A.O.C. Châteauneuf-du-Pape, Rhône, France.
Grenache, Monastrell, Nebbiolo et Mourvèdre.
Vin rouge Bouteille, 75 cl.
Disponible sur: ! Gardez à l'esprit lorsque vous passez une commande pour ce produit qui ne sera pas expédié avant la date de disponibilité.
Producteur | La Nerthe. |
Nom | Rouge. |
Variété |
![]() |
Pays d'origine |
![]() |
Région d'origine |
![]() |
Dénomination d'origine |
![]() |
Attestation (UE)401/2010 |
Appellation d'Origine Contrôlée (A.O.C.) A.O.C. Châteauneuf-du-Pape. |
Aire de production | La région de production de A.O.C. Châteauneuf-du-Pape est située dans Alrededores de la aldea de Châteauneuf-du-Pape, en la región vinícola del Ródano, en el sureste de Francia. Es una de las denominaciones más famosas de la parte sur del Valle del Ródano. Los viñedos se encuentran alrededor de Châteauneuf-du-Pape y en los pueblos vecinos Bédarrides, Courthézon y Sorgues, entre Aviñón y Orange, y cubren poco más de 3,200 hectáreas. |
Poids | 1.500 gr. (1,5 Kg.). |
Typologie |
Vin rouge. A.O.C. Châteauneuf-du-Pape. |
Variété |
![]() |
Millésime / Récolte |
Actuellement commercialisé par le producteur.
|
Format | Bouteille. |
Capacité | 75 cl. |
Taux Contenu alcoolique | 15.5% Vol. |
Poids | 1.500 gr. (1,5 Kg.). |
Référence du produit | WAN4528737 |
Prix actuel | 72,95 € |
Montant minimum d'achat | 1 Unité. |
Délai d'expédition |
![]() Délai de livraison: Informations et prix. |
Position de stockage | Position latérale, bouteille horizontale. |
Température de stockage |
Stocker à une température constante de 10-17ºC. Humidité constante autour de 60-80%. |
Recommandations | Garder de préférence loin de la lumière. |
Note visuelle de dégustation | Faible intensité, Bord cardinal, Gamme de couleurs élevée. |
Note olfactive | Parfums floraux, Aromatique, Beaucoup d'intensité. |
Note de dégustation | Confiture d'agrumes, Étape lisse, Puissant en attaque. |
Appariement conseillé | Veau aux champignons, Riz mixé, Ragoûts d'agneau, Poulet au homard. |
Température de consommation | 16ºC. |
La consommation | Une consommation modérée et responsable de boissons alcoolisées est recommandée. |
S'il vous plaît garder à l'esprit |
Les informations présentées et concernantes aux caractéristiques et détails du produit ont été fournies par l'expert, le fabricant ou le producteur et / ou publiées sur les sites officiels. En aucun cas, peut être considéré comme une évaluation faite par notre équipe, sauf indication contraire expresse. Nous vous suggérons de consulter les avis, commentaires, opinions et évaluations publiés par nos clients et utilisateurs pour développer et / ou contraster ces informations. |
Erreurs d'interprétation |
Notre équipe fournit les informations et les détails en ESPAÑOL. Si vous naviguez dans une autre langue, s'il vous plaît noter que les informations peuvent avoir été traduites de la langue d'origine grâce à un processus en temps réel automatisé qui n'a pas été supervisé par notre équipe. En cas de doute, d'incompréhension ou de mauvaise interprétation des informations fournies, vous devez consulter la version originale de cette page ou contacter notre service clientèle. |
Image du produit |
L'image du produit ainsi que son étiquette ne sont pertinentes qu'à des fins graphiques, de sorte qu'il ne peut pas coïncider avec l'identification de la récolte ou d'autres caractéristiques et détails du produit à vendre. Ce produit est fourni dans les conditions et le format dans lesquels il est commercialisé à l'heure actuelle. Ce produit n'est pas identifié ou fourni dans un millésime spécifique. L'image du produit ainsi que son étiquette peuvent ne pas correspondre à l'identification du millésime ou à d'autres caractéristiques et détails du produit en vente. |
Mentions Légales |
Il est illégal de vendre, de fournir ou d'obtenir de l'alcool pour le compte d'une personne de moins de 18 ans. Si vous n'avez pas plus de 18 ans, vous devez quitter ce site. |
Politique de retour |
Politique de retour. Dernière mise à jour: Mardi, 21 Jan 2025 Pour plus d'informations: Termes et conditions du service. |
Vin rouge. Édition Premium MBS Reserva. Étiquette personnalisable.
9 Évaluations des clients et des utilisateurs du site. ( Pendant les derniers 90 jours )
4 Produits, La meilleure sélection de La Nerthe.
Information complémentaire.
![]() |
«La Nerthe Rouge Châteauneuf-du-Pape» est produit par La Nerthe. Dans l'élaboration de «La Nerthe Rouge Châteauneuf-du-Pape», les cépages utilisés sont Grenache, Monastrell, Nebbiolo et Mourvèdre. «La Nerthe Rouge Châteauneuf-du-Pape» est un produit de France. La région de production de «La Nerthe Rouge Châteauneuf-du-Pape» est Rhône. Il est certifié avec A.O.C. Châteauneuf-du-Pape. La région de production de A.O.C. Châteauneuf-du-Pape est située dans Alrededores de la aldea de Châteauneuf-du-Pape, en la región vinícola del Ródano, en el sureste de Francia. Es una de las denominaciones más famosas de la parte sur del Valle del Ródano. Los viñedos se encuentran alrededor de Châteauneuf-du-Pape y en los pueblos vecinos Bédarrides, Courthézon y Sorgues, entre Aviñón y Orange, y cubren poco más de 3,200 hectáreas. Le poids de «La Nerthe Rouge Châteauneuf-du-Pape» est de 1.500 grammes (1,5 Kg.). |
La Nerthe Rouge 75 cl.
Châteauneuf-du-Pape es una AOC de vino elaborada cerca de la localidad de Châteauneuf-du-Pape, en el Ródano meridional en el sureste de Francia. Es la denominación más conocida de la parte sur del valle del Ródano. Los viñedos se ubican en torno a Châteauneuf-du-Pape y las localidades vecinas de Bédarrides, Courthézon y Sorgues entre Aviñón y Orange y cubre poco más de 3.200 hectáreas. Aquí se producen alrededor de 110.000 hectolitros de vino al año.1 Se hace más vino en esta zona que en todo el Ródano septentrional junto. Un terroir característico de Châteauneuf-du-Pape tiene una capa de piedras llamadas "galets", guijarros. Las rocas suelen ser cuarcita y restos de glaciares alpinos que han ido redondeándose a lo largo de milenios por el río Ródano. La piedra retiene el calor durante el día y lo libera por la noche, lo que tiene el efecto de acelerar la maduración de las uvas. Las piedras sirven también como una capa protectora que ayuda a retener la humedad en el suelo durante los secos meses de verano. Algunos de los viñedos más prestigiosos de la zona, como Chateau Rayas, tienen viñas de aspecto más tradicional, sin los galets. A menudo se trata de viñedos situados en laderas orientadas al sur, donde el calor que por las noches emana de las piedras sería contraproducente para las vides y causaría un exceso de maduración de las uvas.
La mayoría de los vinos que se producen son tintos, con trece diferentes variedades de uva permitidas por la normativa de la denominación: variedades tintas como grenache, syrah, mourvèdre, cinsaut, counoise, terret noir, muscardin y vaccarèse, y variedades blancas clairette, roussanne, picpoul, picardan y bourboulenc. Si la uva garnacha la separamos en dos variedades, grenache blanc y grenache noir, el número de uvas permitidas ascendería a catorce. Es común cultivar las cepas como gobelets. En la mayor parte de los Châteauneuf-du-Pape tintos, la grenache noir es la variedad más común, aunque algunos productores usan una proporción más alta de mourvèdre. La grenache produce un mosto dulce con una consistencia casi de mermelada cuando está muy maduro. La syrah se mezcla para dar color y especia, mientras que la mourvèdre añade elegancia y estructura al vino.3 No hay restricciones en cuanto a las proporciones de las diferentes variedades, pero vinos monovarietales son muy infrecuentes. Algunos productores insisten en usar al menos una proporción suficiente de las trece variedades permitidas en sus ensamblajes. La única bodega que cultiva las trce variedades y las usa consistententemente en una mezcla es Chateau de Beaucastel. Los vinos tintos Châteauneuf-du-Pape a menudo se describen como con sabor a tierra y a caza con toques de alquitrán y cuero. Los vinos son considerados fuertes y tánicos en su juventud, pero mantienen su carácter rico y especiado al envejecer. Los vinos a menudo muestran aromas de hierbas secas comunes en Provenza con el nombre de garrigue. Aunque generalmente se consideran vinos con cuerpo y poderosos, los vinos normalmente tienen menos tanino que los dominados por la syrah del norte del Ródano, y tienden a tener aromas de frutas rojas (como frambuesa más que de frutas negras. En Châteauneuf-du-Pape tinto dominado por mourvèdre tiende a ser más altos en tanino y requerir una mayor estancia en bodega antes de estar disponibles. Los vinos normalmente se empaquetan en unas botellas de vino muy oscuras y distintivas, con el sello en relieve. El Châteauneuf-du-Pape blanco, que tiene menos del 10% de la producción total, se hace con una mezcla de cinco variedades permitidas, siendo la más usada la grenache blanc. Algunas bodegas hacen un vino varietal, con roussanne, que se madura en barrica de roble. La mayor parte de los blancos se elaboran para consumirse de jóvenes. Algunos blancos Châteauneuf-du-Pape se pretenden para envejecer y tienden a desarrollar aromas exóticos y perfume a piel de naranja después de 7-8 años. Esta denominación de origen tiene prohibida la elaboración de vino rosado.
Los tintos Châteauneuf-du-Pape suelen tener mucho alcohol, normalmente 13-15%, y debe ser un mínimo de 12,5% con las normas de la denominación de origen, sin que se permita chaptalización. La elaboración de vino en la región tiende a centrarse en equilibrar los altos niveles de azúcar en la uva con los taninos, y fenoles que son normales en el Châteauneuf tinto. Después de la vendimia, rara vez se quitan los tallos de los racimos de uva antes de la fermentación. Las temperaturas de fermentación se mantienen altas, bombeando y pinchando los hollejos para obtener más taninos y color, de manera que se consiga el oscuro color característico del Châteauneuf. Desde los setenta, las tendencias del mercado hacia vinos más ligeros y afrutados que se pueden beber antes han impulsado a algunas bodegas a experimentar con la maceración carbónica. La normativa AOC limitan el rendimiento a casi la mitad de lo que se permite en Burdeos. La técnica habitual de usar pequeñas barricas de roble no está muy extendido en la zona de Châteauneuf-du-Pape, en parte debido a que la principal uva, grenache, tiende a la oxidación en los toneles de madera porosa. En lugar de ello, la grenache se vinifica en grandes tanques de cemento, mientras que otras variedades de uva se hacen en grandes toneles llamados foudres que no proporcionan las mismas características del roble que las pequeñas barricas.
A principios del siglo XX, en Châteauneuf-du-Pape existía mucho fraude en el mundo del vino; Por ello, se redactaron varias normas para la producción de Châteauneuf-du-Pape, elaboradas y promulgadas en 1923, que fueron las primeras reglas de Appellation Contrôlée en Francia, y proporcionaron el prototipo para las posteriores normas AOC. La normativa AOC original permitía diez variedades, y se modificaron posteriormente para permitir las actuales trece en 1936. El barón Pierre le Roy de Chateau Fortia fue el principal arquitecto de estas reglamentaciones, que establecieron el mínimo nivel de alcohol de los vinos y establecieron límites de producción así como, qué uvas se podían cultivar en cada zona. Otros de los requerimientos del barón fue que ninguna vid se plantara en tierras que no fueran suficientemente áridas para soportar las plantaciones de lavanda y tomillo. Los productores de Châteauneuf-du-Pape han sido históricamente conocidos por su feroz protección hacia sus propiedades de viñedos, lo que según se dice provocó el decreto municipal de 1954 que prohibía que se sobrevolase el término municipal, despegasen o aterrizasen platillos volantes. En 2007, esta ley seguía en vigor.
Sélection de produits Vin rouge A.O.C. Châteauneuf-du-Pape.
La Nerthe Rouge 75 cl.
La Nerthe Rouge 75 cl.
Voir la liste de Vin rouge Grenache.
El origen de la uva garnacha está localizado, según se ha comprobado ampelográficamente, en la región de Aragón, en el noreste de España. Desde allí fueron llevados a otros territorios de la Corona de Aragón, como Cerdeña o el Rosellón, en el sur de Francia. Uno de los primeros nombres que recibió fue "tinto aragonés”. En Cerdeña se conoce como cannonau, donde se afirma que se originó allí y que se extendió a otras tierras del Mediterráneo que estaban bajo el gobierno de Aragón. La garnacha ya estaba bien difundida a ambos lados del Pirineo cuando la región de Rosellón fue anexionada por Francia. A partir de ahí la vid se abrió camino a través de Languedoc y al sur de la región del Ródano, donde quedó bien asentada en el siglo XIX. A pesar de su preponderancia en las cercanas regiones de Navarra y Cataluña, la garnacha no fue plantada ampliamente en La Rioja hasta principios del siglo XX, cuando se replantaron los viñedos después de la epidemia de filoxera. Australia comenzó a plantar cepas de garnacha en el siglo XVIII, convirtiéndose en la variedad de uva de vino tinto más plantada del país hasta que fue superada por la syrah a mediados de los años sesenta. En el siglo XIX, los viticultores de California apreciaron la capacidad de la vid para producir altos rendimientos y soportar el calor y la sequía.
La variedad garnacha crece en cepas muy vigorosas de porte erguido, con elevada fertilidad y muy productivas. Los racimos son entre medianos y grandes, muy compactos y de bayas bastante uniformes, con pedúnculo corto. Las bayas son medianas de tamaño, esféricas, con epidermis de color rojo violeta oscuro, de difícil desprendimiento de su pedicelo. Su hollejo es fino, muy sensible a roces y con mucha pruina. La consistencia de su pulpa es blanda, muy jugosa, sin pigmentación. La garnacha tinta es una variedad muy sensible al mildiu tanto en hojas como en racimos, al black rot, a la excoriosis y a la yesca. Resiste muy bien al oídio, pero no al oídio tardío. Es muy sensible a distintos tipos de corrimientos ya sean fisiológicos, por frio, o inducidos por determinados patrones como Rupestris de Lot. Se ve bastante afectada por la polilla del racimo y los cicadélidos. Sensible a la necrosis bacteriana y a los virus del amarillo y bandeado de nervios, así como al desecado del raquis y por ello con altos requerimiento en magnesio. Su sensibilidad a la botritis y a la podredumbre ácida es media. No tolera bien los suelos muy húmedos o encharcados. Las cepas de garnacha son algo sensibles al corrimiento y poco a la eutipiosis y a los ácaros. Son cepas que resisten muy bien el viento y la sequía, adaptándose a cualquier tipo de suelo. Sus podas han de ser cortas, dando buenas producciones y de calidad al disponerse en espalderas, pero producciones excesivas reducen el color y minimiza su contenido en azúcar y pierde aroma. También es exigente en fósforo y boro. Poco exigente en nitrógeno.
La garnacha está muy presente en todo el mundo, destacando Francia y España, aunque desde finales del siglo XX la superficie plantada ha ido decreciendo debido a que se han puesto de moda otras viñas como tempranillo, cabernet Sauvignon y merlot. En España es común en Borja y Cariñena, ambas en Aragón. Se usa en las zonas de Denominación de Origen Calificada de la Rioja y Priorato, además de en las áreas montañosas al suroeste de Madrid, al norte de la provincia de Toledo (D.O. Méntrida) y en Cebreros (Ávila). Otras regiones vitícolas con considerables plantaciones de garnacha incluyen Costers del Segre, L'Empordá-Costa Brava, La Mancha, Madrid, Penedés, Somontano, Tarragona, Terra Alta. Es una variedad recomendada en las comunidades autónomas de Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Madrid, País Vasco y Comunidad Valenciana y otras con menor presencia. Es la uva protagonista de una gran mayoría de los vinos rosados de la D.O. Navarra. También se elaboran vinos de esta variedad, ya sea monovarietal o coupage, en Francia, Italia, Australia y EE.UU y en menor medida, en Mexico, chile, Uruguay, Argentina y Sudáfrica.
La garnacha es una uva que se utiliza, en muchas zonas, para mejorar el color y la graduación alcohólica de vinos de otras variedades. Los Los vinos jóvenes de garnacha tienen aromas de pimienta recién molida pero manteniendo aromas de frambuesa y moras. Al envejecer, con poca crianza en barricas de roble, los vinos mantienen su color potente, adquieren aromas a fruta madura, manzana y toques minerales, sobre todo los procedentes del Priorato. Son vinos de grado alcohólico elevado, afrutados, redondos y amables, con gran intensidad aromática (frutas negras muy maduras, ciruelas secas) y con buena capacidad de crianza.
Sélection de produits Vin rouge Grenache.
La Nerthe Rouge 75 cl.
Voir la liste de Vin rouge Monastrell.
La variedad monastrell es, para la mayoría de los historiadores, una uva de origen español, aunque no se ha podido determinar con precisión el lugar exacto de su aparición. Es probable que, allá por el año 500 a.C., los fenicios la introdujeran en la península ibérica por el puerto de Sagunto, en la comunidad valenciana. Los ampelógrafos creen que la monastrell está emparentada con la mavrud, que se generó cuando la monastrell fue exportada a Bulgaria por los romanos. En el siglo XVI la monastrell se implantó en el Rosellón, Francia, desde donde se extendió a la Provenza y al valle del Ródano. La epidemia de filoxera del siglo XIX mermó sus viñedos, y una vez superada, fueron recuerados con esquejes de otras variedades ya que los viticultores se dieron cuenta de que la monastrell no arraigaba bien. A mediados del siglo XIX se comenzaron las plantaciones de viñedos de monastrell en California, donde es conocida como mataró, se usó en su principio para elaborar vinos de garrafa. A finales del siglo XX se empezó a mostrar interés en esta uva como variedad “premium” recuperando sus antiguas plantaciones de Contra Costa, en California, donde las buenas críticas fomentaron la demanda de vinos de esta variedad lo que provocó un aumento de la superficie de viñedos de mataró. En Australia también ha tenido una larga historia desde mediados del siglo XIX. También se le llama mourvèdre en Francia y mataró en Portugal, USA y Australia, y en menor medida mourviedro, murviedro, mataró, alcayata, gayata, morastell, morrastrell, garrut, monastrell de la gayata, espar, flouron, trinchiera, rossola, balzac y baltasar.
Es la segunda variedad más utilizada en España después de la tempranillo. La monastrell se desarrolla con mayor facilidad en climas cálidos, su desborre es desborre tardío, razón por la cual se recupera bien de las heladas primaverales, siendo su maduración también tardía. Las cepas de la variedad monastrell son de vigor medio-alto, de porte muy erguido con buena fertilidad y una producción moderada. Son muy sensibles a las temperaturas, sobre todo a los fríos del invierno que pueden provocar que entren en inactividad. Producen racimos de tamaño entre mediano y grande, muy compactos, de forma cónica y algunas veces alados. Las uvas son medianas o pequeñas, uniformes, esféricas, con un pedicelo bien lignificado y corto y una cicatriz estilar muy visible. La piel es de color casi negro, azulada, gruesa y consistente, recubierto de mucha pruina. Su pulpa no está pigmentada, es blanda y jugosa, algo ácida y áspera. Es bastante versátil en su adaptación al terruño, pero sus preferencias son suelos poco profundos y argilosos con capacidad para retener la humedad y evitan que su follaje crezca en exceso. Gusta de climas cálidos y secos, con suficiente viento que le proteja del oídio y el mildiu. El periodo de cosecha de esta uva es corto, ya que una vez que alcanza su punto de maduración, la acidez decrece con rapidez y las uvas comienzan a secarse y a desarrollar sabores a ciruela.
En España, la monastrell era la cuarta variedad de uva tinta de vino más plantada a comienzos del siglo XXI, habiendo unas 63.000 ha en 2004. Al igual que otras variedades españolas, debido a que muchos agricultores han eliminado sus antiguas viñas para replantarlas con otras variedades internacionales que en la actualidad tiene más tirón, como la cabernet sauvignon y la chardonnay, la extensión de viñedos de esta variedad ha decrecido en los últimos años. La monastrell es variedad recomendada en la Región de Murcia tanto en las DO de Jumilla, Yecla y Bullas, en la Comunidad valenciana DO de Alicante y Cataluña. Está autorizada en Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Comunidad de Madrid, Navarra, País Vasco y La Rioja. Esta uva tiene un arraigo particular en las regiones de Alicante12 y Murcia, donde se usa como monovarietal, o mezclada con syrah, cabernet sauvignon o merlot. En otros lugares del mundo su producción se ha asentado con bastantes buenos resultados como en Portugal, en las regiones francesas del Ródano y Provenza, en Estados Unidos en los estados de California y Washington, y en Australia con varias regiones productoras de vinos de esta variedad. También se pueden encontrar plantaciones de monastrell en Azerbayán y Sudáfrica.
Los vinos elaborados con monastrell son muy tánicos, de intenso color rojo oscuro y con altos niveles de alcohol, siempre que sean cosechados en su nivel óptico de contenido en azúcares, con la intención de obtener vinos de aproximadamente 13º. Si la cosecha se efectúa antes se obtendrían vinos muy débiles con notas herbáceas. En la vinificación, los vinos elaborados con monastrell, corren el riesgo de oxidarse si no se tienen las precauciones suficientes. Aunque el vino puede ser almacenado en barriles de roble, a menudo no absorbe los sabores del roble tan bien como otras variedades (como la merlot y la cabernet sauvignon) por lo que a menudo se almacena en roble neutro o en barriles de gran formato. La variedad Monastrell produce vinos tintos elegantes, redondos, con estructura de gran calidad con una graduación alcohólica alta y una cantidad de taninos elevada que son suavizados con su envejecimiento en madera. De color rubí intenso, tiene una nariz frutal, mientras que su boca es larga, carnosa y de acidez no muy elevada. Ideal para combinar con variedades como la Syrah o el Cabernet Sauvignon que permiten una larga crianza en barrica. La Monastrell también es empleada para elaborar vinos dulces naturales o vinos naturalmente dulces, entre los que se encuentran el famoso Fondillón. Para mezclar, la Monastrell tiene gran afinidad con garnacha, creando vinos muy estructurados, también da vinos de mesa finos mezclada con syrah, y vinos con personalidad al mezclarse con merlot o cabernet sauvignon.
Sélection de produits Vin rouge Monastrell.
La Nerthe Rouge 75 cl.
Voir la liste de Vin rouge Nebbiolo.
Hay varias teorías sobre el origen del nombre de esta uva, una sería la palabra nebbia, que significa “niebla”, y hace referencia a la que se postra sobre las colinas de la región del Langhe, en el noroeste de Italia, durante el tiempo de la cosecha. Otra posibilidad sería por el velo lechoso, similar a la niebla, que crece sobre la piel de las uvas cuando alcanzan la madurez y, por último, es posible que derive de la palabra italiana nobile, que significa noble, por la nobleza de esta uva. Desde el punto de vista ampelográfico, el origen de la uva nebbiolo se sitúa en la región italiana de Piamonte, aunque otros autores la ubican en Lombardía. En el siglo I A.C., Plinio el Viejo describió la calidad excepcional del vino producido en Pollenzo, una región localizada al noroeste de lo que ahora es la zona DOCG de Barolo. Aunque Plinio no menciona explícitamente el nombre de la uva de la que se hacía el vino de Pollenzo, la descripción del vino guarda similitudes con las descripciones posteriores de los vinos basados en nebbiolo. La primera mención explícita a la nebbiolo data de 1268 donde se dice que la "nibiol" crecía en Rívoli, cerca de Turín. Posteriormente, en 1303, un productor del distrito de Roero dice tener un barril de "nebiolo”. En el tratado de 1304 titulado Liber Ruralium Commodorum, el jurista italiano Pietro Crescenzi describe el vino hecho de "nubiola" como de excelente calidad. Hay estatutos del siglo XV de la región de La Morra que demuestran la alta estima que se tenía a la nebbiolo, donde se imponían penas, que podían llegar a la amputación de la mano, por cortar viñas de nebbiolo. En el siglo XVIII hay noticias, por primera vez, de uva nebbiolo fuera del Piamonte, cuando los británicos, al no poder disponer de vino de Burdeos debido al conflicto que tenían con los franceses, recurrieron a vinos de esta variedad, aunque las dificultades que encontraban para llevar el vino desde Piamonte a Londres, hicieron que se decantaran por vinos de Oporto y de Jerez. La cantidad de viñedos de nebbiolo continuaron en crecimiento durante el siglo XIX, hasta que la filoxera los diezmó. Después de esto, muchos viticultores decidieron replantar sus terrenos con otras variedades de uva, lo que supuso que la extensión de nebbiolo se redujera, dando como consecuencia que, hoy en día, los viñedos de nebbiolo en Piamonte no alcanzan el 6%.
Esta cepa es muy caprichosa, por decirlo de alguna forma. Tiende a madurar muy tarde, cuando el clima en la región empieza a ponerse difícil. Es muy susceptible a las plagas y podredumbre. En la bodega es delicada, muy propensa a la oxidación, la cual cambia su color, y puede perder sus aromas frutales. Se debe tener mucho cuidado en su manejo desde el viñedo hasta que llega a la botella, pero cuando todos estos factores convergen en una perfecta armonía, el resultado final puede ser excepcional.
La uva nebbiolo no es tan viajera como la merlot o la chardonnay; es decir, no la encontramos por todo el mundo. Fuera de su natal Italia, sólo en alguna parte de California, como por ejemplo en Napa Valley, y en el Valle de Guadalupe, en México, podemos probar cierta cantidad de vinos hechos con esta uva.
Esta variedad es autóctona es utilizada para crear dos excelentes vinos principalmente: el Barolo y el Barbaresco. Ambos son tipos de vinos y denominaciones de origen al mismo tiempo, los cuales pueden ser considerados como los mejores vinos de toda Italia. Los vinos elaborados con la variedad nebbiolo pueden requerir años de envejecimiento para equilibrar el nivel de taninos con otras características. Así, la nebbiolo produce vinos tintos de color claro que pueden contar con mucha cantidad de taninos en su juventud. A medida que el vino envejece, desarrolla matices a piel de naranja en el borde de la copa y madura para revelar otros aromas y sabores, como a violetas, alquitrán, hierbas salvajes, cerezas, grosellas, trufas, tabaco y ciruelas pasas.
Sélection de produits Vin rouge Nebbiolo.
La Nerthe Rouge 75 cl.
Vin rouge. La Nerthe. Rouge. A.O.C. Châteauneuf-du-Pape. Rhône. France. Grenache, Monastrell, Nebbiolo, Mourvèdre. Bouteille. 75 cl..
Variété | ![]() |
Pays d'origine | ![]() |
Région d'origine | ![]() |
Dénomination d'origine | ![]() |
Millésime / Récolte | Actuellement commercialisé par le producteur.
|
Format | Bouteille. |
Capacité | 75 cl. |
Taux Contenu alcoolique | 15.5% Vol. |
Note visuelle de dégustation | Faible intensité, Bord cardinal, Gamme de couleurs élevée. |
Note olfactive | Parfums floraux, Aromatique, Beaucoup d'intensité. |
Note de dégustation | Confiture d'agrumes, Étape lisse, Puissant en attaque. |
Appariement conseillé | Veau aux champignons, Riz mixé, Ragoûts d'agneau, Poulet au homard. |
Température de consommation | 16ºC. |
Typologie | Vin rouge. A.O.C. Châteauneuf-du-Pape. |
Producteur | La Nerthe. |
Nom | Rouge. |
Poids | 1.500 gr. (1,5 Kg.). |
Évaluations | 9 Notes des utilisateurs. |
Note de l'utilisateur | ★★★★★ ★★★★★ |
Référence du produit | WAN4528737 |
Prix actuel | 72,95 € |
Montant minimum d'achat | 1 Unité. |
Délai d'expédition | ![]() Délai de livraison: Informations et prix. |
S'il vous plaît garder à l'esprit | Les informations présentées et concernantes aux caractéristiques et détails du produit ont été fournies par l'expert, le fabricant ou le producteur et / ou publiées sur les sites officiels. En aucun cas, peut être considéré comme une évaluation faite par notre équipe, sauf indication contraire expresse. Nous vous suggérons de consulter les avis, commentaires, opinions et évaluations publiés par nos clients et utilisateurs pour développer et / ou contraster ces informations. |
Erreurs d'interprétation | Notre équipe fournit les informations et les détails en ESPAÑOL. Si vous naviguez dans une autre langue, s'il vous plaît noter que les informations peuvent avoir été traduites de la langue d'origine grâce à un processus en temps réel automatisé qui n'a pas été supervisé par notre équipe. En cas de doute, d'incompréhension ou de mauvaise interprétation des informations fournies, vous devez consulter la version originale de cette page ou contacter notre service clientèle. |
Image du produit | L'image du produit ainsi que son étiquette ne sont pertinentes qu'à des fins graphiques, de sorte qu'il ne peut pas coïncider avec l'identification de la récolte ou d'autres caractéristiques et détails du produit à vendre. Ce produit est fourni dans les conditions et le format dans lesquels il est commercialisé à l'heure actuelle. Ce produit n'est pas identifié ou fourni dans un millésime spécifique. L'image du produit ainsi que son étiquette peuvent ne pas correspondre à l'identification du millésime ou à d'autres caractéristiques et détails du produit en vente. |
Politique de retour | Politique de retour. Dernière mise à jour: Mardi, 21 Jan 2025 Pour plus d'informations: Termes et conditions du service. |
Pays d'origine | Espagne. Ce produit est expédié depuis Espagne. |
Attestation (UE)401/2010 | Appellation d'Origine Contrôlée (A.O.C.) A.O.C. Châteauneuf-du-Pape. |
Aire de production | La région de production de A.O.C. Châteauneuf-du-Pape est située dans Alrededores de la aldea de Châteauneuf-du-Pape, en la región vinícola del Ródano, en el sureste de Francia. Es una de las denominaciones más famosas de la parte sur del Valle del Ródano. Los viñedos se encuentran alrededor de Châteauneuf-du-Pape y en los pueblos vecinos Bédarrides, Courthézon y Sorgues, entre Aviñón y Orange, y cubren poco más de 3,200 hectáreas. |
Position de stockage | Position latérale, bouteille horizontale. |
Température de stockage | Stocker à une température constante de 10-17ºC. Humidité constante autour de 60-80%. |
Recommandations | Garder de préférence loin de la lumière. |
Accessoires | Ce produit est fourni dans les conditions et le format dans lesquels il est commercialisé à l'heure actuelle. Dans les cas où le produit comprend un emballage, une boîte et/ou un étui supplémentaires, Ces accessoires seront inclus dans l'envoi pour autant qu'ils respectent les dimensions des emballages spéciaux adaptés et agréés pour le transport des boissons. En général, les images des produits que nous publions sur notre site Web ne sont pertinentes qu'à des fins graphiques. Les images ne montrent pas d'autres accessoires tels que des emballages supplémentaires (boîte, étui, etc.) ou des éléments promotionnels qui peuvent occasionnellement être inclus par le fabricant avec le produit. Si vous le souhaitez, nous pouvons vous informer des emballages, éléments et accessoires supplémentaires inclus avec le produit à l'heure actuelle. |
Mentions Légales | Il est illégal de vendre, de fournir ou d'obtenir de l'alcool pour le compte d'une personne de moins de 18 ans. Si vous n'avez pas plus de 18 ans, vous devez quitter ce site. |
La consommation | Une consommation modérée et responsable de boissons alcoolisées est recommandée. |
¡Una nueva revelación!
La primera vez que lo probé... Fue alucinante. Toda una experiencia.
Muy bueno
Marca la diferencia y es un must si lo que quieres es impresionar a tus invitados.
Excelente añada
Excelente área, excelente añada, un gran barolo para poner en la bodega cuando todavía podemos encontrar y que será suntuoso en 10 años cuando los taninos se asentarán.
Poderoso
Extraordinario, vistoso y a un precio maravilloso
Precioso, no os lo podéis creer
Muy suave y elegante. Nunca decepciona
Lujo para tus sentidos en su máxima expresión, y a un precio muy
¡Uno de los más bellos y equilibrados que he probado y a este precio! ¿Qué más quieres?.
Está de moda