Cusumano Noà 75 cl.

ItaliaI.G.T. Terre Siciliane, Sicilia, Italia.
Vino tintoMerlot, Cabernet Sauvignon y Nero d'Avola.
Vino tintoVino tinto Botella, 75 cl.

32.95
32.95
EUR, Precio final!
Recíbelo Envío España Viernes 14 - Lunes 17 Febrero.
ENVÍO GRATIS!
  • 32,95 € Envío gratis | Vino tinto Cusumano Noà I.G.T. Terre Siciliane Sicilia Italia Merlot, Cabernet Sauvignon, Nero d'Avola Botella 75 cl
Productor Cusumano (Bodegas Cusumano).
Nombre Cusumano Noà.
Variedad Vino tintoMerlot, Cabernet Sauvignon, Nero d'Avola.
País de origen ItaliaItalia.
Región de origen ItaliaSicilia.
Indicación geográfica ItaliaI.G.T. Terre Siciliane.
Certificación (UE)401/2010 Indicazione Geografica Tipica (I.G.T.)
I.G.T. Terre Siciliane.
Región de producción La región de producción de I.G.T. Terre Siciliane se encuentra en La región de Sicilia, Italia.
Peso 1.500 gr. (1,5 Kg.).
EAN 8028262000110
  • 32,95 € Envío gratis | Vino tinto Cusumano Noà I.G.T. Terre Siciliane Sicilia Italia Merlot, Cabernet Sauvignon, Nero d'Avola Botella 75 cl
Tipología Vino tinto.
I.G.T. Terre Siciliane.
Variedad Vino tintoMerlot, Cabernet Sauvignon, Nero d'Avola.
Añada / Cosecha
Comercializada actualmente por el productor.
Formato Botella.
Capacidad 75 cl.
Contenido de alcohol 15% Vol.
Peso 1.500 gr. (1,5 Kg.).
  • 32,95 € Envío gratis | Vino tinto Cusumano Noà I.G.T. Terre Siciliane Sicilia Italia Merlot, Cabernet Sauvignon, Nero d'Avola Botella 75 cl
Referencia del producto WAN4553874
EAN 8028262000110
Precio actual 32,95 € . Este producto no esta disponible temporalmente.
Posición de almacenamiento Posición lateral, botella horizontal.
Temperatura de almacenamiento Almacenar a temperatura constante de 10-17ºC.
Humedad constante en torno al 60-80%.
Recomendaciones Mantener preferiblemente alejado de la luz.
  • 32,95 € Envío gratis | Vino tinto Cusumano Noà I.G.T. Terre Siciliane Sicilia Italia Merlot, Cabernet Sauvignon, Nero d'Avola Botella 75 cl
Valoraciones 4 Valoraciones de usuarios.
Valoración de usuarios
  • 32,95 € Envío gratis | Vino tinto Cusumano Noà I.G.T. Terre Siciliane Sicilia Italia Merlot, Cabernet Sauvignon, Nero d'Avola Botella 75 cl
Nota de cata visual Rojo guinda, Color rojo granate, Ribete amoratado.
Nota de cata olfativa Toques sutiles a madera, Trasfondo a chocolate, Matices frutales, Cacao fino.
Nota de cata gustativa Envolvente, Goloso, Toques de madera, Notas de fruta madura.
Maridaje recomendado Platos picantes, Bistec, Quesos de potencia media.
Temperatura de consumo 16ºC - 18ºC.
Consumo Es recomendable un consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas.

Selección by «Mensaje en una Botella®»

Vino Tinto. Edición Premium MBS Reserva. Etiqueta personalizable.

4 Valoraciones de clientes y usuarios del sitio. ( Durante los últimos 90 días )

Rating 
28 Dic 2024

De lo mejor en años. Si encuentras otro mejor, ojo, al mismo precio, me lo cuentas

Rating 
21 Dic 2024

Bello

Te gustará con seguridad y será la próxima moda el año que viene.

Rating 
19 Dic 2024

Qué bueno. Es la segunda vez que lo tomo y está buenísimo

Rating 
24 Nov 2024

Impresionante, como pocos

Selección de productos by Cusumano.

19 Productos, La mejor selección de Cusumano.


Cusumano by Vinoteca.online

Bodegas Cusumano: Marca.


Las etiquetas y vinos.

Etiquetas minimalistas y coloridas y excelentes vinos de trago fácil, frescos e intrigantes. Estas son las características que en apenas un decenio han convertido los vinos de la bodega Cusumano en abanderados de la enología siciliana. Los diversos terroirs dan lugar a unos vinos impecables y sinceros ya sea a partir de variedades autóctonas como internacionales, pero cultivadas con un mimo y un cuidado que roza la perfección. Tradición e innovación coinciden en esta joven bodega fuertemente arraigada a Sicilia, donde cuenta con viñedos en las zonas de Partinico, cerca de Palermo, en Pacchino y en la región del Etna. Una bodega refinada y dinámica, todo un símbolo empresarial de la isla gracias a vinos como Sàgana, un Nero d'Avola de impresionante personalidad y aromas afrutados, tostados y balsámicos. Noà es otro de los grandes éxitos de Cusumano, un coupage de nero d'Avola, merlot y cabernet sauvignon que seduce por su carácter, tanicidad y sedosidad. Con la variedad chardonnay, otro grande de la bodega: Jalé, un blanco con crianza en barrica, tropical y especiado al mismo tiempo. Con la variedad autócona insolia, Cubià, uno de los vinos más populares de Sicilia.

Cusumano Noà 75 cl.

Información adicional.


32,95 € Envío gratis | Vino tinto Cusumano Noà I.G.T. Terre Siciliane Sicilia Italia Merlot, Cabernet Sauvignon, Nero d'Avola Botella 75 cl

«Cusumano Noà Terre Siciliane» es producido por Cusumano (Bodegas Cusumano). En la elaboración de «Cusumano Noà Terre Siciliane» las variedades de uva que se utilizan son Merlot, Cabernet Sauvignon y Nero d'Avola. «Cusumano Noà Terre Siciliane» es un producto de Italia. La región de producción de «Cusumano Noà Terre Siciliane» es Sicilia. Está certificado con I.G.T. Terre Siciliane. Conforme a lo establecido en el reglamento (UE)401/2010, «Cusumano Noà Terre Siciliane» se certifica con Indicazione Geografica Tipica (I.G.T.) en la cual se integra I.G.T. Terre Siciliane. La región de producción de I.G.T. Terre Siciliane se encuentra en La región de Sicilia, Italia. El peso de «Cusumano Noà Terre Siciliane» es de 1.500 gramos (1,5 Kg.). «Cusumano Noà Terre Siciliane» se identifica y comercializa con el código de barras EAN 8028262000110.

«Cusumano Noà Terre Siciliane» pertenece a la categoría Vino tinto, Vino tinto Indicación geográfica I.G.T. Terre Siciliane. En la elaboración de «Cusumano Noà Terre Siciliane» las variedades de uva que se utilizan son Merlot, Cabernet Sauvignon y Nero d'Avola. Este producto no se identifica ni se suministra en una añada concreta. La imagen del producto así como su etiqueta pueden no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Si lo desea, podemos proporcionarle esta información, y por supuesto, Puede solicitar una cosecha específica y nos esforzaremos al máximo para satisfacerle. «Cusumano Noà Terre Siciliane» se comercializa en formato botella 75 cl. El contenido de alcohol de «Cusumano Noà Terre Siciliane» es de 15% Vol. El peso de «Cusumano Noà Terre Siciliane» es de 1.500 gramos (1,5 Kg.).

«Cusumano Noà Terre Siciliane» se identifica y comercializa con el código de barras EAN 8028262000110. El precio final de venta de «Cusumano Noà Terre Siciliane» es de 32,95 € en Vinoteca.online. Temporalmente «Cusumano Noà Terre Siciliane» no está disponible a la venta en Vinoteca.online.

En Vinoteca.online se han realizado un total de 4 valoraciones sobre «Cusumano Noà Terre Siciliane». Los consumidores y usuarios de Vinoteca.online han valorado «Cusumano Noà Terre Siciliane» con una media de puntuación de 5 sobre 5.

Respecto a la cata de «Cusumano Noà Terre Siciliane», en su fase visual destacan las notas rojo guinda, color rojo granate y ribete amoratado. Entre las notas predominantes de la cata en fase olfativa encontramos toques sutiles a madera, trasfondo a chocolate, matices frutales y cacao fino. Finalmente, La cata de «Cusumano Noà Terre Siciliane» en la fase gustativa destaca con envolvente, goloso, toques de madera y notas de fruta madura. Se recomienda maridar «Cusumano Noà Terre Siciliane» con platos picantes, bistec y quesos de potencia media. La temperatura óptima para consumir «Cusumano Noà Terre Siciliane» es 16ºC - 18ºC.

La información mostrada y referida a las características y los detalles del producto ha sido proporcionada por el experto, fabricante o productor y/o publicada en los sitios oficiales. En ningún caso se puede considerar como una valoración realizada por nuestro equipo, a menos que se indique expresamente lo contrario. Le sugerimos que consulte las reseñas, comentarios, opiniones y valoraciones publicadas por nuestros clientes y usuarios para ampliar y/o contrastar esta información. La imagen del producto así como su etiqueta solo es relevante a efectos gráficos, por lo que puede no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual.

Indicación geográfica:
I.G.T. Terre Siciliane.

Cusumano Noà 75 cl.


IGT Terre siciliane.

Terre Siciliane es el título IGT regional para Sicilia y sus islas satélite, incluidas las Islas Aelian. Esta denominación geográfica se formó en noviembre de 2011 se extiende sobre un área de 35,389 ha con una producción que supera los 1,263,300 hl. Las variedades blancas que se cultivan en esta región son Fiano, Manzoni Bianzo, Grecanico Dorato, Malvasia, Vernaccia, Pinot Bianco, Grillo y Zibibbo, entre otras. Las principales variedades de uva roja incluyen Barbera, Nocera, Petit Verdot, Frappato, Cabernet, Frappato, Syrah, Malbec, Carignano y Gaglioppo, por nombrar algunas.

Características.

Los vinos de la I.G.T. Terre Siciliane tienen unos niveles mínimos de alcohol de 9% para los frizzantes, mientras que para Bianco tranquillo, debería ser del 10.5%. Los vinos Rosso tranquillo normalmente tienen una concentración de alcohol del 11%, mientras que para Liquoroso es del 15%. También existen condiciones con respecto al contenido de azúcar residual. Por ejemplo, Spumante y Rosato Spumante pueden tener brut extra a dolce, mientras que Passito debe tener un contenido mínimo de azúcar de 50 g/l (5.0%). Las uvas que se utilizan para Passito a menudo se secan en cierta medida, ya sea dentro o fuera de la vid.

Vinos.

Las variedades populares de vino blanco de esta región son el bianco, elaborado con cualquier proporción de variedades de uva blanca de Sicilia. Varietales (Wh, WhFr, WhSw, WhFrSw) deben tener un mínimo del 85% de cualquiera de las variedades de uva blanca aprobadas, excepto Grillo. Para variedades doble, triple o cuádruple (Wh, WhFr, WhSw, WhFrSw) con cualquier proporción de dos, tres o cuatro variedades de uva aprobadas para Sicilia, excepto Grillo. Para los vinos tintos hay que tener en cuenta que pueden ser elaborados a partir de cualquier porcentaje de variedades de uva tinta de Sicilia. Para varietales (Rd, RdFr, RdSw, RdFrSw) un mínimo del 85% de cualquiera de las variedades de uva tinta permitidas excepto Nero d'Avola (Calabrese). Para vinos de doble, triple o cuádruple (Rd, RdFr, RdSw, RdFrSw) cualquier proporción de dos, tres o cuatro variedades aprobadas para Sicilia excepto Nero d'Avola.

Vino tinto I.G.T. Terre Siciliane

Selección de productos Vino tinto I.G.T. Terre Siciliane.
Cusumano Noà 75 cl.


Variedad:
Merlot, Cabernet Sauvignon y Nero d'Avola.

Cusumano Noà 75 cl.


Variedad Merlot.

Ver lista de Vino tinto Merlot.

Origen.

La uva merlot, es una variedad de uva tinta de origen bordelés (Burdeos), al sudoeste de Francia que pertenece a la misma familia de los cabernet. Sus primeras plantaciones datan del siglo XIX. Es una cepa típica del Médoc Francés que, tras la Cabernet Sauvignon, es la segunda uva más plantada en el mundo, como consecuencia de que se aclimatan perfectamente a la mayoría de climas, tanto templados como cálidos. El 14% de las uvas plantadas en Francia son de esta variedad, mientras en Italia alcanza un 3%. La palabra merlot proviene de merle noir (palabra francesa), cuyo significado es mirlo. Su color es azul negruzco similar a la uva merlot.

Características.

La cepa de uva merlot bastante vigorosa, porte semierguido, buena fertilidad pero con poca producción, no se desarrollan muchos racimos por planta. Estos racimos son de tamaño medio a pequeño, con forma cónica alargada y no demasiado compacto. Las uvas merlot son pequeñas, muy uniforme a lo largo del racimo, esféricas, con un hollejo grueso, de color azul muy oscuro. Su pulpa es muy jugosa, consistente, sabrosa, dulce y despigmentada. El desborre es precoz y la maduración entre temprana y media, unos días después que el tempranillo. Si se vendimia antes se logran vinos más ácidos con lo que se aumenta su potencial para elaborar vinos de guarda. Si se retrasa su vendimia se obtienen vinos jugosos y frutales. Se adapta bien a suelos arcillosos y y ricos en calcio. La uva merlot también recibe el nombre de Alicante, Bigney Rouge, Crabutet noir, Merlau Rouge, Merlaut Noir, Merlo, Merlo Noir, Merlot Rouge, Planta de Médoc, Sème du flube, Sémilhon rouge, además de Vitraille. Variedad poco sensible a las enfermedades de la madera y a la desecación del raquis, aunque si es sensible al Mildiu y a la botritis en la maduración. Sensible al Black roth, y también a Cicadelidos y los Ácaros. Las heladas primaverales le afectan, aunque no excesivamente, pero su madera es muy sensible a los inviernos demasiado fríos. Se adapta muy bien a los distintos tipos de suelo. La cosecha con sequía es muy escasa, pero se suple bien con el riego por goteo. Sensible al corrimiento del racimo como consecuencia de la climatología lo que se puede corregir aportando boro. Requiere climas frescos, ya que en climas calurosos pierde pronto su acidez y su equilibrio tánico. Es fundamental realizar un adecuado abonado potásico., Se aconseja la conducción en espaldera, para el apoyo de su vegetación funcionando muy bien con poda de Guyot de siete u ocho yemas.

Zonas de cultivo.

La mayor presencia de la uva merlot se da en Italia y también Francia, en la región del Médoc. En España podemos encontrarla en Navarra y también en Cataluña, La Mancha, Huesca y se está empezando a plantar en Andalucia. También se localizan viñedos de merlot en la península balcánica, en Bulgaria, Croacia, Eslovenia, Montenegro, además de Rumania. Fuera de Europa existen plantaciones de esta variedad en California y región nordeste de Estados Unidos, Argentina, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Chile y Australia.

Vinos.

Produce vinos redondos con cuerpo y estructurados. Vinos intensos de buena graduación alcohólica, que agradecen la crianza en madera. Son vinos con pocos taninos y acidez ligera, por lo tanto, se pueden mezclar con vinos más tánicos para aportarles así equilibrio. Es un vino más suave y también más redondo que el Cabernet Sauvignon. Aromas complejos, además de elegantes. Aromas a frutas rojas como cereza, ciruela. Especias, tabaco y también trufa. Los vinos más jóvenes poseen un aroma a frutas rojas, como la confitura bayas, cassis y notas vegetales. En los crianza encontramos toques de vainillas, frutas rojas y maduras como ciruela, tabaco, humo, cedro y también tostados, torrefacto como el café. Es de menor carácter tánico y además posee menos acidez que la cabernet Sauvignon, por lo que se suele mezclar con ésta, así como con la cabernet franc, resultando vinos más ligeros y frutales. También se usa para crear vinos merlot monovarietales.

Vino tinto Merlot

Selección de productos Vino tinto Merlot.
Cusumano Noà 75 cl.


Variedad Cabernet Sauvignon.

Ver lista de Vino tinto Cabernet Sauvignon.

Origen.

Hasta hace no demasiado tiempo el origen de esta uva no estaba claro, existiendo muchos mitos y conjeturas. Se hablaba del origen de Sauvignon como derivada del francés sauvage, que significa salvaje, y podría hacer referencia a tratarse de una viña silvestre nativa de Francia. Otra teoría era que la uva tenía orígenes antiguos y que quizás había sido la uva bitúrica, usada para hacer el antiguo vino romano al que hizo referencia Plinio el Viejo. Otra teoría sostiene que la uva se originó en la región española de la Rioja. Los verdaderos orígenes de esta variedad se descubrieron en 1996 al estudiarse genéticamente en el Departamento de Viticultura y Enología la Universidad de California en Davis, con un equipo liderado por Carole Meredith. Estos estudios determinaron que la cabernet Sauvignon fue el resultado de la mezcla de dos tipos de uva en Francia: Cabernet Franc y Sauvignon Blanc, aunque se supone que esta mezcla fue producida siglos anteriores a su nacimiento, alrededor del siglo XVII ya que lo más común en Burdeos era recoger todas las variedades de uva en una sola.

Características.

La clave de su éxito es que se trata de una variedad de fácil cultivo. Por ello, se adapta a una gran variedad de suelos, climas y latitudes. De hecho, desde Francia, la uva se ha extendido por Europa y por América. Es una variedad vigorosa, de brotación medio-tardía, cuyas cepas presentan un pámpano de porte erguido ramificadas, con muchas racimas, de desborre tardío y maduración de media estación.Los racimos son muy pequeños, de forma cónica, compacidad media y con tamaño de bayas muy uniforme que se desprenden con facilidad cuando están maduras. Pedúnculo corto y poco lignificado. Ocasionalmente alados. Las uvas son pequeñas, esféricas, su piel es muy oscura, azulada, con mucha pruina, la pulpa es dura y jugosa, ligeramente pigmentada cuando madura y sin pigmentación en las primeras fases del enverado, cpm sabor herrbáceo intenso y con fuerte sensación astringente. Su hollejo muy grueso. A la cabernet sauvignon se le conoce también por otros nombres como Vidure, Bidure, Burdeos, Carbouet. Es una variedad sensible a la eutipiosis, al mildiu, al oídio, a los cicadelidos y a los acaros. Resiste bastante bien al complejo de hongos de la madera, a la excoriosis y sobre todo a la botritis, así como a la podredumbre. En épocas de sequía intensa su maduración se complica, evolucionando de manera deficiente. Se adapta bastante bien a cualquier tipo de suelo, aunuque los mejores resultados se obtienen en terrenos de grava, sin exceso de agua, algo ácidos y bien expuestos. Es bastantes sensible a la carencia de magnesio, que se asocia a la desecación del raquis de los racimos. Resiste bastante bien los fríos primaverales y los vientos. Apenas se ve afectada por corrimientos de racimo. Despuntes precoces inducen la aparición de muchos hijuelos y abundantes racimas, por lo que su calidad se deteriora. Requiere podas largas y en guyot para su adecuada producción. El rendimiento de esta variedad está comprendido entre 2-14 toneladas por Ha, dependiendo del vigor de la viña.

Zonas de cultivo.

Es una planta de viña de uvas de vino tinto muy extendida en todo el mundo. Actualmente la uva Cabernet Sauvignon se cultiva en Francia, España, Italia, Chile, California, Australia y Argentina principalmente. A nivel mundial, la superficie que ocupa el cabernet sauvignon es de 341,000 Ha. Es la segunda variedad tinta más plantada (2015), después de la variedad china Kyoho (uva de mesa), ocupando la décima posición en el ranking mundial de variedades de vid plantadas. Las superficie de cabernet Sauvignon supone el 4% de la total de viñedos en el mundo.

Vinos.

El estilo de la cabernet sauvignon está muy influenciado por la madurez de las uvas en el momento de la cosecha. Mientras menos maduras están, mayor es su contenido de pirazinas y pueden exhibir sabores pronunciados a pimiento verde y a vegetales. Cuando es cosechada demasiado madura, los vinos pueden tomar sabores amermelados y pueden tener aromas a grosellas negras guisadas. Algunos viticultores escogen cosechan sus uvas en diferentes niveles de madurez para incorporar diferentes elementos y añadirle más complejidad al vino. El prensado de la uva cabernet Sauvignon produce un zumo oscuro, intenso y muy vivo, austero y tánico. Cuando el vino de cabernet sauvignon es joven normalmente exhibe un fuerte sabor a cerezas negras y a ciruela, aromas a grosella, pimineto verde y también en ocasiones notas de menta y aceitunas recién recolectadas o monte bajo y hierbas aromáticas. Posee un hollejo muy grueso del que se extraen muchos taninos dulces lo que permite su largo envejecimiento. Si la madera es suave, da vinos de textura y fineza muy agradables, con aromas a chocolates, a tabaco y en parte a mina de lápiz, pero conservando su característico aroma a grosella y en ocasiones a pimiento. El vino monovarietal puede carecer de suavidad y redondez, por eso se utiliza mucho con coupages con otras variedades como merlot o syrah. Son muy aptos para el envejecimiento, pudiendo elaborarse extraordinarios vinos de guarda.

Vino tinto Cabernet Sauvignon

Selección de productos Vino tinto Cabernet Sauvignon.
Cusumano Noà 75 cl.


Variedad Nero d'Avola.

Ver lista de Vino tinto Nero d'Avola.

Origen.

La nero d'Avola es una variedad de uva tinta de vitis vinífera que, con toda probabilidad, fue llevada a Sicilia por los Fenicios, siendo allí la variedad de uva más importante y de mayor calidad, además de una de las variedades con mejor calidad de Italia. Los análisis ampelográficos de la variedad indican que, genéticamente, procede de una uva griega hibridada con alguna casta salvaje autóctona siciliana. Su nombre significa Negra de Avola que es una pequeña localidad situada en el sur de Sicilia. También es conocida como Calabrese y, según parece, este nombre no procede de Calabria, sino que es una derivación del nombre de Cala de Vrisi (Avola). La traducción literal del nombre será uva negra dÁvola. Es la variedad estelar siciliana, hasta convertirse en uno de los símbolos de su enología, porque abarca cada rincón de la isla.

Características.

La variedad nero d’Avola es una uva de difícil maduración, sobre todo en el este de la isla, que necesita mucho calor y terrenos arenosos para expresar toda su paleta olfativa, con el riesgo siempre de que puedan destacar de forma agresiva las notas animales y terciarias y potenciarse la rusticidad que lleva consigo. En los terrenos más calcáreos y zonas menos calurosas, en algunas ocasiones, la parte placentera de la variedad puede resultar dañada por sensaciones más animales y terciarias y menos refinadas, más opulentas. Esa es una de las causas por las cuales se ensambla, para refinar el vino y hacerlo más suave sin que pierda su enorme personalidad, con castas francesas como cabernet sauvignon, merlot y syrah (sobre todo esta última) que suponen un riesgo porque en estas latitudes se acentúan de forma notable las notas vegetales, de sobremaduración y que terminan por resaltar los aspectos más agresivos, verdes y pastosos. Las vides se adaptan muy bien a climas cálidos y relativamente secos, justo las condiciones de Sicilia. Su maduración es complicada, necesitando mucho calor y terrenos arenosos para desarrollar todo su potencial. La planta es bastante resistente a las enfermedades, los racimos son medios poco compactos, de grano medio y hollejo grueso.

Zonas de cultivo.

La nero d'Avola es la variedad tinta más representativa del viñedo siciliano, y la más conocida en el mundo, con más de 18.000 hectáreas plantadas, siendo la segunda más cultivada de la isla, sólo detrás de la catarratto blanca. Desde Sicilia esta uva se ha extendido también a California, Australia, Malta, Turquía y Sudáfrica.

Vinos.

Sus vinos son rústicos, brillantes, con un vivo color rojo cereza o rubí con toques púrpura en su juventud, que se van volviendo granate en su envejecimiento. Son bastante tánicos, con un grado alcohólico elevado, nariz afrutada con intensos aromas a mora. Su boca compleja, seca, algo ácida, con notas de violeta y especias (regaliz y clavos de olor), ciruela pasa, cereza, mora, grosella negra, frambuesa y chocolate, cuero y tabaco. Es redondo, cálido y con buen cuerpo. Al mezclarse con uvas de variedad cabernet y merlot se suaviza y se hace más amable. Tradicionalmente se utilizaba para fortaleces otros caldos de uvas menos potentes. Por su alto contenido en azúcares y taninos, y su baja acidez, se consideraba una uva excesiva para utilizarse en monovarietales. Actualmente, con las nuevas técnicas de cultivos en las que se consigue una menor producción y maceraciones en frio, se consigue aumentar la acidez y disminuir el contenido de azucares, taninos y alcohol, obteniéndose unos muy buenos monovarietales.

Vino tinto Nero d'Avola

Selección de productos Vino tinto Nero d'Avola.
Cusumano Noà 75 cl.


Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza

Ficha técnica.
Cusumano Noà 75 cl.

Vino tinto. Cusumano. Noà. I.G.T. Terre Siciliane. Sicilia. Italia. Merlot, Cabernet Sauvignon, Nero d'Avola. Botella. 75 cl..


Variedad Vino tintoMerlot, Cabernet Sauvignon, Nero d'Avola.
País de origen ItaliaItalia.
Región de origen ItaliaSicilia.
Indicación geográfica ItaliaI.G.T. Terre Siciliane.
Añada / Cosecha
Comercializada actualmente por el productor.
Formato Botella.
Capacidad 75 cl.
Contenido de alcohol 15% Vol.
Nota de cata visual Rojo guinda, Color rojo granate, Ribete amoratado.
Nota de cata olfativa Toques sutiles a madera, Trasfondo a chocolate, Matices frutales, Cacao fino.
Nota de cata gustativa Envolvente, Goloso, Toques de madera, Notas de fruta madura.
Maridaje recomendado Platos picantes, Bistec, Quesos de potencia media.
Temperatura de consumo 16ºC - 18ºC.
Tipología Vino tinto.
I.G.T. Terre Siciliane.
Productor Cusumano (Bodegas Cusumano).
Nombre Cusumano Noà.
Peso 1.500 gr. (1,5 Kg.).
EAN 8028262000110
Valoraciones 4 Valoraciones de usuarios.
Valoración de usuarios
Referencia del producto WAN4553874
Precio actual 32,95 € . Este producto no esta disponible temporalmente.
Por favor, tenga en cuenta La información mostrada y referida a las características y los detalles del producto ha sido proporcionada por el experto, fabricante o productor y/o publicada en los sitios oficiales. En ningún caso se puede considerar como una valoración realizada por nuestro equipo, a menos que se indique expresamente lo contrario.
Le sugerimos que consulte las reseñas, comentarios, opiniones y valoraciones publicadas por nuestros clientes y usuarios para ampliar y/o contrastar esta información.
Errores de interpretación Nuestro equipo proporciona esta información y detalles en ESPAÑOL.
Si navega en otro idioma, tenga en cuenta que la información proporcionada puede haber sido traducida del idioma original a través de un proceso automatizado en tiempo real que no ha sido supervisado por nuestro equipo humano.
En caso de duda, malentendido o error de interpretación sobre la información proporcionada, debe consultar la versión original de esta página o ponerse en contacto con nuestro Equipo de Atención al Cliente.
Imagen del producto La imagen del producto así como su etiqueta solo es relevante a efectos gráficos, por lo que puede no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual.
Este producto no se identifica ni se suministra en una añada concreta. La imagen del producto así como su etiqueta pueden no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta.
País de origen España. El envío de este producto se realiza desde España.
Certificación (UE)401/2010 Indicazione Geografica Tipica (I.G.T.)
I.G.T. Terre Siciliane.
Región de producción La región de producción de I.G.T. Terre Siciliane se encuentra en La región de Sicilia, Italia.
Posición de almacenamiento Posición lateral, botella horizontal.
Temperatura de almacenamiento Almacenar a temperatura constante de 10-17ºC.
Humedad constante en torno al 60-80%.
Recomendaciones Mantener preferiblemente alejado de la luz.
Accesorios Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual. En los casos en los que el producto incluya un embalaje, caja y/o estuche adicional, Estos accesorios serán incluidos en el envío siempre que cumplan con las dimensiones del embalaje especial adaptado y homologado para transporte de bebidas.
Con carácter general, las imágenes de los productos que publicamos en nuestro sitio web son únicamente relevantes a efectos gráficos. Las imágenes no muestran otros accesorios como el packaging adicional (caja, estuche, etc) o elementos promocionales que puntualmente puedan ser incluidos por el fabricante junto al producto. Si lo desea, podemos informarle del packaging adicional, elementos y accesorios incluidos junto al producto en el momento actual.
Aviso Legal Es ilegal la venta, suministro u obtención de alcohol en nombre de una persona menor de 18 años.
Si no tienes más de 18 años, debes abandonar este sitio web.
Consumo Es recomendable un consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas.
Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza
Opciones
Contactar
Checkout
Volver arriba
Producto actual
Cusumano Noà 75 cl
32.95
32.95
«Cusumano Noà 75 cl»
Checkout
Categorías
Ultimos vistos