Castello di Ama Classico — Clásico 75 cl.

ItaliaD.O.C.G. Chianti, Toscana, Italia.
Vino TintoMerlot y Sangiovese.
Vino TintoVino Tinto Botella, 75 cl.

39.95
39.95
EUR, Precio final!
Recíbelo Envío España Lunes 28 - Viernes 1 Agosto.
ENVÍO GRATIS!
  • 39,95 € Envío gratis | Vino Tinto Castello di Ama Classico — Clásico D.O.C.G. Chianti Toscana Italia Merlot, Sangiovese Botella 75 cl
Productor Castello di Ama.
Variedad Vino TintoMerlot, Sangiovese.
País de origen ItaliaItalia.
Región de origen ItaliaToscana.
Indicación geográfica ItaliaD.O.C.G. Chianti.
Certificación (UE)401/2010 Denominazione di Origine Controllata e Garantita (D.O.C.G.)
D.O.C.G. Chianti.
Región de producción La región de producción de D.O.C.G. Chianti se encuentra en Las provincias de Arezzo, Firenze, Pisa, Pistoia, Prato y Siena, en la región de Toscana, Italia.
Peso 1.500 gr. (1,5 Kg.).
EAN 2000000372914
  • 39,95 € Envío gratis | Vino Tinto Castello di Ama Classico — Clásico D.O.C.G. Chianti Toscana Italia Merlot, Sangiovese Botella 75 cl
Tipología Vino Tinto.
D.O.C.G. Chianti.
Variedad Vino TintoMerlot, Sangiovese.
Añada / Cosecha
Comercializada actualmente por el productor.
Formato Botella.
Capacidad 75 cl.
Contenido de alcohol 12.5% Vol.
Peso 1.500 gr. (1,5 Kg.).
Clase Classico — Clásico.
  • 39,95 € Envío gratis | Vino Tinto Castello di Ama Classico — Clásico D.O.C.G. Chianti Toscana Italia Merlot, Sangiovese Botella 75 cl
Referencia del producto WAN4552347
EAN 2000000372914
Precio actual 39,95 €
Cantidad mínima de compra 1 Unidad.
Plazo de envío Envío España España: Envío gratis.
Plazo de entrega: Informacion y precios.
Posición de almacenamiento Posición lateral, botella horizontal.
Temperatura de almacenamiento Almacenar a temperatura constante de 10-17ºC.
Humedad constante en torno al 60-80%.
Recomendaciones Mantener preferiblemente alejado de la luz.
Ama es el nombre de un pequeño pueblo que se erige sobre las colinas al sudoeste de Gaiole in Chianti, a casi 500 metros sobre el nivel del mar. Un bello y fértil paisaje donde los viñedos y olivares se suceden hasta el horizonte en una imagen encantadora. El Castello di Ama posee cerca de 80 has que se sitúan alrededor de esta localidad, divididas en 4 parcelas con los nombres de Bellavista, San Lorenzo, La Casuccia y Montebuoni. Con las variedades sangiovese y merlot procedentes de las cepas más jóvenes de estos viñedos, se elabora el Chianti Classico Ama. De suelos tan diversos (arcillo-calcáreo en Bellavista; calcáreo en San Lorenzo; arcilloso y pedregoso en Casuccia; muy variado en Montebuoni), nace un Chianti Clásico seductor y muy equilibrado. Un vino que invita al sorbo con un colorido y complejo bouquet del que destacan aromas de cereza, frutos del bosque y rosas, junto a otros de tabaco, pimienta y notas dulces de canela. En boca es sabroso, equilibrado y limpio. Un vino gentil, inmediato, elegante, refinado... simplemente irresistible.
  • 39,95 € Envío gratis | Vino Tinto Castello di Ama Classico — Clásico D.O.C.G. Chianti Toscana Italia Merlot, Sangiovese Botella 75 cl
Valoraciones 18 Valoraciones de usuarios.
Valoración de usuarios
  • 39,95 € Envío gratis | Vino Tinto Castello di Ama Classico — Clásico D.O.C.G. Chianti Toscana Italia Merlot, Sangiovese Botella 75 cl
Nota de cata visual Transparente, Poca intensidad, Destacada lágrima, Maduro.
Nota de cata olfativa Aromas a frutos rojos, Leña, Toques de juanola.
Nota de cata gustativa Largo final, Tanino suave, Agradable frescor.
Maridaje recomendado Mariscos, Cabrito asado, Carnes con o sin elaboración, Carnes blancas asadas.
Temperatura de consumo 16ºC - 18ºC.
Consumo Es recomendable un consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas.

Selección by «Mensaje en una Botella®»

Vino Tinto. Edición Premium MBS Reserva. Etiqueta personalizable.

18 Valoraciones de clientes y usuarios del sitio. ( Durante los últimos 90 días )

Rating 
08 Jul 2025

Muy buen tinto.

Es absolutamente uno de mis favoritos, ¡de muy buen gusto!.

Rating 
07 Jul 2025

Un tinto con todas las de la ley. Pocos hay así de buenos

Rating 
07 Jul 2025

Lo probé y ahora no faltará en mi mesa. Exquisito, un buen vino tinto para cualquier momento

Rating 
02 Jul 2025

Destaca entre otros muchos

Rating 
30 Jun 2025

Lo mejor en años

Sinceramente, es el mejor que he probado en mi vida. Cargado con el potencial de convertirse en un verdadero clásico. ¡Estupendo!.

Rating 
28 Jun 2025

He comprado este Tinto para guardar. Este formato es ideal para

No tengo intención de beberlo hasta dentro de un tiempo, por eso lo elegí. Creo que es un Tinto ideal.

Rating 
27 Jun 2025

Vino Tinto excelente

Es un Vino Tinto fino, queda buen bouquet en boca, con sabores afrutados que recuerdan después de saborearlo muchas cosas.

Rating 
23 Jun 2025

vino tinto excelente de calidad precio muy bueno

Excente, muy buen precio. Calidad correcta. Color perfecto. Aroma al palar suave.

Rating 
04 Jun 2025

De los más agradables que he probado en mi vida. Es obligatorio comprarlo

Rating 
03 Jun 2025

página anticrisis

Rating 
03 Jun 2025

Uno de mis favoritos absolutos a este precio. Buen trabajo

Rating 
03 Jun 2025

Un buen Tinto para una cena perfecta

Rating 
03 Jun 2025

Buenísima combinación. Botella preciosa

Rating 
01 Jun 2025

El regalo de moda, sin duda

Rating 
22 May 2025

Excelente en calidad y precio. Sin duda alguna lo elegimos desde hace tiempo y seguimos deleitándonos con su sabor

Rating 
20 May 2025

Innovador producto que merece la pena tenerlo en casa

Rating 
03 May 2025

No te dejará indiferente. Ese aroma que tiene le da un carácter único. Para aficionarse (siempre con moderación) es perfecto

Rating 
03 May 2025

Relación calidad/precio muy buena. Cómpralo ahora, es el momento

Selección de productos by Castello di Ama.

10 Productos, La mejor selección de Castello di Ama.


Castello di Ama Classico — Clásico 75 cl.

Información adicional.


39,95 € Envío gratis | Vino Tinto Castello di Ama Classico — Clásico D.O.C.G. Chianti Toscana Italia Merlot, Sangiovese Botella 75 cl

«Castello di Ama Chianti Classico — Clásico» es producido por Castello di Ama. En la elaboración de «Castello di Ama Chianti Classico — Clásico» las variedades de uva que se utilizan son Merlot y Sangiovese. «Castello di Ama Chianti Classico — Clásico» es un producto de Italia. La región de producción de «Castello di Ama Chianti Classico — Clásico» es Toscana. Está certificado con D.O.C.G. Chianti. Conforme a lo establecido en el reglamento (UE)401/2010, «Castello di Ama Chianti Classico — Clásico» se certifica con Denominazione di Origine Controllata e Garantita (D.O.C.G.) en la cual se integra D.O.C.G. Chianti. La región de producción de D.O.C.G. Chianti se encuentra en Las provincias de Arezzo, Firenze, Pisa, Pistoia, Prato y Siena, en la región de Toscana, Italia. El peso de «Castello di Ama Chianti Classico — Clásico» es de 1.500 gramos (1,5 Kg.). «Castello di Ama Chianti Classico — Clásico» se identifica y comercializa con el código de barras EAN 2000000372914.

«Castello di Ama Chianti Classico — Clásico» pertenece a la categoría Vino Tinto, Vino Tinto Indicación geográfica D.O.C.G. Chianti. En la elaboración de «Castello di Ama Chianti Classico — Clásico» las variedades de uva que se utilizan son Merlot y Sangiovese. Este producto no se identifica ni se suministra en una añada concreta. La imagen del producto así como su etiqueta pueden no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Si lo desea, podemos proporcionarle esta información, y por supuesto, Puede solicitar una cosecha específica y nos esforzaremos al máximo para satisfacerle. «Castello di Ama Chianti Classico — Clásico» se comercializa en formato botella 75 cl. El contenido de alcohol de «Castello di Ama Chianti Classico — Clásico» es de 12.5% Vol. El peso de «Castello di Ama Chianti Classico — Clásico» es de 1.500 gramos (1,5 Kg.).

«Castello di Ama Chianti Classico — Clásico» se identifica y comercializa con el código de barras EAN 2000000372914. El precio final de venta de «Castello di Ama Chianti Classico — Clásico» es de 39,95 € en Vinoteca.online. Ama es el nombre de un pequeño pueblo que se erige sobre las colinas al sudoeste de Gaiole in Chianti, a casi 500 metros sobre el nivel del mar. Un bello y fértil paisaje donde los viñedos y olivares se suceden hasta el horizonte en una imagen encantadora. El Castello di Ama posee cerca de 80 has que se sitúan alrededor de esta localidad, divididas en 4 parcelas con los nombres de Bellavista, San Lorenzo, La Casuccia y Montebuoni. Con las variedades sangiovese y merlot procedentes de las cepas más jóvenes de estos viñedos, se elabora el Chianti Classico Ama. De suelos tan diversos (arcillo-calcáreo en Bellavista; calcáreo en San Lorenzo; arcilloso y pedregoso en Casuccia; muy variado en Montebuoni), nace un Chianti Clásico seductor y muy equilibrado. Un vino que invita al sorbo con un colorido y complejo bouquet del que destacan aromas de cereza, frutos del bosque y rosas, junto a otros de tabaco, pimienta y notas dulces de canela. En boca es sabroso, equilibrado y limpio. Un vino gentil, inmediato, elegante, refinado... simplemente irresistible.

En Vinoteca.online se han realizado un total de 18 valoraciones sobre «Castello di Ama Chianti Classico — Clásico». Los consumidores y usuarios de Vinoteca.online han valorado «Castello di Ama Chianti Classico — Clásico» con una media de puntuación de 4.94 sobre 5.

Respecto a la cata de «Castello di Ama Chianti Classico — Clásico», en su fase visual destacan las notas transparente, poca intensidad, destacada lágrima y maduro. Entre las notas predominantes de la cata en fase olfativa encontramos aromas a frutos rojos, leña y toques de juanola. Finalmente, La cata de «Castello di Ama Chianti Classico — Clásico» en la fase gustativa destaca con largo final, tanino suave y agradable frescor. Se recomienda maridar «Castello di Ama Chianti Classico — Clásico» con mariscos, cabrito asado, carnes con o sin elaboración y carnes blancas asadas. La temperatura óptima para consumir «Castello di Ama Chianti Classico — Clásico» es 16ºC - 18ºC.

La información mostrada y referida a las características y los detalles del producto ha sido proporcionada por el experto, fabricante o productor y/o publicada en los sitios oficiales. En ningún caso se puede considerar como una valoración realizada por nuestro equipo, a menos que se indique expresamente lo contrario. Le sugerimos que consulte las reseñas, comentarios, opiniones y valoraciones publicadas por nuestros clientes y usuarios para ampliar y/o contrastar esta información. La imagen del producto así como su etiqueta solo es relevante a efectos gráficos, por lo que puede no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual.

Indicación geográfica:
D.O.C.G. Chianti.

Castello di Ama Classico — Clásico 75 cl.


Zona vinícola y DOCG.

Aunque la primera referencia al Chianti como vino producido en la Toscana, data de 1398, no fue hasta 1716, bajo el último de los Medici, que se definió un territorio vitivinícola que se llamaría Chianti. Cubría las áreas alrededor de los pueblos de Gaiole in Chianti, Castellina in Chianti y Radda in Chianti, que comprendía la histórica Lega del Chianti y más tarde la Provincia del Chianti. En 1932, el área de Chianti fue completamente rediseñada por decreto ministerial. El nuevo Chianti era un área mucho más grande dividida en siete zonas: Classico , Colli Aretini , Colli Fiorentini , Colline Pisane , Colli Senesi , Montalbano y Rùfina. La antigua área de Chianti era, por lo tanto, solo una pequeña parte de la zona de Classico, el área original descrita en 1716 era aproximadamente el 15% de la zona de Classico y aproximadamente el 6% de la nueva área de área de vino de Chianti. Muchas de las aldeas que en 1932 se encontraron repentinamente en la nueva área de Chianti Classico de inmediato o más tarde agregaron "in Chianti" a su nombre. El más reciente fue Greve, que se convirtió en Greve in Chianti en 1972. DOCG significa Denominazione di origine controllata e Garantita, " identificación de origen comprobada y garantizada ". Esta designación se introdujo cuando se hizo evidente que la designación DOC se estaba usando sin demasiado control, libremente. Los vinos con etiqueta DOCG son analizados y degustados por inspectores autorizados por el gobierno antes de ser embotellados. Para evitar una manipulación posterior, las botellas de vino DOCG se sellan con un sello gubernamental numerado en la tapa o el corcho. Esto ofrece una garantía bastante buena de que el vino en la botella es lo que dice en la etiqueta, particularmente que proviene del área especificada. Dependiendo del área donde se produce Chianti, el vino toma un nombre diferente. De hecho, desde la antigüedad, todo el vino producido en la campiña toscana entre Arezzo, Pisa, Florencia, Siena y Prato, asumen indiferentemente el nombre de "Chianti", con la introducción en el siglo XIX de la Denominación de Origen Controlada, comenzó un proceso para proteger el vino Chianti para preservar sus características y protegerlo de posibles fraudes. Proceso que fue aún más refinado en 1867 con la introducción de la Denominación de Origen Controlada y Garantizada.

Los vinos y sus uvas.

Hoy el nombre "Chianti" es una garantía de vino noble, producido de acuerdo con leyes estrictas que protegen el estándar de calidad y con él las características sensoriales. Chianti Docg se produce en el corazón de la Toscana, en el área entre las provincias de Arezzo, Florencia, Pisa, Pistoia, Prato y Siena. Estos son territorios montañosos con grandes terrazas y valles cruzados por ríos. Este territorio ha producido vino desde la época de los etruscos, pero solo en 1800 obtuvo la Denominación de Origen Controlada, DOC. Cuando se introdujo la Denominación de Origen Controlado y Garantizado, DOCG, en 1967, la denominación Chianti se integró con los cultivos específicos: Colli Aretini, Colli Fiorentini, Colli Senesi, Colinas pisanas, Montalbano, Rufina, Montespertoli. Cada uno se produce en una subárea de producción específica y cada uno está regulado por una especificación diferente. Chianti Classico, por otro lado, es muy diferente de Chianti y sus subzonas y es una denominación DOCG separada y está sujeto a una especificación más rígida que regula estrictamente su producción. Todos los vinos de Chianti están compuestos por las mismas viñas: Sangiovese, Canaiolo, Trebbiano, Malvasía blanca, Sauvignon y Merlot. El porcentaje de uvas, sin embargo, puede cambiar de vino a vino. El protagonista indiscutible, sin embargo, es siempre Sangiovese, que se puede vinificar solo o en cantidades variables hasta un mínimo del 75%. Chianti tiene un color rojo rubí que tiende al granate con un envejecimiento, un sabor armonioso, seco y ligeramente tánico, olor a vino con toques de violetas. El Chianti se puede beber joven o envejecido.

Vinificación.

En las fases de vinificación, solo las prácticas enológicas justas y constantes en la zona son adecuadas para dar a los vinos sus características de calidad peculiares. Las prácticas de vinificación del vino DOCG Chianti proporcionan, entre otras cosas, que el rendimiento máximo de uvas en el vino DOCG Chianti no debe exceder el 70%; Si se superan estos parámetros dentro del límite del 5%, el excedente no puede tener derecho al DOCG. Más allá de estos límites, caduca el derecho a DOCG para todo el producto. La denominación Chianti de vino de origen controlado y garantizado, también con referencia a las subáreas, puede tener derecho a la mención Riserva si se somete a envejecimiento durante al menos 2 años. Para vinos con una denominación de origen Chianti controlada y garantizada con referencias a las subáreas «Colli Fiorentini» y «Rufina», la crianza prevista para tener derecho a la mención Riserva debe llevarse a cabo durante al menos seis meses en barriles de madera. Para el vino Chianti con referencia a la subzona "Colli Senesi", la crianza que se espera tenga derecho a la mención Riserva debe llevarse a cabo durante al menos 8 meses en barriles de madera con posterior refinamiento en la botella durante al menos 4 meses. En la designación de DOCG Chianti Wines, el término " Vigna " puede mencionarse siempre que sea seguido por el topónimo relativo y que se respeten ciertas prácticas de vinificación. En las etiquetas de cada tipo de vino Chianti DOCG es obligatorio informar el año de producción de las uvas.

Historia y literatura del vino Chianti.

El gran desarrollo de la viticultura tuvo lugar con el advenimiento de la familia Medici. Ya en la segunda mitad de la década de 1400, Lorenzo dei Medici, en el Simposio y en la Canción de Baco, ilustra una atmósfera popular, donde el vino es la esencia de un teatro de ingenio y banalidad, hasta el límite grotesco. Por lo tanto, era el vino para los Medici, comerciantes y banqueros, un bien y un regalo, era comida, bienes y símbolo. Se dice que el vino favorito en la casa de los Medici fue el producido en el área de Chianti. El vínculo que une la dinastía Medici con la ciencia del vino o más simplemente con el vino está cerca. No es casualidad que en el siglo XVI el Palazzo Vecchio fue reconstruido en honor a los Medici, las columnas estaban adornadas con pampani, ramas y uvas, que aún se pueden admirar en el patio del palacio. Los Medici eran señores de Florencia, del campo y, desde el siglo XVI, eran grandes duques de la Toscana. Por lo tanto, es natural que uno de los productos más reconocidos de la región se convierta en una cura para el mundo de la política. Solo en el siglo XVII, con la intensificación de las ventas y exportaciones, el nombre de la región será universalmente reconocido también por el famoso producto de este territorio. En septiembre de 1716, los "señores diputados más ilustres de la nueva congregación sobre el comercio del vino" establecieron los términos del comercio dentro y fuera de "los Estados de Su Alteza Real", formulando, sin saberlo, la primera disciplina real del "Chianti", decidiendo ordenar el establecimiento de una congregación especial, con la tarea de asegurar que los vinos toscanos comprometidos con la navegación, recibieran una garantía para una mayor seguridad de su calidad. En 1870, Ricasoli escribió al profesor Studiati de la Universidad de Pisa: “el vino recibe de Sangioveto la dosis principal de su perfume y una cierta sensación de vigor; de Canaiolo la amabilidad que endurece la dureza del primero sin quitarle su perfume para ser dotado de él; La malvasía tiende a diluir el producto de las dos primeras uvas, aumenta su sabor y lo hace más liviano y más fácil de usar para el uso diario ". El vino DOC Chianti obtuvo el reconocimiento de la Denominación de Origen Controlada el 9 de agosto de 1967, luego el DOCG el 2 de julio de 1984.

Vino Tinto D.O.C.G. Chianti

Selección de productos Vino Tinto D.O.C.G. Chianti.
Castello di Ama Classico — Clásico 75 cl.


Variedad:
Merlot y Sangiovese.

Castello di Ama Classico — Clásico 75 cl.


Variedad Merlot.

Ver lista de Vino Tinto Merlot.

Origen.

La uva merlot, es una variedad de uva tinta de origen bordelés (Burdeos), al sudoeste de Francia que pertenece a la misma familia de los cabernet. Sus primeras plantaciones datan del siglo XIX. Es una cepa típica del Médoc Francés que, tras la Cabernet Sauvignon, es la segunda uva más plantada en el mundo, como consecuencia de que se aclimatan perfectamente a la mayoría de climas, tanto templados como cálidos. El 14% de las uvas plantadas en Francia son de esta variedad, mientras en Italia alcanza un 3%. La palabra merlot proviene de merle noir (palabra francesa), cuyo significado es mirlo. Su color es azul negruzco similar a la uva merlot.

Características.

La cepa de uva merlot bastante vigorosa, porte semierguido, buena fertilidad pero con poca producción, no se desarrollan muchos racimos por planta. Estos racimos son de tamaño medio a pequeño, con forma cónica alargada y no demasiado compacto. Las uvas merlot son pequeñas, muy uniforme a lo largo del racimo, esféricas, con un hollejo grueso, de color azul muy oscuro. Su pulpa es muy jugosa, consistente, sabrosa, dulce y despigmentada. El desborre es precoz y la maduración entre temprana y media, unos días después que el tempranillo. Si se vendimia antes se logran vinos más ácidos con lo que se aumenta su potencial para elaborar vinos de guarda. Si se retrasa su vendimia se obtienen vinos jugosos y frutales. Se adapta bien a suelos arcillosos y y ricos en calcio. La uva merlot también recibe el nombre de Alicante, Bigney Rouge, Crabutet noir, Merlau Rouge, Merlaut Noir, Merlo, Merlo Noir, Merlot Rouge, Planta de Médoc, Sème du flube, Sémilhon rouge, además de Vitraille. Variedad poco sensible a las enfermedades de la madera y a la desecación del raquis, aunque si es sensible al Mildiu y a la botritis en la maduración. Sensible al Black roth, y también a Cicadelidos y los Ácaros. Las heladas primaverales le afectan, aunque no excesivamente, pero su madera es muy sensible a los inviernos demasiado fríos. Se adapta muy bien a los distintos tipos de suelo. La cosecha con sequía es muy escasa, pero se suple bien con el riego por goteo. Sensible al corrimiento del racimo como consecuencia de la climatología lo que se puede corregir aportando boro. Requiere climas frescos, ya que en climas calurosos pierde pronto su acidez y su equilibrio tánico. Es fundamental realizar un adecuado abonado potásico., Se aconseja la conducción en espaldera, para el apoyo de su vegetación funcionando muy bien con poda de Guyot de siete u ocho yemas.

Zonas de cultivo.

La mayor presencia de la uva merlot se da en Italia y también Francia, en la región del Médoc. En España podemos encontrarla en Navarra y también en Cataluña, La Mancha, Huesca y se está empezando a plantar en Andalucia. También se localizan viñedos de merlot en la península balcánica, en Bulgaria, Croacia, Eslovenia, Montenegro, además de Rumania. Fuera de Europa existen plantaciones de esta variedad en California y región nordeste de Estados Unidos, Argentina, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Chile y Australia.

Vinos.

Produce vinos redondos con cuerpo y estructurados. Vinos intensos de buena graduación alcohólica, que agradecen la crianza en madera. Son vinos con pocos taninos y acidez ligera, por lo tanto, se pueden mezclar con vinos más tánicos para aportarles así equilibrio. Es un vino más suave y también más redondo que el Cabernet Sauvignon. Aromas complejos, además de elegantes. Aromas a frutas rojas como cereza, ciruela. Especias, tabaco y también trufa. Los vinos más jóvenes poseen un aroma a frutas rojas, como la confitura bayas, cassis y notas vegetales. En los crianza encontramos toques de vainillas, frutas rojas y maduras como ciruela, tabaco, humo, cedro y también tostados, torrefacto como el café. Es de menor carácter tánico y además posee menos acidez que la cabernet Sauvignon, por lo que se suele mezclar con ésta, así como con la cabernet franc, resultando vinos más ligeros y frutales. También se usa para crear vinos merlot monovarietales.

Vino Tinto Merlot

Selección de productos Vino Tinto Merlot.
Castello di Ama Classico — Clásico 75 cl.


Variedad Sangiovese.

Ver lista de Vino Tinto Sangiovese.

Origen.

Se sospecha que la variedad sangiovese fue la usada para la elaboración del vino romano. Hay autores que afirman que los etruscos tomaron esta vid cuando era salvaje para cultivarla por primera vez, poniendo los primeros viñedos en la Toscana. La sangiovese es una uva tinta, cuyo nombre tiene su origen en el latín "Sanguis Jovis", que significa sangre de Júpiter en referencia al dios romano Júpiter. Existe una leyenda que atribuyen el nombre a los monjes de la localidad de Santarcangelo di Romagna, lo que hoy en día es la provincia de Rímini, en la región de Emilia-Romaña, Italia. El primer documento, que hace referencia a esta uva, del que se tienen noticias es un escrito fechado en 1590, cuya autoría se atribuye a Giovanvettorio Soderini (también conocido con el seudónimo de Ciriegiulo). Soderini llama a la uva sangiogheto, y dice que esta uva de la Toscana produce vinos muy buenos, pero, si los productores no tienen cuidado, este se puede avinagrar. Aunque no se puede afirmar con total rotundidad que ambas uvas sean la misma, muchos estudiosos del vino consideran que es la primera mención a esta variedad. En 1738, Cosimo Trinci describió a los vinos de sangiovese como excelentes cuando se integraba en vinos multivarietales pero duramente ácidos cuando se trata de vinos monovarietales. En el siglo XVIII la sangiovese comienza a tomar nombre y popularidad debido a su expansión por la Toscana, llegando a convertirse en una de las variedades más cultivadas en la zona, junto con la malvasía y la trebbiano. En la década de los setenta, los viticultores de la Toscana introdujeron nuevas técnicas de elaboración, mezclando variedades de uva de fuera de Italia, como la cabernet Sauvignon, envejeciendo los caldos en barricas de roble, creando de este modo vinos que fueron etiquetados comercialmente como Súper Toscanos.

Características.

Existen alrededor de 14 variedades de uva Sangiovese, siendo la Brunello y la Prugnolo Gentile, que son uvas que crecen mejor en alturas bajas porque la piel tarda más tiempo en madurar, las más famosas. Las uvas son violetas, gruesas de piel, extremadamente ácidas y de contenido tánico moderado o alto, dependiendo del clon. Se desarrollarán en todo su esplendor en suelos calizos con climas cálidos y secos. Las vides suelen ser muy resistentes a las enfermedades, pero las bayas se pudren muy fácilmente. Las uvas Sangiovese son violetas, de piel gruesa, muy ácidas, de contenido tánico moderado o alto. Su maduración es tardía. Aportan aromas frutales, florales y especiados al vino, aunque éstos pueden ser fácilmente opacados en los blends tintos si las uvas utilizadas no son de la mejor calidad. Esta variedad es muy afín al suelo calizo y a climas cálidos y secos. En estas condiciones, sus características varietales se desarrollan en toda su plenitud. Es una uva de buena calidad y apreciada por su alto contenido de ácido, taninos firmes y naturaleza equilibrada. Son característicos los sabores salados de cerezas oscuras y fruta de hueso negra que pueden estar respaldados por notas secundarias de hojas de tomate y hierbas secas. Si el vino es joven puede tener un acabado algo amargo. El uso del roble se ha vuelto más popular y esto culmina hacia los sabores más ricos de las uvas, tendiendo hacia la ciruela y la frambuesa silvestre. Las sinonimias de la uva Sangiovese son, Nielluccio, Sangioveto, Sangiovese Grosso, Sangiovese Piccolo, Brunello, Prugnolo Gentile, Morellino.

Zonas de cultivo.

Se pueden encontrar viñedos de sangiovese en cualquier parte del mundo, no obstante, la tierra natal de esta uva es Italia, que es además su principal productor, sobre todo en la Toscana. La variedad de uva sangiovese también está implantada en otras zonas de Italia como Lacio, Umbría, Marche y también en Corcega. Los italianos emigrados al continente americano plantaron viñedos de esta variedad, tanto en Norteamérica como en Sudamérica, siendo los principales ejemplos de esta expansión las zonas de California en EE. UU. y Mendoza en Argentina. También se pueden encontrar viñedos de sangiovese en Francia, Chile, Brasil, Sudáfrica y Australia.

Vinos.

Todos los clones de Sangiovese tienen una maduración relativamente lenta, lo que resulta en una temporada de crecimiento extendida y en vinos más ricos, fuertes y de mayor duración que los elaborados a partir de variedades de maduración temprana. Cuando se anima a las vides a producir mayores rendimientos, la acidez naturalmente alta del vino se acentúa y su color característico se diluye notablemente. Se experimentan dificultades adicionales debido a la fina capa de la uva, que la hace susceptible a la putrefacción en condiciones húmedas. Hay grandes vinos hechos con Sangiovese, como el chianti, rosso di Montalcino, Montepulciano o el brunello. Los vinos elaborados con Sangiovese pueden envejecer bien, pero gran parte de ellos están pensados para beberse 1 o 2 años después de la cosecha. Los más longevos de buena añada se puede guardar hasta 20 años. Las características aromáticas de la sangiovese varían mucho según el lugar donde crezca. Los brunellos se caracterizan por los frutos rojos: grosellas, fresas, frambuesas, mermeladas, compota de frutas...; por los perfumes florales: violetas, gladiolos...; por los aromas terrosos: monte bajo, setas...; y por los aromas terciarios: especias, tabaco, alquitrán, ahumados, barnices (en algunas ocasiones los encontramos y provienen de la crianza en "botti", grandes botas de roble, en general usadas). Los chiantis, por su parte, nos presentan una gama aromática variada: cerezas amargas, frutos rojos maduros, mermeladas, compota de frutas, violetas, gladiolos, herbáceos (heno recién cortado)... El vino nobile di Montepulciano nos presenta también frutos rojos, además de aromas terrosos (hongos Boletus edulis , trufa, sotobosque), flores (violetas), frutos secos (almendras)... En Carmignano destacan la vinosidad, las flores marchitas y los frutillos rojos.

Vino Tinto Sangiovese

Selección de productos Vino Tinto Sangiovese.
Castello di Ama Classico — Clásico 75 cl.


Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza

Ficha técnica.
Castello di Ama Classico — Clásico 75 cl.

Vino Tinto. Castello di Ama. Classico — Clásico. D.O.C.G. Chianti. Toscana. Italia. Merlot, Sangiovese. Botella. 75 cl..


Clase Classico — Clásico.
Variedad Vino TintoMerlot, Sangiovese.
País de origen ItaliaItalia.
Región de origen ItaliaToscana.
Indicación geográfica ItaliaD.O.C.G. Chianti.
Formato Botella.
Capacidad 75 cl.
Contenido de alcohol 12.5% Vol.
Temperatura de consumo 16ºC - 18ºC.
Añada / Cosecha
Comercializada actualmente por el productor.
Nota de cata visual Transparente, Poca intensidad, Destacada lágrima, Maduro.
Nota de cata olfativa Aromas a frutos rojos, Leña, Toques de juanola.
Nota de cata gustativa Largo final, Tanino suave, Agradable frescor.
Maridaje recomendado Mariscos, Cabrito asado, Carnes con o sin elaboración, Carnes blancas asadas.
Tipología Vino Tinto.
D.O.C.G. Chianti.
Productor Castello di Ama.
Peso 1.500 gr. (1,5 Kg.).
EAN 2000000372914
Valoraciones 18 Valoraciones de usuarios.
Valoración de usuarios
Referencia del producto WAN4552347
Precio actual 39,95 €
Cantidad mínima de compra 1 Unidad.
Plazo de envío Envío España España: Envío gratis.
Plazo de entrega: Informacion y precios.
Por favor, tenga en cuenta La información mostrada y referida a las características y los detalles del producto ha sido proporcionada por el experto, fabricante o productor y/o publicada en los sitios oficiales. En ningún caso se puede considerar como una valoración realizada por nuestro equipo, a menos que se indique expresamente lo contrario.
Le sugerimos que consulte las reseñas, comentarios, opiniones y valoraciones publicadas por nuestros clientes y usuarios para ampliar y/o contrastar esta información.
Errores de interpretación Nuestro equipo proporciona esta información y detalles en ESPAÑOL.
Si navega en otro idioma, tenga en cuenta que la información proporcionada puede haber sido traducida del idioma original a través de un proceso automatizado en tiempo real que no ha sido supervisado por nuestro equipo humano.
En caso de duda, malentendido o error de interpretación sobre la información proporcionada, debe consultar la versión original de esta página o ponerse en contacto con nuestro Equipo de Atención al Cliente.
Imagen del producto La imagen del producto así como su etiqueta solo es relevante a efectos gráficos, por lo que puede no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual.
Este producto no se identifica ni se suministra en una añada concreta. La imagen del producto así como su etiqueta pueden no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta.
Descripción
Ama es el nombre de un pequeño pueblo que se erige sobre las colinas al sudoeste de Gaiole in Chianti, a casi 500 metros sobre el nivel del mar. Un bello y fértil paisaje donde los viñedos y olivares se suceden hasta el horizonte en una imagen encantadora. El Castello di Ama posee cerca de 80 has que se sitúan alrededor de esta localidad, divididas en 4 parcelas con los nombres de Bellavista, San Lorenzo, La Casuccia y Montebuoni. Con las variedades sangiovese y merlot procedentes de las cepas más jóvenes de estos viñedos, se elabora el Chianti Classico Ama. De suelos tan diversos (arcillo-calcáreo en Bellavista; calcáreo en San Lorenzo; arcilloso y pedregoso en Casuccia; muy variado en Montebuoni), nace un Chianti Clásico seductor y muy equilibrado. Un vino que invita al sorbo con un colorido y complejo bouquet del que destacan aromas de cereza, frutos del bosque y rosas, junto a otros de tabaco, pimienta y notas dulces de canela. En boca es sabroso, equilibrado y limpio. Un vino gentil, inmediato, elegante, refinado... simplemente irresistible.
Política de devoluciones Política de devoluciones.
Última actualización: Miércoles, 21 May 2025
Para mayor información: Términos y Condiciones del Servicio.
País de origen España. El envío de este producto se realiza desde España.
Certificación (UE)401/2010 Denominazione di Origine Controllata e Garantita (D.O.C.G.)
D.O.C.G. Chianti.
Región de producción La región de producción de D.O.C.G. Chianti se encuentra en Las provincias de Arezzo, Firenze, Pisa, Pistoia, Prato y Siena, en la región de Toscana, Italia.
Posición de almacenamiento Posición lateral, botella horizontal.
Temperatura de almacenamiento Almacenar a temperatura constante de 10-17ºC.
Humedad constante en torno al 60-80%.
Recomendaciones Mantener preferiblemente alejado de la luz.
Accesorios Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual. En los casos en los que el producto incluya un embalaje, caja y/o estuche adicional, Estos accesorios serán incluidos en el envío siempre que cumplan con las dimensiones del embalaje especial adaptado y homologado para transporte de bebidas.
Con carácter general, las imágenes de los productos que publicamos en nuestro sitio web son únicamente relevantes a efectos gráficos. Las imágenes no muestran otros accesorios como el packaging adicional (caja, estuche, etc) o elementos promocionales que puntualmente puedan ser incluidos por el fabricante junto al producto. Si lo desea, podemos informarle del packaging adicional, elementos y accesorios incluidos junto al producto en el momento actual.
Aviso Legal Es ilegal la venta, suministro u obtención de alcohol en nombre de una persona menor de 18 años.
Si no tienes más de 18 años, debes abandonar este sitio web.
Consumo Es recomendable un consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas.
Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza
Opciones
Contactar
Checkout
Volver arriba
Producto actual
Castello di Ama Classico — Clásico 75 cl
39.95
39.95
Comprar
«Castello di Ama Classico — Clásico 75 cl»
Checkout
Categorías
Cookies - Política de Privacidad.

Vinoteca.online utiliza cookies y comparte información anónima de navegación de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
Administrar CookiesRechazar Cookies