FG Francisco Gómez Fruto Noble Crianza 75 cl.

EspagneD.O. Alicante, Communauté valencienne, Espagne.
Vin rougeSyrah, Monastrell et Cabernet Franc.
Vin rougeVin rouge Bouteille, 75 cl.

10.95
10.95
EUR, Prix ​​final!
Expédition 24 heures Expédition EspagneEspagne
ENVOI GRATUIT!

Ce produit est fourni en paquets de 6 ou plus

  • 10,95 € Envoi gratuit | Vin rouge FG Francisco Gómez Fruto Noble Crianza D.O. Alicante Communauté valencienne Espagne Syrah, Monastrell, Cabernet Franc Bouteille 75 cl
Producteur FG Francisco Gómez (Bodegas FG Francisco Gómez).
Nom FG Francisco Gómez Fruto Noble.
Variété Vin rougeSyrah, Monastrell, Cabernet Franc.
Pays d'origine EspagneEspagne.
Région d'origine EspagneCommunauté valencienne.
Dénomination d'origine EspagneD.O. Alicante.
Attestation (UE)401/2010 Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. Alicante.
Aire de production La région de production de D.O. Alicante est située dans La provincia de Alicante, España. La zona vinícola se divide en dos subzonas: La Marina, en la costa norte alicantina, y la de Vinalopó, que se extiende hasta los límites con Castilla-La Mancha y la Región de Murcia.
Poids 1.500 gr. (1,5 Kg.).
EAN 8437008657141
  • 10,95 € Envoi gratuit | Vin rouge FG Francisco Gómez Fruto Noble Crianza D.O. Alicante Communauté valencienne Espagne Syrah, Monastrell, Cabernet Franc Bouteille 75 cl
Typologie Vin rouge.
D.O. Alicante.
Variété Vin rougeSyrah, Monastrell, Cabernet Franc.
Millésime / Récolte
Actuellement commercialisé par le producteur.
Vieillissement Crianza
Format Bouteille.
Capacité 75 cl.
Taux Contenu alcoolique 14% Vol.
Poids 1.500 gr. (1,5 Kg.).
  • 10,95 € Envoi gratuit | Vin rouge FG Francisco Gómez Fruto Noble Crianza D.O. Alicante Communauté valencienne Espagne Syrah, Monastrell, Cabernet Franc Bouteille 75 cl
Référence du produit WAN4562738
EAN 8437008657141
Prix ​​actuel 10,95 €
Montant minimum d'achat Ce produit est fourni en paquets de 6 ou plus
Délai d'expédition Expédition Espagne Espagne: Envoi gratuit.
Délai de livraison: Informations et prix.
Position de stockage Position latérale, bouteille horizontale.
Température de stockage Stocker à une température constante de 10-17ºC.
Humidité constante autour de 60-80%.
Recommandations Garder de préférence loin de la lumière.
  • 10,95 € Envoi gratuit | Vin rouge FG Francisco Gómez Fruto Noble Crianza D.O. Alicante Communauté valencienne Espagne Syrah, Monastrell, Cabernet Franc Bouteille 75 cl
Évaluations 13 Notes des utilisateurs.
Note de l'utilisateur
  • 10,95 € Envoi gratuit | Vin rouge FG Francisco Gómez Fruto Noble Crianza D.O. Alicante Communauté valencienne Espagne Syrah, Monastrell, Cabernet Franc Bouteille 75 cl
Note visuelle de dégustation Couleur rouge grenat, Teintes violettes, Réflexions prune, Tons cardinaux.
Note olfactive Épices asiatiques, Champignons, Notes élégantes de fruits rouges, Fruits rouges acides.
Note de dégustation Finition longue, Herbes de la forêt, Nettoyer rétronasal.
Appariement conseillé Ragoût de veau, Calamars farçis, Salades avec charcuterie, Osobuco.
Température de consommation 14ºC.
La consommation Une consommation modérée et responsable de boissons alcoolisées est recommandée.
  • 10,95 € Envoi gratuit | Vin rouge FG Francisco Gómez Fruto Noble Crianza D.O. Alicante Communauté valencienne Espagne Syrah, Monastrell, Cabernet Franc Bouteille 75 cl
S'il vous plaît garder à l'esprit Les informations présentées et concernantes aux caractéristiques et détails du produit ont été fournies par l'expert, le fabricant ou le producteur et / ou publiées sur les sites officiels. En aucun cas, peut être considéré comme une évaluation faite par notre équipe, sauf indication contraire expresse.
Nous vous suggérons de consulter les avis, commentaires, opinions et évaluations publiés par nos clients et utilisateurs pour développer et / ou contraster ces informations.
Erreurs d'interprétation Notre équipe fournit les informations et les détails en ESPAÑOL.
Si vous naviguez dans une autre langue, s'il vous plaît noter que les informations peuvent avoir été traduites de la langue d'origine grâce à un processus en temps réel automatisé qui n'a pas été supervisé par notre équipe.
En cas de doute, d'incompréhension ou de mauvaise interprétation des informations fournies, vous devez consulter la version originale de cette page ou contacter notre service clientèle.
Image du produit L'image du produit ainsi que son étiquette ne sont pertinentes qu'à des fins graphiques, de sorte qu'il ne peut pas coïncider avec l'identification de la récolte ou d'autres caractéristiques et détails du produit à vendre. Ce produit est fourni dans les conditions et le format dans lesquels il est commercialisé à l'heure actuelle.
Ce produit n'est pas identifié ou fourni dans un millésime spécifique. L'image du produit ainsi que son étiquette peuvent ne pas correspondre à l'identification du millésime ou à d'autres caractéristiques et détails du produit en vente.
Mentions Légales Il est illégal de vendre, de fournir ou d'obtenir de l'alcool pour le compte d'une personne de moins de 18 ans.
Si vous n'avez pas plus de 18 ans, vous devez quitter ce site.
Politique de retour Politique de retour.
Dernière mise à jour: Mardi, 21 Mai 2024
Pour plus d'informations: Termes et conditions du service.

Sélection by «Message dans une Bouteille®»

Vin rouge. Édition Premium MBS Reserva. Étiquette personnalisable.

13 Évaluations des clients et des utilisateurs du site. ( Pendant les derniers 90 jours )

Cotation 
20 Jui 2024

Perfecto para regalar

Cotation 
20 Jui 2024

Puedo decir que este Tinto es muy atractivo

Cotation 
16 Jui 2024

Grandísima calidad

Cotation 
14 Jui 2024

Se bebe rápido, eso es bueno

Cotation 
10 Jui 2024

Rareza

Es una rareza, pero que rareza, no busquen un tinto fácil ni ágil, para disfrutar sin prisas.

Cotation 
23 Mai 2024

Todo esencia

Cotation 
23 Mai 2024

¡Inesperado! Pero bienvenido sin duda alguna

Cotation 
23 Mai 2024

De lujo, tanto su olor, como su color y su sabor. Excelente su presentación. He quedado muy conforme. Me ha encantado

Cotation 
15 Avr 2024

Vaya regalo más bonito

Cotation 
10 Avr 2024

Es y siempre ha sido uno de mis favoritos

Cotation 
09 Avr 2024

Lo he regalado a mi compañeros y he acertado

Cotation 
01 Avr 2024

Se lo regalé a mi familiares y le gustó mucho

Cotation 
29 Mar 2024

Grande

Tiene una excelente relación calidad-precio y supera con creces las expectativas. Lo recomiendo a cualquiera que esté buscando un vino tinto fácil de beber

Publiez votre note!

Sélection de produits by FG Francisco Gómez.

9 Produits, La meilleure sélection de FG Francisco Gómez.


FG Francisco Gómez Fruto Noble Crianza 75 cl.

Information complémentaire.


10,95 € Envoi gratuit | Vin rouge FG Francisco Gómez Fruto Noble Crianza D.O. Alicante Communauté valencienne Espagne Syrah, Monastrell, Cabernet Franc Bouteille 75 cl

«FG Francisco Gómez Fruto Noble Crianza Alicante» est produit par FG Francisco Gómez (Bodegas FG Francisco Gómez). Dans l'élaboration de «FG Francisco Gómez Fruto Noble Crianza Alicante», les cépages utilisés sont Syrah, Monastrell et Cabernet Franc. «FG Francisco Gómez Fruto Noble Crianza Alicante» est un produit de Espagne. La région de production de «FG Francisco Gómez Fruto Noble Crianza Alicante» est Communauté valencienne. Il est certifié avec D.O. Alicante. La région de production de D.O. Alicante est située dans La provincia de Alicante, España. La zona vinícola se divide en dos subzonas: La Marina, en la costa norte alicantina, y la de Vinalopó, que se extiende hasta los límites con Castilla-La Mancha y la Región de Murcia. Le poids de «FG Francisco Gómez Fruto Noble Crianza Alicante» est de 1.500 grammes (1,5 Kg.). «FG Francisco Gómez Fruto Noble Crianza Alicante» est identifié et commercialisé avec le code-barres EAN 8437008657141.

«FG Francisco Gómez Fruto Noble Crianza Alicante» appartient à la catégorie Vin rouge, Vin rouge Dénomination d'origine D.O. Alicante. Dans l'élaboration de «FG Francisco Gómez Fruto Noble Crianza Alicante», les cépages utilisés sont Syrah, Monastrell et Cabernet Franc. Ce produit n'est pas identifié ou fourni dans un millésime spécifique. L'image du produit ainsi que son étiquette peuvent ne pas correspondre à l'identification du millésime ou à d'autres caractéristiques et détails du produit en vente. Si vous le souhaitez, nous pouvons vous fournir ces informations, et bien sûr, Vous pouvez demander une récolte spécifique et nous mettrons tout en œuvre pour vous satisfaire. Le vieillissement de «FG Francisco Gómez Fruto Noble Crianza Alicante» se déroule en deux phases: en fût et en bouteille. «FG Francisco Gómez Fruto Noble Crianza Alicante» est un Crianza avec au moins 24 mois de vieillissement, dont 6 à 12 mois se sont écoulés en fût et le reste en bouteille, avant sa commercialisation. «FG Francisco Gómez Fruto Noble Crianza Alicante» est commercialisé en format bouteille 75 cl. La teneur en alcool de «FG Francisco Gómez Fruto Noble Crianza Alicante» est de 14% Vol. Le poids de «FG Francisco Gómez Fruto Noble Crianza Alicante» est de 1.500 grammes (1,5 Kg.).

«FG Francisco Gómez Fruto Noble Crianza Alicante» est identifié et commercialisé avec le code-barres EAN 8437008657141. Le prix de vente final de «FG Francisco Gómez Fruto Noble Crianza Alicante» est de 10,95 € dans Vinoteca.online. Ce produit est fourni en paquets de 6 ou plus.

À Vinoteca.online, 13 évaluations ont été effectuées au total sur «FG Francisco Gómez Fruto Noble Crianza Alicante». Les consommateurs et les utilisateurs de Vinoteca.online ont évalué «FG Francisco Gómez Fruto Noble Crianza Alicante» avec un score moyen de 4.92 sur 5.

Concernant la dégustation de «FG Francisco Gómez Fruto Noble Crianza Alicante», les notes couleur rouge grenat, teintes violettes, réflexions prune et tons cardinaux ressortent dans sa phase visuelle. Parmi les notes prédominantes de la dégustation olfactive se trouvent épices asiatiques, champignons, notes élégantes de fruits rouges et fruits rouges acides. Finalement, La dégustation de «FG Francisco Gómez Fruto Noble Crianza Alicante» en phase gustative se démarque avec finition longue, herbes de la forêt et nettoyer rétronasal. Il est recommandé de coupler «FG Francisco Gómez Fruto Noble Crianza Alicante» avec ragoût de veau, calamars farçis, salades avec charcuterie et osobuco. La température optimale à consommer «FG Francisco Gómez Fruto Noble Crianza Alicante» est 14ºC.

Les informations présentées et concernantes aux caractéristiques et détails du produit ont été fournies par l'expert, le fabricant ou le producteur et / ou publiées sur les sites officiels. En aucun cas, peut être considéré comme une évaluation faite par notre équipe, sauf indication contraire expresse. Nous vous suggérons de consulter les avis, commentaires, opinions et évaluations publiés par nos clients et utilisateurs pour développer et / ou contraster ces informations. L'image du produit ainsi que son étiquette ne sont pertinentes qu'à des fins graphiques, de sorte qu'il ne peut pas coïncider avec l'identification de la récolte ou d'autres caractéristiques et détails du produit à vendre. Ce produit est fourni dans les conditions et le format dans lesquels il est commercialisé à l'heure actuelle.

Dénomination d'origine:
D.O. Alicante.

FG Francisco Gómez Fruto Noble Crianza 75 cl.


VEUILLEZ CONSIDÉRER: Notre équipe travaille actuellement sur la traduction de cette information. Vous pouvez vérifier tous ces détails dans votre langue au cours des prochains jours. Pour des informations supplémentaires et précises, veuillez vous référer à la version originale de ce contenu. Notre équipe fournit les informations et les détails en Español. En cas de doute, d'incompréhension ou de mauvaise interprétation des informations fournies, vous devez consulter la version originale de cette page ou contacter notre service clientèle.
Español [ ES ]

Los suelos.

Los suelos de la Denominación de Origen Protegida Alicante son areno-francos y arenosos, y tienen por tanto una granulometría y textura especialmente aptos para el cultivo de la vid. Son suelos con elevada porosidad y permeabilidad, que facilitan el drenaje y evitan la retención de agua. De esta forma se evita la proliferación de hongos fitopatógenos. Con la materia orgánica y la fertilización adecuada del suelo con sales de hierro, los suelos de la DOP Alicante son óptimos para la vid, tal y como se concluye en el Informe del Proyecto de Zonificación de la DO Protegida Alicante publicado por el Grupo de Investigación Aplicada en Agroquímicos y Medio Ambiente de la Universidad Miguel Hernández de Elche.




Variedades.

La combinación de suelos muy especiales, climas templados y humedades relativas, configuran al paisaje alicantino como muy propicio para el desarrollo del viñedo. De hecho, las circunstancias históricas atestiguan el buen desarrollo de muchas hectáreas y la gran riqueza de variedades en todas las comarcas, aunque con notable relevancia para la huerta de la ciudad de Alicante. Las variedades de mayor implantación y mejor acondicionamiento de la DOP Vinos Alicante son: El Moscatel de Alejandría, Monastrel, Garnacha y otras variedades. La benevolencia del clima mediterráneo, sin embargo, oculta ciertas condiciones muy peculiares. Y en este caso, es la diversidad de climas que posee Alicante y que da origen a muchas otras variedades: desde las condiciones de humedad o la riqueza de los suelos de la Marina Alta por ejemplo; a las temperaturas extremas tanto en invierno como en verano y el estrés hídrico del Vinalopó, que sirve de modelo en cuanto adaptación del viñedo al cambio climático y la gran influencia del secano en la confección de vinos de alta expresión.




El origen.

El origen del vino alicantino está dentro de las leyendas y fábulas, que rodean las raíces históricas de los vinos de todas las regiones. En nuestra provincia fueron los iberos los que empezaron a cultivar la vid para uso familiar, aunque ya existía anteriormente en forma silvestre. Posiblemente fueron los fenicios quienes en la primera mitad del primer milenio antes de Jesucristo nos introdujeron la vid. Los romanos fueron grandes cultivadores de este fruto. Los restos arqueológicos, sobre todo en la zona del Marquesado, confirman la presencia de ánforas vinarias y de grandes “Villae”, destinadas a la agricultura de la vid, e incluso se han hallado restos de una fábrica de ánforas de este tipo. Hay noticias muy vagas de nuestros vinos en la baja Edad Media, y parece que hasta las viñas y su producción se sumergen en un pozo oscuro y profundo, propio por otra parte de esta época. Las primeras noticias escritas nos van llegando curiosamente de poetas árabes que cantan en sus versos las excelencias de aquellos vinos, y en el libro del “Repartiment” ya hay apartados en los que se otorgan donaciones de viñas en diversos pueblos de la provincia. Pero es a partir del siglo XV cuando verdaderamente entran nuestros vinos en la historia documentada. En el yacimiento arqueológico de Benimaqua de Denia se encuentra uno de los lagares más antiguos de Europa, pegado al mar y con vocación de exportación, algo común durante toda la historia de los Vinos Alicante DOP.




El Renacimiento.

Fernando el Católico en 1510 prohibió la distribución en Alicante de vinos procedentes de otras tierras. Felipe II en 1596 confirma el privilegio anterior: “La Collita de Vi sia la Mes principal de la qual se sustenta molta gent així principal com plebeyos”. Todos estos privilegios vienen dados para proteger el vino autóctono ya que la fama de ellos había traspasado nuestras fronteras, tal como relata Jerónimo Múnzer, que en 1492 en su libro “Itinerarium sive prereginatio per Hispaniam …”, escribe, refiriéndose a Alicante, “en la parte oriental de esta tierra elabórase mucha cantidad de vino blanco, pero es aún mas el que llaman tinto de Alicante, de gran mercado en Inglaterra, Escocia, Flandes y otros lugares de Europa… el día que paramos en la ciudad vimos en el puerto 26 naves de Vizcaya, de Flandes y de otros países que iban por cargamento de vino”. Durante los siglos XVII y XVIII continúa con auge la producción de vino alicantino, pero sólo se podía exportar por el puerto de Alicante el producido en su término. En estos años están en plena producción los de Orihuela, Jijona, Monforte y Novelda. Este monopolio de 1510 se termina en 1756 permitiéndose ya la exportación de vinos procedentes del interior de la provincia, con ciertas limitaciones, y se tiene que esperar hasta el 25 de febrero de 1834 para que la liberación del comercio del vino de la provincia sea total. Y entramos ya en el siglo XIX, siglo de Oro de la producción vitivinícola de Alicante.




El siglo XIX.

Prácticamente en este siglo todos los pueblos tenían superficies dedicadas a este cultivo, y se crea en Cocentaina la primera estación enológica de España para intentar frenar la llegada de la filoxera a estas zonas. Ha sido el nuestro un vino con “Denominación real”, vino de cardenales del Renacimiento, de reyes de Francia y de príncipes de la literatura. Tenemos testimonios valiosos y curiosos que hablan por sí solos de la fama de nuestros caldos, como por ejemplo, El Duque de Saint Simón, cuenta en sus memorias que cuando el Rey Sol, Luis XIV de Francia, estaba a las puertas de la muerte, consumido por la gangrena, el único alimento que admitía era bizcochos mojados en vino de Alicante. Ha sido también el vino de las marinas más célebre así como de sus almirantes. El almirante Julio Guillen Tato escribe que el vino de Alicante, ha sido el primero que dio la vuelta al mundo, ya que acompañó a El Cano en su segundo viaje alrededor del globo. A mitad del siglo XIX, primero el Oidium y la filoxera después, arrasan los viñedos franceses. Se firma un tratado comercial preferencial con este país que supone un auge increíble para nuestros vinos. Llegamos a finales de este siglo a tener 93.000 hectáreas y una producción de más de 1.200.000 hectolitros. En la actualidad no superamos las 10.000 Has. y la producción es de unos 400.000 Hls. En 1892 se termina el tratado francés y empieza la excedencia y sobreproducción, pasando a ser un problema en la viticultura alicantina. En esta época se decía “Diez años más de tratado con Francia y Alicante hubiese podido enlosar con luises de oro el magnífico Paseo de la Explanada”. La ruptura con el tratado supuso consecuencias trágicas para España y claramente para Alicante. Finalmente se hace necesario hablar del afamado Fondillón, vino alicantino que ha ocupado en su historia las mejores mesas del mundo. Las únicas citas históricas documentadas que tenemos actualmente, decían que la variedad Monastrell era la materia prima de este vino. El verdadero Alicante debe hacerse de uvas de Monastrell, y de aquellas resulta aquel vino, espeso, de un sabor dulce, con alguna aspereza, tan deseado en todas las naciones. En la obtención de este vino, en la huerta de Alicante y zonas costeras se limpiaban los racimos y se asoleaban. En las zonas del interior la mayor parte del Fondillón se obtenía de uvas ya muy asoleadas en la propia vid las cuales eran cosechadas bastante después de la vendimia normal; tras el pisado se pasaba el mosto con toda su casca a toneles de roble, en los que fermentaba durante un mes. La cantidad de azúcar producido con este sistema proporcionaba con facilidad vino de hasta 18º y se trasvasaba luego a toneles con solera. En el catálogo de vinos de Maisonnave de finales del siglo pasado figuran entre otros los siguientes precios de ventas: vino Alicante Fondillón 800 francos/hectolitros, Málaga 135, Porto, 153, Xerez 204, Valdepeñas 60. Sólo viendo estos precios nos indica el prestigio del Fondillón.




El siglo XX.

Es una época de cierta frenada del cultivo, pues cambia el modelo productivo y económico de la provincia de Alicante, optándose por el modelo turístico e industrial y por otros cultivos más rentables para la época. Sin embargo es destacable que toda esta historia de los Vinos Alicante DOP consigue asentarse con la creación de la “Denominación de Origen Alicante” en el año 1932 y con la constitución de su primer “Consejo Regulador” en el año 1957. Son años estos de intentos de organizar el sector, de aglutinar la producción, de incentivar la mejora de la calidad y de los embotellados, del cambio en la elaboración para acercarse al consumidor moderno. Todos estos cambios maduran en la década de los años 90 cuando comienzan a llegar nuevas bodegas que suman innovación a las tradicionales y vuelve otra vez a hablarse de los Vinos Alicante DOP, hasta alcanzar el momento de madurez que hoy viven con nuevas instalaciones, nuevos vinos, enólogos jóvenes y viticultores, premios, reconocimientos y la mejora en la difusión de toda esta amplia cultura vitícola.




Vin rouge D.O. Alicante

Sélection de produits Vin rouge D.O. Alicante.
FG Francisco Gómez Fruto Noble Crianza 75 cl.


Variété:
Syrah, Monastrell et Cabernet Franc.

FG Francisco Gómez Fruto Noble Crianza 75 cl.


Variété Syrah.

Voir la liste de Vin rouge Syrah.

VEUILLEZ CONSIDÉRER: Notre équipe travaille actuellement sur la traduction de cette information. Vous pouvez vérifier tous ces détails dans votre langue au cours des prochains jours. Pour des informations supplémentaires et précises, veuillez vous référer à la version originale de ce contenu. Notre équipe fournit les informations et les détails en Español. En cas de doute, d'incompréhension ou de mauvaise interprétation des informations fournies, vous devez consulter la version originale de cette page ou contacter notre service clientèle.
Español [ ES ]

Origen.

No hay unanimidad sobre el origen de la uva shirah. Algunos autores sostienen la teoría de que procede de la ciudad persa Shiraz, otros, sin embargo, la sitúan en Siracusa en Sicilia, mientras que otros indican que originaria de la zona francesa del Ródano, donde tiene una penetración y una gran importancia en su viticultura. Lo que sí parece indiscutible es que el origen de esta variedad, desde el punto de vista vitivinícola, debe situarse en el Ródano. Al norte de este río, la tribu gala de los Allobroges cultivaba ya en tiempos del Imperio Romano una uva que crecía de manera asilvestrada en los alrededores y que llamaron allobrógica; parece ser que con el tiempo esta uva evolucionó hasta llegar a ser la cepa que todos conocemos hoy como syrah. El escocés James Busby llevó esquejes de varias uvas a Australia en 1832 y la syrah fue la que mejor se adaptó a las condiciones climatológicas de Oceanía. Cuando en los años noventa los vinos del Ródano empezaron a popularizarse, en Australia se dieron cuenta de que tenían un tesoro.




Características.

Las cepas de la variedad syrah son muy vigorosas, de porte erguido o semierguido con sarmientos muy largos, delgados, delicados y con muchos hijuelos. Su desborre es de media estación a tardío y maduración precoz. Los racimos de la variedad syrah son de tamaño medio, compactos cilíndrico-alargados, con pedúnculo largo y poco lignificado. En ocasiones con una primera ramificación pedunculada y separada del resto del racimo. Con tamaño de bayas muy uniforme, estas son de tamaño pequeño a medio, de forma ligeramente elíptica, aunque en algunos materiales esta característica apenas es visible excepto en las racimas. Su piel es negro azulada y cicatriz estilar muy marcada, muy abundante en pruina, hollejo grueso y resistente y muy difícil de desprender de su pedúnculo. La pulpa no tiene pigmentación, es consistente y de jugosidad limitada. La uva syrah también es conocida como como shiraz, sirah, sérine, candive, hignin, sirac, syra, biaune, balsamia. Es una variedad que se adapta bien a todo tipo de suelos, siempre que no tengan excesos de humedad. El viento produce bastantes daños en esta cepa si sus sarmientos no están bien tutorados y sujetos, se recomienda utilizar espalderas altas. Es muy sensible a la eutipiosis, a la sequía y a la clorosis férrica, así como a los ácaros. Sensible al mildiu y al black rot, a la polilla del racimo, a la fitotoxicidad por herbicidas, especialmente al diurón. Es poco sensible al oídio al principio de su brotación, pero su sensibilidad aumenta a partir de la cierna. Tolera bastante bien la botritis, pero cuando la maduración es excesiva puede verse afectada por ella. No suele verse afectada por corrimiento de racimo. No es una cepa que requiera de altos niveles de magnesio pero sí de nitrógeno, fósforo y potasio. Sus injertos deben hacerse sobre portainjertos que resistan bien la clorosis férrica. Se puede realizar la poda en pulgares cortos o en Guyot y se desaconseja despuntarla.




Zonas de cultivo.

Hoy en día podemos encontrar la variedad syrah en toda Europa, pero también en Australia, Argentina, Chile, Sudáfrica y California. En España el cultivo de la variedad syrah se extiende prácticamente por toda su geografía, siendo recomendada su plantación en las Denominaciones de Origen en Cataluña, Extremadura, Comunidad Valenciana, Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Navarra, Murcia, viña syrah.




Vinos.

La uva shyrah produce vinos de buena calidad, amables y sabrosos, con un alto grado alcohólico. Los tintos shyrah tienen mucho color y cuerpo, por tener gran cantidad de extracto seco. Son opulentos, vigorosos, potentes, de textura sedosa, con cuerpo, gran cantidad de taninos y materias colorantes, un característico aroma a violeta y cassis, y ligeros toques ahumados. Tienen una gran capacidad de envejecimiento donde mantienen bastante bien su color y no adquieren exceso aroma a madera, aunque sí tienen toques de cuero, alquitrán y ahumado, y ligeramente a vainilla. Es un vino con una capa oscura muy cubierta, con intensidad, aromático, un vino que ha adquirido mucha fama a nivel mundial. En nariz aromas a fruta madura, recordando a las grosellas, las violetas, las moras silvestres y a las frambuesas, manteniendo aromas a pimiento o canela y clavo. El color es intenso, refinado, sólido y austero, especiado y de acidez destacable.El vino syrah se utiliza mucho en coupages con Cabernet Sauvignon y Merlot.




Vin rouge Syrah

Sélection de produits Vin rouge Syrah.
FG Francisco Gómez Fruto Noble Crianza 75 cl.


Variété Monastrell.

Voir la liste de Vin rouge Monastrell.

VEUILLEZ CONSIDÉRER: Notre équipe travaille actuellement sur la traduction de cette information. Vous pouvez vérifier tous ces détails dans votre langue au cours des prochains jours. Pour des informations supplémentaires et précises, veuillez vous référer à la version originale de ce contenu. Notre équipe fournit les informations et les détails en Español. En cas de doute, d'incompréhension ou de mauvaise interprétation des informations fournies, vous devez consulter la version originale de cette page ou contacter notre service clientèle.
Español [ ES ]

Origen.

La variedad monastrell es, para la mayoría de los historiadores, una uva de origen español, aunque no se ha podido determinar con precisión el lugar exacto de su aparición. Es probable que, allá por el año 500 a.C., los fenicios la introdujeran en la península ibérica por el puerto de Sagunto, en la comunidad valenciana. Los ampelógrafos creen que la monastrell está emparentada con la mavrud, que se generó cuando la monastrell fue exportada a Bulgaria por los romanos. En el siglo XVI la monastrell se implantó en el Rosellón, Francia, desde donde se extendió a la Provenza y al valle del Ródano. La epidemia de filoxera del siglo XIX mermó sus viñedos, y una vez superada, fueron recuerados con esquejes de otras variedades ya que los viticultores se dieron cuenta de que la monastrell no arraigaba bien. A mediados del siglo XIX se comenzaron las plantaciones de viñedos de monastrell en California, donde es conocida como mataró, se usó en su principio para elaborar vinos de garrafa. A finales del siglo XX se empezó a mostrar interés en esta uva como variedad “premium” recuperando sus antiguas plantaciones de Contra Costa, en California, donde las buenas críticas fomentaron la demanda de vinos de esta variedad lo que provocó un aumento de la superficie de viñedos de mataró. En Australia también ha tenido una larga historia desde mediados del siglo XIX. También se le llama mourvèdre en Francia y mataró en Portugal, USA y Australia, y en menor medida mourviedro, murviedro, mataró, alcayata, gayata, morastell, morrastrell, garrut, monastrell de la gayata, espar, flouron, trinchiera, rossola, balzac y baltasar.




Características.

Es la segunda variedad más utilizada en España después de la tempranillo. La monastrell se desarrolla con mayor facilidad en climas cálidos, su desborre es desborre tardío, razón por la cual se recupera bien de las heladas primaverales, siendo su maduración también tardía. Las cepas de la variedad monastrell son de vigor medio-alto, de porte muy erguido con buena fertilidad y una producción moderada. Son muy sensibles a las temperaturas, sobre todo a los fríos del invierno que pueden provocar que entren en inactividad. Producen racimos de tamaño entre mediano y grande, muy compactos, de forma cónica y algunas veces alados. Las uvas son medianas o pequeñas, uniformes, esféricas, con un pedicelo bien lignificado y corto y una cicatriz estilar muy visible. La piel es de color casi negro, azulada, gruesa y consistente, recubierto de mucha pruina. Su pulpa no está pigmentada, es blanda y jugosa, algo ácida y áspera. Es bastante versátil en su adaptación al terruño, pero sus preferencias son suelos poco profundos y argilosos con capacidad para retener la humedad y evitan que su follaje crezca en exceso. Gusta de climas cálidos y secos, con suficiente viento que le proteja del oídio y el mildiu. El periodo de cosecha de esta uva es corto, ya que una vez que alcanza su punto de maduración, la acidez decrece con rapidez y las uvas comienzan a secarse y a desarrollar sabores a ciruela.




Zonas de cultivo.

En España, la monastrell era la cuarta variedad de uva tinta de vino más plantada a comienzos del siglo XXI, habiendo unas 63.000 ha en 2004. Al igual que otras variedades españolas, debido a que muchos agricultores han eliminado sus antiguas viñas para replantarlas con otras variedades internacionales que en la actualidad tiene más tirón, como la cabernet sauvignon y la chardonnay, la extensión de viñedos de esta variedad ha decrecido en los últimos años. La monastrell es variedad recomendada en la Región de Murcia tanto en las DO de Jumilla, Yecla y Bullas, en la Comunidad valenciana DO de Alicante y Cataluña. Está autorizada en Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Comunidad de Madrid, Navarra, País Vasco y La Rioja. Esta uva tiene un arraigo particular en las regiones de Alicante12 y Murcia, donde se usa como monovarietal, o mezclada con syrah, cabernet sauvignon o merlot. En otros lugares del mundo su producción se ha asentado con bastantes buenos resultados como en Portugal, en las regiones francesas del Ródano y Provenza, en Estados Unidos en los estados de California y Washington, y en Australia con varias regiones productoras de vinos de esta variedad. También se pueden encontrar plantaciones de monastrell en Azerbayán y Sudáfrica.




Vinos.

Los vinos elaborados con monastrell son muy tánicos, de intenso color rojo oscuro y con altos niveles de alcohol, siempre que sean cosechados en su nivel óptico de contenido en azúcares, con la intención de obtener vinos de aproximadamente 13º. Si la cosecha se efectúa antes se obtendrían vinos muy débiles con notas herbáceas. En la vinificación, los vinos elaborados con monastrell, corren el riesgo de oxidarse si no se tienen las precauciones suficientes. Aunque el vino puede ser almacenado en barriles de roble, a menudo no absorbe los sabores del roble tan bien como otras variedades (como la merlot y la cabernet sauvignon) por lo que a menudo se almacena en roble neutro o en barriles de gran formato. La variedad Monastrell produce vinos tintos elegantes, redondos, con estructura de gran calidad con una graduación alcohólica alta y una cantidad de taninos elevada que son suavizados con su envejecimiento en madera. De color rubí intenso, tiene una nariz frutal, mientras que su boca es larga, carnosa y de acidez no muy elevada. Ideal para combinar con variedades como la Syrah o el Cabernet Sauvignon que permiten una larga crianza en barrica. La Monastrell también es empleada para elaborar vinos dulces naturales o vinos naturalmente dulces, entre los que se encuentran el famoso Fondillón. Para mezclar, la Monastrell tiene gran afinidad con garnacha, creando vinos muy estructurados, también da vinos de mesa finos mezclada con syrah, y vinos con personalidad al mezclarse con merlot o cabernet sauvignon.




Vin rouge Monastrell

Sélection de produits Vin rouge Monastrell.
FG Francisco Gómez Fruto Noble Crianza 75 cl.


Variété Cabernet Franc.

Voir la liste de Vin rouge Cabernet Franc.

VEUILLEZ CONSIDÉRER: Notre équipe travaille actuellement sur la traduction de cette information. Vous pouvez vérifier tous ces détails dans votre langue au cours des prochains jours. Pour des informations supplémentaires et précises, veuillez vous référer à la version originale de ce contenu. Notre équipe fournit les informations et les détails en Español. En cas de doute, d'incompréhension ou de mauvaise interprétation des informations fournies, vous devez consulter la version originale de cette page ou contacter notre service clientèle.
Español [ ES ]

Origen.

La teoría más probable sobre el origen de la uva cabernet franc , es la que establece sus primeros asentamientos en la zona de Libourne, al suroeste de Francia, a lo largo del siglo XVII, cuando el cardenal Richelieu transportó esquejes de la vid desde el valle del Loira. Fueron plantados en la abadía de Bourgueil, bajo los cuidados de un abad llamado Bretón, cuyo nombre se asoció a la uva. En el siglo XVIII, se encontraron plantaciones de cabernet franc en Fronsac, Pomerol y Saint-Émilion destinadas a la producción de vino de buena calidad. La popularidad de la cabernet sauvignon creció en los siglos XIX y XX, y se observó el gran parecido con la cabernet franc por lo que se extendieron las teorías sobre su relación. En 1997, la evidencia del ADN mostró que la cabernet franc había sido cruzada con la sauvignon blanc para producir la cabernet sauvignon. A la cabernet franc también se la conoce como bretona, bretón, basilisca, bouchy, verón, veronais, arenera, bordo, bouchet, bouchy, capbretón y plant bretón.




Características.

Las cepas cabernet franc son vigorosas, poco ramificadas, de porte erguido, que dan buenas producciones. El desborre de estas viñas es precoz o medio y su maduración también de media estación. Los racimos son cilindrocónicos de tamaño mediano, algunas veces alados, compactos, pero no demasiado y de bayas uniformes. Los pedúnculos son cortos y, normalmente, no lignificado en su base, con uvas que se desprenden bien cuando están maduras pero que, cuando no han llegado a su punto de maduración, es difícil su desprendimiento. Estas uvas son pequeñas, esféricas, la pigmentación de su piel es negroazulada, provista de una gruesa capa de pruina y una muy marcada cicatriz estilar. El hollejo es grueso y la pulpa sin pigmentar, blanda, pero con cierta consistencia y muy jugosa, con sabor herbáceo característico. La uva cabernet franc es muy sensible a la excoriosis y al complejo de hongos de la madera. Es bastante sensible al mildiu, al oídio y a la podredumbre negra, o black-rot pero muy resistente a la clorosis férrica, la eutipiosis y la botritis. Es atacada por la polilla de racimo, los cicadélidos y los ácaros . Al tener un desborre medio, se comporta bien ante los fríos primaverales, no se ve afectada por el viento, siempre que haya sido podada de manera adecuada y sea conducida en espaldera. Aunque prefiere suelos arcillosos y calcáreos, se comporta bastante bien en todo tipo de suelos, obteniéndose buenos resultados con suelos arenosos, siempre que no sean demasiado húmedos.




Zonas de cultivo.

La variedad cabernet franc se encuentra en el top veinte de las uvas con mayor extensión de viñedos en el mundo. Sus plantaciones se extienden por todo el mundo, desde Europa, donde estaca su presencia en Francia e Italia, aunque también está presente en España, Hungría, Eslovenia y Bulgaria, hasta América, China o Kazakistan. En el Nuevo Mundo, la cabernet es usada sobre todo como un componente de vinos de mezcla y se encuentra de forma escasa en Australia, Sudáfrica, Chile, Argentina y Nueva Zelanda.




Vinos.

La cabernet franc comparte muchos de los mismos compuestos fenólicos y componentes aromáticos de la cabernet sauvignon, pero con algunas diferencias apreciables. La cabernet franc tiende a tener pigmentaciones más claras y produce vinos con el mismo nivel de intensidad y riqueza. La cabernet franc produce mostos con mucho color, altos niveles de azúcar, muy perfumados y con aroma a frambuesa, grosella negra, violeta y grafito. Esos mostos tan cubiertos de color se transmiten a los vinos para producir caldos muy coloreados, agradables y con aromas a frambuesa y violeta. Son vinos muy delicados con niveles de acidez y polifenoles un poco por debajo de los que se obtienen con los vinos de cabernet Sauvignon. Es menos tánica que la cabernet sauvignon dando lugar a una boca más suave. Son vinos muy aptos para la crianza en barrica, ya que envejecen muy bien. Para la elaboración de Burdeos se mezcla con uvas cabernet sauvignon y merlot.




Vin rouge Cabernet Franc

Sélection de produits Vin rouge Cabernet Franc.
FG Francisco Gómez Fruto Noble Crianza 75 cl.


Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza

Fiche technique.
FG Francisco Gómez Fruto Noble Crianza 75 cl.

Vin rouge. FG Francisco Gómez. Fruto Noble. Crianza. D.O. Alicante. Communauté valencienne. Espagne. Syrah, Monastrell, Cabernet Franc. Bouteille. 75 cl..


Variété Vin rougeSyrah, Monastrell, Cabernet Franc.
Pays d'origine EspagneEspagne.
Région d'origine EspagneCommunauté valencienne.
Dénomination d'origine EspagneD.O. Alicante.
Millésime / Récolte
Actuellement commercialisé par le producteur.
Vieillissement Crianza
Format Bouteille.
Capacité 75 cl.
Taux Contenu alcoolique 14% Vol.
Note visuelle de dégustation Couleur rouge grenat, Teintes violettes, Réflexions prune, Tons cardinaux.
Note olfactive Épices asiatiques, Champignons, Notes élégantes de fruits rouges, Fruits rouges acides.
Note de dégustation Finition longue, Herbes de la forêt, Nettoyer rétronasal.
Appariement conseillé Ragoût de veau, Calamars farçis, Salades avec charcuterie, Osobuco.
Température de consommation 14ºC.
Typologie Vin rouge.
D.O. Alicante.
Producteur FG Francisco Gómez (Bodegas FG Francisco Gómez).
Nom FG Francisco Gómez Fruto Noble.
Poids 1.500 gr. (1,5 Kg.).
EAN 8437008657141
Évaluations 13 Notes des utilisateurs.
Note de l'utilisateur
Référence du produit WAN4562738
Prix ​​actuel 10,95 €
Montant minimum d'achat Ce produit est fourni en paquets de 6 ou plus
Délai d'expédition Expédition Espagne Espagne: Envoi gratuit.
Délai de livraison: Informations et prix.
S'il vous plaît garder à l'esprit Les informations présentées et concernantes aux caractéristiques et détails du produit ont été fournies par l'expert, le fabricant ou le producteur et / ou publiées sur les sites officiels. En aucun cas, peut être considéré comme une évaluation faite par notre équipe, sauf indication contraire expresse.
Nous vous suggérons de consulter les avis, commentaires, opinions et évaluations publiés par nos clients et utilisateurs pour développer et / ou contraster ces informations.
Erreurs d'interprétation Notre équipe fournit les informations et les détails en ESPAÑOL.
Si vous naviguez dans une autre langue, s'il vous plaît noter que les informations peuvent avoir été traduites de la langue d'origine grâce à un processus en temps réel automatisé qui n'a pas été supervisé par notre équipe.
En cas de doute, d'incompréhension ou de mauvaise interprétation des informations fournies, vous devez consulter la version originale de cette page ou contacter notre service clientèle.
Image du produit L'image du produit ainsi que son étiquette ne sont pertinentes qu'à des fins graphiques, de sorte qu'il ne peut pas coïncider avec l'identification de la récolte ou d'autres caractéristiques et détails du produit à vendre. Ce produit est fourni dans les conditions et le format dans lesquels il est commercialisé à l'heure actuelle.
Ce produit n'est pas identifié ou fourni dans un millésime spécifique. L'image du produit ainsi que son étiquette peuvent ne pas correspondre à l'identification du millésime ou à d'autres caractéristiques et détails du produit en vente.
Politique de retour Politique de retour.
Dernière mise à jour: Mardi, 21 Mai 2024
Pour plus d'informations: Termes et conditions du service.
Pays d'origine Espagne. Ce produit est expédié depuis Espagne.
Attestation (UE)401/2010 Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Denominación de Origen (D.O.)
D.O. Alicante.
Aire de production La région de production de D.O. Alicante est située dans La provincia de Alicante, España. La zona vinícola se divide en dos subzonas: La Marina, en la costa norte alicantina, y la de Vinalopó, que se extiende hasta los límites con Castilla-La Mancha y la Región de Murcia.
Position de stockage Position latérale, bouteille horizontale.
Température de stockage Stocker à une température constante de 10-17ºC.
Humidité constante autour de 60-80%.
Recommandations Garder de préférence loin de la lumière.
Accessoires Ce produit est fourni dans les conditions et le format dans lesquels il est commercialisé à l'heure actuelle. Dans les cas où le produit comprend un emballage, une boîte et/ou un étui supplémentaires, Ces accessoires seront inclus dans l'envoi pour autant qu'ils respectent les dimensions des emballages spéciaux adaptés et agréés pour le transport des boissons.
En général, les images des produits que nous publions sur notre site Web ne sont pertinentes qu'à des fins graphiques. Les images ne montrent pas d'autres accessoires tels que des emballages supplémentaires (boîte, étui, etc.) ou des éléments promotionnels qui peuvent occasionnellement être inclus par le fabricant avec le produit. Si vous le souhaitez, nous pouvons vous informer des emballages, éléments et accessoires supplémentaires inclus avec le produit à l'heure actuelle.
Mentions Légales Il est illégal de vendre, de fournir ou d'obtenir de l'alcool pour le compte d'une personne de moins de 18 ans.
Si vous n'avez pas plus de 18 ans, vous devez quitter ce site.
La consommation Une consommation modérée et responsable de boissons alcoolisées est recommandée.
Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza Esencias «s» Premium Edition 6 Meses Crianza
Options
Contacter
Checkout
Retour en haut de page
Produit actuel
FG Francisco Gómez Fruto Noble Crianza 75 cl
10.95
10.95
Acheter
«FG Francisco Gómez Fruto Noble Crianza 75 cl»
Checkout
Catégories
Dernière vue