena en roble neutro o en barriles de gran formato. La variedad Monastrell produce vinos tintos elegantes, redondos, con estructura de gran calidad con una graduación alcohólica alta y una cantidad de taninos elevada que son suavizados con su envejecimiento en madera. De color rubí intenso, tiene una nariz frutal, mientras que su boca es larga, carnosa y de acidez no muy elevada. Ideal para combinar con variedades como la Syrah o el Cabernet Sauvignon que permiten una larga crianza en barrica. La Monastrell también es empleada para elaborar vinos dulces naturales o vinos naturalmente dulces, entre los que se encuentran el famoso Fondillón. Para mezclar, la Monastrell tiene gran afinidad con garnacha, creando vinos muy estructurados, también da vinos de mesa finos mezclada con syrah, y vinos con personalidad al mezclarse con merlot o cabernet sauvignon.

Vino tinto Monastrell

Selección de productos Vino tinto Monastrell.
Ego Talento 75 cl.


Variedad Nebbiolo.

Ver lista de Vino tinto Nebbiolo.

Origen.

Hay varias teorías sobre el origen del nombre de esta uva, una sería la palabra nebbia, que significa “niebla”, y hace referencia a la que se postra sobre las colinas de la región del Langhe, en el noroeste de Italia, durante el tiempo de la cosecha. Otra posibilidad sería por el velo lechoso, similar a la niebla, que crece sobre la piel de las uvas cuando alcanzan la madurez y, por último, es posible que derive de la palabra italiana nobile, que significa noble, por la nobleza de esta uva. Desde el punto de vista ampelográfico, el origen de la uva nebbiolo se sitúa en la región italiana de Piamonte, aunque otros autores la ubican en Lombardía. En el siglo I A.C., Plinio el Viejo describió la calidad excepcional del vino producido en Pollenzo, una región localizada al noroeste de lo que ahora es la zona DOCG de Barolo. Aunque Plinio no menciona explícitamente el nombre de la uva de la que se hacía el vino de Pollenzo, la descripción del vino guarda similitudes con las descripciones posteriores de los vinos basados en nebbiolo. La primera mención explícita a la nebbiolo data de 1268 donde se dice que la "nibiol" crecía en Rívoli, cerca de Turín. Posteriormente, en 1303, un productor del distrito de Roero dice tener un barril de "nebiolo”. En el tratado de 1304 titulado Liber Ruralium Commodorum, el jurista italiano Pietro Crescenzi describe el vino hecho de "nubiola" como de excelente calidad. Hay estatutos del siglo XV de la región de La Morra que demuestran la alta estima que se tenía a la nebbiolo, donde se imponían penas, que podían llegar a la amputación de la mano, por cortar viñas de nebbiolo. En el siglo XVIII hay noticias, por primera vez, de uva nebbiolo fuera del Piamonte, cuando los británicos, al no poder disponer de vino de Burdeos debido al conflicto que tenían con los franceses, recurrieron a vinos de esta variedad, aunque las dificultades que encontraban para llevar el vino desde Piamonte a Londres, hicieron que se decantaran por vinos de Oporto y de Jerez. La cantidad de viñedos de nebbiolo continuaron en crecimiento durante el siglo XIX, hasta que la filoxera los diezmó. Después de esto, muchos viticultores decidieron replantar sus terrenos con otras variedades de uva, lo que supuso que la extensión de nebbiolo se redujera, dando como consecuencia que, hoy en día, los viñedos de nebbiolo en Piamonte no alcanzan el 6%.

Características.

Esta cepa es muy caprichosa, por decirlo de alguna forma. Tiende a madurar muy tarde, cuando el clima en la región empieza a ponerse difícil. Es muy susceptible a las plagas y podredumbre. En la bodega es delicada, muy propensa a la oxidación, la cual cambia su color, y puede perder sus aromas frutales. Se debe tener mucho cuidado en su manejo desde el viñedo hasta que llega a la botella, pero cuando todos estos factores convergen en una perfecta armonía, el resultado final puede ser excepcional.

Zonas de cultivo.

La uva nebbiolo no es tan viajera como la merlot o la chardonnay; es decir, no la encontramos por todo el mundo. Fuera de su natal Italia, sólo en alguna parte de California, como por ejemplo en Napa Valley, y en el Valle de Guadalupe, en México, podemos probar cierta cantidad de vinos hechos con esta uva.

Vinos.

Esta variedad es autóctona es utilizada para crear dos excelentes vinos principalmente: el Barolo y el Barbaresco. Ambos son tipos de vinos y denominaciones de origen al mismo tiempo, los cuales pueden ser considerados como los mejores vinos de toda Italia. Los vinos elaborados con la variedad nebbiolo pueden requerir años de envejecimiento para equilibrar el nivel de taninos con otras características. Así, la nebbiolo produce vinos tintos de color claro que pueden contar con mucha cantidad de taninos en su juventud. A medida que el vino envejece, desarrolla matices a piel de naranja en el borde de la copa y madura para revelar otros aromas y sabores, como a violetas, alquitrán, hierbas salvajes, cerezas, grosellas, trufas, tabaco y ciruelas pasas.

Vino tinto Nebbiolo

Selección de productos Vino tinto Nebbiolo.
Ego Talento 75 cl.


Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza

Ficha técnica.
Ego Talento 75 cl.

Vino tinto. Ego. Talento. D.O. Jumilla. Región de Murcia. España. Monastrell, Nebbiolo. Botella. 75 cl..


Variedad Vino tintoMonastrell, Nebbiolo.
País de origen EspañaEspaña.
Región de origen EspañaRegión de Murcia.
Indicación geográfica EspañaD.O. Jumilla.
Añada / Cosecha
Comercializada actualmente por el productor.
Formato Botella.
Capacidad 75 cl.
Contenido de alcohol 14% Vol.
Nota de cata visual Rojo, Rojo morado oscuro, Tonos rojo guinda.
Nota de cata olfativa Tierra húmeda, Notas frutales y minerales, Largo, Plantas.
Nota de cata gustativa Regaliz, Cerezas, Final fresco muy largo, Excelentes taninos.
Maridaje recomendado Platos trufados, Salteados, Cocina picante.
Temperatura de consumo 12ºC - 16ºC.
Tipología Vino tinto.
D.O. Jumilla.
Productor Ego (Ego Bodegas).
Nombre Ego Talento.
Peso 1.500 gr. (1,5 Kg.).
Valoraciones 3 Valoraciones de usuarios.
Valoración de usuarios
Referencia del producto WAN4526267
Precio actual 7,95 € . Este producto no esta disponible temporalmente.
Por favor, tenga en cuenta La información mostrada y referida a las características y los detalles del producto ha sido proporcionada por el experto, fabricante o productor y/o publicada en los sitios oficiales. En ningún caso se puede considerar como una valoración realizada por nuestro equipo, a menos que se indique expresamente lo contrario.
Le sugerimos que consulte las reseñas, comentarios, opiniones y valoraciones publicadas por nuestros clientes y usuarios para ampliar y/o contrastar esta información.
Errores de interpretación Nuestro equipo proporciona esta información y detalles en ESPAÑOL.
Si navega en otro idioma, tenga en cuenta que la información proporcionada puede haber sido traducida del idioma original a través de un proceso automatizado en tiempo real que no ha sido supervisado por nuestro equipo humano.
En caso de duda, malentendido o error de interpretación sobre la información proporcionada, debe consultar la versión original de esta página o ponerse en contacto con nuestro Equipo de Atención al Cliente.
Imagen del producto La imagen del producto así como su etiqueta solo es relevante a efectos gráficos, por lo que puede no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual.
Este producto no se identifica ni se suministra en una añada concreta. La imagen del producto así como su etiqueta pueden no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta.
País de origen España. El envío de este producto se realiza desde España.
Certificación (UE)401/2010 Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. Jumilla.
Región de producción La región de producción de D.O. Jumilla se encuentra en Los municipios de Albatana, Fuente-Álamo, Hellín, Montealegre del Castillo, Ontur y Tobarra, en la provincia de Albacete y Jumilla, en Murcia, precisamente su sede.
Posición de almacenamiento Posición lateral, botella horizontal.
Temperatura de almacenamiento Almacenar a temperatura constante de 10-17ºC.
Humedad constante en torno al 60-80%.
Recomendaciones Mantener preferiblemente alejado de la luz.
Accesorios Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual. En los casos en los que el producto incluya un embalaje, caja y/o estuche adicional, Estos accesorios serán incluidos en el envío siempre que cumplan con las dimensiones del embalaje especial adaptado y homologado para transporte de bebidas.
Con carácter general, las imágenes de los productos que publicamos en nuestro sitio web son únicamente relevantes a efectos gráficos. Las imágenes no muestran otros accesorios como el packaging adicional (caja, estuche, etc) o elementos promocionales que puntualmente puedan ser incluidos por el fabricante junto al producto. Si lo desea, podemos informarle del packaging adicional, elementos y accesorios incluidos junto al producto en el momento actual.
Aviso Legal Es ilegal la venta, suministro u obtención de alcohol en nombre de una persona menor de 18 años.
Si no tienes más de 18 años, debes abandonar este sitio web.
Consumo Es recomendable un consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas.
Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza
Opciones
Contactar
Checkout
Volver arriba
Producto actual
Ego Talento 75 cl
7.95
7.95
«Ego Talento 75 cl»
Checkout
Categorías
Ultimos vistos