El Grifo Grano a Grano Listán Negro 75 cl.

EspañaD.O. Lanzarote, Islas Canarias, España.
Vino tintoListán Negro.
Vino tintoVino tinto Botella, 75 cl.

67.95
67.95
EUR, Precio final!
Envío 24 horas Envío EspañaEspaña
ENVÍO GRATIS!
  • 67,95 € Envío gratis | Vino tinto El Grifo Grano a Grano D.O. Lanzarote Islas Canarias España Listán Negro Botella 75 cl
Productor El Grifo (Bodegas El Grifo).
Nombre El Grifo Grano a Grano.
Variedad Vino tintoListán Negro.
País de origen EspañaEspaña.
Región de origen EspañaIslas Canarias.
Indicación geográfica EspañaD.O. Lanzarote.
Certificación (UE)401/2010 Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. Lanzarote.
Región de producción La región de producción de D.O. Lanzarote se encuentra en 7 municipios de la isla de Lanzarote, en las Islas Canarias, España: Arrecife, San Bartolomé, Tías, Tinajo, Haría, Yaiza y Teguise, si bien destacan como principales parajes vitivinícolas los de La Geria, Tías-Masdache, San Bartolomé, Tinajo y Ye-Lajares.
Peso 1.500 gr. (1,5 Kg.).
EAN 8412204030653
  • 67,95 € Envío gratis | Vino tinto El Grifo Grano a Grano D.O. Lanzarote Islas Canarias España Listán Negro Botella 75 cl
Tipología Vino tinto.
D.O. Lanzarote.
Variedad Vino tintoListán Negro.
Añada / Cosecha
Comercializada actualmente por el productor.
Formato Botella.
Capacidad 75 cl.
Contenido de alcohol 14% Vol.
Peso 1.500 gr. (1,5 Kg.).
  • 67,95 € Envío gratis | Vino tinto El Grifo Grano a Grano D.O. Lanzarote Islas Canarias España Listán Negro Botella 75 cl
Referencia del producto WAN4540790
EAN 8412204030653
Precio actual 67,95 €
Cantidad mínima de compra 1 Unidad.
Plazo de envío Envío España España: Envío gratis.
Plazo de entrega: Informacion y precios.
Posición de almacenamiento Posición lateral, botella horizontal.
Temperatura de almacenamiento Almacenar a temperatura constante de 10-17ºC.
Humedad constante en torno al 60-80%.
Recomendaciones Mantener preferiblemente alejado de la luz.
  • 67,95 € Envío gratis | Vino tinto El Grifo Grano a Grano D.O. Lanzarote Islas Canarias España Listán Negro Botella 75 cl
Valoraciones 7 Valoraciones de usuarios.
Valoración de usuarios
  • 67,95 € Envío gratis | Vino tinto El Grifo Grano a Grano D.O. Lanzarote Islas Canarias España Listán Negro Botella 75 cl
Nota de cata visual Tonos melosos, Agradable, Vivo rojo rubí.
Nota de cata olfativa Especiados, Grosellas, Aroma fino, Notas frescas.
Nota de cata gustativa Viva avidez, Retronasal fino y elegante, Impresionante, Levemente especiado.
Maridaje recomendado Quesos de pasta blanda, Callos, Steak tartar, Quesos bien curados.
Temperatura de consumo 6ºC - 8ºC.
Consumo Es recomendable un consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas.

Selección by «Mensaje en una Botella®»

Vino Tinto. Edición Premium MBS Reserva. Etiqueta personalizable.

7 Valoraciones de clientes y usuarios del sitio. ( Durante los últimos 90 días )

Rating 
31 May 2024

Regálalo a tus seres queridos. Acertarás

Rating 
23 May 2024

Lo recomiendo sin duda y espero que siga triunfando

Rating 
23 May 2024

Un amigo me habló de este Vino Tinto en una cena. Hoy lo he comprado

Rating 
11 May 2024

Estupendo para todo, muy buena compra cuando se acabe volveré a pedir, calidad precio muy buena lo recomiendo 100%

Rating 
01 May 2024

Descomunal, para recordar.

Muy transcendental, no sólo deja la boca extasiada sino que mueve el alma. Quien pudiera tener 2 o 3 botellas.

Rating 
17 Abr 2024

Personalidad y vistosidad

Rating 
07 Abr 2024

Frutas tropicales. Sabor afrutado. Qué rico.

Gran relación calidad-precio comparable a cualquier Tinto que haya probado.

Publique su valoración!

Selección de productos by El Grifo.

18 Productos, La mejor selección de El Grifo.


El Grifo by Vinoteca.online

Bodegas El Grifo: Marca.


De las más antiguas.

La bodega más antigua de Canarias y entre las diez más antiguas de España. Elabora vinos ininterrumpidamente desde 1775 en la misma bodega de El Grifo. Ha pertenecido a tres familias sucesivas: Los Ribera, los De Castro y, desde 1880, a la familia actual, descendiente de Manuel García Durán. Situada en nuestra finca El Grifo. Viñedo familiar: 50 Hectáreas. Las labores de la viña se realizan manualmente. La uva entra en bodega en cajas de 20 kg. Las instalaciones son modernas pero la uva es la protagonista. Elaboración y embotellado en la Propiedad. Denominación de Origen Lanzarote.




Evolución.

Tras la erupción de 1730-1736, la zona central de la Isla, la más fértil, quedó cubierta por la lava y la arena volcánica. Poco tiempo después comenzó a plantarse la viña y árboles frutales, bien apartando las arenas, bien haciendo agujeros en la lava, “chabocos”, hasta alcanzar la tierra vegetal. El lagar cubierto data de 1775, como se deduce de la inscripción fundacional, y fue levantado por el Venerable Beneficiado de la iglesia parroquial de Teguise D. Antonio de Torres Ribera. El Grifo, actualmente finca de 40 Has., fue una de sus propiedades. Antonio de Torres y Ribera heredó algunas parcelas de El Grifo, que poseían sus padres con anterioridad a las erupciones de 1730, y fue completando la finca y la plantó viña. También edificó, además del lagar, la primitiva bodega, que hoy es Museo, y la casa. Nombró heredero a su sobrino Bartolomé de Torres con la condición de que éste instituyese en el Grifo una capellanía de misas rezadas. En 1803 falleció Antonio de Torres, sucediéndole su sobrino. Otra sobrina de D. Antonio, Gabriela de Torres, que nació y vivía en Cuba, reclamó judicialmente en el juzgado de Arrecife la propiedad de la finca a su primo Bartolomé, alegando el incumplimiento de lo ordenado por su tío en el testamento.




La segunda familia.

Temiendo una condena judicial, que finalmente se produjo, Bartolomé de Torres vendió El Grifo de modo subrepticio, hoy diríamos que en alzamiento de bienes, a la familia De Castro, entre 1817 y 1824. Dependiendo de la fecha, cuya exactitud desconocemos, la finca habría sido adquirida por Ginés de Castro Estévez, Capitán de milicias, que murió en 1819, o por la herencia yacente que administraba su hijo, Ginés de Castro y Álvarez, Coronel de Milicias y dos veces alcalde de Arrecife. Ginés de Castro y Álvarez fue el también el autor de la crónica de la erupción de 1824, cuando era Alcalde Mayor de la Isla, en la que menciona El Grifo como lugar desde donde se oyeron ruidos y temblores subterráneos. Administró El Grifo hasta su muerte en 1833. A la muerte de su hermano Ginés en 1833, dividieron la herencia paterna entre las dos hermanas supervivientes: Antonia y Rosalía de Castro y Álvarez. La primera, Antonia, casó con Policarpo de Medinilla, caballero de la Orden de Cristo y cónsul de Portugal en Canarias. Tuvo por hijo, a José de Medinilla y Castro, alcalde que fue también de Arrecife. El hijo de José, Policarpo Medinilla Morales, vendió a Manuel García Durán, bisabuelo de los actuales propietarios su participación en El Grifo en los años setenta del siglo XIX. La segunda hermana, Rosalía de Castro, casó con el subteniente Barreto, que murió muy pronto. Rosalía cuando enviudó se trasladó de San Bartolomé a El Grifo, donde murió en 1868, a los 85 años. Su hija, María del Carmen Barreto y Castro, casada con José Lubary, murió antes que su propia madre, por lo que heredaron a Rosalía sus nietos. Éstos fueron vendiendo sus participaciones al indicado Manuel García Durán durante los años setenta del siglo XIX.




La familia actual.

Manuel García Durán, a su vuelta de Puerto Rico, donde administró una propiedad agrícola, fue adquiriendo a los herederos de las hermanas Antonia y Rosalía de Castro sus participaciones en El Grifo. El proceso de compra lo realizó en la década 1870-1880. Le pudo impulsar a la compra el hecho de que había heredado de su padre, Gonzalo García Durán, unas fincas en el mismo Grifo. Conservamos varios de sus libros de cuentas de finales del S. XIX y comienzos del S. XX, por los que conocemos dónde y a quién vendía su vino, que en pequeña cantidad también exportó a Cuba y Puerto Rico, los precios y los volúmenes de cosecha de algunos años. En la bodega conservamos vinos elaborados por él. Murió en 1912.




Heredó El Grifo su hija Manuela García [-Durán] Parrilla, casada con el médico lanzaroteño Fermín Rodríguez Bethencourt. A su muerte, y tras un interregno en que dirigió la bodega desde Madrid uno de sus hijos, el Doctor Manuel R. Bethencourt, recayó la propiedad en la hija de los citados Manuela y Fermín, y hermana, por tanto, del Doctor Bethencourt, Antonia Rodríguez-Bethencourt, casada con Juan José Otamendi Soravilla, padres de los dos hermanos propietarios. En resumen: Los dos de Torres, tío y sobrino, poseyeron la bodega durante unos 45 años. El tío, el Venerable D. Antonio de Torres es el que hizo la mayoría de las edificaciones antiguas. La familia de Castro, poseyó después El Grifo entre 1820 y 1880, unos 60 años y tres generaciones. Finalmente, la familia actual la posee desde 1880 en cinco generaciones, contando con la de Gonzalo García Durán, que poseía fincas hoy integradas en el Grifo, padre de Manuel García Durán, tatarabuelo y bisabuelo, respectivamente, de los actuales propietarios. Éstos han construido la bodega actual junto a las edificaciones antiguas, que se han preservado como Museo.




El Grifo Grano a Grano Listán Negro 75 cl.

Información adicional.


67,95 € Envío gratis | Vino tinto El Grifo Grano a Grano D.O. Lanzarote Islas Canarias España Listán Negro Botella 75 cl

«El Grifo Grano a Grano Lanzarote» es producido por El Grifo (Bodegas El Grifo). «El Grifo Grano a Grano Lanzarote» es monovarietal, elaborado únicamente con la variedad de uva Listán Negro, 100% Listán Negro. «El Grifo Grano a Grano Lanzarote» es un producto de España. La región de producción de «El Grifo Grano a Grano Lanzarote» es Islas Canarias. Está certificado con D.O. Lanzarote. Conforme a lo establecido en el reglamento (UE)401/2010, «El Grifo Grano a Grano Lanzarote» se certifica con Denominación de Origen Protegida (D.O.P.), Denominación de Origen (D.O.) en la cual se integra D.O. Lanzarote. La región de producción de D.O. Lanzarote se encuentra en 7 municipios de la isla de Lanzarote, en las Islas Canarias, España: Arrecife, San Bartolomé, Tías, Tinajo, Haría, Yaiza y Teguise, si bien destacan como principales parajes vitivinícolas los de La Geria, Tías-Masdache, San Bartolomé, Tinajo y Ye-Lajares. El peso de «El Grifo Grano a Grano Lanzarote» es de 1.500 gramos (1,5 Kg.). «El Grifo Grano a Grano Lanzarote» se identifica y comercializa con el código de barras EAN 8412204030653.

«El Grifo Grano a Grano Lanzarote» pertenece a la categoría Vino tinto, Vino tinto Indicación geográfica D.O. Lanzarote. «El Grifo Grano a Grano Lanzarote» es monovarietal, elaborado únicamente con la variedad de uva Listán Negro, 100% Listán Negro. Este producto no se identifica ni se suministra en una añada concreta. La imagen del producto así como su etiqueta pueden no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Si lo desea, podemos proporcionarle esta información, y por supuesto, Puede solicitar una cosecha específica y nos esforzaremos al máximo para satisfacerle. «El Grifo Grano a Grano Lanzarote» se comercializa en formato botella 75 cl. El contenido de alcohol de «El Grifo Grano a Grano Lanzarote» es de 14% Vol. El peso de «El Grifo Grano a Grano Lanzarote» es de 1.500 gramos (1,5 Kg.).

«El Grifo Grano a Grano Lanzarote» se identifica y comercializa con el código de barras EAN 8412204030653. El precio final de venta de «El Grifo Grano a Grano Lanzarote» es de 67,95 € en Vinoteca.online.

En Vinoteca.online se han realizado un total de 7 valoraciones sobre «El Grifo Grano a Grano Lanzarote». Los consumidores y usuarios de Vinoteca.online han valorado «El Grifo Grano a Grano Lanzarote» con una media de puntuación de 4.71 sobre 5.

Respecto a la cata de «El Grifo Grano a Grano Lanzarote», en su fase visual destacan las notas tonos melosos, agradable y vivo rojo rubí. Entre las notas predominantes de la cata en fase olfativa encontramos especiados, grosellas, aroma fino y notas frescas. Finalmente, La cata de «El Grifo Grano a Grano Lanzarote» en la fase gustativa destaca con viva avidez, retronasal fino y elegante, impresionante y levemente especiado. Se recomienda maridar «El Grifo Grano a Grano Lanzarote» con quesos de pasta blanda, callos, steak tartar y quesos bien curados. La temperatura óptima para consumir «El Grifo Grano a Grano Lanzarote» es 6ºC - 8ºC.

La información mostrada y referida a las características y los detalles del producto ha sido proporcionada por el experto, fabricante o productor y/o publicada en los sitios oficiales. En ningún caso se puede considerar como una valoración realizada por nuestro equipo, a menos que se indique expresamente lo contrario. Le sugerimos que consulte las reseñas, comentarios, opiniones y valoraciones publicadas por nuestros clientes y usuarios para ampliar y/o contrastar esta información. La imagen del producto así como su etiqueta solo es relevante a efectos gráficos, por lo que puede no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual.

Indicación geográfica:
D.O. Lanzarote.

El Grifo Grano a Grano Listán Negro 75 cl.


El Consejo Regulador.

Habiendo obtenido la denominación el 14 de diciembre de 1.993, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote tiene la misión de dar la certificación de que los vinos que llevan su sello cumplen con todos los requisitos de origen y calidad para poder etiquetarse como tales. Los controles se efectúan desde el viñedo hasta la comercialización, con estrictos exámenes analíticos y organolépticos, certificando su aprobado con una contraetiqueta numerada y un sello. A partir de la publicación en el B.O.C. nº 33, el 14 de febrero de 2008, de los estatutos del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote, éste se convierte en una Corporación de Derecho Público, con personalidad jurídica propia y capacidad propia para llevar a cabo sus fines públicos y privados siendo éstos la representación, defensa, garantía, investigación y desarrollo de mercados y promoción, tanto de los vinos amparados como del nivel de protección, así como la prestación de servicios relacionados con estas actividades. El control y seguridad alimentaria de los vinos de Canarias en general, y de Lanzarote en particular, es asumida por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentario, organismo público adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias.




Los viñedos.

Sobre el centro de la isla se extiende una vasta extensión de lava negra solidificada. Allí no puede crecer malas hierbas ni vegetación, pero los bordes exteriores del campo de lava proporcionan un terroir de viñedo único, rico en cenizas volcánicas, conocidas como lapilli, donde las vides se plantan en hoyos o zanjas. Sus raíces alcanzan la tierra que hay debajo de la ceniza. Cada hueco está rodeado por un abrigo de piedras para protegerlo de los vientos predominantes que procedentes del Sahara. La uva que más se planta es la Malvasía que ocupa más de las tres cuartas partes de los viñedos. Los viñedos se extienden en más de 3300 hectáreas por los siete municipios de la isla de Lanzarote. Destacan como principales parajes vitivinícolas los de La Geria, Tías-Masdache, San Bartolomé, Tinajo y Ye-Lajares. La gran mayoría se concentran en la zona central y meridional alrededor del Parque Natural de La Geria. La separación entre vides, en las zonas protegidas por la Denominación de Origen, está regulada, no estando permitido superar las 2000 cepas por hectárea, llegando a veces a poco más de 200. El resultado de esta regulación es un rendimiento extremadamente bajo, con una escasa producción, pero una calidad insuperable.




Las uvas.

En la isla de Lanzarote se elabora una gran variedad de vinos, tanto blancos, como tintos, rosados y espumosos, para lo que se utilizan las uvas blancas listán blanco, burrablanca, breval, pedro ximénez, torrontés, malvasía volcánica, moscatel de Alejandría, vijariego o diego, albillo, gual y verdello. Las variedades tintas son la listán negra, negramoll o mulata, malvasía rosada, tintilla, bastardo negro o baboso negro, cabernet sauvignon, merlot, moscatel negro, pinot noir, ruby cabernet, syrah, tempranillo y vijariego negro. La variedad malvasía, aunque de origen griego, llegó a las Islas Canarias en el siglo XVI procedente de Madeira, y se ha convertido en la principal variedad de uva cultivada en Lanzarote. Es una variedad con la que se hace vino desde hace muchos siglos. En Lanzarote existe una vid diferenciada llamada malvasía volcánica, se caracteriza por ser una planta rastrera ideal para esconderse del viento tras los zocos de piedra de los hoyos lanzaroteños. Es poco productiva y de vendimia temprana su recolección comienza a finales del mes de julio.




Los vinos.

Los vinos blancos de la Denominación de Origen Lanzarote son límpidos y brillantes, de color amarillo pajizo a verdoso, con una nariz frutal y floral de intensidad media y una boca fresca y persistente. Los rosados son también límpidos y brillantes, color piel de cebolla a rosa frambuesa, nariz frutal de intensidad media y una boca equilibrada, agradable y con un final afrutado. En el caso de los tintos tenemos una fase visual que va desde el púrpura al rubí, pasando por granate y cereza, ofrecen aromas frutales y/o florales y fondo mineral, siendo suaves y ligeros en boca, equilibrados, con un final muy agradable y buena persistencia. Los vinos de uva sobremadura presentan un color amarillo oro-dorado, para variedades blancas, o morado para variedades tintas, muy aromáticos y con una boca untuosa y frutal. Los espumosos ofrecen una burbuja fina corona constante, un aroma limpio de fruta fresca y flores blancas, con notas de panadería, frutal para los rosados. En boca son muy agradables, finos y elegantes. Por último los vinos de licor tienen un color amarillo pajizo a ámbar, para los blancos; de color piel de cebolla a rosa frambuesa pudiendo presentar ribetes violáceos para los rosados y color del púrpura al rubí pasando por granate y cereza en los tintos. Son vinos francos y presentan aromas frutales y florales, a frutas maduras, pasificadas. En boca es un vino denso, sabroso, equilibrado y muy complejo.




Vino tinto D.O. Lanzarote

Selección de productos Vino tinto D.O. Lanzarote.
El Grifo Grano a Grano Listán Negro 75 cl.


Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza

Ficha técnica.
El Grifo Grano a Grano Listán Negro 75 cl.

Vino tinto. El Grifo. Grano a Grano. D.O. Lanzarote. Islas Canarias. España. Listán Negro. Botella. 75 cl..


Variedad Vino tintoListán Negro.
País de origen EspañaEspaña.
Región de origen EspañaIslas Canarias.
Indicación geográfica EspañaD.O. Lanzarote.
Añada / Cosecha
Comercializada actualmente por el productor.
Formato Botella.
Capacidad 75 cl.
Contenido de alcohol 14% Vol.
Nota de cata visual Tonos melosos, Agradable, Vivo rojo rubí.
Nota de cata olfativa Especiados, Grosellas, Aroma fino, Notas frescas.
Nota de cata gustativa Viva avidez, Retronasal fino y elegante, Impresionante, Levemente especiado.
Maridaje recomendado Quesos de pasta blanda, Callos, Steak tartar, Quesos bien curados.
Temperatura de consumo 6ºC - 8ºC.
Tipología Vino tinto.
D.O. Lanzarote.
Productor El Grifo (Bodegas El Grifo).
Nombre El Grifo Grano a Grano.
Peso 1.500 gr. (1,5 Kg.).
EAN 8412204030653
Valoraciones 7 Valoraciones de usuarios.
Valoración de usuarios
Referencia del producto WAN4540790
Precio actual 67,95 €
Cantidad mínima de compra 1 Unidad.
Plazo de envío Envío España España: Envío gratis.
Plazo de entrega: Informacion y precios.
Por favor, tenga en cuenta La información mostrada y referida a las características y los detalles del producto ha sido proporcionada por el experto, fabricante o productor y/o publicada en los sitios oficiales. En ningún caso se puede considerar como una valoración realizada por nuestro equipo, a menos que se indique expresamente lo contrario.
Le sugerimos que consulte las reseñas, comentarios, opiniones y valoraciones publicadas por nuestros clientes y usuarios para ampliar y/o contrastar esta información.
Errores de interpretación Nuestro equipo proporciona esta información y detalles en ESPAÑOL.
Si navega en otro idioma, tenga en cuenta que la información proporcionada puede haber sido traducida del idioma original a través de un proceso automatizado en tiempo real que no ha sido supervisado por nuestro equipo humano.
En caso de duda, malentendido o error de interpretación sobre la información proporcionada, debe consultar la versión original de esta página o ponerse en contacto con nuestro Equipo de Atención al Cliente.
Imagen del producto La imagen del producto así como su etiqueta solo es relevante a efectos gráficos, por lo que puede no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual.
Este producto no se identifica ni se suministra en una añada concreta. La imagen del producto así como su etiqueta pueden no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta.
Política de devoluciones Política de devoluciones.
Última actualización: Martes, 21 May 2024
Para mayor información: Términos y Condiciones del Servicio.
País de origen España. El envío de este producto se realiza desde España.
Certificación (UE)401/2010 Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. Lanzarote.
Región de producción La región de producción de D.O. Lanzarote se encuentra en 7 municipios de la isla de Lanzarote, en las Islas Canarias, España: Arrecife, San Bartolomé, Tías, Tinajo, Haría, Yaiza y Teguise, si bien destacan como principales parajes vitivinícolas los de La Geria, Tías-Masdache, San Bartolomé, Tinajo y Ye-Lajares.
Posición de almacenamiento Posición lateral, botella horizontal.
Temperatura de almacenamiento Almacenar a temperatura constante de 10-17ºC.
Humedad constante en torno al 60-80%.
Recomendaciones Mantener preferiblemente alejado de la luz.
Accesorios Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual. En los casos en los que el producto incluya un embalaje, caja y/o estuche adicional, Estos accesorios serán incluidos en el envío siempre que cumplan con las dimensiones del embalaje especial adaptado y homologado para transporte de bebidas.
Con carácter general, las imágenes de los productos que publicamos en nuestro sitio web son únicamente relevantes a efectos gráficos. Las imágenes no muestran otros accesorios como el packaging adicional (caja, estuche, etc) o elementos promocionales que puntualmente puedan ser incluidos por el fabricante junto al producto. Si lo desea, podemos informarle del packaging adicional, elementos y accesorios incluidos junto al producto en el momento actual.
Aviso Legal Es ilegal la venta, suministro u obtención de alcohol en nombre de una persona menor de 18 años.
Si no tienes más de 18 años, debes abandonar este sitio web.
Consumo Es recomendable un consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas.
Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza
Opciones
Contactar
Checkout
Volver arriba
Producto actual
El Grifo Grano a Grano Listán Negro 75 cl
67.95
67.95
Comprar
«El Grifo Grano a Grano Listán Negro 75 cl»
Checkout
Categorías
Ultimos vistos