El Monte Ximenium Cuen Blanc 75 cl.

EspañaD.O. Montilla-Moriles, España.
Vino blancoChardonnay y Sauvignon Blanca.
Vino blancoVino blanco Botella, 75 cl.

16.95
16.95
EUR, Precio final!
Recíbelo Envío España Viernes 14 - Lunes 17 Febrero.
ENVÍO GRATIS!
  • 16,95 € Envío gratis | Vino blanco El Monte Ximenium Cuen Blanc D.O. Montilla-Moriles España Chardonnay, Sauvignon Blanca Botella 75 cl
Productor El Monte (Bodegas El Monte).
Nombre El Monte Ximenium Cuen Blanc.
Variedad Vino blancoChardonnay, Sauvignon Blanca.
País de origen EspañaEspaña.
Indicación geográfica EspañaD.O. Montilla-Moriles.
Certificación (UE)401/2010 Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. Montilla-Moriles.
Región de producción La región de producción de D.O. Montilla-Moriles se encuentra en 17 Municipios andaluces situados en la provincia de Córdoba, en España: Aguilar de la Frontera, Montilla, Moriles, Doña Mencía, Montalbán de Córdoba, Monturque, Nueva Carteya y Puente Genil, así como en parte de Baena, Cabra, Castro del Río, Espejo, Fernán-Núñez, La Rambla, Lucena, Montemayor y Santaella.
Peso 1.500 gr. (1,5 Kg.).
  • 16,95 € Envío gratis | Vino blanco El Monte Ximenium Cuen Blanc D.O. Montilla-Moriles España Chardonnay, Sauvignon Blanca Botella 75 cl
Tipología Vino blanco.
D.O. Montilla-Moriles.
Variedad Vino blancoChardonnay, Sauvignon Blanca.
Añada / Cosecha
Comercializada actualmente por el productor.
Formato Botella.
Capacidad 75 cl.
Contenido de alcohol 13% Vol.
Peso 1.500 gr. (1,5 Kg.).
  • 16,95 € Envío gratis | Vino blanco El Monte Ximenium Cuen Blanc D.O. Montilla-Moriles España Chardonnay, Sauvignon Blanca Botella 75 cl
Referencia del producto WAN4512088
Precio actual 16,95 € . Este producto no esta disponible temporalmente.
Posición de almacenamiento Posición lateral, botella horizontal.
Temperatura de almacenamiento Almacenar a temperatura constante de 10-17ºC.
Humedad constante en torno al 60-80%.
Recomendaciones Mantener preferiblemente alejado de la luz.
  • 16,95 € Envío gratis | Vino blanco El Monte Ximenium Cuen Blanc D.O. Montilla-Moriles España Chardonnay, Sauvignon Blanca Botella 75 cl
Nota de cata visual Transparente, Reflejos ambarinos, Aspecto cristalino.
Nota de cata olfativa Camomila, Notas a frutas blancas, Vegetales frescos.
Nota de cata gustativa Muy amplio, Equilibrio acidez-alcohol, Excelente estructura.
Maridaje recomendado Cocina tradicional, Meriendas, Sepia con guisantes.
Temperatura de consumo 7ºC.
Consumo Es recomendable un consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas.

Selección by «Mensaje en una Botella®»

Vino Tinto. Edición Premium MBS Reserva. Etiqueta personalizable.

No hay valoraciones de clientes hasta ahora. Sea el primero en publicar una valoración!

Selección de productos by El Monte.

9 Productos, La mejor selección de El Monte.


El Monte Ximenium Cuen Blanc 75 cl.

Información adicional.


16,95 € Envío gratis | Vino blanco El Monte Ximenium Cuen Blanc D.O. Montilla-Moriles España Chardonnay, Sauvignon Blanca Botella 75 cl

«El Monte Ximenium Cuen Blanc Montilla-Moriles» es producido por El Monte (Bodegas El Monte). En la elaboración de «El Monte Ximenium Cuen Blanc Montilla-Moriles» las variedades de uva que se utilizan son Chardonnay y Sauvignon Blanca. «El Monte Ximenium Cuen Blanc Montilla-Moriles» es un producto de España. Está certificado con D.O. Montilla-Moriles. Conforme a lo establecido en el reglamento (UE)401/2010, «El Monte Ximenium Cuen Blanc Montilla-Moriles» se certifica con Denominación de Origen Protegida (D.O.P.), Denominación de Origen (D.O.) en la cual se integra D.O. Montilla-Moriles. La región de producción de D.O. Montilla-Moriles se encuentra en 17 Municipios andaluces situados en la provincia de Córdoba, en España: Aguilar de la Frontera, Montilla, Moriles, Doña Mencía, Montalbán de Córdoba, Monturque, Nueva Carteya y Puente Genil, así como en parte de Baena, Cabra, Castro del Río, Espejo, Fernán-Núñez, La Rambla, Lucena, Montemayor y Santaella. El peso de «El Monte Ximenium Cuen Blanc Montilla-Moriles» es de 1.500 gramos (1,5 Kg.).

«El Monte Ximenium Cuen Blanc Montilla-Moriles» pertenece a la categoría Vino blanco, Vino blanco Indicación geográfica D.O. Montilla-Moriles. En la elaboración de «El Monte Ximenium Cuen Blanc Montilla-Moriles» las variedades de uva que se utilizan son Chardonnay y Sauvignon Blanca. Este producto no se identifica ni se suministra en una añada concreta. La imagen del producto así como su etiqueta pueden no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Si lo desea, podemos proporcionarle esta información, y por supuesto, Puede solicitar una cosecha específica y nos esforzaremos al máximo para satisfacerle. «El Monte Ximenium Cuen Blanc Montilla-Moriles» se comercializa en formato botella 75 cl. El contenido de alcohol de «El Monte Ximenium Cuen Blanc Montilla-Moriles» es de 13% Vol. El peso de «El Monte Ximenium Cuen Blanc Montilla-Moriles» es de 1.500 gramos (1,5 Kg.).

El precio final de venta de «El Monte Ximenium Cuen Blanc Montilla-Moriles» es de 16,95 € en Vinoteca.online. Temporalmente «El Monte Ximenium Cuen Blanc Montilla-Moriles» no está disponible a la venta en Vinoteca.online.

Respecto a la cata de «El Monte Ximenium Cuen Blanc Montilla-Moriles», en su fase visual destacan las notas transparente, reflejos ambarinos y aspecto cristalino. Entre las notas predominantes de la cata en fase olfativa encontramos camomila, notas a frutas blancas y vegetales frescos. Finalmente, La cata de «El Monte Ximenium Cuen Blanc Montilla-Moriles» en la fase gustativa destaca con muy amplio, equilibrio acidez-alcohol y excelente estructura. Se recomienda maridar «El Monte Ximenium Cuen Blanc Montilla-Moriles» con cocina tradicional, meriendas y sepia con guisantes. La temperatura óptima para consumir «El Monte Ximenium Cuen Blanc Montilla-Moriles» es 7ºC.

La información mostrada y referida a las características y los detalles del producto ha sido proporcionada por el experto, fabricante o productor y/o publicada en los sitios oficiales. En ningún caso se puede considerar como una valoración realizada por nuestro equipo, a menos que se indique expresamente lo contrario. Le sugerimos que consulte las reseñas, comentarios, opiniones y valoraciones publicadas por nuestros clientes y usuarios para ampliar y/o contrastar esta información. La imagen del producto así como su etiqueta solo es relevante a efectos gráficos, por lo que puede no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual.

Indicación geográfica:
D.O. Montilla-Moriles.

El Monte Ximenium Cuen Blanc 75 cl.


El suelo.

El suelo, es un factor que condiciona la respuesta del viñedo, y por ende la composición de la uva de cara a la vinificación, bajo la fuerte influencia que ejerce el clima de la zona, actuando fundamentalmente como reserva hídrica para la vid, además de ejercer una influencia a través de sus propiedades fisicoquímicas. Las albarizas son suelos ricos en carbonato cálcico, con suelo y subsuelo formados margas blandas, pobres en materia orgánica natural, poco fértiles, de composición mineralógica simple, con estructura hojaldrada o grumosa, y cuyos horizontes tiene un alto poder retentivo de la humedad, en los cuales las raíces de la cepa se desarrollan principalmente en los primeros setenta centímetros de profundidad, si bien la raíz principal puede llegar a sobrepasar los cuatro metros de fondo. Se consideran los suelos de mejor calidad para los vinos generosos y de licor de Montilla-Moriles, basándose en la larga experiencia de los vinos obtenidos, siendo el existente en los viñedos de la subzona denominada "superior", y por ello se exige que de dicha subzona deba proceder un porcentaje mínimo de las existencias de vino sometido a crianza. Fuera de la subzona superior, además de viñedos en suelos albarizos o análogos, se encuentran también otros en suelos más oscuros que cubren subsuelos ricos en carbonato de cal, siendo igualmente aptos, así como también suelos con alto contenido en sílice, que potencian la reverberación de la radiación solar, pudiendo adelantar en varios días la madurez con respecto al resto de la zona, proporcionando mostos que desde finales agosto suelen superar ya los 15 grados de alcohol en potencia.

Clasificación de los suelos.

El suelo es un factor que condiciona la respuesta del viñedo. Las zonas de arenas son suelos fuertemente rojizos de hasta unos dos metros de espesor, tienen debajo un horizonte o capa blanca muy rica en caliza. En la parte superior, en la parte de labor agrícola presenta gran número de cantos rodados. La zona de Calidad Superior denominada Sierra de Montilla lo componen terrenos de Montilla y de la zona limítrofe de Castro del Rio y de Cabra. Son terrenos procedentes del Cretáceo formado por tierras Margosas altamente calizas. El Cretáceo es un terreno muy interesante desde el punto de vista vitícola, porque muchas de las zonas que producen los más afamados vinos de Francia son naturaleza geológica cretácea. En el Marco de Montilla-Moriles se llama “Sierra de Montilla” a la parte más elevada y oriental del término, es decir a la parte de relieve más pronunciado y que se destaca a lo lejos desde la población de Montilla. En el término de Cabra y de Castro del Rio también pertenecen a la “Sierra de Montilla”, por su identidad de los suelos sobre terrenos de naturaleza geológica cretácea, y por su análogo y prominente relieve con suelos altamente calizos de gran calidad.La zona denominada Ruedos está formada por suelos empobrecidos superficialmente por el cultivo, pero tiene un subsuelo calizo de mucha calidad. Hay suelos de estructura hojaldrada y otros de estructura grumosa gruesa, pero ambos con subsuelo calizo y de gran calidad. Los Altos de Moriles se componen por suelos altamente calizos y formados sobre la tosca hojaldrada del Oligoceno superior. Posee una estructura geológica que transmite al suelo que de ella se deriva en condiciones xéricas, y que explican muchas de las excepcionales propiedades físicas de este suelo de viñedo de inmensa calidad. El terreno Oligocénico de una edad geológica muy distinta al Cretáceo, de la Sierra de Montilla, aunque los materiales sean en ambos casos margosos y altamente calizos. Difícilmente cabe imaginar que se junten más características favorables para la cepa de viñedo en un clima cálido y seco que las que aportan el suelo excepcional y el suelo singular de los Pagos de Moriles.

El clima.

El clima que encontramos en el área de la DOP "Montilla-Moriles" se clasifica en general como semi-continental mediterráneo, con veranos cálidos, largos y secos e inviernos cortos y relativamente suaves. En esta zona central de Andalucía se registran las temperaturas más elevadas en los meses de julio y agosto de toda la península ibérica, con máximas históricas que superan los 46ºC. Las horas de sol efectivo se sitúan en torno a las 3000 por año. La pluviometría anual oscila entre 500 y 1000 mm, caracterizada por su irregularidad tanto en el reparto anual como interanual. Desde el punto de vista vitícola el clima de "Montilla-Moriles" se clasifica entre los más cálidos del mundo durante el ciclo vegetativo, con escasas precipitaciones, y una elevada insolación, lo que incide en el desarrollo de la vid y en su ciclo fenológico, en la rápida maduración del fruto que marca su composición y las características de los todos los vinos resultantes, e indirectamente en la fermentación y crianza de los vinos. El efecto directo de esta climatología tan severa durante la maduración, así como su influencia a través de las características de los suelos, es determinante para poder obtener los vinos de la DOP con sus características específicas, marcando tanto el estilo de los vinos blancos jóvenes o con envejecimiento, como los vinos generosos con su elevada graduación alcohólica natural, la madurez de los mostos utilizados para la edulcoración, los vinos dulces a partir del asoleo, y los vinos generosos de licor.

Las variedades.

Tras el ataque de Filoxera a los viñedos del marco Montilla-Moriles en el S. XIX, éstos se repusieron prácticamente con las cepas autóctonas, especialmente con la variedad "Pedro Ximénez". Algunas de las variedades autóctonas anteriores se perdieron para siempre, desgraciadamente, y no se encuentran ni tan siquiera en el ámbito de viveros. Según el Pliego de Condiciones de la DOP "Montilla-Moriles", la elaboración de los vinos protegidos se realizará con uvas procedentes del área de producción de la DOP y de las variedades siguientes: Pedro Ximénez, Airén, Baladí,Verdejo, Moscatel de grano menudo, Moscatel de Alejandría, Torrontés, Chardonnay, Sauvignon Blanc y Macabeo, cualquiera que sea la sinonimia utilizada para cada una de ellas.

Vendimia y crianza.

La vendimia suele comenzar en Montilla-Moriles, por sus circunstancias climáticas, a finales del mes de Agosto. Es la vendimia más temprana de España y, probablemente de Europa. En el lagar se elaboran por separado las uvas procedentes de cada pago, conociendo que las procedentes de los terrenos de calidad superior, de las mejores albarizas, darán los vinos más cualificados para la crianza de finos. Finalizada la fermentación, separados de las lías, hacia febrero, los vinos se clasifican. Los de mayor finura, los procedentes de albarizas de primera calidad y obtenidos de mostos procedentes de la molturación y primera prensada se destinan a rociar las criaderas de los finos. En la DOP "Montilla-Moriles encontramos distintos tipos de crianza. Elaboración y crianza de vinagres, el vinagre de vino es un producto tradicionalmente elaborado en el área de “Montilla-Moriles”, como producto derivado, envejecido con los mismos sistemas de crianza, que sólo pueden ser aplicados con la maestría y el conocimiento adquirido por los bodegueros en la crianza de vinos generosos de la zona, fruto del saber hacer transmitido de generación en generación y que define en buena parte las características de los vinagres, además de la influencia que el medio natural ejerce en el vino que se emplea como materia prima y en el propio ambiente de la elaboración y crianza. Los vinos utilizados como materias primas en el proceso de elaboración de vinagres de la DOP “Vinagre de Montilla-Moriles” aportarán características diferenciadoras a los vinagres obtenidos, tales como su elevado contenido en acetoína, y el elevado contenido en alcoholes superiores y ésteres, que serán determinantes en la complejidad aromática de los vinagres de la zona. En la elaboración del "Vinagre de Montilla- Moriles" el vino puede someterse a dos métodos de elaboración que se utilizan en la zona, el método tradicional o en cultivo superficial y el método industrial o en cultivo sumergido. El envejecimiento en los vinagres de la DOP "Vinagre de Montilla-Moriles" consta de un proceso de oxidación en botas de madera de roble. La crianza se lleva a cabo por el Sistema estático tradicional de Añadas o por el Sistema dinámico tradicional de criaderas y solera similar al empleado en los vinos de la DOP "Montilla-Moriles".

Vino blanco D.O. Montilla-Moriles

Selección de productos Vino blanco D.O. Montilla-Moriles.
El Monte Ximenium Cuen Blanc 75 cl.


Variedad:
Chardonnay y Sauvignon Blanca.

El Monte Ximenium Cuen Blanc 75 cl.


Variedad Chardonnay.

Ver lista de Vino blanco Chardonnay.

Origen.

La variedad Chardonnay es el fruto de una viña originaria de la región francesa de Borgoña, donde se localiza un pueblo del mismo nombre. Dentro de las uvas blancas, es la más extendida y popular en todo el mundo, por lo que, para mucho público, Chardonnay es sinónimo de vino blanco. Es una uva muy equilibrada en fruta, acidez y textura. Se puede considerar que marida con todo, desde comidas potentes hasta las más suaves, desde platos picantes y quesos fuertes, hasta pescados y aves. Además de los vinos blancos de mesa, es la uva con la que se elaboran la mayor parte de los champanes.

Características.

Si fuera una persona, Chardonnay sería un diplomático por su facilidad de maridaje, diversidad en sabores y facilidad de consumo. Como la uva en sí no tiene un sabor concreto, extrae su aroma del terruño donde se cultiva y obtiene sabores muy diversos, que pueden ser desde vinos muy limpios y sabrosos hasta otros ricos en toques de roble y mantequilla. Su racimo es de tamaño más bien pequeño, bastante compacto y con pedúnculo muy característico y de tamaño muy reducido. Las uvas en sí son pequeñas, uniformes y muy esféricas. Su piel es amarillento-verdosa cuando madura, hollejo de grosor considerable y una pulpa poco o nada pigmentada, textura blanda, muy jugosa y con aroma afrutado. La cepa es precoz en su brote, vigorosa, resistente y muy versátil por adaptarse a terruños y climas muy diversos, con la única condición de que no sean excesivamente húmedos. Es muy fértil, aunque con rendimientos bajos, aunque de una calidad bastante elevada. Esta viña se ve afectada por suelos con carencia de magnesio y precisa de niveles altos de fósforo y nitrógeno. Es una variedad de uva muy sensible a la carencia de magnesio y muy afectado por el secado fisiológico del raspón. En cuanto a sus hándicaps, es sensible al oídio, a la flavescencia dorada, al mildiu y a la podredumbre gris, así como a la polilla y a los cicadélidos y especialmente a los ácaros. Por otra parte, los hongos de la madera no le afectan en exceso y resiste perfectamente a la clorosis. Debido a su desborre precoz y maduración temprana es una viña que no gusta de los fríos primaverales, dando unos rebrotes de muy baja fertilidad, no obstante, aguanta bien los inviernos crudos y es muy resistente a los vientos fuertes.

Zonas de cultivo.

Podemos encontrar esta variedad de uva prácticamente en cualquier área vitivinícola pues está extendida mundialmente. Es muy común en Francia, España e Italia, aunque también se cultiva en Portugal, Estados Unidos, Australia, nueva Zelanda, en los países de América del sur y en África del Sur. Se calcula que hay en torno a 160,000Ha de uva chardonnay plantadas, de las cuales una tercera parte está en Francia. Además de su nombre genérico, también es conocida como Franciacorta en Italia, Chardoney y Pino Shardone en Bulgaria, Feinburgunder y Morillon en Austria y Pinot Chardonnay en Chipre.

Vinos.

Sus características pueden variar desde vinos ricos, gruesos y espesos, adecuados para envejecer en botella, a vinos más ligeros y frescos hechos sin madera y destinados a ser bebidos jóvenes. Es una de las variedades con que se elaboran el Champagne. Los vinos chardonnay presentan en su fase visual una capa variable entre pajiza muy pálido y un amarillo casi dorado, con reflejos verdosos. En nariz se observan los aromas característicos que son manzana verde, limón, pomelo, pera, acacia, frutas tropicales como mango, piña, banana, melón o ananá, algo de especias o caramelo. Cuando envejecen en barrica despiertan aromas a vainilla, miel y manteca. Su boca es elegante, larga, sin demasiada acidez, pero con una gama de sabores que va desde manzanas a cítricos, melón, peras, miel, cera, caramelo, dulce de leche y minerales entre los más destacados. Como consejo, es preferible adquirir vinos de esta variedad que se elaboren en regiones vinícolas de clima frío.

Vino blanco Chardonnay

Selección de productos Vino blanco Chardonnay.
El Monte Ximenium Cuen Blanc 75 cl.


Variedad Sauvignon Blanca.

Ver lista de Vino blanco Sauvignon Blanca.

Origen.

La cepa Sauvignon Blanc, cuyo nombre nace de la unión de sauvage (salvaje) y vignon (viña), es originaria de Sancerre y Pouly-Fume donde se producen vinos dulces muy reconocidos. Existen gran cantidad de viñedos plantados en la zona de Burdeos (Francia), y según la Organización Internacional de la Viña y el Vino, en su informe de 2013, es la cuarta variedad de uvas blancas más difundida en el mundo con 121000 Ha.

Características.

Los racimos de Sauvignon Blanca son pequeños, con uvas también pequeñas, compactas y uniformes, tan apretadas que suelen deformarse al presionarse entre ellas. La forma de las uvas es redondeado-elíptica, su epidermis es verde con estomas y lenticelas muy visibles en maduración. El pedúnculo es muy corto y robusto, lo que hace difícil el desprendimiento de la baya. El hollejo es bastante grueso y su pulpa apenas tiene pigmentación, pero es muy jugosa, consistente y deja en boca un sabor afrutado y muy aromático. Las cepas son vigorosas, de desborre tardía y dan unas producciones altas, al igual que sus rendimientos. Esta variedad de viña se desarrolla bien en suelos poco fértiles, sueltos y que no tiendan a encharcarse. Su resistencia a las heladas invernales es media, pero tolera bastante bien los fríos primaverales. Es muy sensible a varias enfermedades y plagas como la podredumbre gris del racimo, la eutipiosis, el complejo de hongos de la madera, incluso la yesca, el mildiu, el black rot y la excoriosis. También le afecta sensiblemente la polilla del racimo, los ciacdélidos y los ácaros, así como el desecado de raquis y las sequías intensas y la carencia de magnesio.

Cultivo.

Los suelos donde se encuentran viñas de la variedad Sauvignon Blanca, requieren de altos niveles de fósforo y magnesio y, debido a lo vigoroso de esta viña, necesitan ser abonados con poco nitrógeno puesto que, si no se hiciese de esta manera, se producirían muchas racimas (conjunto de racimos que por pequeños y despreciables quedan en las cepas cuando se vendimia) ya que muchas yemas del año brotan dando hijuelos de madera. Una buena opción es utilizar el abonado foliar pues, aunque a veces retrasa la maduración del fruto, obtiene muy buenos resultados. Debido a que no es fértil en las primeras yemas, es recomendable hacer podas largas para la obtención de rendimientos medios-altos. Los vientos fuertes le afectan notablemente, ya que sus sarmientos son frágiles y quebradizos, por lo que se recomienda su conducción en espaldera, lo que también.

Vinos.

Es una variedad que se puede utilizar tanto para vinos jóvenes como para vinos con crianza, aunque su envejecimiento no es fácil, para lo cual se requiere mantener el vino durante mucho tiempo en barricas de roble, siendo vinos más complejos con aromas calizos, pedregosos y a humo. Las sensaciones de los vinos Sauvignon Blanc cambian en función del suelo en el cual se produce, pero por lo general, los mostos obtenidos con esta uva son ácidos, sabores a frutas verdes, hierba y hojas, con recuerdos a grosellas, sauco, setas y flores, produciendo unos vinos blancos, de alcohol medio y acidez elevada, secos, muy elegantes y equilibrados, con aromas de hierba recién cortada. En boca es fresco y persistente. Como maridaje, se recomienda acompañar el Sauvignon Blanc con pescados, mariscos o ensaladas.

Vino blanco Sauvignon Blanca

Selección de productos Vino blanco Sauvignon Blanca.
El Monte Ximenium Cuen Blanc 75 cl.


Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza

Ficha técnica.
El Monte Ximenium Cuen Blanc 75 cl.

Vino blanco. El Monte. Ximenium Cuen Blanc. D.O. Montilla-Moriles. España. Chardonnay, Sauvignon Blanca. Botella. 75 cl..


Variedad Vino blancoChardonnay, Sauvignon Blanca.
País de origen EspañaEspaña.
Indicación geográfica EspañaD.O. Montilla-Moriles.
Añada / Cosecha
Comercializada actualmente por el productor.
Formato Botella.
Capacidad 75 cl.
Contenido de alcohol 13% Vol.
Nota de cata visual Transparente, Reflejos ambarinos, Aspecto cristalino.
Nota de cata olfativa Camomila, Notas a frutas blancas, Vegetales frescos.
Nota de cata gustativa Muy amplio, Equilibrio acidez-alcohol, Excelente estructura.
Maridaje recomendado Cocina tradicional, Meriendas, Sepia con guisantes.
Temperatura de consumo 7ºC.
Tipología Vino blanco.
D.O. Montilla-Moriles.
Productor El Monte (Bodegas El Monte).
Nombre El Monte Ximenium Cuen Blanc.
Peso 1.500 gr. (1,5 Kg.).
Referencia del producto WAN4512088
Precio actual 16,95 € . Este producto no esta disponible temporalmente.
Por favor, tenga en cuenta La información mostrada y referida a las características y los detalles del producto ha sido proporcionada por el experto, fabricante o productor y/o publicada en los sitios oficiales. En ningún caso se puede considerar como una valoración realizada por nuestro equipo, a menos que se indique expresamente lo contrario.
Le sugerimos que consulte las reseñas, comentarios, opiniones y valoraciones publicadas por nuestros clientes y usuarios para ampliar y/o contrastar esta información.
Errores de interpretación Nuestro equipo proporciona esta información y detalles en ESPAÑOL.
Si navega en otro idioma, tenga en cuenta que la información proporcionada puede haber sido traducida del idioma original a través de un proceso automatizado en tiempo real que no ha sido supervisado por nuestro equipo humano.
En caso de duda, malentendido o error de interpretación sobre la información proporcionada, debe consultar la versión original de esta página o ponerse en contacto con nuestro Equipo de Atención al Cliente.
Imagen del producto La imagen del producto así como su etiqueta solo es relevante a efectos gráficos, por lo que puede no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual.
Este producto no se identifica ni se suministra en una añada concreta. La imagen del producto así como su etiqueta pueden no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta.
País de origen España. El envío de este producto se realiza desde España.
Certificación (UE)401/2010 Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. Montilla-Moriles.
Región de producción La región de producción de D.O. Montilla-Moriles se encuentra en 17 Municipios andaluces situados en la provincia de Córdoba, en España: Aguilar de la Frontera, Montilla, Moriles, Doña Mencía, Montalbán de Córdoba, Monturque, Nueva Carteya y Puente Genil, así como en parte de Baena, Cabra, Castro del Río, Espejo, Fernán-Núñez, La Rambla, Lucena, Montemayor y Santaella.
Posición de almacenamiento Posición lateral, botella horizontal.
Temperatura de almacenamiento Almacenar a temperatura constante de 10-17ºC.
Humedad constante en torno al 60-80%.
Recomendaciones Mantener preferiblemente alejado de la luz.
Accesorios Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual. En los casos en los que el producto incluya un embalaje, caja y/o estuche adicional, Estos accesorios serán incluidos en el envío siempre que cumplan con las dimensiones del embalaje especial adaptado y homologado para transporte de bebidas.
Con carácter general, las imágenes de los productos que publicamos en nuestro sitio web son únicamente relevantes a efectos gráficos. Las imágenes no muestran otros accesorios como el packaging adicional (caja, estuche, etc) o elementos promocionales que puntualmente puedan ser incluidos por el fabricante junto al producto. Si lo desea, podemos informarle del packaging adicional, elementos y accesorios incluidos junto al producto en el momento actual.
Aviso Legal Es ilegal la venta, suministro u obtención de alcohol en nombre de una persona menor de 18 años.
Si no tienes más de 18 años, debes abandonar este sitio web.
Consumo Es recomendable un consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas.
Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza
Opciones
Contactar
Checkout
Volver arriba
Producto actual
El Monte Ximenium Cuen Blanc 75 cl
16.95
16.95
«El Monte Ximenium Cuen Blanc 75 cl»
Checkout
Categorías
Ultimos vistos