Cuatro Rayas Tempranillo Joven 75 cl.

EspañaD.O. Rueda, Castilla y León, España.
Vino tintoTempranillo.
Vino tintoVino tinto Botella, 75 cl.

8.95
8.95
EUR, Precio final!
Recíbelo Envío España Lunes 24 - Martes 25 Febrero.
ENVÍO GRATIS!

Este producto se suministra a partir de 6 unidades

  • 8,95 € Envío gratis | Vino tinto Cuatro Rayas Joven D.O. Rueda Castilla y León España Tempranillo Botella 75 cl
Productor Cuatro Rayas (Agrícola Castellana Bodega Cuatro Rayas).
Variedad Vino tintoTempranillo.
País de origen EspañaEspaña.
Región de origen EspañaCastilla y León.
Indicación geográfica EspañaD.O. Rueda.
Certificación (UE)401/2010 Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. Rueda.
Región de producción La región de producción de D.O. Rueda se encuentra en Las regiones de las provincias de Valladolid, Segovia y Ávila, en España. Integrada por 72 municipios de los cuales 53 se sitúan al sur de la provincia de Valladolid, 17 al oeste de Segovia y 2 al norte de Ávila.
Peso 1.500 gr. (1,5 Kg.).
EAN 8414219300042
  • 8,95 € Envío gratis | Vino tinto Cuatro Rayas Joven D.O. Rueda Castilla y León España Tempranillo Botella 75 cl
Tipología Vino tinto.
D.O. Rueda.
Variedad Vino tintoTempranillo.
Añada / Cosecha
Comercializada actualmente por el productor.
Envejecimiento Joven
Formato Botella.
Capacidad 75 cl.
Contenido de alcohol 13.5% Vol.
Peso 1.500 gr. (1,5 Kg.).
  • 8,95 € Envío gratis | Vino tinto Cuatro Rayas Joven D.O. Rueda Castilla y León España Tempranillo Botella 75 cl
Referencia del producto WAN4571280
EAN 8414219300042
Precio actual 8,95 €
Cantidad mínima de compra Este producto se suministra a partir de 6 unidades
Plazo de envío Envío España España: Envío gratis.
Plazo de entrega: Informacion y precios.
Posición de almacenamiento Posición lateral, botella horizontal.
Temperatura de almacenamiento Almacenar a temperatura constante de 10-17ºC.
Humedad constante en torno al 60-80%.
Recomendaciones Mantener preferiblemente alejado de la luz.
Las más de 2.150 hectáreas de la bodega Cuatro Rayas son controladas con minuciosidad por el departamento técnico a lo largo de todo su ciclo vegetativo, con el fin de obtener la mayor calidad a la hora de la vendimia. Principalmente son de la variedad Verdejo, pero también Sauvignon Blanc, Viura, Palomino Fino y Tempranillo. Entre esas 2.150 hectáreas, la bodega posee una pequeña parte de viñedos centenarios plantados en «vaso» o «pie bajo» y, en gran parte prefiloxéricos. Esta zona, con un nivel de producción menor, es vendimiada manualmente. De estas cuidadas uvas nace Cuatro Rayas Viñedos Centenarios, el «capricho» de nuestro enólogo Ángel Calleja, un verdejo en todo su esplendor.
  • 8,95 € Envío gratis | Vino tinto Cuatro Rayas Joven D.O. Rueda Castilla y León España Tempranillo Botella 75 cl
Valoraciones 8 Valoraciones de usuarios.
Valoración de usuarios
  • 8,95 € Envío gratis | Vino tinto Cuatro Rayas Joven D.O. Rueda Castilla y León España Tempranillo Botella 75 cl
Nota de cata visual Rojo cereza.
Nota de cata olfativa Especias, Fruta negra madura, Torrefactos, Frutas del bosque, Vainillas.
Nota de cata gustativa Suave, Sedoso, Persistente.
Maridaje recomendado Carnes rojas, Carnes a la brasa, Verduras a la parrilla, Quesos potentes.
Temperatura de consumo 13ºC - 15ºC.
Consumo Es recomendable un consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas.

Selección by «Mensaje en una Botella®»

Vino Tinto. Edición Premium MBS Reserva. Etiqueta personalizable.

8 Valoraciones de clientes y usuarios del sitio. ( Durante los últimos 90 días )

Rating 
31 Ene 2025

¡Estamos encantados por haberlo encontrado en su tienda!. Es un excelente vino tinto por eso pedimos todas las botellas que teníais en existencia

Rating 
20 Ene 2025

El nuevo regalo clásico

Rating 
07 Ene 2025

Calidad de un Vino Tinto a un precio más bajo

Rating 
05 Ene 2025

Vino Tinto para hacer amistades

Rating 
01 Ene 2025

Forma parte del afortunado club de los mejores

Rating 
27 Dic 2024

Un Vino Tinto excelente

Ideal para tomar como aperitivo. Es uno de los mejores que he tenido ocasión de probar.

Rating 
06 Dic 2024

Extraordinario y vistoso, cada día nos gusta más

Rating 
02 Dic 2024

Llegó el envío y automáticamente lo probé: Muy rico, la verdad

Selección de productos by Cuatro Rayas.

62 Productos, La mejor selección de Cuatro Rayas.


Cuatro Rayas by Vinoteca.online

Agrícola Castellana Bodega Cuatro Rayas: Marca.


Un referente en Rueda.

Bodega Cuatro Rayas es una de las bodegas referentes de la D.O. Rueda. Fundada en 1935, esta sociedad cooperativa tiene a 300 viticultores, y tiene su centro de operaciones está ubicado en La Seca, corazón de la denominación, a la que aporta más de un 20% de su producción. Posee más de 2.500 hectáreas de viñedo, principalmente de la variedad verdejo y con un gran porcentaje de cepas viejas. Las viñas se reparten en 30 municipios de Valladolid y Segovia. Un extenso patrimonio vitícola que le proporciona la mayor capacidad productiva de la región. Cuatro Rayas elabora vinos blancos, tintos, rosados, frizzantes y generosos, además de vermú, y exporta a más de 40 países. Con más de 80 años de historia a sus espaldas, esta bodega es una de las más potentes de la Denominación de Origen Rueda. Allí elaboran hasta 15 millones de botellas cada añada.

Variedades.

Su gama de vinos está compuesta, principalmente, por blancos elaborados con Verdejo, variedad reina de la zona. La bodega cuenta con más de 2.150 hectáreas de viñedo que se controla de forma minuciosa. Allí, además de la Verdejo, crecen otras variedades menos típicas en la zona como son la Sauvignon blanc, la Viura o la Palomino fino. Una pequeña parte de esos viñedos están ocupados por cepas centenarias, incluso prefiloxéricas. Estas parcelas son vendimiadas de forma manual, y en algunos casos por la noche, para obtener unos vinos más mimados. En la actualidad son 3 los enólogos encargados de la elaboración de los vinos de Cuatro Rayas, Ángel Calleja, Elena Oyagüe y Roberto Tello, quienes han aunado conocimientos y esfuerzos para que esta bodega continúe siendo un referente de la D.O. Rueda. Las instalaciones de Cuatro Rayas están divididas en dos bodegas. Ubicadas en la localidad vallisoletana de La Seca, ambas bodegas cuentan con las certificaciones de calidad British Retail Consulting e International Food Standard, necesarias para poder comercializar sus vinos más allá de nuestras fronteras. Sus constantes inversiones en tecnología, comercialización y comunicación y su “saber hacer” la convierten en una bodega de referencia en la Do Rueda.

Cuatro Rayas Tempranillo Joven 75 cl.

Información adicional.


8,95 € Envío gratis | Vino tinto Cuatro Rayas Joven D.O. Rueda Castilla y León España Tempranillo Botella 75 cl

«Cuatro Rayas Joven Rueda» es producido por Cuatro Rayas (Agrícola Castellana Bodega Cuatro Rayas). «Cuatro Rayas Joven Rueda» es monovarietal, elaborado únicamente con la variedad de uva Tempranillo, 100% Tempranillo. «Cuatro Rayas Joven Rueda» es un producto de España. La región de producción de «Cuatro Rayas Joven Rueda» es Castilla y León. Está certificado con D.O. Rueda. Conforme a lo establecido en el reglamento (UE)401/2010, «Cuatro Rayas Joven Rueda» se certifica con Denominación de Origen Protegida (D.O.P.), Denominación de Origen (D.O.) en la cual se integra D.O. Rueda. La región de producción de D.O. Rueda se encuentra en Las regiones de las provincias de Valladolid, Segovia y Ávila, en España. Integrada por 72 municipios de los cuales 53 se sitúan al sur de la provincia de Valladolid, 17 al oeste de Segovia y 2 al norte de Ávila. El peso de «Cuatro Rayas Joven Rueda» es de 1.500 gramos (1,5 Kg.). «Cuatro Rayas Joven Rueda» se identifica y comercializa con el código de barras EAN 8414219300042.

«Cuatro Rayas Joven Rueda» pertenece a la categoría Vino tinto, Vino tinto Indicación geográfica D.O. Rueda. «Cuatro Rayas Joven Rueda» es monovarietal, elaborado únicamente con la variedad de uva Tempranillo, 100% Tempranillo. Este producto no se identifica ni se suministra en una añada concreta. La imagen del producto así como su etiqueta pueden no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Si lo desea, podemos proporcionarle esta información, y por supuesto, Puede solicitar una cosecha específica y nos esforzaremos al máximo para satisfacerle. «Cuatro Rayas Joven Rueda» es un vino joven y es perfecto para consumir en el año, al no haber envejecido en barrica o haberlo hecho durante un período extremadamente corto, normalmente no superior a los 2 meses. «Cuatro Rayas Joven Rueda» se suele embotellar tras su fermentación. «Cuatro Rayas Joven Rueda» se comercializa en formato botella 75 cl. El contenido de alcohol de «Cuatro Rayas Joven Rueda» es de 13.5% Vol. El peso de «Cuatro Rayas Joven Rueda» es de 1.500 gramos (1,5 Kg.).

«Cuatro Rayas Joven Rueda» se identifica y comercializa con el código de barras EAN 8414219300042. El precio final de venta de «Cuatro Rayas Joven Rueda» es de 8,95 € en Vinoteca.online. Este producto se suministra a partir de 6 unidades. Las más de 2.150 hectáreas de la bodega Cuatro Rayas son controladas con minuciosidad por el departamento técnico a lo largo de todo su ciclo vegetativo, con el fin de obtener la mayor calidad a la hora de la vendimia. Principalmente son de la variedad Verdejo, pero también Sauvignon Blanc, Viura, Palomino Fino y Tempranillo. Entre esas 2.150 hectáreas, la bodega posee una pequeña parte de viñedos centenarios plantados en «vaso» o «pie bajo» y, en gran parte prefiloxéricos. Esta zona, con un nivel de producción menor, es vendimiada manualmente. De estas cuidadas uvas nace Cuatro Rayas Viñedos Centenarios, el «capricho» de nuestro enólogo Ángel Calleja, un verdejo en todo su esplendor.

En Vinoteca.online se han realizado un total de 8 valoraciones sobre «Cuatro Rayas Joven Rueda». Los consumidores y usuarios de Vinoteca.online han valorado «Cuatro Rayas Joven Rueda» con una media de puntuación de 5 sobre 5.

Respecto a la cata de «Cuatro Rayas Joven Rueda», en su fase visual destacan las notas rojo cereza. Entre las notas predominantes de la cata en fase olfativa encontramos especias, fruta negra madura, torrefactos, frutas del bosque y vainillas. Finalmente, La cata de «Cuatro Rayas Joven Rueda» en la fase gustativa destaca con suave, sedoso y persistente. Se recomienda maridar «Cuatro Rayas Joven Rueda» con carnes rojas, carnes a la brasa, verduras a la parrilla y quesos potentes. La temperatura óptima para consumir «Cuatro Rayas Joven Rueda» es 13ºC - 15ºC.

La información mostrada y referida a las características y los detalles del producto ha sido proporcionada por el experto, fabricante o productor y/o publicada en los sitios oficiales. En ningún caso se puede considerar como una valoración realizada por nuestro equipo, a menos que se indique expresamente lo contrario. Le sugerimos que consulte las reseñas, comentarios, opiniones y valoraciones publicadas por nuestros clientes y usuarios para ampliar y/o contrastar esta información. La imagen del producto así como su etiqueta solo es relevante a efectos gráficos, por lo que puede no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual.

Indicación geográfica:
D.O. Rueda.

Cuatro Rayas Tempranillo Joven 75 cl.


Sus orígenes.

Los primeros datos que especulan con la posibilidad de que el vino que se consumía en las tabernas bilbaínas era precedente del actual blanco de rueda se remontan a finales del siglo XIV. En el siglo XV comienzan a popularizarse los vinos de la zona bajo el apelativo “vinos de Tierra de Medina”. En 1494 aparecen las primeras ordenanzas tendentes a la protección de viñedo del área de Rueda. Isabel la Católica favoreció muy especialmente el vino de la Tierra de Medina y en 1498 dictó unas ordenanzas claramente proteccionistas con el viñedo. Años más tarde, su nieto Carlos V las completaría. Gracias al auge que adquieren las ferias de la ciudad de Medina del Campo, el radio de consumo de vino de La Tierra de Medina se amplía cada vez más y el norte de España se erige como consumidor principal. Al ser el vino una materia fácil de transportar se convierte en producto de cambio de importantes transacciones comerciales. En 1564 se hace necesario elaborar una Ordenanza para luchar contra el fraude del vino, surgido como consecuencia del desarrollo acelerado que había tenido con motivo de las ferias y que llevaba a los cosecheros adulteraciones y otras malas artes a fin de garantizar el suministro. A raíz de esto una nueva Ordenanza distinguirá entre los buenos vinos de la ciudad de Medina y los corrientes del resto de La Tierra de Medina. A finales del XVI, Medina del Campo y Alaejos comparten fama y comercio vinícola y el “blanco de Medina-Alaejos” se encumbra de tal modo que unas Ordenanzas Municipales obligarán, durante un tiempo a los comerciantes de la Corte de Madrid a comprar el vino de La Tierra de Medina en sólo estos dos municipios.

Del esplendor a la filoxera.

El siglo XVIII supone un nuevo esplendor para el vino de la Vieja Castilla. Le toca el turno al blanco de La Nava, que gozará de un enorme auge hasta 1798, año en el que las Ordenanzas reflejan el franco retroceso que estaba experimentando el vino de la zona. El avance del viñedo en La Seca fue también de tal magnitud que dio lugar a una sentencia para tratar de frenarlo y de restituir las tierras a su función original de pastos comunales. Ante la ineficacia de esta medida, se procedió en 1763 a la destrucción de 409 ha de viñas en el término municipal; pese a todo, La Seca entró en el siglo XIX en pleno apogeo vitivinícola. El siglo XIX es un período fructífero para el vino de La Nava, La Seca y Rueda. El comercio tradicional con el norte sigue ocupando un primer plano y se comienza a exportar a Francia, Inglaterra y Cuba. La llegada del ferrocarril favorecerá enormemente el comercio del vino. Por otra parte, el despegue de los viñedos de Castilla la Nueva y Levante mermará la preponderancia de los vinos de La Tierra de Medina y la llegada de la filoxera, en 1884, marcará el final de un largo periodo en la historia de los vinos de Rueda.

Inicios de la DOP Rueda
El primer Reglamento de la DOP «RUEDA» y de su Consejo Regulador fue aprobado mediante Orden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, de 12 de enero de 1980, siendo la primera Denominación de Origen reconocida en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. En la actualidad el reglamento vigente es la Orden del 21 de julio de 2008, de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León, por la que se aprueba el Reglamento de la Denominación de Origen Rueda y de su Consejo Regulador”.

Características.

La D.O. Rueda se eleva entre 700 y 800 metros sobre el nivel del mar, con tierras llanas pero altas, que soportan inviernos fríos y muy largos, primaveras cortas con heladas tardías y veranos calurosos y secos, sólo alterados por tormentas. Este factor obliga a las cepas a buscar sus recursos hídricos en lo más hondo del subsuelo, más que en otras zonas de Europa. La brotación suele ser tardía, pudiendo llegar las labores de poda hasta el mes de marzo o principios de abril. Las lluvias son escasas alcanzando unos mínimos de 300 litros y unos máximos de 500 litros anuales. En otros tiempos, al final del invierno se hacía una excava alrededor de la cepa para concentrar el agua de la primavera. A principios del verano, se realizaba un “cobijo” acumulando de nuevo la tierra en torno a la cepa y enterrándola muchas veces hasta la mitad para protegerla de la evaporación estival. Hoy, la mejora del cultivo y la incorporación del goteo compensa estas labores, imposibles de poner en práctica en la actualidad. Por otro lado, la diferencia de temperaturas entre el día y la noche, es el secreto del equilibrio entre el azúcar que la uva gana con el sol y la acidez que no pierde durante la fresca nocturnidad. La insolación llega a las 2.600 horas anuales que serían excesivas si no fuera por la maduración tardía de la uva. Por su latitud, la zona de Rueda queda enclavada en el ámbito mediterráneo. Sin embargo, por su altitud, se declara de influencia continental.

Vino tinto D.O. Rueda

Selección de productos Vino tinto D.O. Rueda.
Cuatro Rayas Tempranillo Joven 75 cl.


Variedad:
Tempranillo.

Cuatro Rayas Tempranillo Joven 75 cl.


Origen.

Hasta hace no demasiado tiempo, se tenía la sospecha de que la tempranillo y la pinot noir estaban emparentadas, pero recientes investigaciones ampelográficas descartan casi al cien por ciento esa posibilidad. La vitis vinífera es, en España, el antecesor común a la mayoría de las vides cultivadas actualmente y fue introducido en la zona sur de la Península Ibérica por los fenicios. Posteriormente se extendió por toda España, aunque sólo existen algunas referencias al nombre tempranilla. En el siglo XII, en el Libro de Alexandre, se mencionan las uvas por el nombre “tempraniella” refiriéndose a zonas que hoy se encontrarían en la Ribera del Duero. Hasta el siglo XVII, esta variedad se cultivaba exclusivamente en la España continental, donde las condiciones climáticas del tercio norte de la península eran las más apropiadas para su desarrollo. En el siglo XVII los colonizadores españoles llevaron a América semillas de tempranillo, manteniéndose prácticamente inalterada genéticamente hasta la actualidad. La uva tempranillo está actualmente disfrutando de un “renacimiento” en la producción vinícola mundial, sobre todo como resultado de los esfuerzos de una "nueva ola" de cultivadores españoles, que mostraron que era posible producir vinos de gran carácter y calidad en zonas fuera de la región riojana.

Características.

La uva tempranillo es una variedad de ciclo corto con brotación en época media y maduración temprana, de buena fertilidad y alta producción que suele ser regular. Las cepas de esta variedad son vigorosas y de porte muy erguido. Producen racimos grandes, con hombros marcados, compactos, uniformes en el tamaño y en el color de las bayas, su pedúnculo es de tamaño medio y poco lignificado, excepto en la base. Las uvas tienen un tamaño entre mediano y grande, con epidermis muy oscura y tonalidades azuladas, esféricas y muy implantadas en su pedicelo lo que las hace de difícil desprendimiento. El hollejo es grueso y su pulpa, sin apenas pigmentación, es blanda, carnosa y muy jugosa. Esta variedad de uva también recibe el nombre de Cencibel, Temprana, Tinto fino, Tinta fina, Tinta de Toro, Tinta del Pais, Ull de llebre, Tinto Roriz Primerenc, Aranda, Argand, Chinchillana, Marinera, Santa Ana, Santiaguera, Ullada. Debido a su gran sensibilidad a las plagas y enfermedades, particularmente la filoxera que devastó las vides en el siglo XIX, y aún amenaza actualmente los viñedos, la tempranillo española ha sido a menudo injertada en portainjertos más resistentes, de lo que resulta un estilo de uva ligeramente diferente a aquellos hoy cultivados en Chile y Argentina. La uva tempranillo es muy regular en el cuajado, muy sensible a plagas y enfermedades, poco resistente a la sequía extrema y a las temperaturas altas. Variedad muy sensible a las enfermedades de la madera especialmente eutipiosis y complejo de la yesca. También es muy sensible al oídio, polilla del racimo, a los cicadélidos y a los ácaros, así como a las roturas por viento intenso si no están los sarmientos bien entutorados. Tiene una resistencia media al mildiu y al black rot. Soporta bastante bien los fríos de primavera ya que en este caso la brotación se retrasa. Poco sensible a la excoriosis. Tolera bien la sequía salvo si ésta es muy extrema. Responde bien a los aportes hídricos.

Zonas de cultivo.

A pesar de su aparente fragilidad, la tempranillo viajó ampliamente durante el último siglo, después de mucho ensayo y error, se ha establecido en un sorprendente número de países por todo el mundo. En España se encuentran viñedos de esta variedad en casi la totalidad del país, estando autorizada en 38 Denominaciones de Origen y considerada como variedad preferente en 14 de ellas. Se está adaptando muy bien en la viticultura de sudamérica. Durante la última década, han plantado tempranillo cultivadores de lugares tan lejanos como Australia, los Estados Unidos y Sudáfrica.

Vinos.

Los vinos de tempranillo suelen elaborarse en coupage, pero siendo muy mayoritariamente tempranillo, normalmente más del 90% de la mezcla. Se suelen aportar proporciones de otras variedades como garnacha, mazuela, graciano, merlot y cabernet Sauvignon, para aportarle azúcar y acidez. Los vinos de tempranillo tienen un carácter muy singular, con mucho cuerpo, acidez suave y taninos secos. Es una variedad que integra a la perfección con el roble, danto resultados espectaculares con su crianza en barricas de roble, tanto francés como americano, que aportan notas de vainilla y coco, frutas y sabores especiados.

Vino tinto Tempranillo

Selección de productos Vino tinto Tempranillo.
Cuatro Rayas Tempranillo Joven 75 cl.


Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza

Ficha técnica.
Cuatro Rayas Tempranillo Joven 75 cl.

Vino tinto. Cuatro Rayas. Joven. D.O. Rueda. Castilla y León. España. Tempranillo. Botella. 75 cl..


Variedad Vino tintoTempranillo.
País de origen EspañaEspaña.
Región de origen EspañaCastilla y León.
Indicación geográfica EspañaD.O. Rueda.
Añada / Cosecha
Comercializada actualmente por el productor.
Envejecimiento Joven
Formato Botella.
Capacidad 75 cl.
Contenido de alcohol 13.5% Vol.
Nota de cata visual Rojo cereza.
Nota de cata olfativa Especias, Fruta negra madura, Torrefactos, Frutas del bosque, Vainillas.
Nota de cata gustativa Suave, Sedoso, Persistente.
Maridaje recomendado Carnes rojas, Carnes a la brasa, Verduras a la parrilla, Quesos potentes.
Temperatura de consumo 13ºC - 15ºC.
Tipología Vino tinto.
D.O. Rueda.
Productor Cuatro Rayas (Agrícola Castellana Bodega Cuatro Rayas).
Peso 1.500 gr. (1,5 Kg.).
EAN 8414219300042
Valoraciones 8 Valoraciones de usuarios.
Valoración de usuarios
Referencia del producto WAN4571280
Precio actual 8,95 €
Cantidad mínima de compra Este producto se suministra a partir de 6 unidades
Plazo de envío Envío España España: Envío gratis.
Plazo de entrega: Informacion y precios.
Por favor, tenga en cuenta La información mostrada y referida a las características y los detalles del producto ha sido proporcionada por el experto, fabricante o productor y/o publicada en los sitios oficiales. En ningún caso se puede considerar como una valoración realizada por nuestro equipo, a menos que se indique expresamente lo contrario.
Le sugerimos que consulte las reseñas, comentarios, opiniones y valoraciones publicadas por nuestros clientes y usuarios para ampliar y/o contrastar esta información.
Errores de interpretación Nuestro equipo proporciona esta información y detalles en ESPAÑOL.
Si navega en otro idioma, tenga en cuenta que la información proporcionada puede haber sido traducida del idioma original a través de un proceso automatizado en tiempo real que no ha sido supervisado por nuestro equipo humano.
En caso de duda, malentendido o error de interpretación sobre la información proporcionada, debe consultar la versión original de esta página o ponerse en contacto con nuestro Equipo de Atención al Cliente.
Imagen del producto La imagen del producto así como su etiqueta solo es relevante a efectos gráficos, por lo que puede no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta. Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual.
Este producto no se identifica ni se suministra en una añada concreta. La imagen del producto así como su etiqueta pueden no coincidir con la identificación de la cosecha u otras características y detalles del producto a la venta.
Descripción
Las más de 2.150 hectáreas de la bodega Cuatro Rayas son controladas con minuciosidad por el departamento técnico a lo largo de todo su ciclo vegetativo, con el fin de obtener la mayor calidad a la hora de la vendimia. Principalmente son de la variedad Verdejo, pero también Sauvignon Blanc, Viura, Palomino Fino y Tempranillo. Entre esas 2.150 hectáreas, la bodega posee una pequeña parte de viñedos centenarios plantados en «vaso» o «pie bajo» y, en gran parte prefiloxéricos. Esta zona, con un nivel de producción menor, es vendimiada manualmente. De estas cuidadas uvas nace Cuatro Rayas Viñedos Centenarios, el «capricho» de nuestro enólogo Ángel Calleja, un verdejo en todo su esplendor.
País de origen España. El envío de este producto se realiza desde España.
Certificación (UE)401/2010 Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. Rueda.
Región de producción La región de producción de D.O. Rueda se encuentra en Las regiones de las provincias de Valladolid, Segovia y Ávila, en España. Integrada por 72 municipios de los cuales 53 se sitúan al sur de la provincia de Valladolid, 17 al oeste de Segovia y 2 al norte de Ávila.
Posición de almacenamiento Posición lateral, botella horizontal.
Temperatura de almacenamiento Almacenar a temperatura constante de 10-17ºC.
Humedad constante en torno al 60-80%.
Recomendaciones Mantener preferiblemente alejado de la luz.
Accesorios Este producto se proporciona en las condiciones y formato en las que se comercializa en el momento actual. En los casos en los que el producto incluya un embalaje, caja y/o estuche adicional, Estos accesorios serán incluidos en el envío siempre que cumplan con las dimensiones del embalaje especial adaptado y homologado para transporte de bebidas.
Con carácter general, las imágenes de los productos que publicamos en nuestro sitio web son únicamente relevantes a efectos gráficos. Las imágenes no muestran otros accesorios como el packaging adicional (caja, estuche, etc) o elementos promocionales que puntualmente puedan ser incluidos por el fabricante junto al producto. Si lo desea, podemos informarle del packaging adicional, elementos y accesorios incluidos junto al producto en el momento actual.
Aviso Legal Es ilegal la venta, suministro u obtención de alcohol en nombre de una persona menor de 18 años.
Si no tienes más de 18 años, debes abandonar este sitio web.
Consumo Es recomendable un consumo moderado y responsable de bebidas alcohólicas.
Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza
Opciones
Contactar
Checkout
Volver arriba
Producto actual
Cuatro Rayas Tempranillo Joven 75 cl
8.95
8.95
Comprar
«Cuatro Rayas Tempranillo Joven 75 cl»
Checkout
Categorías
Ultimos vistos