I.G.P. Vino de la Tierra de Extremadura, Extremadura, España.
Macabeo, Chardonnay y Parellada.
Espumoso blanco Botella, 75 cl.
Disponible el: ! Tenga en cuenta al realizar pedidos de este producto que no será enviado hasta la fecha de disponibilidad.
Productor | Vía de la Plata. |
Nombre | Coupage. |
Variedad |
![]() |
País de origen |
![]() |
Región de origen |
![]() |
Indicación geográfica |
![]() |
Certificación (UE)401/2010 |
Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Vino de la Tierra (V.d.l.T.) I.G.P. Vino de la Tierra de Extremadura. |
Región de producción | La región de producción de I.G.P. Vino de la Tierra de Extremadura se encuentra en Las comarcas de la comunidad autónoma de Extremadura, España. |
Peso | 1.500 gr. (1,5 Kg.). |
Tipología |
Espumoso blanco. I.G.P. Vino de la Tierra de Extremadura. |
Variedad |
![]() |
Añada / Cosecha |
Comercializada actualmente por el productor.
|
Envejecimiento | Reserva |
Formato | Botella. |
Capacidad | 75 cl. |
Contenido de alcohol | 12.5% Vol. |
Contenido de azúcar |
Por su contenido en azúcar, se clasifica como "Brut Nature". Son los de menor contenido en azúcar, inferior a 3 gramos por litro. Brut Nature: < 3 gr/L Extra Brut: 3 - 6 gr/L Brut: 6 - 12 gr/L Extra Seco: 12 - 17 gr/L Seco: 17 - 32 gr/L Semi Seco: 32 - 50 gr/L (Semi Dulce) Dulce: > 50 gr/L |
Peso | 1.500 gr. (1,5 Kg.). |
Referencia del producto | WAN4536663 |
Precio actual | 19,95 € |
Cantidad mínima de compra | Este producto se suministra a partir de 3 unidades |
Plazo de envío |
![]() Plazo de entrega: Informacion y precios. |
Posición de almacenamiento | Posición lateral, botella horizontal. |
Temperatura de almacenamiento |
Almacenar a temperatura constante de 10-17ºC. Humedad constante en torno al 60-80%. |
Recomendaciones | Mantener preferiblemente alejado de la luz. |
Nota de cata visual | Amarillo intenso, Amarillo claro, Buen desprendimiento de burbuja, Color pálido. |
Nota de cata olfativa | Mazapán, Impresiones florales, Lichis. |
Nota de cata gustativa | Largo final, Muy persistente, Integrado. |
Maridaje recomendado | Quesos frescos, Tartar de salmón, Marisco en general, Pastel tatin con helado. |
Temperatura de consumo | 10ºC - 14ºC. |
Consumo | Es recomendable un consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas. |
Por favor, tenga en cuenta |
La información mostrada y referida a las características y los detalles del producto ha sido proporcionada por el experto, fabricante o productor y/o publicada en los sitios oficiales. En ningún caso se puede considerar como una valoración realizada por nuestro equipo, a menos que se indique expresamente lo contrario. Le sugerimos que consulte las reseñas, comentarios, opiniones y valoraciones publicadas por nuestros clientes y usuarios para ampliar y/o contrastar esta información. |
Errores de interpretación |
Nuestro equipo proporciona esta información y detalles en ESPAÑOL. Si navega en otro idioma, tenga en cuenta que la información proporcionada puede haber sido traducida del idioma original a través de un proceso automatizado en tiempo real que no ha sido supervisado por nuestro equipo humano. En caso de duda, malentendido o error de interpretación sobre la información proporcionada, debe consultar la versión original de esta página o ponerse en contacto con nuestro Equipo de Atención al Cliente. |
Imagen del producto |
La imagen del producto así como su etiqueta solo es relevante a efectos gráficos, por lo que puede no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual. Este producto no se identifica ni se suministra en una añada concreta. La imagen del producto así como su etiqueta pueden no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. |
Aviso Legal |
Es ilegal la venta, suministro u obtención de alcohol en nombre de una persona menor de 18 años. Si no tienes más de 18 años, debes abandonar este sitio web. |
Vino Tinto. Edición Premium MBS Reserva. Etiqueta personalizable.
9 Valoraciones de clientes y usuarios del sitio. ( Durante los últimos 90 días )
7 Productos, La mejor selección de Vía de la Plata.
Información adicional.
![]() |
«Vía de la Plata Coupage Reserva Vino de la Tierra de Extremadura» es producido por Vía de la Plata. En la elaboración de «Vía de la Plata Coupage Reserva Vino de la Tierra de Extremadura» las variedades de uva que se utilizan son Macabeo, Chardonnay y Parellada. «Vía de la Plata Coupage Reserva Vino de la Tierra de Extremadura» es un producto de España. La región de producción de «Vía de la Plata Coupage Reserva Vino de la Tierra de Extremadura» es Extremadura. Está certificado con I.G.P. Vino de la Tierra de Extremadura. Conforme a lo establecido en el reglamento (UE)401/2010, «Vía de la Plata Coupage Reserva Vino de la Tierra de Extremadura» se certifica con Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.), Vino de la Tierra (V.d.l.T.) en la cual se integra I.G.P. Vino de la Tierra de Extremadura. La región de producción de I.G.P. Vino de la Tierra de Extremadura se encuentra en Las comarcas de la comunidad autónoma de Extremadura, España. El peso de «Vía de la Plata Coupage Reserva Vino de la Tierra de Extremadura» es de 1.500 gramos (1,5 Kg.). |
Vía de la Plata Coupage Brut Nature Reserva 75 cl.
Los vinos serán blancos, rosados y tintos para las siguientes categorías: vino, vino de aguja, vino de aguja gasificado. Y serán blancos y rosados para los vinos espumosos de calidad. Los vinos que podrán elaborarse y comercializarse amparados por esta I.G.P. deberán presentarse a consumo, con al menos las características descritas a continuación: La acidez volátil de los vinos dispuestos para el consumo no será superior a 0,8 g/l expresada en ácido acético, excepto para los vinos blancos, rosados, dulces y semidulces y para aquellos con un grado alcohólico mayor de 13% Vol. que hayan sido sometidos a algún proceso de envejecimiento en cuyo caso el límite máximo será de 1 g/l y para los vinos sometidos a un período de envejecimiento superior a dos años el límite máximo de acidez volátil será de 1,2 g/l. Los vinos de la IGP “Extremadura” serán vinos limpios y brillantes, con aromas francos en los que se aprecien las características de la uva de la que proceden y la técnica de elaboración y conservación utilizada, y en boca serán equilibrados. No presentarán sensaciones de oxidación, excepto en los casos en que los vinos hayan sido sometidos a crianzas oxidativas. No presentaran defectos de aroma, sabor o color. Los vinos blancos deben de tener un color amarillo con tonalidades desde el verde, aceradas a ligeramente pardas, aromas francos y frutados y/o florales y/o vegetales, y gusto fresco y equilibrado. Los vinos blancos con envejecimiento en mdadera tendrán un color amarillo pálido a dorado, aromas con presencia de madera de gusto equilibrado con recuerdos a roble. Los vinos rosados tendrán un color rosa con tonalidades violáceas a anaranjadas, aromas francos y frutales y notas florales; gusto fresco y equilibrado. Los vinos tintos, tendrán un color rojo con tonalidades violáceas, aromas francos y frutados y/o florales, con gusto equilibrado. Los vinos tintos con envejecimiento en madera presentarán un color rojo con tonalidades violáceas a tejas, con aromas con recuerdos a madera y gusto equilibrado y persistente. Los vinos de aguja y los gasificados en nariz serán vinos limpios e intensos con aromas propios de la variedad, frescos y afrutado con una buena integración del carbónico endógeno, o bien del añadido en el caso del vino de aguja gasificado. Al abrir la botella desprende lentamente las burbujas sin formas espumas de forma patente. En el caso de los vinos blancos predominaran los tonos amarillos de los más pálidos a los más dorados. En los rosados encontraremos las tonalidades rosas, con reflejos de fresas, grosellas o salmón. Para los tintos los tonos rojos presentarán reflejos violáceos, granates, púrpuras o rubí. Y por último, los vinos espumosos de calidad, deberán presentar en boca un ligero cosquilleo debido al desprendimiento y buena integración del gas carbónico. Los compuestos aromáticos existentes en el vino base, junto a los procedentes de la segunda fermentación, y todos ellos arrastrados y potenciados por el desprendimiento del gas carbónico, consiguen el desarrollo de una característica gama de aromas, todos ellos muy sutiles y de gran complejidad. Destacan además de los perfumes varietales, los desarrollados por la autolisis de las levaduras que recuerdan a pastelería, tostados, frutos secos, caramelo, etc. En el caso de los vinos blancos predominaran los tonos amarillos de los más pálidos a los más dorados.
La elaboración de los vinos protegidos por la IGP «EXTREMADURA» se realizará exclusivamente con uvas de las variedades autorizadas, en la Comunidad Autónoma de Extremadura, por la legislación de la Unión, en las variedades blancas: Alarije o Subirat parent, Borba, Cayetana Blanca, Pardina o Jaén blanco, Macabeo o Viura,
Chardonnay, Montúa o Chelva, Beba o Eva, Malvar, Parellada, Pedro Ximénez, Verdejo, Doña Blanca o Cigüente, Sauvignon Blanc, Gewürztraminer, Moscatel de Alejandría, Moscatel de grano Menudo, Perruno, Riesling, Torrontes, Viognier, Xarello. En las variedades tintas, el Bobal, Cabernet Sauvignon, Garnacha Tinta, Graciano, Mazuela, Merlot, Monastrell, Tempranillo o Cencibel o Tinto Fino, Syrah, Pinot Noir, Jaén tinto, Morisca, Petit Verdot, Tinto de la Pámpana Blanca, Garnacha Tintorea.
El clima dominante en Extremadura es el mediterráneo, pero matizado por la advección de masas de aire marítimo procedentes del Atlántico. Los centros de acción principales son el frente polar, que descarga sus masas de aire húmedas y el anticiclón de las Azores. Las horas de sol anuales sobrepasan las 2.600 horas, donde la radiación solar tiene un índice medio superior a 5 Kwh. por metro cuadrado, con datos en algunos años próximos a las 3.000 horas según el Mapa Solar de España elaborado por la Agencia Estatal de Meteorología, siendo de los más altos del país. Las precipitaciones son escasas en casi toda la región. La mayor parte de ella recoge menos de 600 mm anuales, y en el centro de la provincia de Badajoz no se alcanzan los 400 mm. Una de las características más notables, sobre todo en las regiones más secas es la irregularidad interanual. La época más lluviosa del año es la primavera, seguida del otoño. Son las épocas en las que llega la masa de aire polar marítimo que trae el frente polar. El anticiclón de las Azores predomina en verano y aleja las lluvias. Encontramos tres, y hasta cuatro, meses de aridez en casi toda la región. Las temperaturas medias anuales oscilan entre 16 y 17 ºC. Los inviernos son más suaves que en el interior de la península ibérica debido a la influencia oceánica por la
cercanía a la costa atlántica portuguesa, sin barreras naturales intermedias El verano llega a ser muy caluroso en toda la región superando las medias los 25 °C, alcanzándose unas máximas diurnas que superan los 41 °C. Es pues un verano caluroso cuyas temperaturas son mayores de las que debería tener en teoría, por la proximidad atlántica. La latitud de la región determina que el grado de insolación sea elevado. Esto, unido a la influencia del mencionado anticiclón de las Azores y a la reducida altitud media de la región, que oscila entre 200 y 400 metros, determina la elevada temperatura media de la región en dicha época.
Selección de productos Espumoso blanco I.G.P. Vino de la Tierra de Extremadura.
Vía de la Plata Coupage Brut Nature Reserva 75 cl.
Vía de la Plata Coupage Brut Nature Reserva 75 cl.
Ver lista de Espumoso blanco Macabeo.
La variedad macabeo, también muy conocida como viura, es una variedad de uva blanca utilizada en la elaboración de vino. Existe controversia al origen de la uva macabeo, en parte debido a la tardía detección de la sinonimia entre viura y macabeo. Hay autores que sitúan su origen en Asia Menor, aunque la primera cita de macabeo la ubica en los Pirineos orientales franceses, en contraposición a otras opiniones que colocan su origen en la región de Aragón. Por tanto, desde el punto de vista vitivinícola, se desconoce a ciencia cierta su origen, pero se puede asegurar, sin temor a equivocarse, que los primeros vinos de uva macabeo se elaboraron en un área situado entre el sureste de Francia y el noreste de España.
Las viña macabeo es una variedad rústica que se adapta con facilidad a distintos tipos de suelos, aunque se desaconseja para lugares frescos y húmedos o demasiado secos, ya que tiene facilidad para el desecamiento y a la senescencia y caída precoz de las hojas. Es una uva formada en racimos grandes, compactos y con pedúnculo corto, con forma cónica larga, rodeados de hojas grandes formadas por cinco lóbulos con un seno peciolar poco abierto o incluso cerrado. Las uvas son de color amarillo dorado, de un tamaño mediano, esféricas y uniformes y que, en su estrujado, producen un hollejo grueso. Es una variedad con cepas bastante vigorosas, de porte erguido y de alto rendimiento productivo, tanto por hectáreas como en mosto. Su fertilidad es alta, así como sus rendimientos. Esta variedad es muy sensible a las polillas y a la botrytis cinerea o podredumbre gris. Su sensibilidad al oídio y la necrosis bacteriana es media alta, así como a los ácaros. Por el contrario, no es demasiado sensible al mildiu y al corrimiento de racimo. Es una uva de brotación relativamente tardía, así como su maduración mientras su desborre es temprano, lo que la hace sensible a las heladas.
Las regiones que producen vino blanco a partir de esta uva son principalmente La Rioja y Penedés, siendo muy usada para la elaboración de cava en Cataluña, aunque también se elaboran vinos blancos con uva macabeo en Aragón, Castilla la Mancha, Valencia y Extremadura. En Francia es habitual en la región de Languedoc-Rosellón. Es la variedad más utilizada para los vinos de Rioja, los espumosos de Rueda y muy principal en la elaboración del cava.
La variedad Macabeo es muy polivalente, apta para la fermentación en barrica y, según las condiciones de cultivo, permite obtener distintos tipos de vinos blancos secos, espumosos o incluso vinos dulces naturales. Son vinos ligeros y agradables, equilibrados en acidez y azúcar y de color pálido. En nariz da lugar a vinos con aromas florales y frutales, como la manzana, de intensidad media alta. En boca produce vinos ligeramente astringentes que, cuando han sido vendimiados tardíamente y son envejecidos en madera, recuerdan a la miel y frutos secos. También son utilizados en el coupage de los tintos jóvenes o de crianza, imprimiendo acidez al conjunto, sobre todo cuando se ha hecho una vendimia precoz en la zona centro, o cuando el cultivo es en climas frescos. El grado alcohólico de estos vinos ronda 13,6º con acidez media de 5,3.
Selección de productos Espumoso blanco Macabeo.
Vía de la Plata Coupage Brut Nature Reserva 75 cl.
Ver lista de Espumoso blanco Chardonnay.
La variedad Chardonnay es el fruto de una viña originaria de la región francesa de Borgoña, donde se localiza un pueblo del mismo nombre. Dentro de las uvas blancas, es la más extendida y popular en todo el mundo, por lo que, para mucho público, Chardonnay es sinónimo de vino blanco. Es una uva muy equilibrada en fruta, acidez y textura. Se puede considerar que marida con todo, desde comidas potentes hasta las más suaves, desde platos picantes y quesos fuertes, hasta pescados y aves. Además de los vinos blancos de mesa, es la uva con la que se elaboran la mayor parte de los champanes.
Si fuera una persona, Chardonnay sería un diplomático por su facilidad de maridaje, diversidad en sabores y facilidad de consumo. Como la uva en sí no tiene un sabor concreto, extrae su aroma del terruño donde se cultiva y obtiene sabores muy diversos, que pueden ser desde vinos muy limpios y sabrosos hasta otros ricos en toques de roble y mantequilla. Su racimo es de tamaño más bien pequeño, bastante compacto y con pedúnculo muy característico y de tamaño muy reducido. Las uvas en sí son pequeñas, uniformes y muy esféricas. Su piel es amarillento-verdosa cuando madura, hollejo de grosor considerable y una pulpa poco o nada pigmentada, textura blanda, muy jugosa y con aroma afrutado. La cepa es precoz en su brote, vigorosa, resistente y muy versátil por adaptarse a terruños y climas muy diversos, con la única condición de que no sean excesivamente húmedos. Es muy fértil, aunque con rendimientos bajos, aunque de una calidad bastante elevada. Esta viña se ve afectada por suelos con carencia de magnesio y precisa de niveles altos de fósforo y nitrógeno. Es una variedad de uva muy sensible a la carencia de magnesio y muy afectado por el secado fisiológico del raspón. En cuanto a sus hándicaps, es sensible al oídio, a la flavescencia dorada, al mildiu y a la podredumbre gris, así como a la polilla y a los cicadélidos y especialmente a los ácaros. Por otra parte, los hongos de la madera no le afectan en exceso y resiste perfectamente a la clorosis. Debido a su desborre precoz y maduración temprana es una viña que no gusta de los fríos primaverales, dando unos rebrotes de muy baja fertilidad, no obstante, aguanta bien los inviernos crudos y es muy resistente a los vientos fuertes.
Podemos encontrar esta variedad de uva prácticamente en cualquier área vitivinícola pues está extendida mundialmente. Es muy común en Francia, España e Italia, aunque también se cultiva en Portugal, Estados Unidos, Australia, nueva Zelanda, en los países de América del sur y en África del Sur. Se calcula que hay en torno a 160,000Ha de uva chardonnay plantadas, de las cuales una tercera parte está en Francia. Además de su nombre genérico, también es conocida como Franciacorta en Italia, Chardoney y Pino Shardone en Bulgaria, Feinburgunder y Morillon en Austria y Pinot Chardonnay en Chipre.
Sus características pueden variar desde vinos ricos, gruesos y espesos, adecuados para envejecer en botella, a vinos más ligeros y frescos hechos sin madera y destinados a ser bebidos jóvenes. Es una de las variedades con que se elaboran el Champagne. Los vinos chardonnay presentan en su fase visual una capa variable entre pajiza muy pálido y un amarillo casi dorado, con reflejos verdosos. En nariz se observan los aromas característicos que son manzana verde, limón, pomelo, pera, acacia, frutas tropicales como mango, piña, banana, melón o ananá, algo de especias o caramelo. Cuando envejecen en barrica despiertan aromas a vainilla, miel y manteca. Su boca es elegante, larga, sin demasiada acidez, pero con una gama de sabores que va desde manzanas a cítricos, melón, peras, miel, cera, caramelo, dulce de leche y minerales entre los más destacados. Como consejo, es preferible adquirir vinos de esta variedad que se elaboren en regiones vinícolas de clima frío.
Selección de productos Espumoso blanco Chardonnay.
Vía de la Plata Coupage Brut Nature Reserva 75 cl.
Ver lista de Espumoso blanco Parellada.
Originaria de Cataluña, la Parellada es una variedad bien adaptada a altitudes elevadas, más frías, donde el periodo de crecimiento es más largo, permitiendo un pleno desarrollo de la acidez y aromas a cítricos. En suelos fértiles alcanza unos buenos niveles de producción. La parellada es la más fina de las variedades blancas tradicionales del Penedès. Es una de las uvas básicas para la elaboración del cava, junto con la macabeo y la xarel·lo.
Cepa de maduración tardía, gran vigor y porte tumbado, la parellada es una viña de desborre precoz y elevada producción. Tiene una capacidad media de enriquecimiento en azúcares. Alcanza una madurez óptima en las zonas más elevadas del Penedés, la zona donde está más implantada. Los racimos de parellada son de gran tamaño, bastante compactos, con los hombros muy marcados y homogéneos. Los pedúnculos son delgados y de longitud media, con baja lignificación. Las bayas de la Parellada son de tamaño mediano, redondeadas y ligeramente elípticas en sección longitudinal, su piel es de un color amarillo dorado-verdoso, con un racimo de tamaño más bien grande y apretado. Su hollejo es grueso, pulpa verde, consistente y bastante jugosa con aroma peculiar. Estas viñas dan una elevada producción al tener mucho vigor, fertilidad elevada y gran tamaño de los racimos, sin embargo tienen dificultad en la maduración. La cepa de uva parellada es muy sensible al mildiu, bastante a la podredumbre ácida y al oídio y baja a la botritis. Su acidez es elevada.
La Parellada es una variedad de uva blanca española, cultivada principalmente en las zonas altas de Cataluña, aunque también está autorizado su cultivo en las Comunidades de Aragón, Baleares, Navarra, País Vasco, La Rioja, Extremadura, Madrid y Castilla la Mancha. Conocida también con otros nombres, como Martorella, Masiá, Montonero, Montonega y Montonet, podemos encontrarla bajo diversas Denominaciones de Origen españolas, tales como Alicante, Valencia, Penedés, Terra Alta o Tarragona.
La parellada es recomendada para la comunidad autónoma de Cataluña. Además, es una variedad autorizada en las comunidades de Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Extremadura, Comunidad de Madrid, Navarra, País Vasco y La Rioja. Se cultiva en las denominaciones de origen Alella, Binissalem-Mallorca, Cariñena, Cataluña, Cava, Conca del Barberá, Costers del Segre, La Mancha, Penedés, Pla de Bages, Pla i Llevant, Ribera del Guadiana, Tarragona, Terra Alta, Utiel-Requena y Vinos de Madrid.
Produce blancos aromáticos, secos, de graduación moderada, aroma fresco y una delicada acidez afrutada. Los vinos son así apreciados, por un lado, por sus aromas florales y afrutados de cítricos, piña y frutas tropicales y, por otro, por su sedosidad y consistencia, que le confieren gran riqueza y equilibrio en boca. Los vinos monovarietales obtenidos a partir de esta variedad, suelen ser de un amarillo verdoso pálido, de poco cuerpo y baja graduación alcohólica (entre 9 y 10º), así como poco ácidos, siendo ideal su consumo como vino joven. En cuanto a nariz, sus aromas son sutiles y elegantes a flores. En Cataluña suele mezclarse con macabeo y xarel·lo para producir el vino blanco espumoso cava, para darle estructura, finura, longitud y elegancia.1 Además, es usada como uva de mezcla para vinos blancos jóvenes. Algunos productores la mezclan con chardonnay y con sauvignon blanc.
Selección de productos Espumoso blanco Parellada.
Vía de la Plata Coupage Brut Nature Reserva 75 cl.
Espumoso blanco. Vía de la Plata. Coupage. Brut Nature. Reserva. I.G.P. Vino de la Tierra de Extremadura. Extremadura. España. Macabeo, Chardonnay, Parellada. Botella. 75 cl..
Variedad | ![]() |
País de origen | ![]() |
Región de origen | ![]() |
Indicación geográfica | ![]() |
Añada / Cosecha | Comercializada actualmente por el productor.
|
Envejecimiento | Reserva |
Formato | Botella. |
Capacidad | 75 cl. |
Contenido de alcohol | 12.5% Vol. |
Contenido de azúcar | Por su contenido en azúcar, se clasifica como "Brut Nature". Son los de menor contenido en azúcar, inferior a 3 gramos por litro. Brut Nature: < 3 gr/L Extra Brut: 3 - 6 gr/L Brut: 6 - 12 gr/L Extra Seco: 12 - 17 gr/L Seco: 17 - 32 gr/L Semi Seco: 32 - 50 gr/L (Semi Dulce) Dulce: > 50 gr/L |
Nota de cata visual | Amarillo intenso, Amarillo claro, Buen desprendimiento de burbuja, Color pálido. |
Nota de cata olfativa | Mazapán, Impresiones florales, Lichis. |
Nota de cata gustativa | Largo final, Muy persistente, Integrado. |
Maridaje recomendado | Quesos frescos, Tartar de salmón, Marisco en general, Pastel tatin con helado. |
Temperatura de consumo | 10ºC - 14ºC. |
Tipología | Espumoso blanco. I.G.P. Vino de la Tierra de Extremadura. |
Productor | Vía de la Plata. |
Nombre | Coupage. |
Peso | 1.500 gr. (1,5 Kg.). |
Valoraciones | 9 Valoraciones de usuarios. |
Valoración de usuarios | ★★★★★ ★★★★★ |
Referencia del producto | WAN4536663 |
Precio actual | 19,95 € |
Cantidad mínima de compra | Este producto se suministra a partir de 3 unidades |
Plazo de envío | ![]() Plazo de entrega: Informacion y precios. |
Por favor, tenga en cuenta | La información mostrada y referida a las características y los detalles del producto ha sido proporcionada por el experto, fabricante o productor y/o publicada en los sitios oficiales. En ningún caso se puede considerar como una valoración realizada por nuestro equipo, a menos que se indique expresamente lo contrario. Le sugerimos que consulte las reseñas, comentarios, opiniones y valoraciones publicadas por nuestros clientes y usuarios para ampliar y/o contrastar esta información. |
Errores de interpretación | Nuestro equipo proporciona esta información y detalles en ESPAÑOL. Si navega en otro idioma, tenga en cuenta que la información proporcionada puede haber sido traducida del idioma original a través de un proceso automatizado en tiempo real que no ha sido supervisado por nuestro equipo humano. En caso de duda, malentendido o error de interpretación sobre la información proporcionada, debe consultar la versión original de esta página o ponerse en contacto con nuestro Equipo de Atención al Cliente. |
Imagen del producto | La imagen del producto así como su etiqueta solo es relevante a efectos gráficos, por lo que puede no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual. Este producto no se identifica ni se suministra en una añada concreta. La imagen del producto así como su etiqueta pueden no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. |
País de origen | España. El envío de este producto se realiza desde España. |
Certificación (UE)401/2010 | Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Vino de la Tierra (V.d.l.T.) I.G.P. Vino de la Tierra de Extremadura. |
Región de producción | La región de producción de I.G.P. Vino de la Tierra de Extremadura se encuentra en Las comarcas de la comunidad autónoma de Extremadura, España. |
Posición de almacenamiento | Posición lateral, botella horizontal. |
Temperatura de almacenamiento | Almacenar a temperatura constante de 10-17ºC. Humedad constante en torno al 60-80%. |
Recomendaciones | Mantener preferiblemente alejado de la luz. |
Accesorios | Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual. En los casos en los que el producto incluya un embalaje, caja y/o estuche adicional, Estos accesorios serán incluidos en el envío siempre que cumplan con las dimensiones del embalaje especial adaptado y homologado para transporte de bebidas. Con carácter general, las imágenes de los productos que publicamos en nuestro sitio web son únicamente relevantes a efectos gráficos. Las imágenes no muestran otros accesorios como el packaging adicional (caja, estuche, etc) o elementos promocionales que puntualmente puedan ser incluidos por el fabricante junto al producto. Si lo desea, podemos informarle del packaging adicional, elementos y accesorios incluidos junto al producto en el momento actual. |
Aviso Legal | Es ilegal la venta, suministro u obtención de alcohol en nombre de una persona menor de 18 años. Si no tienes más de 18 años, debes abandonar este sitio web. |
Consumo | Es recomendable un consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas. |
Espumoso perfecto para un menú gourmet
Sin palabras. Espumoso fantástico. No puede faltar en ninguna bodega.
Super delicioso lo pediré de nuevo. Todo ha funcionado bien, con la entrega también. Siempre es agradable beberlo
Buenísima compañía
Fabuloso
Una boca densa esencial en tu bodega, si lo encuentras.
Es bastante sorprendente, no lo había probado. Recomendado ya que es muy sorprendente
Vale la pena saborearlo de vez en cuando
Blanco de primera calidad.
Un buen Blanco a precio justo. Excelente que siempre agrada manteniendo un equilibrio casi perfecto entre calidad y precio.
Dos productos en uno: Ornamental y para beber.¡Como los kinder!
Sensacional relación precio rendimiento
Muy afrutado. Se adapta muy bien a la comida y también es un placer absoluto en si mismo. No puede faltar en la bodega!.