Carriel dels Vilars Ancestral Pell de Ceba 75 cl.

EspagneCatalogne, Espagne.
Rosé mousseuxSyrah, Grenache, Cabernet Sauvignon, Mazuelo, Carignan, Grenache Blanc, Macabeo, Xarel·lo, Chardonnay et Parellada.
Rosé mousseuxRosé mousseux Bouteille, 75 cl.

14.95
14.95
EUR, Prix ​​final!
Expédition 24 heures Expédition EspagneEspagne
ENVOI GRATUIT!
  • 14,95 € Envoi gratuit | Rosé mousseux Carriel dels Vilars Ancestral Pell de Ceba Catalogne Espagne Syrah, Grenache, Cabernet Sauvignon, Mazuelo, Carignan, Grenache Blanc, Macabeo, Xarel·lo, Chardonnay, Parellada Bouteille 75 cl
Producteur Carriel dels Vilars.
Nom Ancestral Pell de Ceba.
Variété Rosé mousseuxSyrah, Grenache, Cabernet Sauvignon, Mazuelo, Carignan, Grenache Blanc, Macabeo, Xarel·lo, Chardonnay, Parellada.
Pays d'origine EspagneEspagne.
Région d'origine EspagneCatalogne.
Poids 1.500 gr. (1,5 Kg.).
  • 14,95 € Envoi gratuit | Rosé mousseux Carriel dels Vilars Ancestral Pell de Ceba Catalogne Espagne Syrah, Grenache, Cabernet Sauvignon, Mazuelo, Carignan, Grenache Blanc, Macabeo, Xarel·lo, Chardonnay, Parellada Bouteille 75 cl
Typologie Rosé mousseux.
Variété Rosé mousseuxSyrah, Grenache, Cabernet Sauvignon, Mazuelo, Carignan, Grenache Blanc, Macabeo, Xarel·lo, Chardonnay, Parellada.
Format Bouteille.
Capacité 75 cl.
Taux Contenu alcoolique 14.2% Vol.
Poids 1.500 gr. (1,5 Kg.).
  • 14,95 € Envoi gratuit | Rosé mousseux Carriel dels Vilars Ancestral Pell de Ceba Catalogne Espagne Syrah, Grenache, Cabernet Sauvignon, Mazuelo, Carignan, Grenache Blanc, Macabeo, Xarel·lo, Chardonnay, Parellada Bouteille 75 cl
Référence du produit WAN4572490
Prix ​​actuel 14,95 € . Ce produit est temporairement indisponible.
Position de stockage Position latérale, bouteille horizontale.
Température de stockage Stocker à une température constante de 10-17ºC.
Humidité constante autour de 60-80%.
Recommandations Garder de préférence loin de la lumière.
  • 14,95 € Envoi gratuit | Rosé mousseux Carriel dels Vilars Ancestral Pell de Ceba Catalogne Espagne Syrah, Grenache, Cabernet Sauvignon, Mazuelo, Carignan, Grenache Blanc, Macabeo, Xarel·lo, Chardonnay, Parellada Bouteille 75 cl
Note visuelle de dégustation Brillant, Rose cerise, Reflets jaunes, Bonne couronne.
Note olfactive Parfums floraux, Gingembre, Arômes de boulangerie, Notes de fruits rouges.
Note de dégustation Chaud, Oranges amères, Des oranges.
Appariement conseillé Carpaccio de bœuf, Crèmes, Coquilles Saint-Jacques.
Température de consommation 9ºC.
La consommation Une consommation modérée et responsable de boissons alcoolisées est recommandée.
  • 14,95 € Envoi gratuit | Rosé mousseux Carriel dels Vilars Ancestral Pell de Ceba Catalogne Espagne Syrah, Grenache, Cabernet Sauvignon, Mazuelo, Carignan, Grenache Blanc, Macabeo, Xarel·lo, Chardonnay, Parellada Bouteille 75 cl
S'il vous plaît garder à l'esprit Les informations présentées et concernantes aux caractéristiques et détails du produit ont été fournies par l'expert, le fabricant ou le producteur et / ou publiées sur les sites officiels. En aucun cas, peut être considéré comme une évaluation faite par notre équipe, sauf indication contraire expresse.
Nous vous suggérons de consulter les avis, commentaires, opinions et évaluations publiés par nos clients et utilisateurs pour développer et / ou contraster ces informations.
Erreurs d'interprétation Notre équipe fournit les informations et les détails en ESPAÑOL.
Si vous naviguez dans une autre langue, s'il vous plaît noter que les informations peuvent avoir été traduites de la langue d'origine grâce à un processus en temps réel automatisé qui n'a pas été supervisé par notre équipe.
En cas de doute, d'incompréhension ou de mauvaise interprétation des informations fournies, vous devez consulter la version originale de cette page ou contacter notre service clientèle.
Image du produit L'image du produit ainsi que son étiquette ne sont pertinentes qu'à des fins graphiques, de sorte qu'il ne peut pas coïncider avec l'identification de la récolte ou d'autres caractéristiques et détails du produit à vendre. Ce produit est fourni dans les conditions et le format dans lesquels il est commercialisé à l'heure actuelle.
Ce produit n'est pas identifié ou fourni dans un millésime spécifique. L'image du produit ainsi que son étiquette peuvent ne pas correspondre à l'identification du millésime ou à d'autres caractéristiques et détails du produit en vente.
Mentions Légales Il est illégal de vendre, de fournir ou d'obtenir de l'alcool pour le compte d'une personne de moins de 18 ans.
Si vous n'avez pas plus de 18 ans, vous devez quitter ce site.
Politique de retour Politique de retour.
Dernière mise à jour: Mardi, 21 Mai 2024
Pour plus d'informations: Termes et conditions du service.

Sélection by «Message dans une Bouteille®»

Vin rouge. Édition Premium MBS Reserva. Étiquette personnalisable.

Aucun avis de clients jusqu'à présent. Soyez le premier à poster une note!

Publiez votre note!

Sélection de produits by Carriel dels Vilars.

3 Produits, La meilleure sélection de Carriel dels Vilars.


Carriel dels Vilars Ancestral Pell de Ceba 75 cl.

Information complémentaire.


14,95 € Envoi gratuit | Rosé mousseux Carriel dels Vilars Ancestral Pell de Ceba Catalogne Espagne Syrah, Grenache, Cabernet Sauvignon, Mazuelo, Carignan, Grenache Blanc, Macabeo, Xarel·lo, Chardonnay, Parellada Bouteille 75 cl

«Carriel dels Vilars Ancestral Pell de Ceba» est produit par Carriel dels Vilars. Dans l'élaboration de «Carriel dels Vilars Ancestral Pell de Ceba», les cépages utilisés sont Syrah, Grenache, Cabernet Sauvignon, Mazuelo, Carignan, Grenache Blanc, Macabeo, Xarel·lo, Chardonnay et Parellada. «Carriel dels Vilars Ancestral Pell de Ceba» est un produit de Espagne. La région de production de «Carriel dels Vilars Ancestral Pell de Ceba» est Catalogne. Le poids de «Carriel dels Vilars Ancestral Pell de Ceba» est de 1.500 grammes (1,5 Kg.).

«Carriel dels Vilars Ancestral Pell de Ceba» appartient à la catégorie Rosé mousseux. Dans l'élaboration de «Carriel dels Vilars Ancestral Pell de Ceba», les cépages utilisés sont Syrah, Grenache, Cabernet Sauvignon, Mazuelo, Carignan, Grenache Blanc, Macabeo, Xarel·lo, Chardonnay et Parellada. «Carriel dels Vilars Ancestral Pell de Ceba» est commercialisé en format bouteille 75 cl. La teneur en alcool de «Carriel dels Vilars Ancestral Pell de Ceba» est de 14.2% Vol. Le poids de «Carriel dels Vilars Ancestral Pell de Ceba» est de 1.500 grammes (1,5 Kg.).

Le prix de vente final de «Carriel dels Vilars Ancestral Pell de Ceba» est de 14,95 € dans Vinoteca.online. «Carriel dels Vilars Ancestral Pell de Ceba» n'est temporairement pas disponible à la vente sur Vinoteca.online.

Concernant la dégustation de «Carriel dels Vilars Ancestral Pell de Ceba», les notes brillant, rose cerise, reflets jaunes et bonne couronne ressortent dans sa phase visuelle. Parmi les notes prédominantes de la dégustation olfactive se trouvent parfums floraux, gingembre, arômes de boulangerie et notes de fruits rouges. Finalement, La dégustation de «Carriel dels Vilars Ancestral Pell de Ceba» en phase gustative se démarque avec chaud, oranges amères et des oranges. Il est recommandé de coupler «Carriel dels Vilars Ancestral Pell de Ceba» avec carpaccio de bœuf, crèmes et coquilles saint-jacques. La température optimale à consommer «Carriel dels Vilars Ancestral Pell de Ceba» est 9ºC.

Les informations présentées et concernantes aux caractéristiques et détails du produit ont été fournies par l'expert, le fabricant ou le producteur et / ou publiées sur les sites officiels. En aucun cas, peut être considéré comme une évaluation faite par notre équipe, sauf indication contraire expresse. Nous vous suggérons de consulter les avis, commentaires, opinions et évaluations publiés par nos clients et utilisateurs pour développer et / ou contraster ces informations. L'image du produit ainsi que son étiquette ne sont pertinentes qu'à des fins graphiques, de sorte qu'il ne peut pas coïncider avec l'identification de la récolte ou d'autres caractéristiques et détails du produit à vendre. Ce produit est fourni dans les conditions et le format dans lesquels il est commercialisé à l'heure actuelle.

Variété:
Syrah, Grenache, Cabernet Sauvignon, Mazuelo, Carignan, Grenache Blanc, Macabeo, Xarel·lo, Chardonnay et Parellada.

Carriel dels Vilars Ancestral Pell de Ceba 75 cl.


Variété Syrah.

Voir la liste de Rosé mousseux Syrah.

VEUILLEZ CONSIDÉRER: Notre équipe travaille actuellement sur la traduction de cette information. Vous pouvez vérifier tous ces détails dans votre langue au cours des prochains jours. Pour des informations supplémentaires et précises, veuillez vous référer à la version originale de ce contenu. Notre équipe fournit les informations et les détails en Español. En cas de doute, d'incompréhension ou de mauvaise interprétation des informations fournies, vous devez consulter la version originale de cette page ou contacter notre service clientèle.
Español [ ES ]

Origen.

No hay unanimidad sobre el origen de la uva shirah. Algunos autores sostienen la teoría de que procede de la ciudad persa Shiraz, otros, sin embargo, la sitúan en Siracusa en Sicilia, mientras que otros indican que originaria de la zona francesa del Ródano, donde tiene una penetración y una gran importancia en su viticultura. Lo que sí parece indiscutible es que el origen de esta variedad, desde el punto de vista vitivinícola, debe situarse en el Ródano. Al norte de este río, la tribu gala de los Allobroges cultivaba ya en tiempos del Imperio Romano una uva que crecía de manera asilvestrada en los alrededores y que llamaron allobrógica; parece ser que con el tiempo esta uva evolucionó hasta llegar a ser la cepa que todos conocemos hoy como syrah. El escocés James Busby llevó esquejes de varias uvas a Australia en 1832 y la syrah fue la que mejor se adaptó a las condiciones climatológicas de Oceanía. Cuando en los años noventa los vinos del Ródano empezaron a popularizarse, en Australia se dieron cuenta de que tenían un tesoro.




Características.

Las cepas de la variedad syrah son muy vigorosas, de porte erguido o semierguido con sarmientos muy largos, delgados, delicados y con muchos hijuelos. Su desborre es de media estación a tardío y maduración precoz. Los racimos de la variedad syrah son de tamaño medio, compactos cilíndrico-alargados, con pedúnculo largo y poco lignificado. En ocasiones con una primera ramificación pedunculada y separada del resto del racimo. Con tamaño de bayas muy uniforme, estas son de tamaño pequeño a medio, de forma ligeramente elíptica, aunque en algunos materiales esta característica apenas es visible excepto en las racimas. Su piel es negro azulada y cicatriz estilar muy marcada, muy abundante en pruina, hollejo grueso y resistente y muy difícil de desprender de su pedúnculo. La pulpa no tiene pigmentación, es consistente y de jugosidad limitada. La uva syrah también es conocida como como shiraz, sirah, sérine, candive, hignin, sirac, syra, biaune, balsamia. Es una variedad que se adapta bien a todo tipo de suelos, siempre que no tengan excesos de humedad. El viento produce bastantes daños en esta cepa si sus sarmientos no están bien tutorados y sujetos, se recomienda utilizar espalderas altas. Es muy sensible a la eutipiosis, a la sequía y a la clorosis férrica, así como a los ácaros. Sensible al mildiu y al black rot, a la polilla del racimo, a la fitotoxicidad por herbicidas, especialmente al diurón. Es poco sensible al oídio al principio de su brotación, pero su sensibilidad aumenta a partir de la cierna. Tolera bastante bien la botritis, pero cuando la maduración es excesiva puede verse afectada por ella. No suele verse afectada por corrimiento de racimo. No es una cepa que requiera de altos niveles de magnesio pero sí de nitrógeno, fósforo y potasio. Sus injertos deben hacerse sobre portainjertos que resistan bien la clorosis férrica. Se puede realizar la poda en pulgares cortos o en Guyot y se desaconseja despuntarla.




Zonas de cultivo.

Hoy en día podemos encontrar la variedad syrah en toda Europa, pero también en Australia, Argentina, Chile, Sudáfrica y California. En España el cultivo de la variedad syrah se extiende prácticamente por toda su geografía, siendo recomendada su plantación en las Denominaciones de Origen en Cataluña, Extremadura, Comunidad Valenciana, Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Navarra, Murcia, viña syrah.




Vinos.

La uva shyrah produce vinos de buena calidad, amables y sabrosos, con un alto grado alcohólico. Los tintos shyrah tienen mucho color y cuerpo, por tener gran cantidad de extracto seco. Son opulentos, vigorosos, potentes, de textura sedosa, con cuerpo, gran cantidad de taninos y materias colorantes, un característico aroma a violeta y cassis, y ligeros toques ahumados. Tienen una gran capacidad de envejecimiento donde mantienen bastante bien su color y no adquieren exceso aroma a madera, aunque sí tienen toques de cuero, alquitrán y ahumado, y ligeramente a vainilla. Es un vino con una capa oscura muy cubierta, con intensidad, aromático, un vino que ha adquirido mucha fama a nivel mundial. En nariz aromas a fruta madura, recordando a las grosellas, las violetas, las moras silvestres y a las frambuesas, manteniendo aromas a pimiento o canela y clavo. El color es intenso, refinado, sólido y austero, especiado y de acidez destacable.El vino syrah se utiliza mucho en coupages con Cabernet Sauvignon y Merlot.




Rosé mousseux Syrah

Sélection de produits Rosé mousseux Syrah.
Carriel dels Vilars Ancestral Pell de Ceba 75 cl.


Variété Grenache.

Voir la liste de Rosé mousseux Grenache.

VEUILLEZ CONSIDÉRER: Notre équipe travaille actuellement sur la traduction de cette information. Vous pouvez vérifier tous ces détails dans votre langue au cours des prochains jours. Pour des informations supplémentaires et précises, veuillez vous référer à la version originale de ce contenu. Notre équipe fournit les informations et les détails en Español. En cas de doute, d'incompréhension ou de mauvaise interprétation des informations fournies, vous devez consulter la version originale de cette page ou contacter notre service clientèle.
Español [ ES ]

Origen.

El origen de la uva garnacha está localizado, según se ha comprobado ampelográficamente, en la región de Aragón, en el noreste de España. Desde allí fueron llevados a otros territorios de la Corona de Aragón, como Cerdeña o el Rosellón, en el sur de Francia. Uno de los primeros nombres que recibió fue "tinto aragonés”. En Cerdeña se conoce como cannonau, donde se afirma que se originó allí y que se extendió a otras tierras del Mediterráneo que estaban bajo el gobierno de Aragón. La garnacha ya estaba bien difundida a ambos lados del Pirineo cuando la región de Rosellón fue anexionada por Francia. A partir de ahí la vid se abrió camino a través de Languedoc y al sur de la región del Ródano, donde quedó bien asentada en el siglo XIX. A pesar de su preponderancia en las cercanas regiones de Navarra y Cataluña, la garnacha no fue plantada ampliamente en La Rioja hasta principios del siglo XX, cuando se replantaron los viñedos después de la epidemia de filoxera. Australia comenzó a plantar cepas de garnacha en el siglo XVIII, convirtiéndose en la variedad de uva de vino tinto más plantada del país hasta que fue superada por la syrah a mediados de los años sesenta. En el siglo XIX, los viticultores de California apreciaron la capacidad de la vid para producir altos rendimientos y soportar el calor y la sequía.




Características.

La variedad garnacha crece en cepas muy vigorosas de porte erguido, con elevada fertilidad y muy productivas. Los racimos son entre medianos y grandes, muy compactos y de bayas bastante uniformes, con pedúnculo corto. Las bayas son medianas de tamaño, esféricas, con epidermis de color rojo violeta oscuro, de difícil desprendimiento de su pedicelo. Su hollejo es fino, muy sensible a roces y con mucha pruina. La consistencia de su pulpa es blanda, muy jugosa, sin pigmentación. La garnacha tinta es una variedad muy sensible al mildiu tanto en hojas como en racimos, al black rot, a la excoriosis y a la yesca. Resiste muy bien al oídio, pero no al oídio tardío. Es muy sensible a distintos tipos de corrimientos ya sean fisiológicos, por frio, o inducidos por determinados patrones como Rupestris de Lot. Se ve bastante afectada por la polilla del racimo y los cicadélidos. Sensible a la necrosis bacteriana y a los virus del amarillo y bandeado de nervios, así como al desecado del raquis y por ello con altos requerimiento en magnesio. Su sensibilidad a la botritis y a la podredumbre ácida es media. No tolera bien los suelos muy húmedos o encharcados. Las cepas de garnacha son algo sensibles al corrimiento y poco a la eutipiosis y a los ácaros. Son cepas que resisten muy bien el viento y la sequía, adaptándose a cualquier tipo de suelo. Sus podas han de ser cortas, dando buenas producciones y de calidad al disponerse en espalderas, pero producciones excesivas reducen el color y minimiza su contenido en azúcar y pierde aroma. También es exigente en fósforo y boro. Poco exigente en nitrógeno.




Zonas de cultivo.

La garnacha está muy presente en todo el mundo, destacando Francia y España, aunque desde finales del siglo XX la superficie plantada ha ido decreciendo debido a que se han puesto de moda otras viñas como tempranillo, cabernet Sauvignon y merlot. En España es común en Borja y Cariñena, ambas en Aragón. Se usa en las zonas de Denominación de Origen Calificada de la Rioja y Priorato, además de en las áreas montañosas al suroeste de Madrid, al norte de la provincia de Toledo (D.O. Méntrida) y en Cebreros (Ávila). Otras regiones vitícolas con considerables plantaciones de garnacha incluyen Costers del Segre, L'Empordá-Costa Brava, La Mancha, Madrid, Penedés, Somontano, Tarragona, Terra Alta. Es una variedad recomendada en las comunidades autónomas de Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Madrid, País Vasco y Comunidad Valenciana y otras con menor presencia. Es la uva protagonista de una gran mayoría de los vinos rosados de la D.O. Navarra. También se elaboran vinos de esta variedad, ya sea monovarietal o coupage, en Francia, Italia, Australia y EE.UU y en menor medida, en Mexico, chile, Uruguay, Argentina y Sudáfrica.




Vinos.

La garnacha es una uva que se utiliza, en muchas zonas, para mejorar el color y la graduación alcohólica de vinos de otras variedades. Los Los vinos jóvenes de garnacha tienen aromas de pimienta recién molida pero manteniendo aromas de frambuesa y moras. Al envejecer, con poca crianza en barricas de roble, los vinos mantienen su color potente, adquieren aromas a fruta madura, manzana y toques minerales, sobre todo los procedentes del Priorato. Son vinos de grado alcohólico elevado, afrutados, redondos y amables, con gran intensidad aromática (frutas negras muy maduras, ciruelas secas) y con buena capacidad de crianza.




Rosé mousseux Grenache

Sélection de produits Rosé mousseux Grenache.
Carriel dels Vilars Ancestral Pell de Ceba 75 cl.


Variété Cabernet Sauvignon.

Voir la liste de Rosé mousseux Cabernet Sauvignon.

VEUILLEZ CONSIDÉRER: Notre équipe travaille actuellement sur la traduction de cette information. Vous pouvez vérifier tous ces détails dans votre langue au cours des prochains jours. Pour des informations supplémentaires et précises, veuillez vous référer à la version originale de ce contenu. Notre équipe fournit les informations et les détails en Español. En cas de doute, d'incompréhension ou de mauvaise interprétation des informations fournies, vous devez consulter la version originale de cette page ou contacter notre service clientèle.
Español [ ES ]

Origen.

Hasta hace no demasiado tiempo el origen de esta uva no estaba claro, existiendo muchos mitos y conjeturas. Se hablaba del origen de Sauvignon como derivada del francés sauvage, que significa salvaje, y podría hacer referencia a tratarse de una viña silvestre nativa de Francia. Otra teoría era que la uva tenía orígenes antiguos y que quizás había sido la uva bitúrica, usada para hacer el antiguo vino romano al que hizo referencia Plinio el Viejo. Otra teoría sostiene que la uva se originó en la región española de la Rioja. Los verdaderos orígenes de esta variedad se descubrieron en 1996 al estudiarse genéticamente en el Departamento de Viticultura y Enología la Universidad de California en Davis, con un equipo liderado por Carole Meredith. Estos estudios determinaron que la cabernet Sauvignon fue el resultado de la mezcla de dos tipos de uva en Francia: Cabernet Franc y Sauvignon Blanc, aunque se supone que esta mezcla fue producida siglos anteriores a su nacimiento, alrededor del siglo XVII ya que lo más común en Burdeos era recoger todas las variedades de uva en una sola.




Características.

La clave de su éxito es que se trata de una variedad de fácil cultivo. Por ello, se adapta a una gran variedad de suelos, climas y latitudes. De hecho, desde Francia, la uva se ha extendido por Europa y por América. Es una variedad vigorosa, de brotación medio-tardía, cuyas cepas presentan un pámpano de porte erguido ramificadas, con muchas racimas, de desborre tardío y maduración de media estación.Los racimos son muy pequeños, de forma cónica, compacidad media y con tamaño de bayas muy uniforme que se desprenden con facilidad cuando están maduras. Pedúnculo corto y poco lignificado. Ocasionalmente alados. Las uvas son pequeñas, esféricas, su piel es muy oscura, azulada, con mucha pruina, la pulpa es dura y jugosa, ligeramente pigmentada cuando madura y sin pigmentación en las primeras fases del enverado, cpm sabor herrbáceo intenso y con fuerte sensación astringente. Su hollejo muy grueso. A la cabernet sauvignon se le conoce también por otros nombres como Vidure, Bidure, Burdeos, Carbouet. Es una variedad sensible a la eutipiosis, al mildiu, al oídio, a los cicadelidos y a los acaros. Resiste bastante bien al complejo de hongos de la madera, a la excoriosis y sobre todo a la botritis, así como a la podredumbre. En épocas de sequía intensa su maduración se complica, evolucionando de manera deficiente. Se adapta bastante bien a cualquier tipo de suelo, aunuque los mejores resultados se obtienen en terrenos de grava, sin exceso de agua, algo ácidos y bien expuestos. Es bastantes sensible a la carencia de magnesio, que se asocia a la desecación del raquis de los racimos. Resiste bastante bien los fríos primaverales y los vientos. Apenas se ve afectada por corrimientos de racimo. Despuntes precoces inducen la aparición de muchos hijuelos y abundantes racimas, por lo que su calidad se deteriora. Requiere podas largas y en guyot para su adecuada producción. El rendimiento de esta variedad está comprendido entre 2-14 toneladas por Ha, dependiendo del vigor de la viña.




Zonas de cultivo.

Es una planta de viña de uvas de vino tinto muy extendida en todo el mundo. Actualmente la uva Cabernet Sauvignon se cultiva en Francia, España, Italia, Chile, California, Australia y Argentina principalmente. A nivel mundial, la superficie que ocupa el cabernet sauvignon es de 341,000 Ha. Es la segunda variedad tinta más plantada (2015), después de la variedad china Kyoho (uva de mesa), ocupando la décima posición en el ranking mundial de variedades de vid plantadas. Las superficie de cabernet Sauvignon supone el 4% de la total de viñedos en el mundo.




Vinos.

El estilo de la cabernet sauvignon está muy influenciado por la madurez de las uvas en el momento de la cosecha. Mientras menos maduras están, mayor es su contenido de pirazinas y pueden exhibir sabores pronunciados a pimiento verde y a vegetales. Cuando es cosechada demasiado madura, los vinos pueden tomar sabores amermelados y pueden tener aromas a grosellas negras guisadas. Algunos viticultores escogen cosechan sus uvas en diferentes niveles de madurez para incorporar diferentes elementos y añadirle más complejidad al vino. El prensado de la uva cabernet Sauvignon produce un zumo oscuro, intenso y muy vivo, austero y tánico. Cuando el vino de cabernet sauvignon es joven normalmente exhibe un fuerte sabor a cerezas negras y a ciruela, aromas a grosella, pimineto verde y también en ocasiones notas de menta y aceitunas recién recolectadas o monte bajo y hierbas aromáticas. Posee un hollejo muy grueso del que se extraen muchos taninos dulces lo que permite su largo envejecimiento. Si la madera es suave, da vinos de textura y fineza muy agradables, con aromas a chocolates, a tabaco y en parte a mina de lápiz, pero conservando su característico aroma a grosella y en ocasiones a pimiento. El vino monovarietal puede carecer de suavidad y redondez, por eso se utiliza mucho con coupages con otras variedades como merlot o syrah. Son muy aptos para el envejecimiento, pudiendo elaborarse extraordinarios vinos de guarda.




Rosé mousseux Cabernet Sauvignon

Sélection de produits Rosé mousseux Cabernet Sauvignon.
Carriel dels Vilars Ancestral Pell de Ceba 75 cl.


Variété Mazuelo.

Voir la liste de Rosé mousseux Mazuelo.

VEUILLEZ CONSIDÉRER: Notre équipe travaille actuellement sur la traduction de cette information. Vous pouvez vérifier tous ces détails dans votre langue au cours des prochains jours. Pour des informations supplémentaires et précises, veuillez vous référer à la version originale de ce contenu. Notre équipe fournit les informations et les détails en Español. En cas de doute, d'incompréhension ou de mauvaise interprétation des informations fournies, vous devez consulter la version originale de cette page ou contacter notre service clientèle.
Español [ ES ]

Origen.

Mazuelo es el nombre que recibe la variedad cariñena en la denominación de origen de La Rioja. Dicha uva es originaria de la zona de Aragón de donde toma su nombre, concretamente de la comarca homónima ubicada en la provincia de Zaragoza. Aunque hay algunas dudas sobre su relación, también es conocida como mazuelo en la denominación de origen Rioja. En Cataluña recibe el nombre de samsó. Los primeros escritores de libros de vinos de Italia especularon que la cariñena, conocida como carignano en algunas partes de Italia, era una vid fenicia que fue introducida en Cerdeña por los fenicios en el siglo IX a. C. Creían que esa uva se había extendido a otras colonias fenicias partiendo de ahí, llegando al asentamiento de Sulces, donde eventualmente fue traída a la península itálica y, desde ahí, los antiguos romanos la llevaron a las regiones del Mediterráneo Occidental. Hoy, la mayoría de los ampelógrafos ha descartado esta teoría debido a la falta de documentación histórica y evidencias de ADN que sugieran que la uva tiene un origen fenicio o italiano. En lugar de eso, la evidencia apunta de forma más evidente a un origen español de la uva. La uva cariñena es también conocida como mazuela, mazuelo, samsó, caranyana, crinyana, granyena, caragnane o carignan.




Características.

Las cepas de cariñena son vigorosas, de entrenudos cortos y, por ello, con mucha densidad de hojas, de porte erguido, de elevada fertilidad y con muy buenos rendimientos. Su desborre es tardío y madura en media estación tendiendo a tardía, siendo de las últimas variedades de uva que se cosechan en la vendimia, por lo que, salvo que esté plantada en suelos muy cálidos, no suele alcanzar la madurez completa para su vendimia. Los racimos son grandes, compactos, con hombros marcados y pedúnculos muy cortos, uniformes en el tamaño de las uvas, pero heterogéneos en su color. Las uvas son grandes, de epidermis con enverado y evolución del color irregular y color azul negro con mucha pruina. A pesar de tener un hollejo no demasiado grueso, sí tiene una elevada resistencia a heridas y al agrietado. La pulpa no tiene pigmentación, tiene bastante consistencia, aunque es blanda y jugosa. Es una variedad con elevada sensibilidad a la yesca y al oídio, lo que puede causar grandes pérdidas por ataques tardíos a los racimos. Es sensible a la polilla de racimo, aunque no suele tener problemas de ataques, asimismo es bastante sensible a los ácaros. Tiene una sensibilidad media al mildiu y a la botritis y escasa a la excoriosis y a la eutipiosis. No suele tener problemas de corrimiento de racimo, tolera bastante bien las sequías y tampoco sufre daños con el viento. No requiere de niveles altos de fósforo, nitrógeno ni magnesio, no así de potasio, ya que una carencia en este elemento provocaría oscurecimiento de la pulpa. Es una cepa que se adapta bastante bien a cualquier tipo de suelo, aunque los mejores resultados se obtienen con suelos pedregosos, ya sean aluviales o esquistosos, pero en ningún caso encharcados o saturados de humedad. Se recomiendan las podas cortas y no efectuar despuntes.




Zonas de cultivo.

Como su nombre indica, la uva cariñena es la más característica de los vinos de su DO homónima, Cariñena. También se elaboran vinos con esta variedad, aunque sea conocida como mazuelo, en la D.O.C. Rioja. Otras zonas productoras que producen caldos con esta uva son las D.O. de Priorato, Mointsant o Tarragona. Fuera de España también es una uva muy cultivada, se pueden encontrar viñedos de cariñena en países muy variados, como es el caso de Francia, Chile, México, Sudáfrica o Estados Unidos e incluso en China.




Vinos.

La variedad cariñena da lugar a mostos con alto contenido en azúcar y bastante color, con elevado contenido en taninos astringentes y con aromas amargos y herbáceos dando vinos jóvenes de color muy vivo con aromas florales, predominando las violetas, pero que poseen poca estabilidad aromática en su evolución. Por su alto contenido en azúcar es base de vinos alcohólicos, bien cubiertos de capa y con buenos aromas en vinos jóvenes, así como con una acidez elevada. Los vinos procedentes de cepas viejas pueden ser excelentes, con un alto nivel de taninos por lo que envejece bien y da vinos con cuerpo.




Rosé mousseux Mazuelo

Sélection de produits Rosé mousseux Mazuelo.
Carriel dels Vilars Ancestral Pell de Ceba 75 cl.


Variété Carignan.

Voir la liste de Rosé mousseux Carignan.

VEUILLEZ CONSIDÉRER: Notre équipe travaille actuellement sur la traduction de cette information. Vous pouvez vérifier tous ces détails dans votre langue au cours des prochains jours. Pour des informations supplémentaires et précises, veuillez vous référer à la version originale de ce contenu. Notre équipe fournit les informations et les détails en Español. En cas de doute, d'incompréhension ou de mauvaise interprétation des informations fournies, vous devez consulter la version originale de cette page ou contacter notre service clientèle.
Español [ ES ]

Origen.

La variedad cariñena es una uva originaria de la zona de Aragón de donde toma su nombre, concretamente de la comarca homónima ubicada en la provincia de Zaragoza. Aunque hay algunas dudas sobre su relación, también es conocida como mazuelo en la denominación de origen Rioja. En Cataluña recibe el nombre de samsó. Los primeros escritores de libros de vinos de Italia especularon que la cariñena, conocida como carignano en algunas partes de Italia, era una vid fenicia que fue introducida en Cerdeña por los fenicios en el siglo IX a. C. Creían que esa uva se había extendido a otras colonias fenicias partiendo de ahí, llegando al asentamiento de Sulces, donde eventualmente fue traída a la península itálica y, desde ahí, los antiguos romanos la llevaron a las regiones del Mediterráneo Occidental. Hoy, la mayoría de los ampelógrafos ha descartado esta teoría debido a la falta de documentación histórica y evidencias de ADN que sugieran que la uva tiene un origen fenicio o italiano. En lugar de eso, la evidencia apunta de forma más evidente a un origen español de la uva. La uva cariñena es también conocida como mazuela, mazuelo, samsó, caranyana, crinyana, granyena, caragnane o carignan.




Características.

Las cepas de cariñena son vigorosas, de entrenudos cortos y, por ello, con mucha densidad de hojas, de porte erguido, de elevada fertilidad y con muy buenos rendimientos. Su desborre es tardío y madura en media estación tendiendo a tardía, siendo de las últimas variedades de uva que se cosechan en la vendimia, por lo que, salvo que esté plantada en suelos muy cálidos, no suele alcanzar la madurez completa para su vendimia. Los racimos son grandes, compactos, con hombros marcados y pedúnculos muy cortos, uniformes en el tamaño de las uvas, pero heterogéneos en su color. Las uvas son grandes, de epidermis con enverado y evolución del color irregular y color azul negro con mucha pruina. A pesar de tener un hollejo no demasiado grueso, sí tiene una elevada resistencia a heridas y al agrietado. La pulpa no tiene pigmentación, tiene bastante consistencia, aunque es blanda y jugosa. Es una variedad con elevada sensibilidad a la yesca y al oídio, lo que puede causar grandes pérdidas por ataques tardíos a los racimos. Es sensible a la polilla de racimo, aunque no suele tener problemas de ataques, asimismo es bastante sensible a los ácaros. Tiene una sensibilidad media al mildiu y a la botritis y escasa a la excoriosis y a la eutipiosis. No suele tener problemas de corrimiento de racimo, tolera bastante bien las sequías y tampoco sufre daños con el viento. No requiere de niveles altos de fósforo, nitrógeno ni magnesio, no así de potasio, ya que una carencia en este elemento provocaría oscurecimiento de la pulpa. Es una cepa que se adapta bastante bien a cualquier tipo de suelo, aunque los mejores resultados se obtienen con suelos pedregosos, ya sean aluviales o esquistosos, pero en ningún caso encharcados o saturados de humedad. Se recomiendan las podas cortas y no efectuar despuntes.




Zonas de cultivo.

Como su nombre indica, la uva cariñena es la más característica de los vinos de su DO homónima, Cariñena. También se elaboran vinos con esta variedad, aunque sea conocida como mazuelo, en la D.O.C. Rioja. Otras zonas productoras que producen caldos con esta uva son las D.O. de Priorato, Mointsant o Tarragona. Fuera de España también es una uva muy cultivada, se pueden encontrar viñedos de cariñena en países muy variados, como es el caso de Francia, Chile, México, Sudáfrica o Estados Unidos e incluso en China.




Vinos.

La variedad cariñena da lugar a mostos con alto contenido en azúcar y bastante color, con elevado contenido en taninos astringentes y con aromas amargos y herbáceos dando vinos jóvenes de color muy vivo con aromas florales, predominando las violetas, pero que poseen poca estabilidad aromática en su evolución. Por su alto contenido en azúcar es base de vinos alcohólicos, bien cubiertos de capa y con buenos aromas en vinos jóvenes, así como con una acidez elevada. Los vinos procedentes de cepas viejas pueden ser excelentes, con un alto nivel de taninos por lo que envejece bien y da vinos con cuerpo.




Rosé mousseux Carignan

Sélection de produits Rosé mousseux Carignan.
Carriel dels Vilars Ancestral Pell de Ceba 75 cl.


Variété Grenache Blanc.

Voir la liste de Rosé mousseux Grenache Blanc.

VEUILLEZ CONSIDÉRER: Notre équipe travaille actuellement sur la traduction de cette information. Vous pouvez vérifier tous ces détails dans votre langue au cours des prochains jours. Pour des informations supplémentaires et précises, veuillez vous référer à la version originale de ce contenu. Notre équipe fournit les informations et les détails en Español. En cas de doute, d'incompréhension ou de mauvaise interprétation des informations fournies, vous devez consulter la version originale de cette page ou contacter notre service clientèle.
Español [ ES ]

Origen.

Esta uva, procedente del noreste de España, hay controversia sobre si de Alicante, Aragón o Cataluña, es una mutación de la garnacha tinta. Como toda mutación, comparte gran parte de las características de su predecesora, salvo por el color del racimo. Es conocida también como Alicante blanca, belan, feher grenache, garnatxa blanca, vernatxa blanca, rool grenache, silla blanc, sillina blanc y grenache blanc. Su cultivo se extiende por el sureste de Francia y el noreste de España, formando parte de los vinos con D.O. Alella, Costers del Segre, Tarragona y Terra Alta, siendo en ésta última donde se encuentra la tercera parte de la producción mundial. No obstante, también está autorizada en otras D.O. españolas como Cariñena, Cigales, L’Empordá-Costa Brava, Navarra, Priorat, Somontano y Rioja y en Francia en las zonas vitivinícolas de Rousellony el Valle Agy.




Características.

Las viñas de Garnacha Blanca se caracterizan por tener hojas de tamaño medio, pentagonales y con cinco lóbulos, con racimos de tamaño pequeño/mediano, bastante compactos y provistos de pedúnculos mu cortos. Las con uvas son medianas, de forma elíptica, que en su estrujado generan un hollejo fino. Las cepas son muy vigorosas y fértiles, de brotación media, así como su maduración, dando unas producciones medias, al igual que sus rendimientos. Resisten muy bien a la sequía y se adaptan a terrenos poco fértiles y pedregosos, no así a zonas con exceso de humedad y a condiciones de encharcamiento. Como la garnacha tinta, es muy sensible al corrimiento del racimo, aunque en menor medida. Esta variedad de viña es muy sensible a varias enfermedades y plagas como la excoriosis, mildiu, botrytis y necrosis bacteriana, pero en mucha menor medida al oídio. También le afecta sensiblemente la polilla del racimo, pero no los ácaros. Los suelos con carencia de magnesio suelen exteriorizarse fácilmente en esta uva.




Vinos.

Las extraordinarias características propias de la garnacha blanca como la acidez que le confieren esta compensación con el alcohol, el equilibrio en los matices oxidativos tan complejos a la hora de su elaboración y su madurez tardía a pesar del calor, hacen de ella una variedad que no deja impasible a quien la disfruta. Especialmente en la D.O. Terra Alta, han sabido entender la garnacha blanca como uva principal para elaborar vinos varietales de altísima calidad que ofrecen la frescura de su fruto y la tipicidad del Mediterráneo. Los vinos elaborados con uvas garnacha blanca son alcohólicos, con acidez media alta y ricos en extracto, con bajos contenidos en potasio y ácido málico. En fase visual presentan un tono amarillo-verdoso, expresándose en nariz con aromas de intensidad media, notas florales, afrutadas y herbáceas. Su boca es ligera, ácida y con persistencia media. Su contenido en oxidasas aconseja una esmerada elaboración para evitar oxidaciones precoces. Con esta variedad se elaboran vinos blancos monovarietales, o bien en mezcla con otros tipos de uva blanca. Suelen utilizarse para producir vinos blancos dulces naturales, así como vinos rancios de color dorado, grasos y amplios, que se consumen como vinos de postre.




Rosé mousseux Grenache Blanc

Sélection de produits Rosé mousseux Grenache Blanc.
Carriel dels Vilars Ancestral Pell de Ceba 75 cl.


Variété Macabeo.

Voir la liste de Rosé mousseux Macabeo.

VEUILLEZ CONSIDÉRER: Notre équipe travaille actuellement sur la traduction de cette information. Vous pouvez vérifier tous ces détails dans votre langue au cours des prochains jours. Pour des informations supplémentaires et précises, veuillez vous référer à la version originale de ce contenu. Notre équipe fournit les informations et les détails en Español. En cas de doute, d'incompréhension ou de mauvaise interprétation des informations fournies, vous devez consulter la version originale de cette page ou contacter notre service clientèle.
Español [ ES ]

Origen.

La variedad macabeo, también muy conocida como viura, es una variedad de uva blanca utilizada en la elaboración de vino. Existe controversia al origen de la uva macabeo, en parte debido a la tardía detección de la sinonimia entre viura y macabeo. Hay autores que sitúan su origen en Asia Menor, aunque la primera cita de macabeo la ubica en los Pirineos orientales franceses, en contraposición a otras opiniones que colocan su origen en la región de Aragón. Por tanto, desde el punto de vista vitivinícola, se desconoce a ciencia cierta su origen, pero se puede asegurar, sin temor a equivocarse, que los primeros vinos de uva macabeo se elaboraron en un área situado entre el sureste de Francia y el noreste de España.




Características.

Las viña macabeo es una variedad rústica que se adapta con facilidad a distintos tipos de suelos, aunque se desaconseja para lugares frescos y húmedos o demasiado secos, ya que tiene facilidad para el desecamiento y a la senescencia y caída precoz de las hojas. Es una uva formada en racimos grandes, compactos y con pedúnculo corto, con forma cónica larga, rodeados de hojas grandes formadas por cinco lóbulos con un seno peciolar poco abierto o incluso cerrado. Las uvas son de color amarillo dorado, de un tamaño mediano, esféricas y uniformes y que, en su estrujado, producen un hollejo grueso. Es una variedad con cepas bastante vigorosas, de porte erguido y de alto rendimiento productivo, tanto por hectáreas como en mosto. Su fertilidad es alta, así como sus rendimientos. Esta variedad es muy sensible a las polillas y a la botrytis cinerea o podredumbre gris. Su sensibilidad al oídio y la necrosis bacteriana es media alta, así como a los ácaros. Por el contrario, no es demasiado sensible al mildiu y al corrimiento de racimo. Es una uva de brotación relativamente tardía, así como su maduración mientras su desborre es temprano, lo que la hace sensible a las heladas.




Zonas de cultivo.

Las regiones que producen vino blanco a partir de esta uva son principalmente La Rioja y Penedés, siendo muy usada para la elaboración de cava en Cataluña, aunque también se elaboran vinos blancos con uva macabeo en Aragón, Castilla la Mancha, Valencia y Extremadura. En Francia es habitual en la región de Languedoc-Rosellón. Es la variedad más utilizada para los vinos de Rioja, los espumosos de Rueda y muy principal en la elaboración del cava.




Vinos.

La variedad Macabeo es muy polivalente, apta para la fermentación en barrica y, según las condiciones de cultivo, permite obtener distintos tipos de vinos blancos secos, espumosos o incluso vinos dulces naturales. Son vinos ligeros y agradables, equilibrados en acidez y azúcar y de color pálido. En nariz da lugar a vinos con aromas florales y frutales, como la manzana, de intensidad media alta. En boca produce vinos ligeramente astringentes que, cuando han sido vendimiados tardíamente y son envejecidos en madera, recuerdan a la miel y frutos secos. También son utilizados en el coupage de los tintos jóvenes o de crianza, imprimiendo acidez al conjunto, sobre todo cuando se ha hecho una vendimia precoz en la zona centro, o cuando el cultivo es en climas frescos. El grado alcohólico de estos vinos ronda 13,6º con acidez media de 5,3.




Rosé mousseux Macabeo

Sélection de produits Rosé mousseux Macabeo.
Carriel dels Vilars Ancestral Pell de Ceba 75 cl.


Variété Xarel·lo.

Voir la liste de Rosé mousseux Xarel·lo.

VEUILLEZ CONSIDÉRER: Notre équipe travaille actuellement sur la traduction de cette information. Vous pouvez vérifier tous ces détails dans votre langue au cours des prochains jours. Pour des informations supplémentaires et précises, veuillez vous référer à la version originale de ce contenu. Notre équipe fournit les informations et les détails en Español. En cas de doute, d'incompréhension ou de mauvaise interprétation des informations fournies, vous devez consulter la version originale de cette page ou contacter notre service clientèle.
Español [ ES ]

Origen.

Esta variedad de uva blanca, de etimología italiana chiarello –clarete-, tiene su origen y capitalidad en Cataluña siendo el fruto de un cruce entre la gibi y la brustiano faux. Ya se tienen referencias de esta uva en el siglo X, cuando se utilizaba en Alella como mistela y sus vinos tenían aromas a uva pasa. En esa época era muy apreciada por alcanzar un buen grado alcohólico y acidez. También es conocida como Pansa Blanca, Pansal, Castoixa, Xarello y Sucre.




Características.

Es una variedad vigorosa, de porte tumbado y con mucha ramificación de sarmientos muy gruesos, adecuado para ser conducido en espaldera. Disfruta de una buena fertilidad, pero es de producciones irregulares. Sus racimos son de tamaño medio, con uvas uniformes, poco compactos y con hombros bien definidos. Las bayas son de tamaño medio, esféricas, difíciles de desprender de sus pedúnculos, con una piel de color verde amarilla, variando a dorado oscuro al madurar. El hollejo es grueso y consistente pero muy sensible rozamientos y escaso de pruina. La pulpa carece de pigmentación, aunque al sobremadurar suele oscurecerse, es consistente, dura, jugosa y afrutada. Al ser de desborre precoz puede verse afectada por las heladas primaverales en plantaciones situadas en terrenos hundidos. Es una variedad vigorosa pero sensible al corrimiento del racimo cuando los frutos aún no han terminado de cuajar. La disminución de bayas por racimo está acentuada en los años en que las condiciones climatológicas de cambios de temperatura, humedad y lluvias influyen desfavorablemente en el proceso de cuajado. Es muy sensible al mildiu, al oidio y a la botritis, así como a la polilla del racimo y a los ácaros. Por el contrario, resiste bastante bien a los ataques de Botrytis.




Zonas de cultivo.

El rango de altitudes a las que esta variedad funciona bien va desde el nivel del mar hasta los 400m, siendo una cepa muy rústica que se adapta muy bien a climas cálidos y secos. Hoy es una variedad extensamente cultivada en la D.O. Penedès, donde es la variedad con mayor superficie de cultivo, y en el Campo de Tarragona. También se cultiva en Castilla-la Mancha, Castilla y León, Extremadura, Mallorca y Aragón. Además de en la D.O. Penedés, existen viñedos de xarel·lo en las denominaciones de origen Alella, Costers del Segre, Tarragona y Cava. La extensión de plantaciones de xarel·lo es de aproximadamente 8.400Ha.




Vinos.

El coupage de Xarel·lo junto con la Parellada y la Macabeo, ha sido la combinación clásica que tradicionalmente se han empleado para la elaboración del cava. Esta variedad le aporta al cava cuerpo, estructura, grado alcohólico y acidez. Produce vinos con extracto, consistentes y voluminosos en boca. En nariz da aromas frescos y frutales a manzana, limón y pomelo. Los vinos jóvenes son suaves, con un carácter sedoso, pero con cuerpo, buena acidez, afrutados, aromáticos y con excelente graduación alcohólica.




Rosé mousseux Xarel·lo

Sélection de produits Rosé mousseux Xarel·lo.
Carriel dels Vilars Ancestral Pell de Ceba 75 cl.


Variété Chardonnay.

Voir la liste de Rosé mousseux Chardonnay.

VEUILLEZ CONSIDÉRER: Notre équipe travaille actuellement sur la traduction de cette information. Vous pouvez vérifier tous ces détails dans votre langue au cours des prochains jours. Pour des informations supplémentaires et précises, veuillez vous référer à la version originale de ce contenu. Notre équipe fournit les informations et les détails en Español. En cas de doute, d'incompréhension ou de mauvaise interprétation des informations fournies, vous devez consulter la version originale de cette page ou contacter notre service clientèle.
Español [ ES ]

Origen.

La variedad Chardonnay es el fruto de una viña originaria de la región francesa de Borgoña, donde se localiza un pueblo del mismo nombre. Dentro de las uvas blancas, es la más extendida y popular en todo el mundo, por lo que, para mucho público, Chardonnay es sinónimo de vino blanco. Es una uva muy equilibrada en fruta, acidez y textura. Se puede considerar que marida con todo, desde comidas potentes hasta las más suaves, desde platos picantes y quesos fuertes, hasta pescados y aves. Además de los vinos blancos de mesa, es la uva con la que se elaboran la mayor parte de los champanes.




Características.

Si fuera una persona, Chardonnay sería un diplomático por su facilidad de maridaje, diversidad en sabores y facilidad de consumo. Como la uva en sí no tiene un sabor concreto, extrae su aroma del terruño donde se cultiva y obtiene sabores muy diversos, que pueden ser desde vinos muy limpios y sabrosos hasta otros ricos en toques de roble y mantequilla. Su racimo es de tamaño más bien pequeño, bastante compacto y con pedúnculo muy característico y de tamaño muy reducido. Las uvas en sí son pequeñas, uniformes y muy esféricas. Su piel es amarillento-verdosa cuando madura, hollejo de grosor considerable y una pulpa poco o nada pigmentada, textura blanda, muy jugosa y con aroma afrutado. La cepa es precoz en su brote, vigorosa, resistente y muy versátil por adaptarse a terruños y climas muy diversos, con la única condición de que no sean excesivamente húmedos. Es muy fértil, aunque con rendimientos bajos, aunque de una calidad bastante elevada. Esta viña se ve afectada por suelos con carencia de magnesio y precisa de niveles altos de fósforo y nitrógeno. Es una variedad de uva muy sensible a la carencia de magnesio y muy afectado por el secado fisiológico del raspón. En cuanto a sus hándicaps, es sensible al oídio, a la flavescencia dorada, al mildiu y a la podredumbre gris, así como a la polilla y a los cicadélidos y especialmente a los ácaros. Por otra parte, los hongos de la madera no le afectan en exceso y resiste perfectamente a la clorosis. Debido a su desborre precoz y maduración temprana es una viña que no gusta de los fríos primaverales, dando unos rebrotes de muy baja fertilidad, no obstante, aguanta bien los inviernos crudos y es muy resistente a los vientos fuertes.




Zonas de cultivo.

Podemos encontrar esta variedad de uva prácticamente en cualquier área vitivinícola pues está extendida mundialmente. Es muy común en Francia, España e Italia, aunque también se cultiva en Portugal, Estados Unidos, Australia, nueva Zelanda, en los países de América del sur y en África del Sur. Se calcula que hay en torno a 160,000Ha de uva chardonnay plantadas, de las cuales una tercera parte está en Francia. Además de su nombre genérico, también es conocida como Franciacorta en Italia, Chardoney y Pino Shardone en Bulgaria, Feinburgunder y Morillon en Austria y Pinot Chardonnay en Chipre.




Vinos.

Sus características pueden variar desde vinos ricos, gruesos y espesos, adecuados para envejecer en botella, a vinos más ligeros y frescos hechos sin madera y destinados a ser bebidos jóvenes. Es una de las variedades con que se elaboran el Champagne. Los vinos chardonnay presentan en su fase visual una capa variable entre pajiza muy pálido y un amarillo casi dorado, con reflejos verdosos. En nariz se observan los aromas característicos que son manzana verde, limón, pomelo, pera, acacia, frutas tropicales como mango, piña, banana, melón o ananá, algo de especias o caramelo. Cuando envejecen en barrica despiertan aromas a vainilla, miel y manteca. Su boca es elegante, larga, sin demasiada acidez, pero con una gama de sabores que va desde manzanas a cítricos, melón, peras, miel, cera, caramelo, dulce de leche y minerales entre los más destacados. Como consejo, es preferible adquirir vinos de esta variedad que se elaboren en regiones vinícolas de clima frío.




Rosé mousseux Chardonnay

Sélection de produits Rosé mousseux Chardonnay.
Carriel dels Vilars Ancestral Pell de Ceba 75 cl.


Variété Parellada.

Voir la liste de Rosé mousseux Parellada.

VEUILLEZ CONSIDÉRER: Notre équipe travaille actuellement sur la traduction de cette information. Vous pouvez vérifier tous ces détails dans votre langue au cours des prochains jours. Pour des informations supplémentaires et précises, veuillez vous référer à la version originale de ce contenu. Notre équipe fournit les informations et les détails en Español. En cas de doute, d'incompréhension ou de mauvaise interprétation des informations fournies, vous devez consulter la version originale de cette page ou contacter notre service clientèle.
Español [ ES ]

Origen.

Originaria de Cataluña, la Parellada es una variedad bien adaptada a altitudes elevadas, más frías, donde el periodo de crecimiento es más largo, permitiendo un pleno desarrollo de la acidez y aromas a cítricos. En suelos fértiles alcanza unos buenos niveles de producción. La parellada es la más fina de las variedades blancas tradicionales del Penedès. Es una de las uvas básicas para la elaboración del cava, junto con la macabeo y la xarel·lo.




Características.

Cepa de maduración tardía, gran vigor y porte tumbado, la parellada es una viña de desborre precoz y elevada producción. Tiene una capacidad media de enriquecimiento en azúcares. Alcanza una madurez óptima en las zonas más elevadas del Penedés, la zona donde está más implantada. Los racimos de parellada son de gran tamaño, bastante compactos, con los hombros muy marcados y homogéneos. Los pedúnculos son delgados y de longitud media, con baja lignificación. Las bayas de la Parellada son de tamaño mediano, redondeadas y ligeramente elípticas en sección longitudinal, su piel es de un color amarillo dorado-verdoso, con un racimo de tamaño más bien grande y apretado. Su hollejo es grueso, pulpa verde, consistente y bastante jugosa con aroma peculiar. Estas viñas dan una elevada producción al tener mucho vigor, fertilidad elevada y gran tamaño de los racimos, sin embargo tienen dificultad en la maduración. La cepa de uva parellada es muy sensible al mildiu, bastante a la podredumbre ácida y al oídio y baja a la botritis. Su acidez es elevada.




Zonas de cultivo.

La Parellada es una variedad de uva blanca española, cultivada principalmente en las zonas altas de Cataluña, aunque también está autorizado su cultivo en las Comunidades de Aragón, Baleares, Navarra, País Vasco, La Rioja, Extremadura, Madrid y Castilla la Mancha. Conocida también con otros nombres, como Martorella, Masiá, Montonero, Montonega y Montonet, podemos encontrarla bajo diversas Denominaciones de Origen españolas, tales como Alicante, Valencia, Penedés, Terra Alta o Tarragona.
La parellada es recomendada para la comunidad autónoma de Cataluña. Además, es una variedad autorizada en las comunidades de Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Extremadura, Comunidad de Madrid, Navarra, País Vasco y La Rioja. Se cultiva en las denominaciones de origen Alella, Binissalem-Mallorca, Cariñena, Cataluña, Cava, Conca del Barberá, Costers del Segre, La Mancha, Penedés, Pla de Bages, Pla i Llevant, Ribera del Guadiana, Tarragona, Terra Alta, Utiel-Requena y Vinos de Madrid.




Vinos.

Produce blancos aromáticos, secos, de graduación moderada, aroma fresco y una delicada acidez afrutada. Los vinos son así apreciados, por un lado, por sus aromas florales y afrutados de cítricos, piña y frutas tropicales y, por otro, por su sedosidad y consistencia, que le confieren gran riqueza y equilibrio en boca. Los vinos monovarietales obtenidos a partir de esta variedad, suelen ser de un amarillo verdoso pálido, de poco cuerpo y baja graduación alcohólica (entre 9 y 10º), así como poco ácidos, siendo ideal su consumo como vino joven. En cuanto a nariz, sus aromas son sutiles y elegantes a flores. En Cataluña suele mezclarse con macabeo y xarel·lo para producir el vino blanco espumoso cava, para darle estructura, finura, longitud y elegancia.1 Además, es usada como uva de mezcla para vinos blancos jóvenes. Algunos productores la mezclan con chardonnay y con sauvignon blanc.




Rosé mousseux Parellada

Sélection de produits Rosé mousseux Parellada.
Carriel dels Vilars Ancestral Pell de Ceba 75 cl.


Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza

Fiche technique.
Carriel dels Vilars Ancestral Pell de Ceba 75 cl.

Rosé mousseux. Carriel dels Vilars. Ancestral Pell de Ceba. Catalogne. Espagne. Syrah, Grenache, Cabernet Sauvignon, Mazuelo, Carignan, Grenache Blanc, Macabeo, Xarel·lo, Chardonnay, Parellada. Bouteille. 75 cl..


Variété Rosé mousseuxSyrah, Grenache, Cabernet Sauvignon, Mazuelo, Carignan, Grenache Blanc, Macabeo, Xarel·lo, Chardonnay, Parellada.
Pays d'origine EspagneEspagne.
Région d'origine EspagneCatalogne.
Format Bouteille.
Capacité 75 cl.
Taux Contenu alcoolique 14.2% Vol.
Note visuelle de dégustation Brillant, Rose cerise, Reflets jaunes, Bonne couronne.
Note olfactive Parfums floraux, Gingembre, Arômes de boulangerie, Notes de fruits rouges.
Note de dégustation Chaud, Oranges amères, Des oranges.
Appariement conseillé Carpaccio de bœuf, Crèmes, Coquilles Saint-Jacques.
Température de consommation 9ºC.
Typologie Rosé mousseux.
Producteur Carriel dels Vilars.
Nom Ancestral Pell de Ceba.
Poids 1.500 gr. (1,5 Kg.).
Référence du produit WAN4572490
Prix ​​actuel 14,95 € . Ce produit est temporairement indisponible.
S'il vous plaît garder à l'esprit Les informations présentées et concernantes aux caractéristiques et détails du produit ont été fournies par l'expert, le fabricant ou le producteur et / ou publiées sur les sites officiels. En aucun cas, peut être considéré comme une évaluation faite par notre équipe, sauf indication contraire expresse.
Nous vous suggérons de consulter les avis, commentaires, opinions et évaluations publiés par nos clients et utilisateurs pour développer et / ou contraster ces informations.
Erreurs d'interprétation Notre équipe fournit les informations et les détails en ESPAÑOL.
Si vous naviguez dans une autre langue, s'il vous plaît noter que les informations peuvent avoir été traduites de la langue d'origine grâce à un processus en temps réel automatisé qui n'a pas été supervisé par notre équipe.
En cas de doute, d'incompréhension ou de mauvaise interprétation des informations fournies, vous devez consulter la version originale de cette page ou contacter notre service clientèle.
Image du produit L'image du produit ainsi que son étiquette ne sont pertinentes qu'à des fins graphiques, de sorte qu'il ne peut pas coïncider avec l'identification de la récolte ou d'autres caractéristiques et détails du produit à vendre. Ce produit est fourni dans les conditions et le format dans lesquels il est commercialisé à l'heure actuelle.
Ce produit n'est pas identifié ou fourni dans un millésime spécifique. L'image du produit ainsi que son étiquette peuvent ne pas correspondre à l'identification du millésime ou à d'autres caractéristiques et détails du produit en vente.
Politique de retour Politique de retour.
Dernière mise à jour: Mardi, 21 Mai 2024
Pour plus d'informations: Termes et conditions du service.
Pays d'origine Espagne. Ce produit est expédié depuis Espagne.
Position de stockage Position latérale, bouteille horizontale.
Température de stockage Stocker à une température constante de 10-17ºC.
Humidité constante autour de 60-80%.
Recommandations Garder de préférence loin de la lumière.
Accessoires Ce produit est fourni dans les conditions et le format dans lesquels il est commercialisé à l'heure actuelle. Dans les cas où le produit comprend un emballage, une boîte et/ou un étui supplémentaires, Ces accessoires seront inclus dans l'envoi pour autant qu'ils respectent les dimensions des emballages spéciaux adaptés et agréés pour le transport des boissons.
En général, les images des produits que nous publions sur notre site Web ne sont pertinentes qu'à des fins graphiques. Les images ne montrent pas d'autres accessoires tels que des emballages supplémentaires (boîte, étui, etc.) ou des éléments promotionnels qui peuvent occasionnellement être inclus par le fabricant avec le produit. Si vous le souhaitez, nous pouvons vous informer des emballages, éléments et accessoires supplémentaires inclus avec le produit à l'heure actuelle.
Mentions Légales Il est illégal de vendre, de fournir ou d'obtenir de l'alcool pour le compte d'une personne de moins de 18 ans.
Si vous n'avez pas plus de 18 ans, vous devez quitter ce site.
La consommation Une consommation modérée et responsable de boissons alcoolisées est recommandée.
Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza
Options
Contacter
Checkout
Retour en haut de page
Produit actuel
Carriel dels Vilars Ancestral Pell de Ceba 75 cl
14.95
14.95
«Carriel dels Vilars Ancestral Pell de Ceba 75 cl»
Checkout
Catégories
Dernière vue