Niepoort Ladredo Joven 75 cl.

EspañaD.O. Ribeira Sacra, Galicia, España.
Vino TintoGarnacha y Mencía.
Vino TintoVino Tinto Botella, 75 cl.

57.95
57.95
EUR, Precio final!
Recíbelo Envío España Miércoles 30 - Jueves 31 Julio.
ENVÍO GRATIS!
  • 57,95 € Envío gratis | Vino Tinto Niepoort Ladredo Joven D.O. Ribeira Sacra Galicia España Garnacha, Mencía Botella 75 cl
Productor Niepoort (Niepoort Vinhos).
Nombre Niepoort Ladredo.
Variedad Vino TintoGarnacha, Mencía.
País de origen EspañaEspaña.
Región de origen EspañaGalicia.
Indicación geográfica EspañaD.O. Ribeira Sacra.
Certificación (UE)401/2010 Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. Ribeira Sacra.
Región de producción La región de producción de D.O. Ribeira Sacra se encuentra en Las región al suoreste de Galicia, España. Se divide en cinco subzonas: Amandi, Chantada, Quiroga-Bibei, Ribeiras do Miño y Ribeiras do Sil.
Peso 1.500 gr. (1,5 Kg.).
EAN 8437012140103
  • 57,95 € Envío gratis | Vino Tinto Niepoort Ladredo Joven D.O. Ribeira Sacra Galicia España Garnacha, Mencía Botella 75 cl
Tipología Vino Tinto.
D.O. Ribeira Sacra.
Variedad Vino TintoGarnacha, Mencía.
Añada / Cosecha
Comercializada actualmente por el productor.
Envejecimiento Joven
Formato Botella.
Capacidad 75 cl.
Contenido de alcohol 13.5% Vol.
Peso 1.500 gr. (1,5 Kg.).
  • 57,95 € Envío gratis | Vino Tinto Niepoort Ladredo Joven D.O. Ribeira Sacra Galicia España Garnacha, Mencía Botella 75 cl
Referencia del producto WAN4558502
EAN 8437012140103
Precio actual 57,95 €
Cantidad mínima de compra 1 Unidad.
Plazo de envío Envío España España: Envío gratis.
Plazo de entrega: Informacion y precios.
Posición de almacenamiento Posición lateral, botella horizontal.
Temperatura de almacenamiento Almacenar a temperatura constante de 10-17ºC.
Humedad constante en torno al 60-80%.
Recomendaciones Mantener preferiblemente alejado de la luz.
Niepoort se adentra en la zona de la Ribera Sacra para elaborar este vino. Lo hace a partir de unos viñedos con larga tradición, repletos de cepas muy viejas. El resultado es un vino muy frutal, con notas a pimienta negra y minerales. Edición limitada a 1.100 botellas. Envejecido durante 11 meses en barricas de roble.
  • 57,95 € Envío gratis | Vino Tinto Niepoort Ladredo Joven D.O. Ribeira Sacra Galicia España Garnacha, Mencía Botella 75 cl
Valoraciones 12 Valoraciones de usuarios.
Valoración de usuarios
  • 57,95 € Envío gratis | Vino Tinto Niepoort Ladredo Joven D.O. Ribeira Sacra Galicia España Garnacha, Mencía Botella 75 cl
Nota de cata visual Color caoba, Color cereza picota madura, Picota madura.
Nota de cata olfativa Toques sutiles a madera, Fruta roja fresca, Ciruelas silvestres, Café torrefacto.
Nota de cata gustativa Elegante, Piñones, Ligeramente especiado, Tanicidad noble.
Maridaje recomendado Arroces de verduras, Patatas con butifarra, Carnes estofadas, Macarrones.
Temperatura de consumo 16ºC - 18ºC.
Consumo Es recomendable un consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas.

Selección by «Mensaje en una Botella®»

Vino Tinto. Edición Premium MBS Reserva. Etiqueta personalizable.

12 Valoraciones de clientes y usuarios del sitio. ( Durante los últimos 90 días )

Rating 
27 Jul 2025

Uno de los mejores que he probado. Me gusta

Rating 
15 Jul 2025

A mi familiares le gusta. Esta noche tenemos la cena de primos y ya me llamó para que pusiese este fantástico vino tinto

Rating 
13 Jul 2025

Puedo decir que realmente adoro este vino tinto. Nunca me ha defraudado durante meses y estoy segura que no lo hará

Rating 
08 Jul 2025

Para recordar. Un Tinto como marcan lo cánones eso sí, con un diseño muy actual

Rating 
06 Jul 2025

Delicioso.

Como bebedor de Tinto me encontré con él y estoy encantado, desarrolla un sabor ideal.

Rating 
26 Jun 2025

Elegancia interior y exterior

Rating 
24 Jun 2025

¡Qué bueno está!

Rating 
04 Jun 2025

Lo amo

¡Realmente vale la pena! Voy a pedirlo de nuevo con seguridad.

Rating 
29 May 2025

Se puede beber en cualquier ocasión. De lo mejor que he probado

Rating 
23 May 2025

Óptima calidad para disfrutar de un buen vino tinto sin temor alguno a equivocarse

Rating 
07 May 2025

Buena calidad, en la boca es una fiesta. Lo recomiendo, buen sabor

Rating 
02 May 2025

Si no te gusta el tinto quizás éste sí

Selección de productos by Niepoort.

127 Productos, La mejor selección de Niepoort.


Niepoort by Vinoteca.online

Niepoort Vinhos: Marca.


Generación tras generación.

Desde 1842, fecha en que se fundó esta compañía, hasta nuestros días, han sido varias generaciones de master-blenders han acompañado a los Niepoort en este cometido. Han sido los Nogueira los responsables de establecer los coupages necesarios para tan exitosos resultados. La historia de dos familias unidas por la ilusión de hacer brillar el esplendor de los dulces vinos del valle del Duero.Desde que el actual ideólogo de Niepoort, Dirk Van Der Niepoort, empezó a trabajar en la bodega en 1987, la obsesión de esta empresa ha sido la de aunar con las mismas energías tradición y modernidad. Así, continúan con algunas de las mayores tradiciones de los vinos portugueses, como el pisado de la uva, la fermentación en lagares de granito o la crianza en pipas (nombre de las barricas de 550 litros que se utilizan para el envejecimiento de los oportos), mientras introducen técnicas vanguardistas como la microvinificación o la evaluación de los grandes vintages a partir de los 3 meses en lugar de a los 16, como venía siendo habitual hasta entonces. Para convertirse en una de las bodegas de referencia en la elaboración de vinos de Oporto, Niepoort ha hecho de Vila Nova de Gaia la cuna de este vino. Ahí se asientan en la actualidad la mayoría de las bodegas que elaboran los típicos Ruby, Tawny, LBV y Vintage portuenses. En este lugar, los Niepoort poseen viñas de más de un siglo procedentes de diferentes viticultores con los que tienen contratos desde entonces, una de las formas históricas de trabajar la propiedad en la tierra del Duero. También ahí, a 70 kilómetros de la ciudad que da nombre a este vino, se levantan las naves de crianza de esta firma, situadas en la histórica bodega de Serpa Pinta, donde se producen unas 45.000 cajas al año con el sello de Niepoort.

Un referente en Oportos.

Niepoort es un referente ineludible de los vinos de Portugal. Especialmente conocida por sus vinos de Oporto, desde hace ya algunos años es también una gran marca de vinos secos, tanto tintos como blancos, de la región del Douro. De origen holandés y estructura familiar desde que Franciscus Marius Niepoort fundó la empresa en 1842, Niepoort cuenta hoy con la quinta generación al frente de la empresa, cuyo nombre, Dirk van der Niepoort. Casi siempre, dos generaciones trabajaron lado a lado durante largos años, contribuyendo a una transición exitosa. La misión de esta compañía es mantener su posicionamiento de "niche player", dando continuidad a la producción de distintos vinos de Oporto y Vinos del Duero, conjugando la tradición secular con la innovación. A lo largo de su crecimiento, esta conjugación pasó a incluir los vinos de otras dos regiones, que contribuyeron a delinear el triángulo Duero - Bairrada - Dan. La importancia que da Niepoort a la necesidad de interpretar suelos, climas y castas le ha conducido por el camino de la Biodinámica, en un cántico que busca un respeto por los "humores" de la Naturaleza, escuchándola para encontrar el equilibrio entre biodiversidad e intervención lo menos invasiva posible. Le importa continuar concretando sueños, crear los procesos adecuados y mantener la voluntad de aprender que le caracteriza. Sobre todo, valora el placer que tiene en lo que hace.

La etiqueta Niepoort Proyectos.

Los "Proyectos Vinos" de Niepoort incluyen todos los vinos con la etiqueta "Niepoort Proyectos", que son experiencias realizadas en el Douro o en Vila Nova de Gaia, pero también vinos hechos en sociedad con otros productores. Los proyectos son experiencias, producciones muy reducidas, en las que Niepoort prueba diferentes caminos para crear otros vinos, compartiendo los resultados con los amantes del vino. Las primeras creaciones son poco comunes para el Duero: Chardonnay, Cosecha Tardía y Riesling.

Niepoort Ladredo Joven 75 cl.

Información adicional.


57,95 € Envío gratis | Vino Tinto Niepoort Ladredo Joven D.O. Ribeira Sacra Galicia España Garnacha, Mencía Botella 75 cl

«Niepoort Ladredo Joven Ribeira Sacra» es producido por Niepoort (Niepoort Vinhos). En la elaboración de «Niepoort Ladredo Joven Ribeira Sacra» las variedades de uva que se utilizan son Garnacha y Mencía. «Niepoort Ladredo Joven Ribeira Sacra» es un producto de España. La región de producción de «Niepoort Ladredo Joven Ribeira Sacra» es Galicia. Está certificado con D.O. Ribeira Sacra. Conforme a lo establecido en el reglamento (UE)401/2010, «Niepoort Ladredo Joven Ribeira Sacra» se certifica con Denominación de Origen Protegida (D.O.P.), Denominación de Origen (D.O.) en la cual se integra D.O. Ribeira Sacra. La región de producción de D.O. Ribeira Sacra se encuentra en Las región al suoreste de Galicia, España. Se divide en cinco subzonas: Amandi, Chantada, Quiroga-Bibei, Ribeiras do Miño y Ribeiras do Sil. El peso de «Niepoort Ladredo Joven Ribeira Sacra» es de 1.500 gramos (1,5 Kg.). «Niepoort Ladredo Joven Ribeira Sacra» se identifica y comercializa con el código de barras EAN 8437012140103.

«Niepoort Ladredo Joven Ribeira Sacra» pertenece a la categoría Vino Tinto, Vino Tinto Indicación geográfica D.O. Ribeira Sacra. En la elaboración de «Niepoort Ladredo Joven Ribeira Sacra» las variedades de uva que se utilizan son Garnacha y Mencía. Este producto no se identifica ni se suministra en una añada concreta. La imagen del producto así como su etiqueta pueden no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Si lo desea, podemos proporcionarle esta información, y por supuesto, Puede solicitar una cosecha específica y nos esforzaremos al máximo para satisfacerle. «Niepoort Ladredo Joven Ribeira Sacra» es un vino joven y es perfecto para consumir en el año, al no haber envejecido en barrica o haberlo hecho durante un período extremadamente corto, normalmente no superior a los 2 meses. «Niepoort Ladredo Joven Ribeira Sacra» se suele embotellar tras su fermentación. «Niepoort Ladredo Joven Ribeira Sacra» se comercializa en formato botella 75 cl. El contenido de alcohol de «Niepoort Ladredo Joven Ribeira Sacra» es de 13.5% Vol. El peso de «Niepoort Ladredo Joven Ribeira Sacra» es de 1.500 gramos (1,5 Kg.).

«Niepoort Ladredo Joven Ribeira Sacra» se identifica y comercializa con el código de barras EAN 8437012140103. El precio final de venta de «Niepoort Ladredo Joven Ribeira Sacra» es de 57,95 € en Vinoteca.online. Niepoort se adentra en la zona de la Ribera Sacra para elaborar este vino. Lo hace a partir de unos viñedos con larga tradición, repletos de cepas muy viejas. El resultado es un vino muy frutal, con notas a pimienta negra y minerales. Edición limitada a 1.100 botellas. Envejecido durante 11 meses en barricas de roble.

En Vinoteca.online se han realizado un total de 12 valoraciones sobre «Niepoort Ladredo Joven Ribeira Sacra». Los consumidores y usuarios de Vinoteca.online han valorado «Niepoort Ladredo Joven Ribeira Sacra» con una media de puntuación de 5 sobre 5.

Respecto a la cata de «Niepoort Ladredo Joven Ribeira Sacra», en su fase visual destacan las notas color caoba, color cereza picota madura y picota madura. Entre las notas predominantes de la cata en fase olfativa encontramos toques sutiles a madera, fruta roja fresca, ciruelas silvestres y café torrefacto. Finalmente, La cata de «Niepoort Ladredo Joven Ribeira Sacra» en la fase gustativa destaca con elegante, piñones, ligeramente especiado y tanicidad noble. Se recomienda maridar «Niepoort Ladredo Joven Ribeira Sacra» con arroces de verduras, patatas con butifarra, carnes estofadas y macarrones. La temperatura óptima para consumir «Niepoort Ladredo Joven Ribeira Sacra» es 16ºC - 18ºC.

La información mostrada y referida a las características y los detalles del producto ha sido proporcionada por el experto, fabricante o productor y/o publicada en los sitios oficiales. En ningún caso se puede considerar como una valoración realizada por nuestro equipo, a menos que se indique expresamente lo contrario. Le sugerimos que consulte las reseñas, comentarios, opiniones y valoraciones publicadas por nuestros clientes y usuarios para ampliar y/o contrastar esta información. La imagen del producto así como su etiqueta solo es relevante a efectos gráficos, por lo que puede no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual.

Indicación geográfica:
D.O. Ribeira Sacra.

Niepoort Ladredo Joven 75 cl.


Historia.

La Ribeira Sacra es una de las denominaciones de origen más antiguas de Galicia, con más de 2.000 años de historia, este espacio natural presume de una riquísima biodiversidad y la mayor concentración de iglesias románicas de toda Europa. Así, la historia de la vid en la zona está estrechamente relacionada con la vida monacal. En efecto, fueron los monjes los que perfeccionaron las técnicas de cultivo en la Ribeira Sacra, sin olvidarse de cuidar el espectacular paisaje en el que trabajaban. Es sabido que los vinos de la zona han estado y están muy vinculados al Camino de Santiago, tanto al internacionalmente conocido Camino Francés, como al llamado Camino de Invierno, en el que se encuentran las subzonas de Quiroga, Amandi y Chantada. Nos encontramos, de este modo, con cultivos en terrazas a la sobra de los antiguos eremitorios y monasterios que dieron nombre al territorio, en el que los peregrinos tienen el privilegio de caminar por el enlosado de una auténtica vía romana durante varios kilómetros. Tras muchos años de esfuerzo, el vino que antaño se exportaba a la mismísima Roma, vio nacer su Denominación Origen: la Ribeira Sacra fue autorizada por una orden da la Consellería de Agricultura, Gandería e Montes de la Xunta de Galicia, del 3 de Septiembre de 1996, nombrándose mediante la orden de la Consellería de Agricultura, Gandería e Montes de la Xunta de Galicia, del 30 de Mayo de 1995 un Consejo Regulador que controla y protege los distintos tipos de vino autorizados y garantiza su calidad, encargándose así mismo de promocionar el producto en el mercado y proteger su nombre.

La geografía.

La Ribeira Sacra es una de las cinco Denominaciones de Origen que existen en Galicia. Repartida entre las subzonas de Amandi, Chantada, Quiroga-Bibei, Ribeiras do Miño y Ribeiras do Sil. Esta denominación de origen fue creada en 1996, con una extensión de 2.500 hectáreas de viñedo, que suponen un 5,2% del suelo dedicado a la vid en Galicia. Comprende parroquias y lugares de 20 municipios situados a lo largo de las riberas del Miño y del Sil, en el sur de la provincia de Lugo y norte de Ourense. Se agrupan los municipios en cinco subzonas diferenciadas: Amandi, Chantada, Quiroga-Bibei, Ribeiras do Miño y Ribeiras do Sil. La Ribeira Sacra guarda toda la esencia de los vinos gallegos, ya que en ella se cultivan todas las variedades autóctonas gallegas.

El clima y el suelo.

En el Valle del Miño, su clima destaca por una pluviometría de 900 mm anuales y una temperatura media de 14°C. Por su parte, en el Valle del Sil, la pluviometría es de 700 mm y una temperatura media de 13°C. Por otro lado, los suelos de la zona del valle del Miño son similares a los de origen granítico que dominan en toda la Galicia occidental, de fracciones arenosas y limosas, frescos y permeables. Los de los valles del Sil son de tipología oriental, con abundancia de arcillas, aunque el suelo de las terrazas ha mejorado notablemente la calidad de suelo original.

Las uvas.

Los vinos tintos de la Ribeira Sacra se elaboran preferentemente, además de con la variedad mencía que es la predominante, con brancellao, merenzao, tempranillo, sousón y caiño tinto, estando autorizado también el uso de la garnacha tintorera y mouratón. Las uvas blancas autorizadas son la variedad albariño, loureira, treixadura, godello, doña branca y torrontés.

Los vinos.

Los vinos Mencía son del color de la cereza intensa, brillantes y con un ribete púrpura. En nariz producen una primera impresión agradable, siendo afrutados, de intensidad suficiente y de media a larga duración. Entran suaves en boca, provocando una sensación placentera. Su acidez es equilibrada, son potentes en alcohol y están bien de taninos. Resultan sabrosos, a veces algo carnosos y mismo ligeramente astringentes. En retrogusto son elegantes y frutales, con vuelta de frutos rojos maduros, con una intensidad media y una persistencia prolongada. Los vinos blancos, obtenidos de la variedad Godello; son vinos frescos, afrutados y al mismo tiempo con una gran plenitud en boca, con aromas intensos propios de la variedad.

Vino Tinto D.O. Ribeira Sacra

Selección de productos Vino Tinto D.O. Ribeira Sacra.
Niepoort Ladredo Joven 75 cl.


Variedad:
Garnacha y Mencía.

Niepoort Ladredo Joven 75 cl.


Variedad Garnacha.

Ver lista de Vino Tinto Garnacha.

Origen.

El origen de la uva garnacha está localizado, según se ha comprobado ampelográficamente, en la región de Aragón, en el noreste de España. Desde allí fueron llevados a otros territorios de la Corona de Aragón, como Cerdeña o el Rosellón, en el sur de Francia. Uno de los primeros nombres que recibió fue "tinto aragonés”. En Cerdeña se conoce como cannonau, donde se afirma que se originó allí y que se extendió a otras tierras del Mediterráneo que estaban bajo el gobierno de Aragón. La garnacha ya estaba bien difundida a ambos lados del Pirineo cuando la región de Rosellón fue anexionada por Francia. A partir de ahí la vid se abrió camino a través de Languedoc y al sur de la región del Ródano, donde quedó bien asentada en el siglo XIX. A pesar de su preponderancia en las cercanas regiones de Navarra y Cataluña, la garnacha no fue plantada ampliamente en La Rioja hasta principios del siglo XX, cuando se replantaron los viñedos después de la epidemia de filoxera. Australia comenzó a plantar cepas de garnacha en el siglo XVIII, convirtiéndose en la variedad de uva de vino tinto más plantada del país hasta que fue superada por la syrah a mediados de los años sesenta. En el siglo XIX, los viticultores de California apreciaron la capacidad de la vid para producir altos rendimientos y soportar el calor y la sequía.

Características.

La variedad garnacha crece en cepas muy vigorosas de porte erguido, con elevada fertilidad y muy productivas. Los racimos son entre medianos y grandes, muy compactos y de bayas bastante uniformes, con pedúnculo corto. Las bayas son medianas de tamaño, esféricas, con epidermis de color rojo violeta oscuro, de difícil desprendimiento de su pedicelo. Su hollejo es fino, muy sensible a roces y con mucha pruina. La consistencia de su pulpa es blanda, muy jugosa, sin pigmentación. La garnacha tinta es una variedad muy sensible al mildiu tanto en hojas como en racimos, al black rot, a la excoriosis y a la yesca. Resiste muy bien al oídio, pero no al oídio tardío. Es muy sensible a distintos tipos de corrimientos ya sean fisiológicos, por frio, o inducidos por determinados patrones como Rupestris de Lot. Se ve bastante afectada por la polilla del racimo y los cicadélidos. Sensible a la necrosis bacteriana y a los virus del amarillo y bandeado de nervios, así como al desecado del raquis y por ello con altos requerimiento en magnesio. Su sensibilidad a la botritis y a la podredumbre ácida es media. No tolera bien los suelos muy húmedos o encharcados. Las cepas de garnacha son algo sensibles al corrimiento y poco a la eutipiosis y a los ácaros. Son cepas que resisten muy bien el viento y la sequía, adaptándose a cualquier tipo de suelo. Sus podas han de ser cortas, dando buenas producciones y de calidad al disponerse en espalderas, pero producciones excesivas reducen el color y minimiza su contenido en azúcar y pierde aroma. También es exigente en fósforo y boro. Poco exigente en nitrógeno.

Zonas de cultivo.

La garnacha está muy presente en todo el mundo, destacando Francia y España, aunque desde finales del siglo XX la superficie plantada ha ido decreciendo debido a que se han puesto de moda otras viñas como tempranillo, cabernet Sauvignon y merlot. En España es común en Borja y Cariñena, ambas en Aragón. Se usa en las zonas de Denominación de Origen Calificada de la Rioja y Priorato, además de en las áreas montañosas al suroeste de Madrid, al norte de la provincia de Toledo (D.O. Méntrida) y en Cebreros (Ávila). Otras regiones vitícolas con considerables plantaciones de garnacha incluyen Costers del Segre, L'Empordá-Costa Brava, La Mancha, Madrid, Penedés, Somontano, Tarragona, Terra Alta. Es una variedad recomendada en las comunidades autónomas de Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Madrid, País Vasco y Comunidad Valenciana y otras con menor presencia. Es la uva protagonista de una gran mayoría de los vinos rosados de la D.O. Navarra. También se elaboran vinos de esta variedad, ya sea monovarietal o coupage, en Francia, Italia, Australia y EE.UU y en menor medida, en Mexico, chile, Uruguay, Argentina y Sudáfrica.

Vinos.

La garnacha es una uva que se utiliza, en muchas zonas, para mejorar el color y la graduación alcohólica de vinos de otras variedades. Los Los vinos jóvenes de garnacha tienen aromas de pimienta recién molida pero manteniendo aromas de frambuesa y moras. Al envejecer, con poca crianza en barricas de roble, los vinos mantienen su color potente, adquieren aromas a fruta madura, manzana y toques minerales, sobre todo los procedentes del Priorato. Son vinos de grado alcohólico elevado, afrutados, redondos y amables, con gran intensidad aromática (frutas negras muy maduras, ciruelas secas) y con buena capacidad de crianza.

Vino Tinto Garnacha

Selección de productos Vino Tinto Garnacha.
Niepoort Ladredo Joven 75 cl.


Variedad Mencía.

Ver lista de Vino Tinto Mencía.

Origen.

El origen de la mencía se pierde en la historia, siendo una de las uvas más antiguas de la península ibérica, siendo introducida, con toda probabilidad, por las legiones romanas asentadas en el noroeste de Hispania pues, hace más de 2.000 años, escritos de Plinio el Viejo y Estrabón ya hacían referencia a las viñas de uva mencía en el Bierzo y Valdeorras. Ya desde tiempos remotos, las zonas donde hoy reina la mencía se destacaban por el ir y venir de legiones romanas, que plantaron las primeras vides y construyeron lagares, siendo desde entonces zonas de gran tradición vitivinícola. Por la Vía Romana se supone que se trasladaba el vino producido en algunas de esas tierras a la Roma Imperial, para disfrute de los emperadores. Al declinar el imperio, también lo hicieron las viñas. Siglos después, llegó su expansión con el desarrollo de monasterios medievales, lugares donde el vino era imprescindible en el culto, pero también lo era en la vida cotidiana de los monjes, pues formaba parte esencial de su alimentación. Fueron los monjes de aquella época los que desarrollaron nuevas técnicas de cultivo y elaboración. Además de los monasterios, el auge del camino de Santiago hizo que las viñas se extendieran por sus alrededores y cobraran una especial importancia. El vino de mencía fue tan valorado en la zona de Valdeorras que llegó a ser utilizado como moneda de cambio, para satisfacer impuestos y también para dar gracias a los santos como pago de milagros. Cuando en el siglo XIX llegó la filoxera, los viñedos fueron desapareciendo siendo sustituidos paulatinamente por gramíneas. A mediados del siglo XX, un grupo de viticultores relanzó los viñedos de mencía. Los años ochenta supusieron el inicio de una nueva era, lo que ha dado lugar a que actualmente se puedan degustar grandes vinos elaborados con esta variedad. Los romanos la introdujeron, los monjes la mejoraron y la filoxera casi consiguió acabar con ella, pero, afortunadamente, la mencía sigue dando buenos caldos para el deleite de los aficionados al vino.

Características.

La variedad mencía produce racimos pequeños y compactos, con bayas uniformes, tanto en tamaño como en color, pedúnculo de tamaño medio y poco lignificado. Las uvas tienen un tamaño entre pequeño y mediano, con forma elipsoidal, ligeramente puntiaguda. Su piel es gruesa, muy oscura azulada y con mucha pruina, es jugosa y bastante consistente sin llegar a ser dura. La mencía es sensible al oídio y al mildiu y a enfermedades de la madera. Su sensibilidad a la botritis no es demasiado alta ni su afectación por los ácaros. La planta no es muy productiva y, aunque presente una buena acidez de entrada, hay que estar muy pendientes a la hora de su vendimia, ya que cualquier alteración en el racimo puede disminuir su virtuosa frescura.

Zonas de cultivo.

La Mencía es la variedad de uva recomendada en las CC. AA. de Castilla y León, Asturias, Galicia, Castilla-La Mancha y Cantabria. De igual forma se es cultivada en la zona más septentrional de Portugal, de donde se cree que procede como resultado del cruce de las variedades Patorra y Alfrocheiro, uvas tintas de las regiones de Douro y Dão, respectivamente. La distribución de la Mencía se localiza en su mayor parte en El Bierzo y en el sureste de Galicia, donde están concentradas las denominaciones de origen de Monterrei, Valdeorras y Ribeira Sacra, siendo en las parcelas de esta última cultivada en bancada desde tiempos de la Antigua Roma.

Vinos.

No es una uva fácil de elaborar, pero bien trabajada da unos vinos de excepcional factura La mencía genera vinos de intenso color frambuesa, aromas intensos a frutas, pero también delicados a flores, buenas dosis alcohólicas, buena acidez y posibilidades de crianza. Aunque en algunas zonas como el Bierzo, la Ribeira Sacra o las Rías Baixas, hasta hace poco los tintos a base de mencía eran más bien vinos ligeros, prontos para beber, y de baja graduación alcohólica, poco a poco han ido transformándose, especialmente en el Bierzo y la Ribeira Sacra, en vinos que buscan sacar a flote toda su potencia, la expresividad del terruño, y la buena capacidad de envejecimiento que está demostrando tener la mencía, añadiendo crianzas en madera más prologandas. Esto está propiciando un renacer de esta cepa, que estudios recientes asemejan mucho con la Cabernet Franc, de ahí que algunos vinculen su origen con Burdeos. Los vinos de uva Mencía son vinos con cuerpo, de estructura medio-alta, con gran color y acidez. Su boca ofrece sensaciones aterciopeladas, llenas, sedosas. En nariz son muy afrutados, con aromas a frutas rojas, maduras, herbáceos, minerales.

Vino Tinto Mencía

Selección de productos Vino Tinto Mencía.
Niepoort Ladredo Joven 75 cl.


Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza

Ficha técnica.
Niepoort Ladredo Joven 75 cl.

Vino Tinto. Niepoort. Ladredo. Joven. D.O. Ribeira Sacra. Galicia. España. Garnacha, Mencía. Botella. 75 cl..


Variedad Vino TintoGarnacha, Mencía.
País de origen EspañaEspaña.
Región de origen EspañaGalicia.
Indicación geográfica EspañaD.O. Ribeira Sacra.
Envejecimiento Joven
Formato Botella.
Capacidad 75 cl.
Contenido de alcohol 13.5% Vol.
Temperatura de consumo 16ºC - 18ºC.
Añada / Cosecha
Comercializada actualmente por el productor.
Nota de cata visual Color caoba, Color cereza picota madura, Picota madura.
Nota de cata olfativa Toques sutiles a madera, Fruta roja fresca, Ciruelas silvestres, Café torrefacto.
Nota de cata gustativa Elegante, Piñones, Ligeramente especiado, Tanicidad noble.
Maridaje recomendado Arroces de verduras, Patatas con butifarra, Carnes estofadas, Macarrones.
Tipología Vino Tinto.
D.O. Ribeira Sacra.
Productor Niepoort (Niepoort Vinhos).
Nombre Niepoort Ladredo.
Peso 1.500 gr. (1,5 Kg.).
EAN 8437012140103
Valoraciones 12 Valoraciones de usuarios.
Valoración de usuarios
Referencia del producto WAN4558502
Precio actual 57,95 €
Cantidad mínima de compra 1 Unidad.
Plazo de envío Envío España España: Envío gratis.
Plazo de entrega: Informacion y precios.
Por favor, tenga en cuenta La información mostrada y referida a las características y los detalles del producto ha sido proporcionada por el experto, fabricante o productor y/o publicada en los sitios oficiales. En ningún caso se puede considerar como una valoración realizada por nuestro equipo, a menos que se indique expresamente lo contrario.
Le sugerimos que consulte las reseñas, comentarios, opiniones y valoraciones publicadas por nuestros clientes y usuarios para ampliar y/o contrastar esta información.
Errores de interpretación Nuestro equipo proporciona esta información y detalles en ESPAÑOL.
Si navega en otro idioma, tenga en cuenta que la información proporcionada puede haber sido traducida del idioma original a través de un proceso automatizado en tiempo real que no ha sido supervisado por nuestro equipo humano.
En caso de duda, malentendido o error de interpretación sobre la información proporcionada, debe consultar la versión original de esta página o ponerse en contacto con nuestro Equipo de Atención al Cliente.
Imagen del producto La imagen del producto así como su etiqueta solo es relevante a efectos gráficos, por lo que puede no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual.
Este producto no se identifica ni se suministra en una añada concreta. La imagen del producto así como su etiqueta pueden no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta.
Descripción
Niepoort se adentra en la zona de la Ribera Sacra para elaborar este vino. Lo hace a partir de unos viñedos con larga tradición, repletos de cepas muy viejas. El resultado es un vino muy frutal, con notas a pimienta negra y minerales. Edición limitada a 1.100 botellas. Envejecido durante 11 meses en barricas de roble.
Política de devoluciones Política de devoluciones.
Última actualización: Miércoles, 21 May 2025
Para mayor información: Términos y Condiciones del Servicio.
País de origen España. El envío de este producto se realiza desde España.
Certificación (UE)401/2010 Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. Ribeira Sacra.
Región de producción La región de producción de D.O. Ribeira Sacra se encuentra en Las región al suoreste de Galicia, España. Se divide en cinco subzonas: Amandi, Chantada, Quiroga-Bibei, Ribeiras do Miño y Ribeiras do Sil.
Posición de almacenamiento Posición lateral, botella horizontal.
Temperatura de almacenamiento Almacenar a temperatura constante de 10-17ºC.
Humedad constante en torno al 60-80%.
Recomendaciones Mantener preferiblemente alejado de la luz.
Accesorios Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual. En los casos en los que el producto incluya un embalaje, caja y/o estuche adicional, Estos accesorios serán incluidos en el envío siempre que cumplan con las dimensiones del embalaje especial adaptado y homologado para transporte de bebidas.
Con carácter general, las imágenes de los productos que publicamos en nuestro sitio web son únicamente relevantes a efectos gráficos. Las imágenes no muestran otros accesorios como el packaging adicional (caja, estuche, etc) o elementos promocionales que puntualmente puedan ser incluidos por el fabricante junto al producto. Si lo desea, podemos informarle del packaging adicional, elementos y accesorios incluidos junto al producto en el momento actual.
Aviso Legal Es ilegal la venta, suministro u obtención de alcohol en nombre de una persona menor de 18 años.
Si no tienes más de 18 años, debes abandonar este sitio web.
Consumo Es recomendable un consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas.
Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza
Opciones
Contactar
Checkout
Volver arriba
Producto actual
Niepoort Ladredo Joven 75 cl
57.95
57.95
Comprar
«Niepoort Ladredo Joven 75 cl»
Checkout
Categorías
Cookies - Política de Privacidad.

Vinoteca.online utiliza cookies y comparte información anónima de navegación de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
Administrar CookiesRechazar Cookies